Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 235: Línea 235:     
[[Archivo:Enseñanza de la comprensión lectora (pag.79).png|450px|center]]
 
[[Archivo:Enseñanza de la comprensión lectora (pag.79).png|450px|center]]
 +
<div style="width:450px; margin:1em auto 1em auto">
 
<center><small>'''Figura 27. Variaciones regionales del idioma mam'''</small></center>
 
<center><small>'''Figura 27. Variaciones regionales del idioma mam'''</small></center>
    
<small>''Mam del norte:'' cabecera de Huehuetenango, Chiantla, Todos Santos Cuchumatán, San Ildefonso Ixtahuacán, San Pedro Necta, Colotenango y otros de Huehuetenango. ''Mam del sur:'' Concepción Chiquirichapa, San Martín Chile Verde, San Juan Ostuncalco, Cabricán; en Quetzaltenango. Concepción Tutuapa, Comitancillo, San Lorenzo, Ixchiguán, Tajumulco, Tacaná, Tejutla; en San Marcos. </small>
 
<small>''Mam del norte:'' cabecera de Huehuetenango, Chiantla, Todos Santos Cuchumatán, San Ildefonso Ixtahuacán, San Pedro Necta, Colotenango y otros de Huehuetenango. ''Mam del sur:'' Concepción Chiquirichapa, San Martín Chile Verde, San Juan Ostuncalco, Cabricán; en Quetzaltenango. Concepción Tutuapa, Comitancillo, San Lorenzo, Ixchiguán, Tajumulco, Tacaná, Tejutla; en San Marcos. </small>
 +
</div>
    
La variación lingüística puede manifestarse en el vocabulario, en la morfosintaxis y en la fonética. Es importante aclarar que ninguna variante es mejor ni “más correcta” que otra.  
 
La variación lingüística puede manifestarse en el vocabulario, en la morfosintaxis y en la fonética. Es importante aclarar que ninguna variante es mejor ni “más correcta” que otra.