Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

m
sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1: −
'''Propósito del período:'''  
+
{{Título}}'''Propósito del período:'''  
    
Las y los estudiantes participan en un “café ciudadano” para dialogar acerca temas/casos concretos acerca de la ciudadanía diferenciada de la época y su vinculación con la realidad.
 
Las y los estudiantes participan en un “café ciudadano” para dialogar acerca temas/casos concretos acerca de la ciudadanía diferenciada de la época y su vinculación con la realidad.
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
|'''Momento'''
+
!Momento
|'''Actividad'''
+
!Actividad
 
|-
 
|-
 
|''Entrada''
 
|''Entrada''
Línea 16: Línea 16:     
3. Coloque en cada mesa papelógrafos simulando manteles, marcadores y el caso asignado.
 
3. Coloque en cada mesa papelógrafos simulando manteles, marcadores y el caso asignado.
* Mesa 1: Testimonio de un hombre maya K’iche’ de 68 años.
+
* Mesa 1: Testimonio de un hombre maya K’iche’ de 68 años. (Libro “Rompiendo esquemas abrimos posibilidades: Un breve recorrido histórico por la construcción de las ciudadanías en Guatemala”. Capítulo I, pág. 26) Se puede descargar en: [http://www.iiars.org/pages/recursos-educativos/paquete-pedagogico-sobre-relaciones-interetnicas/rompiendo-esquemas-abrimos-posibilidades.php página web de IIARS]
* Mesa 2: Educación de la niñez urbana y campesina rural.
+
* Mesa 2: Educación de la niñez urbana y campesina rural. (Página 39 del libro "Rompiendo esquemas abrimos posibilidades")
* Mesa 3: Caso de Olimpia Altuve.
+
* Mesa 3: Caso de Olimpia Altuve. (Página 40 y 41 del libro "Rompiendo esquemas abrimos posibilidades)
 
4. Indique que cada mesa tendrá un tiempo de 10 minutos y a la señal de un chinchín u otro objeto tendrán que cambiar de mesa. Todos  los participantes tienen que pasar por cada una de las mesas. Si lo requiere, cada equipo puede contar con un moderador, quien permanece en su lugar hasta finalizar el ejercicio. 
 
4. Indique que cada mesa tendrá un tiempo de 10 minutos y a la señal de un chinchín u otro objeto tendrán que cambiar de mesa. Todos  los participantes tienen que pasar por cada una de las mesas. Si lo requiere, cada equipo puede contar con un moderador, quien permanece en su lugar hasta finalizar el ejercicio. 
   Línea 35: Línea 35:  
* ''¿cómo se sigue expresando en la actualidad una ciudadanía diferenciada y por qué?''
 
* ''¿cómo se sigue expresando en la actualidad una ciudadanía diferenciada y por qué?''
 
|}
 
|}
 +
{{#set:
 +
Autor=Instituto Internacional de Aprendizaje para la Reconciliación Social (IIARS)
 +
|Área=Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad
 +
|Grado=Secundaria
 +
|Grado=Básico
 +
|Grado=Básico 1er grado
 +
|Competencia=4. Respeta las normas para el ejercicio ciudadano intercultural, democrático y la convivencia.
 +
|Saber declarativo=4.2.2 Retos de la interculturalidad, convivencia armónica y equidad de género en Guatemala
 +
|Saber declarativo=4.3.1 Democracia
 +
|Saber declarativo=4.3.2 Democracia y participación ciudadana
 +
|Saber declarativo=4.3.3 Obstáculos para el funcionamiento de la democracia
 +
}}
 +
[[Categoría:Básico]]
 +
[[Categoría:Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad]]
1496

ediciones