Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 20: Línea 20:  
| rowspan="5"|1.1. Elabora instrucciones para orientar a compañeros y compañeras en la realización de juegos que impliquen seguimiento de patrones o desplazamientos.   
 
| rowspan="5"|1.1. Elabora instrucciones para orientar a compañeros y compañeras en la realización de juegos que impliquen seguimiento de patrones o desplazamientos.   
 
| 1.1.1. Seguimiento de instrucciones para realizar juegos que impliquen seguimiento de patrones o desplazamientos.  
 
| 1.1.1. Seguimiento de instrucciones para realizar juegos que impliquen seguimiento de patrones o desplazamientos.  
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.1.2. Realización de juegos que impliquen seguimiento de patrones de desplazamientos: mabule, dufi, aramudoguni, sarapapiyu, escalera, chirigidi, entre otros.  
 
| 1.1.2. Realización de juegos que impliquen seguimiento de patrones de desplazamientos: mabule, dufi, aramudoguni, sarapapiyu, escalera, chirigidi, entre otros.  
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.1.3. Ubicación propia en el plano cartesiano respecto a la orientación del cosmos.  
 
| 1.1.3. Ubicación propia en el plano cartesiano respecto a la orientación del cosmos.  
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.1.4. Desplazamiento grupal según los puntos cósmicos en el plano horizontal.   
 
| 1.1.4. Desplazamiento grupal según los puntos cósmicos en el plano horizontal.   
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.1.5. Elaboración de orientaciones en secuencia lógica para realizar juegos.  
 
| 1.1.5. Elaboración de orientaciones en secuencia lógica para realizar juegos.  
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="3"|1.2. Descubre la secuencia numérica de patrones existentes en la naturaleza o en su entorno cultural.  
 
| rowspan="3"|1.2. Descubre la secuencia numérica de patrones existentes en la naturaleza o en su entorno cultural.  
 
| 1.2.1. Descripción de la secuencia numérica que hay en patrones existentes en la naturaleza o en su entorno cultural.  
 
| 1.2.1. Descripción de la secuencia numérica que hay en patrones existentes en la naturaleza o en su entorno cultural.  
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.2.2. Identificación de comportamientos de direccionalidad de la naturaleza y del cosmos: movimiento de olas del mar, movimiento de la Tierra, del aire, de las plantas, por ejemplo.  
 
| 1.2.2. Identificación de comportamientos de direccionalidad de la naturaleza y del cosmos: movimiento de olas del mar, movimiento de la Tierra, del aire, de las plantas, por ejemplo.  
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.2.3. Caracterización y significados de señales, formas, símbolos y fenómenos presentes en el entorno natural y social (cantidad de veces, distancia, fuerza).  
 
| 1.2.3. Caracterización y significados de señales, formas, símbolos y fenómenos presentes en el entorno natural y social (cantidad de veces, distancia, fuerza).  
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
 +
|
 
    
 
    
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="2"|1.3. Interpreta las operaciones aritméticas implícitas en patrones.  
 
| rowspan="2"|1.3. Interpreta las operaciones aritméticas implícitas en patrones.  
 
| 1.3.1. Expresión de patrones en forma de secuencias de sumas, restas o multiplicaciones.  
 
| 1.3.1. Expresión de patrones en forma de secuencias de sumas, restas o multiplicaciones.  
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.3.2. Interpretación de patrones presentes en figuras y objetos propios de su cultura.  
 
| 1.3.2. Interpretación de patrones presentes en figuras y objetos propios de su cultura.  
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="2"|1.4. Identifica la relación causaefecto en patrones presentes en el entorno natural, social o cultural.
 
| rowspan="2"|1.4. Identifica la relación causaefecto en patrones presentes en el entorno natural, social o cultural.
 
| 1.4.1. Descripción de razones por las que ocurre un patrón, y sus consecuencias.  
 
| 1.4.1. Descripción de razones por las que ocurre un patrón, y sus consecuencias.  
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.4.2. Ejemplificación de la relación causa-efecto en situaciones de la vida cotidiana.  
 
| 1.4.2. Ejemplificación de la relación causa-efecto en situaciones de la vida cotidiana.  
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="2"|1.5. Elabora y describe patrones.  
 
| rowspan="2"|1.5. Elabora y describe patrones.  
 
| 1.5.1. Construcción de patrones utilizando objetos o figuras.  
 
| 1.5.1. Construcción de patrones utilizando objetos o figuras.  
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.5.2. Utilización de tablas y pictogramas para describir patrones creados u observados en la naturaleza y el cosmos.  
 
| 1.5.2. Utilización de tablas y pictogramas para describir patrones creados u observados en la naturaleza y el cosmos.  
 
+
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
 +
|
 
|}
 
|}
   Línea 87: Línea 142:  
| rowspan="6"|2.1. Comprende signos y señales que indican direcciones de desplazamientos.  
 
| rowspan="6"|2.1. Comprende signos y señales que indican direcciones de desplazamientos.  
 
| 2.1.1. Interpretación de signos y señales que indican desplazamientos.  
 
| 2.1.1. Interpretación de signos y señales que indican desplazamientos.  
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 2.1.2. Explicación de signos y señales que siguen un patrón para la realización de desplazamientos (lasubudiragulunguwa).  
 
| 2.1.2. Explicación de signos y señales que siguen un patrón para la realización de desplazamientos (lasubudiragulunguwa).  
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 2.1.3. Identificación de señales, formas y símbolos utilizados para indicar direccionalidad, de acuerdo con la cultura del Pueblo Garífuna.  
 
| 2.1.3. Identificación de señales, formas y símbolos utilizados para indicar direccionalidad, de acuerdo con la cultura del Pueblo Garífuna.  
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 2.1.4. Ejercitación de la direccionalidad a seguir para llegar a ceremonias religiosas, juegos, bailes, lugar de pesca, entre otros. Subudiguolidanhiginguo, abinani: Punta, Hugunhugun, wanaragua, ouchahani.  
 
| 2.1.4. Ejercitación de la direccionalidad a seguir para llegar a ceremonias religiosas, juegos, bailes, lugar de pesca, entre otros. Subudiguolidanhiginguo, abinani: Punta, Hugunhugun, wanaragua, ouchahani.  
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 2.1.5. Valoración de puntos de referencia como el Sol, para ubicar altares, montañas, bancos de peces, entre otros.  
 
| 2.1.5. Valoración de puntos de referencia como el Sol, para ubicar altares, montañas, bancos de peces, entre otros.  
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 2.1.6. Elaboración de gráficas que describen un desplazamiento utilizando puntos de referencia que pueden ser ríos, profundidad del mar, presencia de palmeras, etc.  
 
| 2.1.6. Elaboración de gráficas que describen un desplazamiento utilizando puntos de referencia que pueden ser ríos, profundidad del mar, presencia de palmeras, etc.  
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="2"|2.2. Utiliza el primer cuadrante del plano cartesiano para mostrar desplazamientos.
 
| rowspan="2"|2.2. Utiliza el primer cuadrante del plano cartesiano para mostrar desplazamientos.
 
| 2.2.1. Graficación de desplazamientos en el primer cuadrante del plano cartesiano atendiendo instrucciones que hagan referencia a los puntos cardinales.  
 
| 2.2.1. Graficación de desplazamientos en el primer cuadrante del plano cartesiano atendiendo instrucciones que hagan referencia a los puntos cardinales.  
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 2.2.2. Elaboración de dibujos siguiendo instrucciones dadas con pares ordenados (dibujos en el primer cuadrante).  
 
| 2.2.2. Elaboración de dibujos siguiendo instrucciones dadas con pares ordenados (dibujos en el primer cuadrante).  
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
 +
|
 
|}
 
|}
   Línea 132: Línea 219:  
| rowspan="3"|3.1. Identifica diferentes tipos de conjuntos haciendo uso del idioma garífuna.  
 
| rowspan="3"|3.1. Identifica diferentes tipos de conjuntos haciendo uso del idioma garífuna.  
 
| 3.1.1. Asociación del concepto de conjunto vacío y unitario con conjuntos de su entorno: malougati, galougati.  
 
| 3.1.1. Asociación del concepto de conjunto vacío y unitario con conjuntos de su entorno: malougati, galougati.  
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.1.2. Asociación de conceptos de lo individual y lo colectivo: uno (aba weyu), cayucos (guriara), grupo (ondaruni), montón (gibeguo).  
 
| 3.1.2. Asociación de conceptos de lo individual y lo colectivo: uno (aba weyu), cayucos (guriara), grupo (ondaruni), montón (gibeguo).  
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
 +
|
 
   
 
   
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.1.3. Descripción de características de objetos posibles de agrupación según la cultura y el entorno natural local (layanuhouluwagugibeguo).  
 
| 3.1.3. Descripción de características de objetos posibles de agrupación según la cultura y el entorno natural local (layanuhouluwagugibeguo).  
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="3"|3.2. Diferencia entre conjuntos iguales y equivalentes.  
 
| rowspan="3"|3.2. Diferencia entre conjuntos iguales y equivalentes.  
 
| 3.2.1. Identificación de conjuntos iguales y equivalentes.   
 
| 3.2.1. Identificación de conjuntos iguales y equivalentes.   
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.2.2. Identificación de elementos iguales agrupados según características en igual número.  
 
| 3.2.2. Identificación de elementos iguales agrupados según características en igual número.  
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.2.3. Identificación de elementos diferentes según características en igual número.  
 
| 3.2.3. Identificación de elementos diferentes según características en igual número.  
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="2"|3.3. Establece la diferencia entre la unión y la intersección de conjuntos.
 
| rowspan="2"|3.3. Establece la diferencia entre la unión y la intersección de conjuntos.
 
| 3.3.1. Descripción del significado de la unión y de la intersección de conjuntos.  
 
| 3.3.1. Descripción del significado de la unión y de la intersección de conjuntos.  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.3.2. Representación gráfica de la unión y de la intersección de conjuntos.  
 
| 3.3.2. Representación gráfica de la unión y de la intersección de conjuntos.  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 
|}
 
|}
   Línea 178: Línea 297:  
| rowspan="9"|4.1. Utiliza los números naturales en sistema decimal del 0 al 10,000 y en el sistema vigesimal hasta el 1,000.  
 
| rowspan="9"|4.1. Utiliza los números naturales en sistema decimal del 0 al 10,000 y en el sistema vigesimal hasta el 1,000.  
 
| 4.1.1. Lectura y escritura de números ordinales del 1º al 40º en numeración arábiga y la asociación de los números místicos con los elementos de la naturaleza: el 2, el 7, el 13, entre otros.  
 
| 4.1.1. Lectura y escritura de números ordinales del 1º al 40º en numeración arábiga y la asociación de los números místicos con los elementos de la naturaleza: el 2, el 7, el 13, entre otros.  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.1.2. Descripción del significado de números místicos con elementos de la naturaleza: paridad, unidad, entre otros.  
 
| 4.1.2. Descripción del significado de números místicos con elementos de la naturaleza: paridad, unidad, entre otros.  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.1.3. Ejercitación de la lectura y de la escritura de los números cardinales en idioma garífuna (0 a 1,000).  
 
| 4.1.3. Ejercitación de la lectura y de la escritura de los números cardinales en idioma garífuna (0 a 1,000).  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.1.4. Lectura y escritura de números ordinales de 1º a 40º en numeración del Pueblo Garífuna y en numeración arábiga.  
 
| 4.1.4. Lectura y escritura de números ordinales de 1º a 40º en numeración del Pueblo Garífuna y en numeración arábiga.  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.1.5. Lectura y escritura de números hasta 10,000.  
 
| 4.1.5. Lectura y escritura de números hasta 10,000.  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.1.6. Localización de numerales en la recta numérica (intervalos de 50 en 50, de 100 en 100 y de 1,000 en 1,000).  
 
| 4.1.6. Localización de numerales en la recta numérica (intervalos de 50 en 50, de 100 en 100 y de 1,000 en 1,000).  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.1.7. Comparación de números naturales menores o iguales a 10,000 mediante la relación: igual a, menor que, mayor que.  
 
| 4.1.7. Comparación de números naturales menores o iguales a 10,000 mediante la relación: igual a, menor que, mayor que.  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.1.8. Identificación de la cantidad de unidades, decenas, centenas, unidades y decenas de millar en números naturales menores a 10,000.   
 
| 4.1.8. Identificación de la cantidad de unidades, decenas, centenas, unidades y decenas de millar en números naturales menores a 10,000.   
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.1.9. Determinación del valor relativo de un dígito en un ámbito del 0 al 10,000.  
 
| 4.1.9. Determinación del valor relativo de un dígito en un ámbito del 0 al 10,000.  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="8"|4.2. Efectúa sumas y restas con cantidades hasta de dígitos.  
 
| rowspan="8"|4.2. Efectúa sumas y restas con cantidades hasta de dígitos.  
 
| 4.2.1. Realización de cálculos de sumas y restas de 3 dígitos (dügüo luma anahani).  
 
| 4.2.1. Realización de cálculos de sumas y restas de 3 dígitos (dügüo luma anahani).  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.2.2. Realización de sumas y restas con cantidades de hasta 4 dígitos.  
 
| 4.2.2. Realización de sumas y restas con cantidades de hasta 4 dígitos.  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.2.3. Localización de numerales en la recta numérica (intervalos de 5 en 5, de 10 en 10, de 20 en 20, de 50 en 50, de 100 en 100). Lafidihounnumerusengu- sengu, disi-disi, wein –wein, dimí san-dimí san, dari aba milu san.  
 
| 4.2.3. Localización de numerales en la recta numérica (intervalos de 5 en 5, de 10 en 10, de 20 en 20, de 50 en 50, de 100 en 100). Lafidihounnumerusengu- sengu, disi-disi, wein –wein, dimí san-dimí san, dari aba milu san.  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.2.4. Comparación de números naturales menores o iguales a 1,000 mediante la relación: igual a, menor que, mayor que: anuwadahani lidanúmero le iñubei luma le ünabubei.  
 
| 4.2.4. Comparación de números naturales menores o iguales a 1,000 mediante la relación: igual a, menor que, mayor que: anuwadahani lidanúmero le iñubei luma le ünabubei.  
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.2.5. Identificación de unidades, decenas, centenas, en números naturales menores a 1,000 (aban, diisiti, san, dari aba milu).  
 
| 4.2.5. Identificación de unidades, decenas, centenas, en números naturales menores a 1,000 (aban, diisiti, san, dari aba milu).  
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.2.6. Aplicación de la relación inversa entre la suma y la resta para realizar cálculos: dügüo luma anahani.  
 
| 4.2.6. Aplicación de la relación inversa entre la suma y la resta para realizar cálculos: dügüo luma anahani.  
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.2.7. Utilización de la propiedad del cero, la conmutatividad y la asociatividad de la suma para realizar cálculos.  
 
| 4.2.7. Utilización de la propiedad del cero, la conmutatividad y la asociatividad de la suma para realizar cálculos.  
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.2.8. Empleo de diversas estrategias para realizar cálculos mentales de suma y resta.  
 
| 4.2.8. Empleo de diversas estrategias para realizar cálculos mentales de suma y resta.  
+
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
 +
 
 +
 
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="6"|4.3. Efectúa multiplicaciones y divisiones de números naturales menores a 100.
 
| rowspan="6"|4.3. Efectúa multiplicaciones y divisiones de números naturales menores a 100.
 
| 4.3.1. Empleo de diversas estrategias para realizar cálculos mentales de suma y resta con totales de hasta 1,000 (basándose en agrupamientos de 20 y de 100). Louseruluwuyeriguwadagim anu lida dügüo luma anahani.  
 
| 4.3.1. Empleo de diversas estrategias para realizar cálculos mentales de suma y resta con totales de hasta 1,000 (basándose en agrupamientos de 20 y de 100). Louseruluwuyeriguwadagim anu lida dügüo luma anahani.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.3.2. Realización de cálculos de multiplicaciones y divisiones. Agibedaguágüdüni, afareinhani.  
 
| 4.3.2. Realización de cálculos de multiplicaciones y divisiones. Agibedaguágüdüni, afareinhani.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.3.3. Cálculo de multiplicaciones de 2 números en los que uno es de 1 dígito y el otro es de 2 o 3 dígitos.  
 
| 4.3.3. Cálculo de multiplicaciones de 2 números en los que uno es de 1 dígito y el otro es de 2 o 3 dígitos.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.3.4. Aplicación de la división de un número natural como una forma de interpretar situaciones de repartición o agrupamiento.   
 
| 4.3.4. Aplicación de la división de un número natural como una forma de interpretar situaciones de repartición o agrupamiento.   
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.3.5. Cálculo de divisiones con y sin residuo con dividendo de 1 o 2 dígitos y divisor de 1 dígito.  
 
| 4.3.5. Cálculo de divisiones con y sin residuo con dividendo de 1 o 2 dígitos y divisor de 1 dígito.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.3.6. Aplicación de la relación inversa entre la multiplicación y la división para realizar cálculos de división.  
 
| 4.3.6. Aplicación de la relación inversa entre la multiplicación y la división para realizar cálculos de división.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="4"|4.4. Utiliza hasta 2 fracciones para representar partes iguales de una unidad.
 
| rowspan="4"|4.4. Utiliza hasta 2 fracciones para representar partes iguales de una unidad.
 
| 4.4.1. Interpretación del significado de una fracción: dayaruti, louba, líbiriyuma, loubalíbiriyuma.  
 
| 4.4.1. Interpretación del significado de una fracción: dayaruti, louba, líbiriyuma, loubalíbiriyuma.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.4.2. Expresión de fracciones en el idioma garífuna: dayaruti, louba, libiriuma, tagünchün.  
 
| 4.4.2. Expresión de fracciones en el idioma garífuna: dayaruti, louba, libiriuma, tagünchün.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.4.3. Localización de fracciones en la recta numérica, con numerador 1 y denominador menor o igual a 10.  
 
| 4.4.3. Localización de fracciones en la recta numérica, con numerador 1 y denominador menor o igual a 10.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.4.4. Demostración del uso de fracciones por medio de elementos culturales como: tortilla de harina, casabe, pan de coco, pan de piña y de banano, entre otros.  
 
| 4.4.4. Demostración del uso de fracciones por medio de elementos culturales como: tortilla de harina, casabe, pan de coco, pan de piña y de banano, entre otros.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 
|}
 
|}
   Línea 282: Línea 510:  
| rowspan="3"|5.1. Recoge y ordena información.  
 
| rowspan="3"|5.1. Recoge y ordena información.  
 
| 5.1.1. Utilización de diferentes medios para recoger información de lo que acontece en la comunidad: gagamuru, Internet, garüdia, aruguti, agütü, garífuna.
 
| 5.1.1. Utilización de diferentes medios para recoger información de lo que acontece en la comunidad: gagamuru, Internet, garüdia, aruguti, agütü, garífuna.
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 5.1.2. Selección de información, por orden de importancia, desde la cultura del Pueblo Garífuna, como la pesca, la agricultura, la artesanía, la venta de pan, entre otros.   
 
| 5.1.2. Selección de información, por orden de importancia, desde la cultura del Pueblo Garífuna, como la pesca, la agricultura, la artesanía, la venta de pan, entre otros.   
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 5.1.3. Presentación e interpretación de información en gráficas de barras o pictogramas.  
 
| 5.1.3. Presentación e interpretación de información en gráficas de barras o pictogramas.  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 
   
 
   
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="3"|5.2. Aplica diferentes operaciones y estrategias para la solución de problemas.
 
| rowspan="3"|5.2. Aplica diferentes operaciones y estrategias para la solución de problemas.
 
| 5.2.1. Utilización de la probabilidad para determinar un evento o suceso como: promedio de vida de un perro, tiempo para que un árbol dé fruto, número de pollos, crecimiento poblacional del turismo, entre otros, y la toma de decisiones.  
 
| 5.2.1. Utilización de la probabilidad para determinar un evento o suceso como: promedio de vida de un perro, tiempo para que un árbol dé fruto, número de pollos, crecimiento poblacional del turismo, entre otros, y la toma de decisiones.  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 5.2.2. Aplicación de operaciones básicas para solucionar problemas de la vida cotidiana como la compraventa.  
 
| 5.2.2. Aplicación de operaciones básicas para solucionar problemas de la vida cotidiana como la compraventa.  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 5.2.3. Solución de problemas aplicando la estrategia de ensayo - error - reflexión, dramatización y eliminación de posibilidades.  
 
| 5.2.3. Solución de problemas aplicando la estrategia de ensayo - error - reflexión, dramatización y eliminación de posibilidades.  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="2"|5.3. Predice eventos, sucesos y problemas.  
 
| rowspan="2"|5.3. Predice eventos, sucesos y problemas.  
 
| 5.3.1. Diferenciación de eventos, sucesos o hechos por la probabilidad o la certeza de que ocurran: wadabagei, romwa, bandu.  
 
| 5.3.1. Diferenciación de eventos, sucesos o hechos por la probabilidad o la certeza de que ocurran: wadabagei, romwa, bandu.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 5.3.2. Predicción de sucesos o problemas basándose en la información y observación de su contexto.  
+
| 5.3.2. Predicción de sucesos o problemas basándose en la información y observación de su contexto.
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
 
|}
 
|}
   Línea 328: Línea 588:  
| rowspan="8"|6.1. Explora elementos de figuras geométricas planas y sólidos geométricos.  
 
| rowspan="8"|6.1. Explora elementos de figuras geométricas planas y sólidos geométricos.  
 
| 6.1.1. Identificación del ángulo recto y del ángulo agudo en objetos y construcciones que existan en el entorno social y natural.  
 
| 6.1.1. Identificación del ángulo recto y del ángulo agudo en objetos y construcciones que existan en el entorno social y natural.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 6.1.2. Clasificación de ángulos: recto, agudo, obtuso.  
 
| 6.1.2. Clasificación de ángulos: recto, agudo, obtuso.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 6.1.3. Reproducción de formas y símbolos observados en la indumentaria, la artesanía y la naturaleza.  
 
| 6.1.3. Reproducción de formas y símbolos observados en la indumentaria, la artesanía y la naturaleza.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 6.1.4. Identificación del triángulo y del rectángulo con base en la partición diagonal de un rectángulo o de un cuadrado.  
 
| 6.1.4. Identificación del triángulo y del rectángulo con base en la partición diagonal de un rectángulo o de un cuadrado.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 6.1.5. Asociación del concepto de líneas paralelas con dibujos que hay en los objetos de su entorno.  
 
| 6.1.5. Asociación del concepto de líneas paralelas con dibujos que hay en los objetos de su entorno.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 6.1.6. Trazo de figuras poligonales de 3 y 4 lados en un arreglo de puntos y utilizando regla.  
 
| 6.1.6. Trazo de figuras poligonales de 3 y 4 lados en un arreglo de puntos y utilizando regla.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 6.1.7. Identificación de características de sólidos geométricos (figuras tridimensionales): cubo y prismas rectangulares en su entorno natural y en objetos elaborados: gafu, yamadi, ruguma.  
 
| 6.1.7. Identificación de características de sólidos geométricos (figuras tridimensionales): cubo y prismas rectangulares en su entorno natural y en objetos elaborados: gafu, yamadi, ruguma.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 6.1.8. Descripción de sólidos geométricos por el tipo y número de figuras planas (caras) que lo forman (círculos, cuadrados, rectángulos y triángulos).  
 
| 6.1.8. Descripción de sólidos geométricos por el tipo y número de figuras planas (caras) que lo forman (círculos, cuadrados, rectángulos y triángulos).  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="2"|6.2. Calcula el perímetro de un triángulo y un cuadrilátero (un cuadrado y un rectángulo).
 
| rowspan="2"|6.2. Calcula el perímetro de un triángulo y un cuadrilátero (un cuadrado y un rectángulo).
 
| 6.2.1. Cálculo del perímetro de un triángulo, un cuadrado y un rectángulo, en centímetros y metros. Ürüwatarigei, gadürüguatarigei, adürühagulei (brasu, ugudi).  
 
| 6.2.1. Cálculo del perímetro de un triángulo, un cuadrado y un rectángulo, en centímetros y metros. Ürüwatarigei, gadürüguatarigei, adürühagulei (brasu, ugudi).  
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 6.2.2. Comparación del perímetro medido en figuras planas y en situaciones reales.  
 
| 6.2.2. Comparación del perímetro medido en figuras planas y en situaciones reales.  
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="2"|6.3. Identifica ejes de simetría en figuras geométricas planas y objetos.
 
| rowspan="2"|6.3. Identifica ejes de simetría en figuras geométricas planas y objetos.
 
| 6.3.1. Identificación del eje de simetría en figuras planas y objetos de su entorno: fulansu, fagayu, dabula.  
 
| 6.3.1. Identificación del eje de simetría en figuras planas y objetos de su entorno: fulansu, fagayu, dabula.  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 6.3.2. Aplicación de simetría en la representación gráfica de figuras planas y objetos de la cultura del Pueblo Garífuna.  
+
| 6.3.2. Aplicación de simetría en la representación gráfica de figuras planas y objetos de la cultura del Pueblo Garífuna.
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 
|}
 
|}
   Línea 386: Línea 694:  
| rowspan="4"|7.1. Utiliza diferentes unidades de medida para establecer longitud.  
 
| rowspan="4"|7.1. Utiliza diferentes unidades de medida para establecer longitud.  
 
| 7.1.1. Medición de longitudes utilizando sistemas de medidas propias de la cultura del Pueblo Garífuna.  
 
| 7.1.1. Medición de longitudes utilizando sistemas de medidas propias de la cultura del Pueblo Garífuna.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 7.1.2. Identificación de los conceptos de: poco, mucho, suficiente, demasiado, en el idioma garífuna (murusu, gibeti, gibeyati).  
 
| 7.1.2. Identificación de los conceptos de: poco, mucho, suficiente, demasiado, en el idioma garífuna (murusu, gibeti, gibeyati).  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 7.1.3. Estimación de longitud estableciendo relación entre unidades no estandarizadas y el metrocentímetro.  
 
| 7.1.3. Estimación de longitud estableciendo relación entre unidades no estandarizadas y el metrocentímetro.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 7.1.4. Aplicación de medidas de longitud en la agricultura, el arte, el tejido, la música, el baile y la navegación en el mar.  
 
| 7.1.4. Aplicación de medidas de longitud en la agricultura, el arte, el tejido, la música, el baile y la navegación en el mar.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="2"|7.2. Utiliza diferentes unidades de medida para establecer peso.
 
| rowspan="2"|7.2. Utiliza diferentes unidades de medida para establecer peso.
 
| 7.2.1. Diferenciación entre onza, libra, kilo, arroba y quintal haciendo uso de productos del medio. Abanliburu, weinseinguliburu, aba gindalu.  
 
| 7.2.1. Diferenciación entre onza, libra, kilo, arroba y quintal haciendo uso de productos del medio. Abanliburu, weinseinguliburu, aba gindalu.  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 7.2.2. Utiliza diferentes unidades de medida para establecer peso.   
 
| 7.2.2. Utiliza diferentes unidades de medida para establecer peso.   
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="3"|7.3. Utiliza diferentes unidades de medida para establecer capacidad.   
 
| rowspan="3"|7.3. Utiliza diferentes unidades de medida para establecer capacidad.   
 
| 7.3.1. Establecimiento de equivalencia entre el vaso, la botella, el litro y el galón: abanweru, abanbudein, seingubudein.
 
| 7.3.1. Establecimiento de equivalencia entre el vaso, la botella, el litro y el galón: abanweru, abanbudein, seingubudein.
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 7.3.2. Establecimiento de equivalencia entre medidas estándar y no estándar.  
 
| 7.3.2. Establecimiento de equivalencia entre medidas estándar y no estándar.  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 7.3.3. Aplicación de medidas de capacidad en la gastronomía, la medicina y la agricultura, entre otros.  
 
| 7.3.3. Aplicación de medidas de capacidad en la gastronomía, la medicina y la agricultura, entre otros.  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="2"|7.4. Utiliza otras medidas propias de la región.  
 
| rowspan="2"|7.4. Utiliza otras medidas propias de la región.  
 
| 7.4.1. Identificación de otras medidas: puño, manojo, tarea, mano, tercio, brasu,  uhobu, entre otros.  
 
| 7.4.1. Identificación de otras medidas: puño, manojo, tarea, mano, tercio, brasu,  uhobu, entre otros.  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 7.4.2. Aplicación de medidas cuantitativas o ramificadas: carga, manojo, ramo, entre otras; en diferentes actividades, como por ejemplo, la agricultura, la gastronomía, el mercado.   
 
| 7.4.2. Aplicación de medidas cuantitativas o ramificadas: carga, manojo, ramo, entre otras; en diferentes actividades, como por ejemplo, la agricultura, la gastronomía, el mercado.   
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="5"|7.5. Resuelve problemas que involucran el concepto de unidad monetaria nacional.
 
| rowspan="5"|7.5. Resuelve problemas que involucran el concepto de unidad monetaria nacional.
 
| 7.5.1. Establecimiento de equivalencia entre diferentes unidades monetarias del país.  
 
| 7.5.1. Establecimiento de equivalencia entre diferentes unidades monetarias del país.  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 7.5.2. Comparación del valor de diferentes unidades monetarias del país con otros: el quetzal con el dólar beliceño, el dólar norteamericano, la lempira, el colón, el euro. Louseruniwaluwuyeriguseinsu.  
 
| 7.5.2. Comparación del valor de diferentes unidades monetarias del país con otros: el quetzal con el dólar beliceño, el dólar norteamericano, la lempira, el colón, el euro. Louseruniwaluwuyeriguseinsu.  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 7.5.3. Expresión en forma oral y escrita de una cantidad de dinero utilizando la simbología correspondiente (símbolo de quetzal y punto decimal -sin enseñar el significado del punto-), ubudilübügüriseinsu (aban, seingu, disigáwanü, daransu, kadiskalen luma fiádürü).  
 
| 7.5.3. Expresión en forma oral y escrita de una cantidad de dinero utilizando la simbología correspondiente (símbolo de quetzal y punto decimal -sin enseñar el significado del punto-), ubudilübügüriseinsu (aban, seingu, disigáwanü, daransu, kadiskalen luma fiádürü).  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 7.5.4. Uso de monedas y del concepto de compraventa en simulación de mercado, tienda, etc. (louseruniwaseinsutidanbu-dugu).  
 
| 7.5.4. Uso de monedas y del concepto de compraventa en simulación de mercado, tienda, etc. (louseruniwaseinsutidanbu-dugu).  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 7.5.5. Empleo de formas de intercambio de productos en la comunidad, estableciendo la relación con la moneda nacional.  
 
| 7.5.5. Empleo de formas de intercambio de productos en la comunidad, estableciendo la relación con la moneda nacional.  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="9"|7.6. Calcula el tiempo de duración de diferentes actividades que se realizan en la vida cotidiana.
 
| rowspan="9"|7.6. Calcula el tiempo de duración de diferentes actividades que se realizan en la vida cotidiana.
 
| 7.6.1. Ejercitación de lectura del reloj en minutos y horas: larufudahouluagutiligaburi dan.  
 
| 7.6.1. Ejercitación de lectura del reloj en minutos y horas: larufudahouluagutiligaburi dan.  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 7.6.2. Estimación y medición del tiempo de un evento: subudiluaguligaburi dan.   
 
| 7.6.2. Estimación y medición del tiempo de un evento: subudiluaguligaburi dan.   
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 
   
 
   
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 7.6.3. Establecimiento de equivalencia entre días, semanas, meses, años, décadas y siglos: weyu, abandimasu, hati, abanirumu, disiirumu, sigulu.
 
| 7.6.3. Establecimiento de equivalencia entre días, semanas, meses, años, décadas y siglos: weyu, abandimasu, hati, abanirumu, disiirumu, sigulu.
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 7.6.4. Identificación de patrones en el número de días o semanas que tiene un mes: abanweyu, abandimasu, abanhati.  
 
| 7.6.4. Identificación de patrones en el número de días o semanas que tiene un mes: abanweyu, abandimasu, abanhati.  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 7.6.5. Resolución de problemas que involucren unidades de tiempo: dasiluaguluwuyerigu dan.   
 
| 7.6.5. Resolución de problemas que involucren unidades de tiempo: dasiluaguluwuyerigu dan.   
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 7.6.6. Ejercitación de lectura del movimiento del Sol y la Luna: lalihouligabirihiginguoweyu luma hati.  
 
| 7.6.6. Ejercitación de lectura del movimiento del Sol y la Luna: lalihouligabirihiginguoweyu luma hati.  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 7.6.7. Medición del tiempo de un evento o acción, utilizando la sombra.  
 
| 7.6.7. Medición del tiempo de un evento o acción, utilizando la sombra.  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 7.6.8. Descripción de equinoccios y solsticios.  
 
| 7.6.8. Descripción de equinoccios y solsticios.  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 7.6.9. Aplicación de la medida de tiempo en las actividades relacionadas con la agricultura, la medicina, la gastronomía, el arte.  
 
| 7.6.9. Aplicación de la medida de tiempo en las actividades relacionadas con la agricultura, la medicina, la gastronomía, el arte.  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="2"|7.7. Identifica patrones numéricos en el calendario gregoriano.
 
| rowspan="2"|7.7. Identifica patrones numéricos en el calendario gregoriano.
 
| 7.7.1. Descripción del sistema de cálculo de los días del calendario gregoriano.  
 
| 7.7.1. Descripción del sistema de cálculo de los días del calendario gregoriano.  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 7.7.2. Comparación entre los calendarios gregoriano, maya y xinka.   
 
| 7.7.2. Comparación entre los calendarios gregoriano, maya y xinka.   
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 
|}
 
|}
    
[[Categoría:Primaria]] [[Categoría:Matemáticas]]
 
[[Categoría:Primaria]] [[Categoría:Matemáticas]]
30 170

ediciones