Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 50: Línea 50:  
VA: American Association of School Administrators. Recuperado de: http://eric.ed.gov/?id=ED380910</ref> haciendo que muchas universidades e instituciones educativas adopten modelos o técnicas basados en competencias. Se espera que en la siguiente década esta tendencia sea muy común en la mayoría de las instituciones<ref name=":15">Merisotis J. (2013). Competency-Based Learning: A Big Deal, But Not Because of the Feds. Recuperado de: http://www.huffingtonpost.com/jamie-merisotis/competencybased-learning-_b_2994751.html</ref>.
 
VA: American Association of School Administrators. Recuperado de: http://eric.ed.gov/?id=ED380910</ref> haciendo que muchas universidades e instituciones educativas adopten modelos o técnicas basados en competencias. Se espera que en la siguiente década esta tendencia sea muy común en la mayoría de las instituciones<ref name=":15">Merisotis J. (2013). Competency-Based Learning: A Big Deal, But Not Because of the Feds. Recuperado de: http://www.huffingtonpost.com/jamie-merisotis/competencybased-learning-_b_2994751.html</ref>.
   −
<div style="background-color:#8c4491; border-radius:6px; color:#ffffff; padding:4px; margin:2% auto 3% auto; width:85%; font-size:150%;">
+
<div style="background-color:#8c4491; border-radius:6px; color:#ffffff; padding:4px; margin:2% auto 3% auto; width:60%; font-size:150%;">
 
Una competencia es la integración de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que permite a una persona desenvolverse de manera eficaz en diversos contextos y desempeñar adecuadamente una función, actividad o tarea.
 
Una competencia es la integración de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que permite a una persona desenvolverse de manera eficaz en diversos contextos y desempeñar adecuadamente una función, actividad o tarea.
 
</div>
 
</div>
Línea 56: Línea 56:  
Existe ya una gran variedad de definiciones de competencia, organismos tales como la UNESCO y ANUIES y autores como Tobón, Argudín, Chomsky, Boyatzis, Marelli, entre muchos otros, tienen sus propuestas. Este término está en constante revisión y cada perspectiva tiene su propio acercamiento, sin embargo, en este documento se propone una definición que integra de manera concreta lo que es una competencia en la actualidad:  
 
Existe ya una gran variedad de definiciones de competencia, organismos tales como la UNESCO y ANUIES y autores como Tobón, Argudín, Chomsky, Boyatzis, Marelli, entre muchos otros, tienen sus propuestas. Este término está en constante revisión y cada perspectiva tiene su propio acercamiento, sin embargo, en este documento se propone una definición que integra de manera concreta lo que es una competencia en la actualidad:  
   −
Una competencia es la integración de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que permite a una persona desenvolverse de manera eficaz en diversos contextos y desempeñar adecuadamente una función, actividad o tarea. Las competencias facilitan el desarrollo de una educación integral ya que engloban todas las dimensiones del ser humano: saber, saber hacer, y saber ser y estar<ref name="Blanco">Blanco Fernández, A. (2009). Desarrollo y Evaluación de Competencias en Educación Superior. España: Narcea.</ref>.
+
Una competencia es la integración de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que permite a una persona desenvolverse de manera eficaz en diversos contextos y desempeñar adecuadamente una función, actividad o tarea. Las competencias facilitan el desarrollo de una educación integral ya que engloban todas las dimensiones del ser humano: saber, saber hacer, y saber ser y estar<ref name="16">Blanco Fernández, A. (2009). Desarrollo y Evaluación de Competencias en Educación Superior. España: Narcea.</ref>.
    
=== Características de las competencias ===
 
=== Características de las competencias ===
   −
Las competencias se definen claramente y son medibles de manera objetiva, tienen un significado inherente y un valor objetivo, a diferencia de las horascrédito o unidades<ref name=":16">Carnegie Foundation (2014). FAQs. Organizational FAQs. Carnegie Foundation for the Advancement of Teaching. Recuperado de: http://www.carnegiefoundation.org/faqs/</ref> (Wellman y Ehrlich)<ref name=":17">Klein-Collins (2012). Competency-Based Degree Programs in the U.S. Postsecondary Credentials for Measurable Student Learning and Performance. CAEL. Recuperado de: http://www.cael.org/pdfs/2012_competencybasedprograms</ref>.  
+
Las competencias se definen claramente y son medibles de manera objetiva, tienen un significado inherente y un valor objetivo, a diferencia de las horascrédito o unidades<ref name=":17">Unidad desarrollada en 1906 como una medida de la cantidad de tiempo que un estudiante ha estudiado un tema (Carnegie Foundation, 2014).</ref> (Wellman y Ehrlich)<ref name=":18">Klein-Collins (2012). Competency-Based Degree Programs in the U.S. Postsecondary Credentials for Measurable Student Learning and Performance. CAEL. Recuperado de: http://www.cael.org/pdfs/2012_competencybasedprograms</ref>.  
    
El diseño de competencias debe considerarse como un proceso de ajuste o de reingeniería curricular impulsado por un enfoque de resultados sobre qué se quiere que los estudiantes conozcan y sean capaces de hacer.  
 
El diseño de competencias debe considerarse como un proceso de ajuste o de reingeniería curricular impulsado por un enfoque de resultados sobre qué se quiere que los estudiantes conozcan y sean capaces de hacer.  
   −
Los resultados de aprendizaje se establecen a nivel de institución, de programa y del estudiante y estos últimos conforman el perfil de egresado. En particular, los resultados de aprendizaje a nivel del estudiante pueden llegar a ser tan granulares como las competencias mismas y es por ello que con frecuencia se utilizan estos dos términos indistintamente<ref name=":17"/>.  
+
Los resultados de aprendizaje se establecen a nivel de institución, de programa y del estudiante y estos últimos conforman el perfil de egresado. En particular, los resultados de aprendizaje a nivel del estudiante pueden llegar a ser tan granulares como las competencias mismas y es por ello que con frecuencia se utilizan estos dos términos indistintamente<ref name=":6"/>.  
 +
 
 +
<div style="width:40%; margin:2% auto 3% auto;">
 +
<div style="background-color:#a7c740; border-radius:6px; color:#ffffff; padding:0px; width:75%; font-size:200%;">
 +
CONOCIMIENTOS
 +
</div>
 +
 
 +
<div style="background-color:#de5f6c; border-radius:6px; color:#ffffff; padding:0px; width:85%; font-size:200%;">
 +
HABILIDADES
 +
</div>
 +
 
 +
<div style="background-color:#e69710; border-radius:6px; color:#ffffff; padding:0px; width:60%; font-size:200%;">
 +
ACTITUDES
 +
</div>
 +
 
 +
<div style="background-color:#59b5cf; border-radius:6px; color:#ffffff; padding:0px; width:100%; font-size:200%;" >
 +
VALORES
 +
</div>
 +
</div>
 +
 
 +
La diferencia radica en que los resultados de aprendizaje se definen en términos del nivel de conocimientos o habilidades que un estudiante alcanzará al final del proceso educativo,  como consecuencia de su participación en determinadas experiencias educativas. En cambio, las competencias describen qué debe aprenderse, y también el nivel de desempeño que se espera alcancen los estudiantes<ref name=":18"/>
 +
 
 +
En marzo 2011, el Consejo de Decanos de Escuelas Estatales en Estados Unidos, en conjunto con la iNACOL, reunieron a 100 líderes en educación con el objetivo de fortalecer la definición de
    
== Notas ==
 
== Notas ==
 
<references />
 
<references />
30 170

ediciones