Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 200: Línea 200:  
== Evaluación de competencias ==
 
== Evaluación de competencias ==
   −
La evaluación forma parte integral del proceso enseñanza-aprendizaje, es una herramienta esencial para mejorar la calidad de la educación, puede tomar diferentes formas y utiliza diversos instrumentos o métodos. En la EBC en particular, se vuelve una dimensión crucial ya que las competencias implican algo más que el desarrollo de habilidades. Ser competente implica la convergencia entre conocimientos, habilidades y valores, no solo la suma de estos <ref name=":0"/>. La evaluación determina qué va a desempeñar el estudiante y se basa en comprobar que efectivamente es capaz de hacerlo, se centra en el proceso y los resultados, y no en el almacenamiento de información, como típicamente se podría observar en modelos tradicionales.  
+
La evaluación forma parte integral del proceso enseñanza-aprendizaje, es una herramienta esencial para mejorar la calidad de la educación, puede tomar diferentes formas y utiliza diversos instrumentos o métodos. En la EBC en particular, se vuelve una dimensión crucial ya que las competencias implican algo más que el desarrollo de habilidades. Ser competente implica la convergencia entre conocimientos, habilidades y valores, no solo la suma de estos<ref name=":0"/>. La evaluación determina qué va a desempeñar el estudiante y se basa en comprobar que efectivamente es capaz de hacerlo, se centra en el proceso y los resultados, y no en el almacenamiento de información, como típicamente se podría observar en modelos tradicionales.  
   −
Es importante contar con un buen diseño de sistemas o mecanismos de evaluación, y de igual manera hacer un buen diseño de las competencias. Las evaluaciones formativas son clave para asegurar que los estudiantes lleguen a donde tienen que llegar a un ritmo adecuado, las evaluaciones de desempeño son necesarias para demostrar maestría o dominio y las sumativas son cruciales para el control de calidad<ref name=":26">Sturgis, C. (2012, agosto). The Art and Science of Designing Competencies.
+
Es importante contar con un buen diseño de sistemas o mecanismos de evaluación, y de igual manera hacer un buen diseño de las competencias. Las evaluaciones formativas son clave para asegurar que los estudiantes lleguen a donde tienen que llegar a un ritmo adecuado, las evaluaciones de desempeño son necesarias para demostrar maestría o dominio y las sumativas son cruciales para el control de calidad<ref name=":26">Sturgis, C. (2012, agosto). The Art and Science of Designing Competencies.
 
CompetencyWorks. Recuperado de: http://www.competencyworks.org/wp-content/uploads/2012/08/CompetencyWorks_IssueBrief_DesignCompetencies-Aug-2012.pdf
 
CompetencyWorks. Recuperado de: http://www.competencyworks.org/wp-content/uploads/2012/08/CompetencyWorks_IssueBrief_DesignCompetencies-Aug-2012.pdf
 
</ref>.  
 
</ref>.  
   −
De acuerdo con <ref name=":27">Tobón, S. (2006). Aspectos básicos de la formación basada en competencias. Proyecto Mesesup. Recuperado de: http://www.urosario.edu.co/CGTIC/Documentos/aspectos_basicos_formacion_basada_competencias.pdf</ref>, la evaluación de las competencias en el contexto educativo tiene como fin la formación, promoción, certificación y mejora docente. Y debe llevarse a cabo al inicio, durante, y al final del proceso formativo:  
+
De acuerdo conTobón<ref name=":27">Tobón, S. (2006). Aspectos básicos de la formación basada en competencias. Proyecto Mesesup. Recuperado de: http://www.urosario.edu.co/CGTIC/Documentos/aspectos_basicos_formacion_basada_competencias.pdf</ref>, la evaluación de las competencias en el contexto educativo tiene como fin la formación, promoción, certificación y mejora docente. Y debe llevarse a cabo al inicio, durante, y al final del proceso formativo:  
   −
'''Formación.'''
+
'''Formación.''' Brindar retroalimentación a estudiantes y docentes, en relación a cómo se están desarrollando las competencias, los logros y aspectos a mejorar.  
Brindar retroalimentación a estudiantes y docentes, en relación a cómo se están desarrollando las competencias, los logros y aspectos a mejorar.  
     −
'''Promoción.'''  
+
'''Promoción.''' Determinar el grado de desarrollo de las competencias para saber si los estudiantes pueden ser promovidos a otro nivel.  
Determinar el grado de desarrollo de las competencias para saber si los estudiantes pueden ser promovidos a otro nivel.  
     −
'''Certificación.'''
+
'''Certificación.''' Validar si poseen las competencias en una determinada área acorde a criterios establecidos<ref name=":28"> Esta valoración no está dada en términos reduccionistas sobre competente y no competente. Tobón, establece que mientras el enfoque conductual y funcionalista tiende a evaluar a los estudiantes en estas dos categorías es necesario establecer matices con mapas de aprendizaje que describan los diferentes niveles de dominio que pueden ser alcanzados, esto bajo un enfoque socioformativo.
Validar si poseen las competencias en una determinada área acorde a criterios establecidos<ref name=":28"> Esta valoración no está dada en términos reduccionistas sobre competente y no competente. Tobón, establece que mientras el enfoque conductual y funcionalista tiende a evaluar a los estudiantes en estas dos categorías es necesario establecer matices con mapas de aprendizaje que describan los diferentes niveles de dominio que pueden ser alcanzados, esto bajo un enfoque socioformativo.
   
</ref>.  
 
</ref>.  
   −
'''Mejora docente.'''
+
'''Mejora docente.''' Mejorar la calidad de los procesos didácticos y mediación pedagógica. En general, debe servir para mejorar los cursos, la metodología de evaluación y los programas formativos<ref name=":29">Tobón, S. (2010, marzo). Formación Integral y Competencias. Pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación (pp 61). Bogotá: Ecoe Ediciones.</ref>.
Mejorar la calidad de los procesos didácticos y mediación pedagógica. En general, debe servir para mejorar los cursos, la metodología de evaluación y los programas formativos<ref name=":29">Tobón, S. (2010, marzo). Formación Integral y Competencias. Pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación (pp 61). Bogotá: Ecoe Ediciones.</ref>.
     −
mecanismos<ref name=":18"/>T tales como: la revisión del expediente, así como informes de otros docentes. De esta forma si un estudiante logra acreditar una competencia, podrá buscar niveles de dominio superiores.
+
Y, siguiendo a Argudín<ref name=":0" />, para realizar una evaluación integral de una competencia es necesario:
 +
* Definir los criterios de desempeño y de resultados.
 +
* Reunir y comparar las evidencias con los resultados específicos.
 +
* Validar si se ha llegado o no al nivel esperado de la competencia.
 +
* Preparar un plan de desarrollo para las áreas de oportunidad.
 +
 
 +
* Evaluar el resultado o producto final.
 +
La evaluación del aprendizaje previo es un proceso importante dentro de la EBC, ya que toda acción orientada a la formación de competencias debe tomar como base los aprendizajes previos, así como el tipo y nivel de competencias que los estudiantes ya poseen. El aprendizaje previo es el término que se utiliza para describir el aprendizaje que una persona adquiere fuera de un determinado entorno académico. Se puede adquirir a través de experiencia laboral, programas de entrenamiento corporativo, estudio independiente, cursos sin acreditación formal, servicio comunitario o voluntariado, viajes o seminarios, o simplemente, de otras experiencias educativas<ref>Tobón, S. (2010, marzo). ''Formación Integral y Competencias. Pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación''. Bogotá: Ecoe Ediciones.</ref>.
 +
 
 +
El resultado de esta evaluación es el acreditamiento, certificación o revalidación de los aprendizajes previos, a través de la aplicación de diferentes mecanismos<ref name=":18" />, tales como: la revisión del expediente, así como informes de otros docentes. De esta forma si un estudiante logra acreditar una competencia, podrá buscar niveles de dominio superiores.
    
=== Evidencias de aprendizaje ===
 
=== Evidencias de aprendizaje ===
Línea 229: Línea 234:  
=== Instrumentos de evaluación ===
 
=== Instrumentos de evaluación ===
   −
Las evidencias de aprendizaje en el diseño curricular se traducirán finalmente en mecanismos de evaluación que pueden ser desde exámenes formativos o sumativos, ensayos, portafolios, o proyectos, hasta todas aquellas actividades que permitan al estudiante demostrar su nivel de desempeño y obtener una retroalimentación significativa para mejorar <ref name=":0"/>. Existen otras técnicas de evaluación como la observación, entrevistas focalizadas, diario de campo y pruebas de ejecución. Durante la implementación se puede echar mano de otros instrumentos como cuestionarios de preguntas abiertas, escalas de valoración, etcétera <ref name=":29"/>. La rúbrica de evaluación y el portafolio de evidencias son dos instrumentos que en los últimos años han tenido un gran uso, debido a sus resultados de alto impacto en la evaluación. A continuación se presenta una descripción breve de estos instrumentos.
+
Las evidencias de aprendizaje en el diseño curricular se traducirán finalmente en mecanismos de evaluación que pueden ser desde exámenes formativos o sumativos, [[Ensayo (Herramienta pedagógica)|ensayos]], [[Portafolio (Herramienta pedagógica)|portafolios]], o proyectos, hasta todas aquellas actividades que permitan al estudiante demostrar su nivel de desempeño y obtener una retroalimentación significativa para mejorar<ref name=":0"/>. Existen otras técnicas de evaluación como la [[Capítulo II. Herramientas de evaluación (Herramientas de Evaluación)|observación]], entrevistas focalizadas, [[Diario de clase (Herramienta pedagógica)|diario de campo]] y [[Capítulo II. Herramientas de evaluación (Herramientas de Evaluación)|pruebas de ejecución]]. Durante la implementación se puede echar mano de otros instrumentos como cuestionarios de preguntas abiertas, [[Escala de calificación o de rango (Herramienta pedagógica)|escalas de valoración]], etcétera<ref name=":29"/>. La [[Rúbrica (Herramienta pedagógica)|rúbrica de evaluación]] y el [[Portafolio (Herramienta pedagógica)|portafolio]] de evidencias son dos instrumentos que en los últimos años han tenido un gran uso, debido a sus resultados de alto impacto en la evaluación. A continuación se presenta una descripción breve de estos instrumentos.
    
=== Rúbricas de evaluación ===
 
=== Rúbricas de evaluación ===
   −
Las rúbricas son tablas de doble entrada en las cuales se relacionan los criterios de las competencias con los niveles de dominio y se integran las evidencias que deben aportar los estudiantes durante el proceso. Una rúbrica configurada mediante los niveles de dominio indicados es a la vez, un mapa de aprendizaje, porque señala los retos progresivos a ser alcanzados por los estudiantes en una asignatura o módulo formativo. Igualmente muestra los logros y aspectos a mejorar más relevantes durante el proceso. A manera de ejemplo, en la siguiente página se muestra una rúbrica diseñada con los elementos más genéricos.
+
Las rúbricas son tablas de doble entrada en las cuales se relacionan los criterios de las competencias con los niveles de dominio y se integran las evidencias que deben aportar los estudiantes durante el proceso. Una rúbrica configurada mediante los niveles de dominio indicados es a la vez, un mapa de aprendizaje, porque señala los retos progresivos a ser alcanzados por los estudiantes en una asignatura o módulo formativo. Igualmente muestra los logros y aspectos a mejorar más relevantes durante el proceso. A manera de ejemplo, <!-- En el original «en la siguiente página». -->a continuación se muestra una rúbrica diseñada con los elementos más genéricos.
 
  −
=== Portafolio de evidencias ===
  −
 
  −
Consiste en una organización de las evidencias de los estudiantes en un determinado ciclo educativo (Valencia)<ref name=":29"/>. Un portafolio completo puede incluir numerosas constancias escolares, bitácoras personales, reconocimientos, ejemplos de trabajo escolar, currículo personal y sus resultados en verdaderos desempeños, que se comparen con las calificaciones recibidas durante el curso; evidencia de la habilidad académica como por ejemplo, la carta de recomendación de un profesor, entre otras. Al finalizar sus estudios, los estudiantes podrán observar en forma completa cómo su educación contribuyó en su formación y reconocer las destrezas que ha desarrollado <ref name=":0"/>.
      
{| class="wikitable" width="85%" style="margin:1% auto 2% auto; border:solid 2px;"
 
{| class="wikitable" width="85%" style="margin:1% auto 2% auto; border:solid 2px;"
Línea 319: Línea 320:  
| 18/30
 
| 18/30
 
|}
 
|}
 +
 +
=== Portafolio de evidencias ===
 +
Consiste en una organización de las evidencias de los estudiantes en un determinado ciclo educativo (Valencia)<ref name=":29" />. Un portafolio completo puede incluir numerosas constancias escolares, bitácoras personales, reconocimientos, ejemplos de trabajo escolar, currículo personal y sus resultados en verdaderos desempeños, que se comparen con las calificaciones recibidas durante el curso; evidencia de la habilidad académica como, por ejemplo, la carta de recomendación de un profesor, entre otras. Al finalizar sus estudios, los estudiantes podrán observar en forma completa cómo su educación contribuyó en su formación y reconocer las destrezas que ha desarrollado <ref name=":0" />.
    
== Aclaraciones importantes ==
 
== Aclaraciones importantes ==