Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 12: Línea 12:  
* Currículo Nacional Base, 2007 y 2008
 
* Currículo Nacional Base, 2007 y 2008
   −
 
+
[[Archivo:Niña p 6.png|left|frameless|Niña p 6]]
    
===Alcanzar una escuela amigable a la lectura===
 
===Alcanzar una escuela amigable a la lectura===
   −
 
+
[[Archivo:Niño p 7.png|right|frameless|Niño p 7]]
 
Es de importancia que el director de escuela promueva diversas actividades y el involucramiento de varios actores de la comunidad en el proceso de lectoescritura. Una escuela amigable a la lectura se caracteriza porque cuenta con un plan escolar de lectura, tiene conformada una comisión escolar de lectura, cuenta con espacios de lectura en las aulas y ambientes letrados en el idioma de la comunidad, tiene colecciones de libros disponibles, los docentes implementan metodologías para el aprendizaje y desarrollo de la lectura, ha establecido, al menos, 30 minutos de lectura diaria, realiza actividades institucionales relacionadas con la lectura, lleva un monitoreo de la lectura en todos los grados y los estudiantes muestran progreso en la adquisición y desarrollo de la lectura. (Modelo de Escuela Amigable a la Lectura, USAID/Reforma Educativa en el Aula, 2012)  
 
Es de importancia que el director de escuela promueva diversas actividades y el involucramiento de varios actores de la comunidad en el proceso de lectoescritura. Una escuela amigable a la lectura se caracteriza porque cuenta con un plan escolar de lectura, tiene conformada una comisión escolar de lectura, cuenta con espacios de lectura en las aulas y ambientes letrados en el idioma de la comunidad, tiene colecciones de libros disponibles, los docentes implementan metodologías para el aprendizaje y desarrollo de la lectura, ha establecido, al menos, 30 minutos de lectura diaria, realiza actividades institucionales relacionadas con la lectura, lleva un monitoreo de la lectura en todos los grados y los estudiantes muestran progreso en la adquisición y desarrollo de la lectura. (Modelo de Escuela Amigable a la Lectura, USAID/Reforma Educativa en el Aula, 2012)  
   Línea 36: Línea 36:  
'''Esquema de una escuela amigable a la lectura en contextos bilingües e interculturales'''
 
'''Esquema de una escuela amigable a la lectura en contextos bilingües e interculturales'''
   −
IMAGEN
+
[[Archivo:Grafica p 8.png|center|frameless|Grafica p 8]]
      Línea 47: Línea 47:       −
IMAGEN
      
===Plan Escolar de lectura===
 
===Plan Escolar de lectura===
   −
 
+
[[Archivo:Formato p 9.png|right|frameless|Formato p 9]]
 
El plan escolar de lectura tiene como fin que la escuela implemente acciones que permitan el afianzamiento de la lectoescritura, evidenciando un proceso ordenado y en evolución de las distintas etapas que inicia con las últimas acciones de la lectoescritura emergente, pasa por la lectura inicial y abre la puerta a la lectoescritura establecida (Programa Nacional de Lectura “Leamos Juntos”, 2012).
 
El plan escolar de lectura tiene como fin que la escuela implemente acciones que permitan el afianzamiento de la lectoescritura, evidenciando un proceso ordenado y en evolución de las distintas etapas que inicia con las últimas acciones de la lectoescritura emergente, pasa por la lectura inicial y abre la puerta a la lectoescritura establecida (Programa Nacional de Lectura “Leamos Juntos”, 2012).
   Línea 78: Línea 77:  
<div class="center" style="width:auto; margin-left:auto; margin-right:auto;">'''Esquema de promoción de la lectura centrada en la niñez'''</div>
 
<div class="center" style="width:auto; margin-left:auto; margin-right:auto;">'''Esquema de promoción de la lectura centrada en la niñez'''</div>
   −
IMAGEN
      +
[[Archivo:Grafica p 10.png|center|frameless|Grafica p 10]]
 
===El maestro coordina actividades de lectoescritura en casa===
 
===El maestro coordina actividades de lectoescritura en casa===
   Línea 95: Línea 94:     
*Promueve en la comunidad educativa el aprovechamiento adecuado de la tecnología, como computadoras, teléfonos, tabletas electrónicas y otros, para la lectura y escritura.
 
*Promueve en la comunidad educativa el aprovechamiento adecuado de la tecnología, como computadoras, teléfonos, tabletas electrónicas y otros, para la lectura y escritura.
 
+
[[Archivo:Mujer p 11.png|right|frameless|Mujer p 11]]
 
===Protocolo para Comunidades de Aprendizaje (Coaching Educativo. USAID/ Reforma Educativa en el Aula, 2013)===
 
===Protocolo para Comunidades de Aprendizaje (Coaching Educativo. USAID/ Reforma Educativa en el Aula, 2013)===
   Línea 107: Línea 106:  
El director motiva a los docentes de la escuela para que trabajen en el fortalecimiento de capacidades a través de la consolidación de la comunidad de aprendizaje de padres de familia, promoviendo el alcance del estándar 9, orientado al acompañamiento técnico de lectoescritura y a que los padres y madres de familia se involucren en una comunidad de aprendizaje.
 
El director motiva a los docentes de la escuela para que trabajen en el fortalecimiento de capacidades a través de la consolidación de la comunidad de aprendizaje de padres de familia, promoviendo el alcance del estándar 9, orientado al acompañamiento técnico de lectoescritura y a que los padres y madres de familia se involucren en una comunidad de aprendizaje.
   −
 
+
[[Archivo:Niña 2 p 12.png|left||frameless|Niña 2 p 12]]
 
'''Objetivo:'''
 
'''Objetivo:'''
   Línea 118: Línea 117:  
#Los niños mejoran en habilidades de lectoescritura y aprendizaje.
 
#Los niños mejoran en habilidades de lectoescritura y aprendizaje.
    +
[[Archivo:Niño p 13.png|right|frameless|Niño p 13]]
 
===Protocolo===
 
===Protocolo===
 
   
 
   
Línea 144: Línea 144:     
*Los participantes de la comunidad de aprendizaje son los padres y madres de los niños que asisten al grado que el docente tiene a su cargo.
 
*Los participantes de la comunidad de aprendizaje son los padres y madres de los niños que asisten al grado que el docente tiene a su cargo.
 
+
[[Archivo:Niña p 14.png|left|frameless|Niña p 14]]
 
*Durante las primeras reuniones formativas el docente puede identificar madres o padres campeones para compartir el liderazgo con el facilitador.  
 
*Durante las primeras reuniones formativas el docente puede identificar madres o padres campeones para compartir el liderazgo con el facilitador.  
   Línea 154: Línea 154:  
Este manual recomienda que el docente practique y traslade a la familia, tres buenas prácticas de la comunidad de aprendizaje que se reflejan en el siguiente esquema:
 
Este manual recomienda que el docente practique y traslade a la familia, tres buenas prácticas de la comunidad de aprendizaje que se reflejan en el siguiente esquema:
   −
IMAGEN
+
[[Archivo:Grafica p 14.png|right|frameless|Grafica p 14]]
    
===La familia ejercita la lectoescritura en casa===
 
===La familia ejercita la lectoescritura en casa===
 
+
[[Archivo:Folleto p 15.png|right|frameless|Folleto p 15]]
 
El compromiso familiar es importante para lograr que los niños y niñas de preprimaria y los primeros tres grados de primaria desarrollen las competencias de lectoescritura. Para asegurar el éxito del proceso estructurado que la escuela desarrolla es recomendable la participación de padres y madres de familia en el seguimiento a las tareas y ejercicios de lectoescritura de sus hijos (Ministerio de Educación de El Perú, 2008).
 
El compromiso familiar es importante para lograr que los niños y niñas de preprimaria y los primeros tres grados de primaria desarrollen las competencias de lectoescritura. Para asegurar el éxito del proceso estructurado que la escuela desarrolla es recomendable la participación de padres y madres de familia en el seguimiento a las tareas y ejercicios de lectoescritura de sus hijos (Ministerio de Educación de El Perú, 2008).
  
1840

ediciones