Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 10: Línea 10:  
</div>
 
</div>
   −
1. Responda las siguientes preguntas clave. Trate de hacerlo sin buscar información.
+
'''1. Responda las siguientes preguntas clave. Trate de hacerlo sin buscar información.'''
 
*¿Qué es una herencia?
 
*¿Qué es una herencia?
 
*¿Qué tipo de herencia hace que la cara de una persona sea redonda o su cabello colocho?
 
*¿Qué tipo de herencia hace que la cara de una persona sea redonda o su cabello colocho?
Línea 16: Línea 16:  
*¿Cómo podemos usar la probabilidad para predecir los rasgos?
 
*¿Cómo podemos usar la probabilidad para predecir los rasgos?
   −
2. Amplíe su vocabulario.
+
'''2. Amplíe su vocabulario.'''
 
*Lea las palabras y observe sus definiciones.
 
*Lea las palabras y observe sus definiciones.
 
*Reúnanse en parejas e investiguen acerca de los procesos que aparecen en la tabla.
 
*Reúnanse en parejas e investiguen acerca de los procesos que aparecen en la tabla.
Línea 38: Línea 38:  
|}
 
|}
   −
3. Realice este laboratorio en clase. Para ello, copie la tabla de datos en su cuaderno
+
'''3. Realice este laboratorio en clase. Para ello, copie la tabla de datos en su cuaderno'''
 
{|class="wikitable" style="width:85%; margin: 10px auto 10px auto; border:solid 1px #ffb893;"
 
{|class="wikitable" style="width:85%; margin: 10px auto 10px auto; border:solid 1px #ffb893;"
 
|-style="vertical-align:top;"
 
|-style="vertical-align:top;"
Línea 80: Línea 80:  
|}
 
|}
   −
a. Examine las siguientes características con ayuda de un compañero. Determine qué rasgos tiene para las características de la A a la E.
+
:a. Examine las siguientes características con ayuda de un compañero. Determine qué rasgos tiene para las características de la A a la E.
 
+
:b. Prediga si los rasgos enumerados en la tabla se distribuirán más en la columna de rasgos dominantes o en la columna de rasgos recesivos o si la distribución será equitativa.
b. Prediga si los rasgos enumerados en la tabla se distribuirán más en la columna de rasgos dominantes o en la columna de rasgos recesivos o si la distribución será equitativa.
+
:c. ¿Por qué los rasgos recesivos son más comunes en algunos casos?
 
  −
c. ¿Por qué los rasgos recesivos son más comunes en algunos casos?
      
==Desarrollo==
 
==Desarrollo==
Línea 123: Línea 121:  
Mendel estudió siete rasgos diferentes de plantas de guisante. Cada una tenía dos características opuestas, como el color verde o amarillo de la semilla. Cruzó las plantas con cada una de las siete características opuestas y después estudió su descendencia. La descendencia del cruce entre  progenitores que tienen rasgos diferentes se llama híbrido.
 
Mendel estudió siete rasgos diferentes de plantas de guisante. Cada una tenía dos características opuestas, como el color verde o amarillo de la semilla. Cruzó las plantas con cada una de las siete características opuestas y después estudió su descendencia. La descendencia del cruce entre  progenitores que tienen rasgos diferentes se llama híbrido.
   −
<div style="background-color:#fff;  width:85%; padding:8px; margin: auto;">
+
<center>En Guatemala, al guisante se le llama arveja o alverja. </center>
<div style="background-color:#fff;  width:45%; padding:8px; margin: auto; float:left;">
   
[[Archivo:Aprendo y Enseño Ciencias Naturales 4 pag(27).jpg|200px|center]]
 
[[Archivo:Aprendo y Enseño Ciencias Naturales 4 pag(27).jpg|200px|center]]
</div>
  −
<div style="background-color:#fff;  width:45%; padding:8px; margin: auto; float:right; vertical-align:top;">
  −
En Guatemala, al guisante se le llama arveja o alverja.
  −
</div> </div> <div style="clear: both"></div>
      
===Principio de dominancia===
 
===Principio de dominancia===
Línea 200: Línea 193:  
<center>{{#drawio:actividad Cuadro de Punnett|height=chart}}</center>
 
<center>{{#drawio:actividad Cuadro de Punnett|height=chart}}</center>
   −
<div style="background-color:#faf0e7;  width:85%; padding:8px; margin: auto;">
+
<div style="background-color:#faf0e7;  width:85%; padding:10px; margin: auto;">
 
Fenotipo: ¾ de las plantas tendrán vainas lisas y ¼ de las plantas tendrán vainas rugosas.
 
Fenotipo: ¾ de las plantas tendrán vainas lisas y ¼ de las plantas tendrán vainas rugosas.
   Línea 255: Línea 248:  
3. Calcule y responda.
 
3. Calcule y responda.
   −
<div style="background-color:#faf0e7;  width:83%; padding:8px; margin: auto; text-align:center;">
+
<div style="background-color:#faf0e7;  width:83%; padding:8px; margin: auto;">
 
Una planta F1, homocigota para el tallo corto se cruza con una planta F1 heterocigota.
 
Una planta F1, homocigota para el tallo corto se cruza con una planta F1 heterocigota.
 
</div>
 
</div>
Línea 261: Línea 254:  
*¿Cuál es la probabilidad de que una semilla de este cruce produzca una planta alta?
 
*¿Cuál es la probabilidad de que una semilla de este cruce produzca una planta alta?
 
*Use un cuadro Punnett para explicar la respuesta y comparar las probables variaciones genéticas en las plantas F2.
 
*Use un cuadro Punnett para explicar la respuesta y comparar las probables variaciones genéticas en las plantas F2.
 +
[[Categoría:Ciencias Naturales]]
 +
[[Categoría:Básico]][[Category:Book:Vida_saludable]]