El currículo para el ciclo Básico, Con La Modalidad De La Alternancia

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Caracterización del ciclo[editar | editar código]

El Ciclo de Educación Básica, también conocido como Ciclo Básico y el Ciclo de Educación Diversificada, según la Ley Nacional de Educación, conforman el nivel de Educación Media. En el Ciclo Básico se atiende a la población estudiantil que egresa del nivel de Educación Primaria y la prepara para que continúe al Ciclo de Educación Diversificada o Ciclo Diversificado.

Los anuarios estadísticos del Ministerio de Educación manejan el rango de 13 a 15 años para estimar la tasa neta y la tasa bruta de cobertura del Ciclo Básico. En esta etapa de vida se manifiestan diferentes cambios, entre los cuales se incluyen: crecimiento acelerado, interés por el sexo opuesto, desarrollo de destrezas intelectuales de pensamiento abstracto, necesidad de hacer amistades y de ser aceptadas o aceptados por las demás personas, deseo de independencia, maduración sexual, mayor conciencia sobre la problemática del entorno y desarrollo de la personalidad. Además de estos cambios relacionados a una etapa de vida, también hay factores económicos, sociales y culturales que contribuyen a caracterizar a la población del Ciclo Básico.

El diagnóstico incluido en la Estrategia de Transformación del Ciclo Básico del Nivel Medio (Ministerio de Educación 2007) reveló que: :a La cobertura de este ciclo se ha duplicado en el último decenio, pero comparada regionalmente, todavía es baja.

b La participación del sector privado y del sector por cooperativa representa casi tres cuartas partes de la cobertura nacional del ciclo; en el área rural, se incrementa la participación de los sectores oficial y por cooperativa.
c Las brechas de cobertura en el ciclo son desfavorables a las regiones norte y noroccidente, a la población indígena, a las mujeres y a las personas en situación de mayor pobreza.
d La eficiencia interna de la Primaria y el Ciclo Básico, considerada en conjunto y medida por medio de un indicador complejo, refleja disparidades geográficas que tienen correspondencia con el mapa de la pobreza del país y la distribución de la población indígena.
e Los rendimientos en pruebas nacionales para el Ciclo Básico son bajos y muestran diferencias ostensibles entre departamentos.
f Hace falta un marco curricular con estándares que asegure la calidad en la entrega del Ciclo Básico en diversas modalidades.

De acuerdo con los lineamientos establecidos en el Marco General de la Transformación Curricular que orientan los procesos de diseño del currículo para los diferentes niveles del sistema educativo6 y siguiendo las recomendaciones contenidas en diversos estudios con respecto al Nivel Medio, el Ciclo Básico ha sido redefinido con las siguientes finalidades:

  • Ofrecer continuidad a la formación que proviene del ciclo II del Nivel de Educación Primaria.
  • Mantener una continuidad conceptual, de enfoque y metodológica, acorde con la que ha sido adoptada para el nivel primario: un currículo centrado en la persona humana y organizado en competencias.
  • Brindar la especialización y profundización propias de un nivel que debe buscar el afinamiento de estrategias cognitivas y el manejo apropiado de información relativa a diversos campos de la creación y el conocimiento humanos.
  • Fortalecer una base para continuar estudios del Ciclo Diversificado.
  • El Ciclo Básico está llamado a ofrecer oportunidades para que la y el estudiante exploren sus afinidades temáticas, combinen sus destrezas y habilidades desarrolladas, fortalezcan su desempeño físico, muestren sus inclinaciones artísticas y expresivas, aumenten su pensamiento y su posicionamiento crítico frente al medio que les rodea, y se encaminen al descubrimiento de su vocación personal y profesional.

Perfiles[editar | editar código]

Perfil de ingreso[editar | editar código]

El perfil de ingreso al Nivel Medio agrupa las capacidades cognoscitivas, procedimentales y actitudinales que los adolescentes deben poseer al ingresar al nivel.

  1. Reconoce su propio yo, sus potencialidades, diferencias y limitaciones.
  2. Manifiesta interés por fortalecer su personalidad y ejercer autonomía.
  3. Se reconoce y valora a sí misma (o) y a los demás como personas con los mismos deberes y derechos.
  4. Acepta que las personas son sujetos de derechos y responsabilidades.
  5. Es respetuosa (o) de la identidad personal, cultural, religiosa, lingüística y nacional.
  6. Manifiesta interés por organizar su tiempo en actividades socioculturales, deportivas, recreativas y artísticas.
  7. Hace uso racional de su derecho a la libertad y posee conciencia crítica de la trascendencia de sus actos.
  8. Cumple con honestidad y capacidad sus responsabilidades.
  9. Es sensible, sin prejuicios y sin estereotipos, solidaria (o) ante diversas situaciones.
  10. Valora el legado cultural, histórico, científico, de la comunidad local, regional, nacional e internacional.
  11. Valora el trabajo intelectual social y productivo como medio de superación personal y de una mejor calidad de vida.
  12. Reconoce su capacidad para aprehender modificar, adoptar, aplicar y producir nuevos conocimientos desde su vivencia en la comunidad, región o país.
  13. Valora la importancia de la autoformación y la formación permanente como procesos de mejoramiento de su vida y de la de otras y otros.
  14. Mantiene una actitud positiva al cambio cuando éste favorece las condiciones de vida de su entorno.
  15. Manifiesta conocimiento de las leyes y normas establecidas y responsabilidad por la observancia de las mismas.
  16. Valora la consulta, busca el consejo y es respetuosa (o) de la orientación que le da su familia para la toma de decisiones.
  17. Se compromete con la conservación del medio social y natural y su desarrollo sostenible.
  18. Tiene dominio de su idioma materno y se interesa por aprender otros idiomas.
  19. Expresa ideas, emociones y sentimientos con libertad y responsabilidad.
  20. Manifiesta habilidad para generar dinámicas de construcción de procesos pacíficos y el diálogo en la resolución de conflictos.
  21. Desarrolla su trabajo en forma creativa, con capacidad, honestidad y responsabilidad.
  22. Manifiesta habilidad para el trabajo en equipo y para el ejercicio del liderazgo democrático y participativo.
  23. Respeta y promueve los derechos y apoya actividades que benefician su salud personal y colectiva.
  24. Adopta estilos de vida saludable y apoya actividades que benefician su salud personal y colectiva.
  25. Conserva y practica valores espirituales, cívicos, éticos y morales y respeta los de las otras y otros.
  26. Ha desarrollado capacidades y actitudes para el trabajo.
  27. Muestra el conocimiento y practica los derechos individuales y colectivos.
  28. Manifiesta su interés por usar el pensamiento reflexivo, crítico, lógico y creativo.
  29. Manifiesta habilidades y hábitos para el trabajo ordenado, seguro, sistemático y con limpieza.
  30. Manifiesta habilidades y destrezas aplicables en las actividades agrícolas y pecuarias, desarrollables en su región

Perfil de egreso[editar | editar código]

El perfil de la egresada y el egresado del Ciclo Básico del Nivel Medio agrupa las capacidades cognoscitivas, actitudinales y procedimentales que las y los estudiantes deben poseer al egresar del ciclo, en los ámbitos del conocer, ser, hacer, convivir y emprender en los diferentes contextos en que se desenvuelve; dichas capacidades se agrupan de la manera siguiente:

  1. Ejerce derechos individuales y colectivos en el marco del respeto a los Derechos Humanos y los específicos de los Pueblos y grupos sociales guatemaltecos.
  2. Toma decisiones informadas responsables, basadas en actitudes de confianza, honestidad y solidaridad.
  3. Desarrolla un pensamiento lógico, reflexivo, crítico, propositivo y creativo en la solución de diversas situaciones y problemas cotidianos.
  4. Manifiesta capacidad para comunicarse en dos idiomas nacionales y un idioma extranjero y transmitir conocimientos, habilidades y valores.
  5. Manifiesta aprecio por su idioma y su cultura y los idiomas y culturas de otros Pueblos de Guatemala y el mundo.
  6. Aplica tecnología y saberes de su propia cultura y de otras culturas en proyectos de desarrollo familiar, escolar y comunitario.
  7. Utiliza la perspectiva de la diversidad cultural en la comprensión de los procesos históricos del país y el mundo.
  8. Practica el diálogo y otros procedimientos en la prevención y resolución pacífica de conflictos, buscando el consenso y respetando el disenso.
  9. Promueve la diversidad lingüística y cultural de Guatemala reafirmando sus propias identidades, cultural y nacional.
  10. Contribuye a la conservación del ambiente y al desarrollo humano sostenible desde los ámbitos familiar, escolar y comunitario.
  11. Aplica conocimientos, actitudes y habilidades en procesos de prevención y manejo de desastres naturales.
  12. Practica normas de salud y seguridad social que benefician el bienestar familiar y comunitario.
  13. Valora su cuerpo, su salud y bienestar, reconociendo los beneficios que para su crecimiento y desarrollo integral se obtienen de la práctica de la actividad física.
  14. Promueve la participación ciudadana y el liderazgo participativo.
  15. Valora las manifestaciones artísticas, científicas y tecnológicas de los distintos Pueblos y culturas de Guatemala y del mundo, promoviendo su conservación.
  16. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación como herramienta para construir nuevos aprendizajes.
  17. Aprende por sí misma o sí mismo, poniendo en práctica procedimientos y técnicas eficientes para propiciar su desarrollo armónico y el de su comunidad.
  18. Practica la actividad física, la recreación y el deporte en diferentes ámbitos.
  19. Participa en equipos de trabajo para impulsar proyectos sociales y productivos basados en principios de sostenibilidad, equidad y desarrollo plural en los ámbitos escolar y comunitario.
  20. Valora a la familia como núcleo de la sociedad y fundamento de la formación humana.
  21. Conoce y cumple normas generales de la legislación guatemalteca.
  22. Manifiesta actitudes de liderazgo y es emprendedor.
  23. Respeta y conserva la biodiversidad.
  24. Genera y trabaja en el desarrollo de su proyecto familiar, profesional y de vida para contribuir al desarrollo local.
  25. Manifiesta compromiso con el desarrollo social y económico de su familia y comunidad

Diseño del currículo[editar | editar código]

Caracterización

El currículo desempeña un papel muy importante en la definición de calidad de la educación. Se le considera pertinente y relevante en la medida que responde a las expectativas de los diferentes grupos sociales en lo que respecta a las capacidades a desarrollar en las y los estudiantes, desde un punto de vista eminentemente educativo. Como proceso, el currículo tiene su propia dinámica; ésta responde a los principios que lo rigen y a las condiciones socioeconómicas del medio.

En el caso de Guatemala, el diseño del currículo establece la organización y normativa que sirve como medio para hacerlo operativo; puede presentarse en forma descriptiva y en forma gráfica; en él se ubican todos los elementos que intervienen en el proceso

educativo. Proporciona a los docentes de los centros educativos los lineamientos para la planificación de las diferentes actividades curriculares; da sentido a las actividades relacionadas con los procesos de enseñanza y de aprendizaje, pues permite establecer relaciones entre la planificación a largo, mediano y corto plazo; incorpora las aspiraciones y responde a las expectativas de los más diversos sectores del país.

Toma como punto de partida los lineamientos establecidos: competencias marco, competencias de área, competencias de grado/etapa, criterios metodológicos y las distintas formas de evaluación. Además, establece una relación estrecha con los aprendizajes esperados (Estándares educativos).

Es importante hacer mención que, desde el inicio, una de las principales preocupaciones fue la de diseñar un modelo que ofrezca posibilidades de interrelación entre las áreas curriculares al planificar las actividades diarias; de esta manera, las experiencias educativas para las y los estudiantes generarán aprendizajes significativos y los propósitos de las mismas serán comprensivas.

Desarrollo de las áreas curriculares[editar | editar código]

El Currículo para el Ciclo Básico del Nivel Medio se ha estructurado en siete Áreas, que están articuladas con las del Nivel Primario. La siguiente tabla muestra la organización de áreas y subáreas para los tres grados del Ciclo Básico.

Tabla No. 1. Áreas y subáreas curriculares para el Ciclo Básico del Nivel Medio[editar | editar código]

Áreas y subáreas curriculares para el Ciclo Básico del Nivel Medio
Áreas Subáreas
Primer Grado Segundo grado Tercer Grado
Matemáticas Matemáticas 1 Matemáticas 2 Matemáticas 3
Ciencias Naturales Ciencias Naturales 1 Ciencias Naturales 2 Ciencias Naturales 3
Ciencias Sociales y Formación Ciudadana Ciencias Sociales y Formación Ciudadana 1 Ciencias Sociales y Formación Ciudadana 2 Ciencias Sociales y Formación Ciudadana 3
Comunicación y Lenguaje Comunicación y Lenguaje L1 Idioma Español 1 Comunicación y Lenguaje L1 Idioma Español 2 Comunicación y Lenguaje L1 Idioma Español 3
Comunicación y Lenguaje L1 Idiomas Mayas 1 ( u otro) Comunicación y Lenguaje L1 Idiomas Mayas 2 (u otro) Comunicación y Lenguaje L1 Idiomas Mayas 3 (u otro)
Idioma Extranjero 1( u otro) Idioma Extranjero 2 ( u otro) Idioma Extranjero 3(u otro)
Tecnología de Información y Comunicación TIC 1 Tecnología de Información y Comunicación TIC 1 Tecnología de Información y Comunicación TIC 3
Expresión Artística Formación Musical 1 Formación Musical 2 Formación Musical 3
Artes Plásticas 1 Artes Plásticas 2 Artes Plásticas 3
Danza y Expresión Corporal 1 Danza y Expresión Corporal 2 Danza y Expresión Corporal 3
Teatro 1 Teatro 2 Teatro 3
Productividad y Desarrollo Productividad y Desarrollo 1 Productividad y Desarrollo 2 Productividad y Desarrollo 3
Educación Física Educación Física 1 Educación Física 2 Educación Física 3

Todas las áreas curriculares han sido actualizadas en términos del nuevo paradigma curricular, avances científicos, tecnológicos humanísticos y demandas sociales. Las áreas de Matemáticas y Ciencias Naturales han sido fortalecidas para que los estudiantes obtengan una formación matemática y científica más sólida que contribuya a su formación básica.

Atendiendo a la diversidad lingüística y sociolingüística del país y a la necesidad de fortalecer la comunicación entre los diferentes Pueblos y con el mundo, el área de Comunicación y Lenguaje contempla L1 idioma materno, L2 o Segundo idioma y L3 o idioma extranjero. Para estudiantes mayas, L1 puede ser idioma maya o español, si en su comunidad se hubiera dado una situación de desplazamiento lingüístico, como se ha observado en algunos casos en el área kaqchikel. En el caso de estudiantes ladinos que viven en áreas indígenas, L1 corresponde a idioma español y L2 puede ser el idioma maya de la comunidad lingüística donde reside. Para los estudiantes garífunas, la situación es similar a la de los mayas. Para el alumnado xinka, L1 es idioma español y L2 puede ser xinka con una metodología de recuperación del idioma.

El idioma extranjero que más demanda ha tenido para su incorporación en el Currículo Nacional Base es el inglés. Su diseño curricular no debe confundirse con inglés como segundo idioma, ya que en ambos casos se persiguen competencias comunicativas distintas. En el futuro podrán diseñarse las mallas curriculares para otros idiomas extranjeros.

Tecnologías de la Información y Comunicación es una subárea de Comunicación y Lenguaje. Sin embargo, se concibe como una subárea que también constituye una herramienta de apoyo para el aprendizaje de otras áreas curriculares.

Ciencias Sociales y Formación Ciudadana constituye una sola área curricular. Dada la incorporación de la Formación Ciudadana en diferentes niveles del sistema educativo, el Ministerio de Educación ha diseñado manuales de apoyo para trabajar con la comunidad educativa. Los manuales se encuentran citados en la bibliografía específica de este documento.

El área de Expresión Artística incluye Formación Musical, Artes Plásticas, Danza y Expresión Corporal, y Teatro. La recomendación técnica es que el estudiantado, durante los tres años del Ciclo Básico, pueda familiarizarse con las cuatro. Sin embargo, su implementación en cada establecimiento educativo dependerá de condiciones y factores tales como: (a) disponibilidad de catedráticos o catedráticas especializadas; (b) disponibilidad de instrumentos, laboratorios o equipos especializados requeridos para impartir la subárea; (c) organización del tiempo en el horario y jornada diaria y semanal 65 de trabajo; (d) disponibilidad de materiales educativos adecuados para las funciones de enseñanza y de aprendizaje; y (e) otros criterios y decisiones derivados de las condiciones de trabajo del centro.

El área de Productividad y Desarrollo comprende competencias y componentes relacionados con manejo de información, calidad y tecnología, trabajo en comunidad para el desarrollo sostenible y emprendimiento para el desarrollo. Sus contenidos incluyen contenidos seleccionados de asignaturas de planes de estudio anteriores: Artes Industriales, Educación para el Hogar y Contabilidad. Su metodología incorpora proyectos de diferentes tipos. Por tratarse de un área nueva en el Ciclo Básico, se impulsarán varias estrategias para su implementación tales como formación en servicio para docentes con formación inicial en Artes Industriales, Educación para el Hogar y Contabilidad, trabajo en equipo de docentes con diferentes especialidades, articulación con las universidades para la creación de profesorados en esta área.

El área de Educación Física ha sido diseñada para trabajar dos componentes: condicionamiento físico, aptitud física y coordinación de la habilidad técnico deportiva. La Dirección General de Educación Física (DIGEF) tiene a su cargo la formación en servicio de las y los docentes de esta área.

Uno de los factores que contribuyen a la calidad educativa es el tiempo efectivo de aprendizaje. En la siguiente tabla, se presenta una distribución ilustrativa de carga horaria semanal por área. En la primera columna, está el nombre de cada una de las siete áreas; en la segunda columna, el número de períodos semanales por área distribuidos entre las siete áreas. En la tercera columna se presenta el nombre de las subáreas de cada área y en la cuarta columna, el número sugerido de períodos semanales. La distribución en la segunda columna se hizo considerando una jornada de 5 horas y períodos de 40 minutos.

Tabla. No. 2. Distribución ilustrativa de carga horaria semanal[editar | editar código]

Distribución ilustrativa de carga horaria semanal por área en establecimientos que trabajen una jornada con modalidad de entrega que incluya docente por área/subárea

20 semanas de clases presenciales y 20 semanas de estadías prácticas al año

Distribución ilustrativa de carga horaria semanal por área en establecimientos educativos que trabajen una jornada con modalidad de entrega que incluya docente por área/subárea: Primer Grado
Áreas Subáreas
1. Comunicación y Lenguaje Comunicación y Lenguaje L1 Idioma Español o Idioma Maya
5
4
100
80
180
Comunicación y Lenguaje L2 Idioma Maya o Idioma Español
Comunicación y Lenguaje L3 Idioma Inglés
3
2
60
40
100
Tecnologías de la Información y Comunicación
2
2
40
40
80
2. Matemáticas Matemática
5
4
100
80
180
3. Ciencias Naturales Ciencias Naturales
5
4
100
80
180
4. Ciencias Sociales y Formación Ciudadana Ciencias Sociales y Formación Ciudadana
5
4
100
80
180
5. Expresión Artística Formación Musical
2
2
40
40
80
Artes Plásticas
1
1
20
20
40
Danza y Expresión Corporal
1
1
20
20
40
Teatro
1
1
20
20
40
6. Productividad y Desarrollo Educación para el Hogar
4
20
80
400
280
Artes Industriales
4
5
80
100
180
Contabilidad
1
1
20
20
40
7. Educación Física Educación Física
2
2
40
40
80
Total
82
86
820
900
1892

Distribución ilustrativa de la carga horaria semanal por área curricular en un Centro NUFED que trabaja una jornada donde se cuenta con docentes por área/subárea.

En un centro educativo con un ritmo de alternancia 2 x 2 los estudiantes tendrán 10 unidades de alternancia (10 guías de estudio). Cada unidad de alternancia representa 2 semanas de clases presenciales en el medio educativo y 2 semanas de estadías de investigación y prácticas en el medio socioprofesional.

Desarrollo de las áreas[editar | editar código]

A continuación se presentan las áreas y subáreas del currículo que se desarrollan en segundo grado, se identifican con diferente color. Cada subárea incluye descripción, componentes, competencias de área, competencias de grado, mallas curriculares, apuntes metodológicos, actividades sugeridas y criterios de evaluación. Las mallas curriculares de las subáreas incluyen competencias, indicadores de logro y contenidos.

Área de Comunicación y Lenguaje
Área de Matemáticas
Área de Ciencias Naturales
Área de Ciencias Sociales y Formación Ciudadana
Área de Expresión Artística
Área de Productividad y Desarrollo
Área de Educación Física

Se refiere a las diferencias biológicas entre hombres y mujeres, las cuales vienen dadas por los cromosomas, las gónadas, las hormonas y los órganos sexuales. Es la corporalidad, el funcionamiento y forma del cuerpo. Es algo innato, biológico, que cambia de forma y funcionamiento de acuerdo a la edad.

Identificación de una enfermedad a partir de sus síntomas. También: acción y efecto de recoger y analizar datos para evaluar problemas de diversa naturaleza.

Conjunto de experiencias, planificadas o no, que tienen lugar en los centros educativos como posibilidad de aprendizaje del alumnado. Una perspectiva tradicional acentúa el carácter de plan (con elementos como objetivos, contenidos, metodología y evaluación), frente a un enfoque práctico que destaca las experiencias vividas en el proceso educativo.

Capacidad o disposición que ha desarrollado una persona para afrontar y dar solución a problemas de la vida cotidiana y a generar nuevos conocimientos. Es la capacidad para actuar de manera pertinente ante una situación compleja, movilizando de manera integrada los recursos necesarios para resolverla de modo adecuado.Tiene una doble dimensión: a) posesión de un conjunto de recursos o capacidades (cognitivos, de procedimientos y de actitudes), y b) capacidad para movilizarlos en una situación de acción.

Conjunto de rasgos peculiares que caracterizan a alguien.

Término utilizado, a menudo, como un saber hacer. Se suele aceptar que, por orden creciente, en primer lugar estaría la habilidad, en segundo lugar la capacidad, y la competencia se situaría a un nivel superior e integrador. Capacidad es, en principio, la aptitud para hacer algo. Todo un conjunto de verbos en infinitivo expresan capacidades (analizar, comparar, clasificar, etc.), que se manifiestan a través de determinados contenidos (analizar algo, comparar cosas, clasificar objetos, etc.). Por eso son, en gran medida, transversales, susceptibles de ser empleadas con distintos contenidos. Una competencia moviliza diferentes capacidades y diferentes contenidos en una situación. La competencia es una capacidad compleja, distinta de un saber rutinario o de mera aplicación.

Las “promesas” que los miembros de un equipo hacen uno al otro sobre su comportamiento.

Capacidad o destreza para hacer algo bien o con facilidad.

Un grupo de personas que trabajan hacia una meta común para el cual todos son mutuamente responsables.

Espacio vital en el que se desarrolla el ser humano. Conjunto de estímulos que condicionan al ser humano desde el momento mismo de su concepción.

En la teoría del aprendizaje significativo, la persona que aprende –aprendiz– es el centro del proceso, el que construye su propio aprendizaje al atribuirle significado a lo que aprende.

Sistema social para expresar ideas y manifestarlas al prójimo. Este sistema existe dentro de un entorno social (sistema social) y un sistema lingüístico (ejemplos son el español, francés, k’iche’, kaqchikel, etc.) Tienen que existir ambos sistemas para que pueda existir la comunicación.

Conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico.

Fase de desarrollo o puesta en práctica de un currículum o programa educativo. Comprende el conjunto de procesos encaminados a adaptar el plan innovador. Puede ser juzgada en función de su “fidelidad” al diseño oficial o, por el contrario, por la adaptación propia que se hace a los contextos específicos.

Crecimiento o aumento en el orden físico, intelectual o moral.

Evidencia de que la competencia se ha alcanzado por el o la estudiante.