Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

m
Línea 31: Línea 31:  
|- valign="top"
 
|- valign="top"
 
! 1
 
! 1
|Exploración de ideas previas.
+
|[[Guía docente de formación ciudadana/2do Básico/Secuencia 2: Construcción de una convivencia armónica intercultural/Ideas previas sobre la diversidad|Exploración de ideas previas]].
   −
Actividad: el mercado de ideas.
+
[[Guía docente de formación ciudadana/2do Básico/Secuencia 2: Construcción de una convivencia armónica intercultural/Ideas previas sobre la diversidad|Actividad: el mercado de ideas.]]
 
|Las ideas que se tienen acerca de la diversidad están influenciadas por la experiencia y el contexto en el que se vive.
 
|Las ideas que se tienen acerca de la diversidad están influenciadas por la experiencia y el contexto en el que se vive.
   Línea 43: Línea 43:  
|- valign="top"
 
|- valign="top"
 
! 2 y 3
 
! 2 y 3
|Una realidad diversa (étnica, lingüística y  cultural).
+
|[[Guía docente de formación ciudadana/2do Básico/Secuencia 2: Construcción de una convivencia armónica intercultural/Guatemala, una realidad diversa|Una realidad diversa (étnica, lingüística y  cultural).]]
   −
Actividad: indagando nuestros orígenes.
+
[[Guía docente de formación ciudadana/2do Básico/Secuencia 2: Construcción de una convivencia armónica intercultural/Guatemala, una realidad diversa|Actividad: indagando nuestros orígenes.]]
 
|Guatemala es un país diverso en el que se entrelazan elementos culturales, étnicos y lingüísticos, que se transmiten a cada persona por medio de la socialización que modelan la forma en que actúa en su entorno cotidiano.
 
|Guatemala es un país diverso en el que se entrelazan elementos culturales, étnicos y lingüísticos, que se transmiten a cada persona por medio de la socialización que modelan la forma en que actúa en su entorno cotidiano.
 
|'''Comparten''' su trabajo y '''comentan''' su experiencia indagando acerca del tema.
 
|'''Comparten''' su trabajo y '''comentan''' su experiencia indagando acerca del tema.
Línea 51: Línea 51:  
|- valign="top"
 
|- valign="top"
 
! 4
 
! 4
|Los prejuicios y estereotipos.
+
|[[Guía docente de formación ciudadana/2do Básico/Secuencia 2: Construcción de una convivencia armónica intercultural/Los prejuicios y estereotipos|Los prejuicios y estereotipos.]]
   −
Actividad: ¿Quién es ella/él?
+
[[Guía docente de formación ciudadana/2do Básico/Secuencia 2: Construcción de una convivencia armónica intercultural/Los prejuicios y estereotipos|Actividad: ¿Quién es ella/él?]]
 
|Los prejuicios son juicios u opiniones que se forman sin motivo previo, mientras que, los estereotipos son un conjunto de ideas simples que se suele atribuir a un equipo de personas.
 
|Los prejuicios son juicios u opiniones que se forman sin motivo previo, mientras que, los estereotipos son un conjunto de ideas simples que se suele atribuir a un equipo de personas.
 
|'''Diferencian''' los conceptos clave a partir del reconocimiento a partir de sus propias vivencias.
 
|'''Diferencian''' los conceptos clave a partir del reconocimiento a partir de sus propias vivencias.
Línea 59: Línea 59:  
|- valign="top"
 
|- valign="top"
 
! 5 y 6
 
! 5 y 6
|Construcción de la identidad.
+
|[[Guía docente de formación ciudadana/2do Básico/Secuencia 2: Construcción de una convivencia armónica intercultural/Construcción de la identidad personal|Construcción de la identidad.]]
   −
Actividad: autorretrato.
+
[[Guía docente de formación ciudadana/2do Básico/Secuencia 2: Construcción de una convivencia armónica intercultural/Construcción de la identidad personal|Actividad: autorretrato.]]
 
|La construcción de la identidad personal, supone que el individuo incorpora, hace suyo un marco de referencia en el que se desarrolla.
 
|La construcción de la identidad personal, supone que el individuo incorpora, hace suyo un marco de referencia en el que se desarrolla.
   Línea 69: Línea 69:  
|- valign="top"
 
|- valign="top"
 
!7 y 8
 
!7 y 8
|Racismo, discriminación y exclusión.
+
|[[Guía docente de formación ciudadana/2do Básico/Secuencia 2: Construcción de una convivencia armónica intercultural/Racismo, discriminación y exclusión|Racismo, discriminación y exclusión.]]
   −
Actividad: conociendo experiencias.
+
[[Guía docente de formación ciudadana/2do Básico/Secuencia 2: Construcción de una convivencia armónica intercultural/Racismo, discriminación y exclusión|Actividad: conociendo experiencias.]]
 
|El racismo, la discriminación y la exclusión política afectan la relación armónica en la comunidad, que fundamentados en ideas de superioridad privan a las personas del goce de sus derechos fundamentales e impide su reconocimiento.
 
|El racismo, la discriminación y la exclusión política afectan la relación armónica en la comunidad, que fundamentados en ideas de superioridad privan a las personas del goce de sus derechos fundamentales e impide su reconocimiento.
 
|'''Comparan''' los casos de racismo, discriminación y exclusión, y '''analizan''' las repercusiones que tienen en la vida de las personas. 
 
|'''Comparan''' los casos de racismo, discriminación y exclusión, y '''analizan''' las repercusiones que tienen en la vida de las personas. 
Línea 78: Línea 78:  
|- valign="top"
 
|- valign="top"
 
!9 y 10
 
!9 y 10
|¿Por qué existen las desigualdades?
+
|[[Guía docente de formación ciudadana/2do Básico/Secuencia 2: Construcción de una convivencia armónica intercultural/¿Por qué existen las desigualdades?|¿Por qué existen las desigualdades?]]
   −
Actividad: revisión documental.
+
[[Guía docente de formación ciudadana/2do Básico/Secuencia 2: Construcción de una convivencia armónica intercultural/¿Por qué existen las desigualdades?|Actividad: revisión documental.]]
 
|Son diversos los motivos por los que existen brechas entre los diferentes equipos de personas.
 
|Son diversos los motivos por los que existen brechas entre los diferentes equipos de personas.
   Línea 89: Línea 89:  
|- valign="top"
 
|- valign="top"
 
!11 y 12
 
!11 y 12
|Procesos democráticos de reivindicación política, cultural, social y económica de los  Pueblos.
+
|[[Guía docente de formación ciudadana/2do Básico/Secuencia 2: Construcción de una convivencia armónica intercultural/Procesos democráticos de reivindación política, cultural, social y económica de los Pueblos|Procesos democráticos de reivindicación política, cultural, social y económica de los  Pueblos.]]
   −
Actividad: Estudio de caso concreto – Sepur Zarco.
+
[[Guía docente de formación ciudadana/2do Básico/Secuencia 2: Construcción de una convivencia armónica intercultural/Procesos democráticos de reivindación política, cultural, social y económica de los Pueblos|Actividad: Estudio de caso concreto – Sepur Zarco.]]
 
|Los procesos democráticos de reivindicación de los pueblos requieren en primera instancia del reconocimiento de sus derechos por parte de los  pueblos, que están contenidos en la “Declaración universal de derechos de los  pueblos indígenas”, y para hacerlos positivos se procura la organización  comunitaria y los movimientos sociales.
 
|Los procesos democráticos de reivindicación de los pueblos requieren en primera instancia del reconocimiento de sus derechos por parte de los  pueblos, que están contenidos en la “Declaración universal de derechos de los  pueblos indígenas”, y para hacerlos positivos se procura la organización  comunitaria y los movimientos sociales.
 
|'''Analizan''' el caso de Sepur Zarco e '''identifican''' los procesos democráticos de reivindicación política, cultural, social y económica. 
 
|'''Analizan''' el caso de Sepur Zarco e '''identifican''' los procesos democráticos de reivindicación política, cultural, social y económica. 
    
|Línea del tiempo colectiva con acerca del caso de Sepur Zarco.
 
|Línea del tiempo colectiva con acerca del caso de Sepur Zarco.
|-
+
|- valign="top"
 
!13, 14 y 15
 
!13, 14 y 15
|Convivencia intercultural
+
|[[Guía docente de formación ciudadana/2do Básico/Secuencia 2: Construcción de una convivencia armónica intercultural/Convivencia intercultural|Convivencia intercultural]]
   −
Actividad: luchas compartidas.
+
[[Guía docente de formación ciudadana/2do Básico/Secuencia 2: Construcción de una convivencia armónica intercultural/Convivencia intercultural|Actividad: luchas compartidas.]]
 
|La convivencia intercultural implica el desarrollo de la empatía para los que son diferentes de nosotros. Diferentes culturas expresan sus valores de diferentes maneras. Debemos intentar ver desde su perspectiva para cultivar una convivencia pacífica; así como en la medida de lo posible apoyar las luchas de defensa de los derechos humanos.
 
|La convivencia intercultural implica el desarrollo de la empatía para los que son diferentes de nosotros. Diferentes culturas expresan sus valores de diferentes maneras. Debemos intentar ver desde su perspectiva para cultivar una convivencia pacífica; así como en la medida de lo posible apoyar las luchas de defensa de los derechos humanos.
 
|'''Practican''' una de las competencias clave de la convivencia intercultural; '''identifican''' la posibilidad de apoyar a un movimiento social de su comunidad o del país y '''explican''' su importancia para el desarrollo comunitario.
 
|'''Practican''' una de las competencias clave de la convivencia intercultural; '''identifican''' la posibilidad de apoyar a un movimiento social de su comunidad o del país y '''explican''' su importancia para el desarrollo comunitario.
1496

ediciones