Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 31: Línea 31:  
|}
 
|}
 
|}
 
|}
 +
== <span style="color: #009fd9;">Análisis del ítem</span> ==
 +
Este ítem evalúa la identificación de conclusiones, evidencia que los estudiantes han desarrollado la habilidad de analizar los elementos de un texto para elaborar conclusiones.
 +
{| style="background:DeepSkyBlue;border:1px solid DeepSkyBlue;border-radius: 2px;padding:6px; font-size:100%; line-height:1.2; margin:1em auto 1em auto" width="55%"
 +
|
 +
{| style="background:White;border:2px solid White;border-radius: 2px;padding:6px; font-size:100%; line-height:1.2; margin:1em auto 1em auto" width="95%"
 +
|
 +
En el siguiente listado seleccione la palabra que no significa '''errar''':
 +
::<u>a. acertar</u>
 +
::b. equivocar
 +
::c. incumplir
 +
::d. fallar
 +
Ítem clonado de la prueba de Lectura de tercero básico, forma 3F, 2009
 +
|}
 +
|}
 +
<center>[[Archivo:Figura_uno_vocabulario.png|350px|Tabla 1.]]</center>
 +
La demanda cognitiva de este ítem, ubicada en Comprensión, requiere del estudiante '''identificar los detalles de la información que son relevantes y suspende los insignificantes. Ubica la información en categorías apropiadas para que le resulte más fácil encontrarla, utilizarla y presentarla.'''
 +
== <span style="color: #009fd9;">Análisis del error</span> ==
 +
{| style="background:DeepSkyBlue;border:1px solid DeepSkyBlue;border-radius: 2px;padding:6px; font-size:100%; line-height:1.2; margin:1em auto 1em auto" width="55%"
 +
|
 +
{| style="background:White;border:2px solid White;border-radius: 2px;padding:6px; font-size:100%; line-height:1.2; margin:1em auto 1em auto" width="95%"
 +
|
 +
El ítem consiste en identificar entre cuatro opciones la palabra cuyo significado es el opuesto o antónimo de '''errar'''. Entre las opciones, tres palabras son sinónimos de '''errar''': “equivocar”, “incumplir” y “fallar”.
 +
|}
 +
|}
 +
Los estudiantes que resolvieron correctamente este ítem, utilizaron acertadamente sinónimos / antónimos. La opción correcta es '''a''': el antónimo de '''errar''' es “acertar”, que significa no equivocar, cumplir, no fallar.
 +
Los posibles errores cometidos por los estudiantes
 +
son los siguientes:
 +
* Si seleccionaron '''b''', esta no es la opción correcta ya que la palabra “equivocar” es sinónimo de '''errar'''. Ambas palabras significan incumplir o fallar.
 +
* Si seleccionaron '''c''', esta no es la opción correcta ya que la palabra “incumplir” es sinónimo de '''errar'''. Ambas palabras significan no cumplir o fallar.
 +
* Si seleccionaron '''d''', esta no es la opción correcta ya que la palabra “fallar” es sinónimo de '''errar'''. Ambas palabras significan equivocar o incumplir.
 +
{| style="border:2px solid DeepSkyBlue;border-radius: 4px;padding:8px; font-size:130%; line-height:1.2; margin:1em auto 1em auto" width="65%"
 +
|
 +
En conclusión, los errores evidencian que los estudiantes necesitan ampliar el vocabulario activo. Muestran que no saben identificar detalles de la información que son importantes para la comprensión del significado de las palabras y que no reconocen sinónimos/antónimos.
 +
|}
 +
{| style="background:DeepSkyBlue;border:1px solid DeepSkyBlue;border-radius: 2px;padding:6px; font-size:100%; line-height:1.2; margin:1em auto 1em auto" width="55%"
 +
|
 +
{| style="background:White;border:2px solid White;border-radius: 2px;padding:6px; font-size:100%; line-height:1.2; margin:1em auto 1em auto" width="95%"
 +
|
 +
En el CNB la [[Malla curricular de Comunicación y Lenguaje L 1 Español - Tercer Grado#Escrito|competencia 3]] expresa que el estudiante “lee con sentido crítico, textos funcionales o literarios y emite juicios basándose en sus criterios”. Para ello, se propone como '''indicador de logro''' la aplicación de “estrategias cognitivas y estrategias metacognitivas de comprensión lectora”.<br />
 +
Curriculum Nacional Base. Nivel de Educación Media, Ciclo Básico, Tercer Grado. (2010), p. 58.
 +
|}
 +
|}
 +
== <span style="color: #009fd9;">Sugerencias de estrategias de aprendizaje</span> ==
 +
1. Los estudiantes se ejercitan en el uso de analogías, lo cual los ayudará a encontrar relaciones de semejanza o diferencia entre conceptos y entre palabras. Estos ejercicios respaldan un desarrollo del vocabulario activo, así como una mejor integración de la información. En este sentido, se sugieren ejercicios como reconocer iguales u opuestos; oficios-funciones; causas-efectos; cosaspropiedades; clases-elementos, etcétera.
 +
Ejemplos:<br />
 +
Día es a noche como sol es a………<br />
 +
Lunes es a martes como enero es a……<br />
 +
Gigante es a inmenso como diminuto es a…….<br />
 +
2. Se sugieren actividades como la denominada Lo pienso y lo compruebo, en la cual los estudiantes van elaborando sus propios diccionarios a lo
 +
largo del curso con la información que van recogiendo sobre palabras nuevas. Esta información puede llegarles de diferentes fuentes,
 +
como claves de contexto, análisis y discusión en clase de palabras cuyo significado no les es familiar, diálogo con compañeros en grupos
 +
de trabajo y plenarias, lectura de muchos y variados textos, etcétera. Una vez, los estudiantes definen las palabras nuevas, confirman las definiciones que han elaborado contrastándolas con fuentes reconocidas de información, como el Diccionario de la Real Academia Española. Luego
 +
escriben oraciones en las que incluyen las palabras incorporadas y comprobadas. Al final del curso, cada estudiante ha elaborado su propio diccionario.<br />
 +
3. Los estudiantes reconocen en una lectura rápida todas aquellas palabras cuyo significado no conocen. Inmediatamente, asocian a cada una frases
 +
en las que expresan los pensamientos o sentimientos que les sugieren esas palabras y los escriben. Pueden también dibujar las reacciones que les producen las palabras nuevas. Luego, se reúnen en parejas y comparten entre sí las frases que les han sugerido estas palabras. Finalmente, buscan los significados en el diccionario y comprueban si han acertado en las frases.
 +
== <span style="color: #009fd9;">Referencias</span> ==
 +
<references />
 +
'''Documentos digitales'''<br />
 +
Pérez, M. (2010). “La enseñanza del vocabulario en el aula”. En Revista Digital Innovación y experiencias educativas No 34. Recuperada el 15 de junio de 2012, en http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_34/MIGUEL_ANGEL_PEREZ_DAZA_01.pdf<br /> 
 +
Mízquez, A. y Fierro, J.(Octubre, 2007). “Diccionario y evaluación” Revista Entre nosotros. Correo del Maestro Núm. 137. Recuperado en: http://www.correodelmaestro.com/anteriores/2007/octubre/nosotros137.htm
 +
 +
[[Categoría:Resultados de las evaluaciones]]
882

ediciones