Malla curricular de Comunicación y Lenguaje L 2 Idiomas Mayas (u otro Idioma Indígena) - Ciclo de Educación Básica por Madurez - Segundo Año
Competencia | Indicador de logro | Contenidos declarativos | Contenidos procedimentales | Contenidos actitudinales |
---|---|---|---|---|
1. Utiliza el segundo idioma como medio de comunicación en los diferentes ambientes en que se desenvuelve. | 1.1. Emplea términos relacionados con la cultura maya en Guatemala. | Multiculturalidad, pluriculturalidad, interculturalidad y multilingüismo.
|
Descripción y narración de la variación cultural y lingüística del país.
|
Valora los idiomas mayas para fortalecer la pluri, multi e interculturalidad.
|
1.2. Narra oralmente: cuentos, historias, relatos, sueños. | Diferentes tipos de textos orales: cuentos, historias, relatos, sueños. | Interpretación de diferentes tipos de textos orales: cuentos, historias, relatos, sueños.
|
Demostración de habilidad personal para hacer diferentes tipos de narraciones en el idioma maya. | |
1.3. Se comunica en el idioma indígena como segunda lengua L2 en diferentes diálogos que realiza. | Diálogos situaciones reales o imaginarias. | Dramatización de diálogos, aplicados a situaciones reales o imaginarias.
Interpretación de los mensajes transmitidos en los diálogos sostenidos con sus compañeros de salón y con personas hablantes del idioma. |
Participación en forma entusiasta en diferentes actividades en las que se emplea el segundo idioma. | |
1.4. Emite sonidos similares y diferentes entre el idioma materno y el segundo idioma. | Clasificación de sonidos comunes (a,e,i,o,u,j,k,l,m,n,p,r,s,t,y).
|
Realización de ejercicios de Pronunciación de palabras para discriminar sonidos propios del idioma indígena.
|
Valora las diferencias y semejanzas de sonidos entre el segundo idioma y el materno. |
Competencia | Indicador de logro | Contenidos declarativos | Contenidos procedimentales | Contenidos actitudinales |
---|---|---|---|---|
2. Emplea vocabulario básico al comunicarse en forma oral y escrita en el segundo idioma. | 2.1. Utiliza vocabulario adecuado para sostener conversaciones y comunicar necesidades en la L2. | Diálogos:
|
Dramatización de juego de roles para prácticas de uso de vocabulario.
|
Practica el segundo idioma sin prejuicios, empleando vocabulario adecuado y coherente. |
2.2. Amplía su vocabulario, fortaleciendo la pronunciación de la numeración ordinal y cardinal en el segundo idioma. | Números del 1 al 500 en el segundo idioma.
|
Realización de ejercicios de pronunciación de los números ordinales y cardinales.
|
Reconoce la Importancia de ampliar el vocabulario en el segundo idioma para lograr una comunicación comprensible. |
Competencia | Indicador de logro | Contenidos declarativos | Contenidos procedimentales | Contenidos actitudinales |
---|---|---|---|---|
3. Aplica la estructura gramatical del idioma a de la comunidad lingüística respectiva y el contexto. | 3.1. Aplica la estructura gramatical en la construcción de oraciones en el segundo idioma. | Los sustantivos:
|
Ejemplificación de la posesión deSustantivos.
Análisis de la estructura de lasoraciones.
|
Manifiesta interés por conocer la estructura de la L2.
|
Competencia | Indicador de logro | Contenidos declarativos | Contenidos procedimentales | Contenidos actitudinales |
---|---|---|---|---|
4. Produce textos de contenido cultural maya (tradición oral) en el idioma maya respectivo. | 4.1. Produce textos variados con pertinencia cultural maya. | Textos para diferentesocasiones
|
Seguimiento de instrucciones sobre las características de cada tipo de textos que se produzca.
|
Disfruta la elaboración de diferentes tipos de textos según ocasión y propósitos. |
4.2. Produce textos con contenidos más amplios en la L2. | características de cada tipo de texto.
|
Numeración de las características de cada tipo de texto.
|
Disfruta la elaboración de diferentes tipos de texto según sus características.
| |
4.3. Lee y escribe los números de uno en uno hasta quinientos en el idioma que se adquiere. | Escritura de números en la L2 de uno en uno hasta quinientos.
Escritura de números ordinales de 1 a 100 en el segundo idioma. |
Ejercitación escrita de los números en la L2 en grupos de 20 hasta quinientos.
Uso de la numeración en la L2, en párrafos destacando su utilidad.
|
Demuestra entusiasmo en la escritura de los números en la L2. | |
4.4. Lee obras literarias de autores mayas ontemporáneos. | Literatura Maya
Literatura oral (tradición oral) Autores Mayas. |
Diferenciación entre lectura oral y lectura silenciosa en la literatura maya.
|
Demostración de interés en leer y escribir los números ordinales en la L2.
|
Capacidad o disposición que ha desarrollado una persona para afrontar y dar solución a problemas de la vida cotidiana y a generar nuevos conocimientos. Es la capacidad para actuar de manera pertinente ante una situación compleja, movilizando de manera integrada los recursos necesarios para resolverla de modo adecuado.Tiene una doble dimensión: a) posesión de un conjunto de recursos o capacidades (cognitivos, de procedimientos y de actitudes), y b) capacidad para movilizarlos en una situación de acción.
Evidencia de que la competencia se ha alcanzado por el o la estudiante.
Predisposición a actuar de determinada manera.
Sistema social para expresar ideas y manifestarlas al prójimo. Este sistema existe dentro de un entorno social (sistema social) y un sistema lingüístico (ejemplos son el español, francés, k’iche’, kaqchikel, etc.) Tienen que existir ambos sistemas para que pueda existir la comunicación.
Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc. (DLE). El sistema de creencias, valores, costumbres, conductas y artefactos que los miembros de una sociedad utilizan para enfrentar al mundo y a los demás, y que se transmiten de generación en generación a través del aprendizaje. En este sentido la cultura es fundamental en todo idioma y solo puede aprenderse por medio de la transmisión.
Política y práctica pedagógica cuyo objetivo es promover la formación escolarizada en dos o más idiomas. El objetivo final es la adquisición de una L1 (primer idioma) y L2 (segundo idioma) dentro de las cuatro macro-habilidades de hablar, escuchar, leer y escribir.
Capacidad de producir una palabra específica para un significado o la habilidad de comprender palabras.
La persona que toma la palabra.
Capacidad o destreza para hacer algo bien o con facilidad.
Idioma secundario o segundo idioma. Se entiende que el segundo idioma es aquel que se aprende fuera de la casa y después que el primer idioma.
Las “promesas” que los miembros de un equipo hacen uno al otro sobre su comportamiento.
1. Seleccionar excluyendo. 2. Dar trato desigual a una persona o colectividad por motivos raciales, religiosos, políticos, de sexo, de edad, de condición física o mental, etc.
Proceso mecánico mediante el cual se aprende a representar palabras y oraciones con la claridad necesaria para que puedan ser leídas por alguien que tenga el mismo código lingüístico. La escritura es la representación gráfica de nuestro lenguaje.
Proceso mecánico mediante el cual se aprende a representar palabras y oraciones con la claridad necesaria para que puedan ser leídas por alguien que tenga el mismo código lingüístico. La escritura es la representación gráfica de nuestro lenguaje.