Diferencia entre revisiones de «Material de apoyo a docentes regulares para la atención de niños y niñas con necesidades educativas especiales»

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 1: Línea 1:
 
== Introdución ==
 
== Introdución ==
:[[/Introducción/]]
+
:* Ir a la [[/Introducción/]]
  
 
'''Si en el aula un niño o niña presenta las siguientes características'''  
 
'''Si en el aula un niño o niña presenta las siguientes características'''  
Línea 213: Línea 213:
  
 
== Bibliografía ==
 
== Bibliografía ==
:[[/Bibliografía/]]
+
:* Ir a la [[/Bibliografía/]]
  
 
== Créditos ==
 
== Créditos ==
:[[/Créditos/]]
+
:* Ir a [[/Créditos/]]
  
 
[[Categoría:Fundamentos]][[Categoría:Generales]]
 
[[Categoría:Fundamentos]][[Categoría:Generales]]

Revisión del 23:49 2 dic 2016

Introdución[editar | editar código]

Si en el aula un niño o niña presenta las siguientes características

Dificultad en la audición[editar | editar código]

  • Que no oiga lo que se le dice o que oiga los sonidos distorsionados.
  • Falta de interés en estímulos auditivos como: oír música, escuchar con atención una lectura o participar en conversaciones.
  • Habla muy fuerte, no habla o hace gestos para comunicarse.
  • No reacciona ante ruidos fuertes (brincos y sobresalto).
  • Mueve la cabeza o la pone de lado para oir mejor al docente o a sus compañeros(as) de aula.
  • Tiene mucha dificultad en la articulación, omite, distorsiona o sustituye los sonidos o palabras.

¿Qué actividades puede realizar?[editar | editar código]

Niño marco de estrella.png
  • Comunicarse con los padres para tener más información y pregunte qué palabras utilizan en casa para usarla en la escuela y viceversa.
  • Utilice material gráfico para comunicarse y objetos concretos del entorno (carteles con figura y mensaje).
  • Apóyese en gestos para complementar un mensaje.
  • Escriba en el pizarrón lo que dicta.
  • Aclare las dudas que el o la estudiante presenta aportando nueva información, resolviendo problemas, etc., mientras los oyentes realizan alguna actividad.
  • Asegúrese de que el o la estudiante ha comprendido lo explicado, realizando preguntas, verificando lo que escribe.
  • Favorezca la enseñanza basada en la observación y la práctica.
  • Señale los cambios de actividad y de tema de una forma clara.
  • Cuando pida participación grupal, nombre a un(a) alumno(a) para que anote las intervenciones o respuestas de sus compañeros(as).
  • Asegúrese, con frecuencia, que el o la estudiante sigue el curso de la explicación.
  • Use un lápiz labial fuerte para que se le facilite al estudiante visualizar los labios. Los maestros hombres no deben utilizar bigote, porque dificulta la visualización del movimiento de los labios.
  • Alterne actividades verbales con actividades motoras.
  • Informe a los padres sobre los temas próximos a tratar, ya sea por mes o por semana, para trabajar las lecciones en casa con anticipación, así, el o la niño(a) llega a clase con información que le facilita integrar las ideas.

Recomendaciones:[editar | editar código]

Niña escribiendo.png
  • Realice los siguientes ejercicios para desarrollar el lenguaje:

a) Ejercitación de boca: abrir y cerrarla suave y de golpe. Separar los labios y estirarlos. Imite la masticación, fuerte y suave, tragar saliva de golpe, suavemente.

b) Sostener un lápiz entre los labios.

c) Soplar suave, fuerte y muy fuerte, succionar líquidos con pajilla.

d) Ejercite la lengua con: Sacar/esconder (lento y con rapidez), bajar/subir, colocarla a los lados y pasarla por todo el paladar, estire y enrósquela al máximo y sostenga un papelito con la punta.

e) Inflar y desinflar ambas mejillas, luego sólo una mejilla.

f) Golpear y desinflar con los nudillos las mejillas infladas.

g) Ejercite el soplo de velas, bolitas de papel, flautas, pompas de jabón.

h) A diario léale a los niños(as) para desarrollar su vocabulario.

  • Para asegurarse que el o la estudiante ha comprendido lo explicado puede hacer lo siguiente:

a) Observe las conductas que el o la alumno(a) manifiesta dentro del grupo de sus compañeros(as) o con uno de los y las compañeros(as) próximos, pues esto será un indicativo que le permita establecer si el o la niño(a) ha comprendido o no lo expuesto.

Dificultad en la visión[editar | editar código]

Niños en salón de clases.png
  • Tiene dificultad al leer o al hacer cualquier tarea o juego que requiere ver de cerca.
  • Parpadea más de lo normal o se enfada al no poder fijar la vista.
  • Presenta dificultades en el aprendizaje por imitación.
  • Tropieza constantemente con objetos.
  • Se acerca mucho a los libros u objetos para ver o leer.
  • No distingue bien letras o números a distancia.
  • Tiene desviación o movimientos de los ojos que no son normales.
  • Tiene el párpado caído, la pupila blanca, el centro del ojo de color blanco, gris u opaco.
  • Se frota los ojos de manera excesiva.

¿Qué actividades puede realizar?[editar | editar código]

Maestra explicando.png

Baja Visión

  • Haga en el pizarrón diferentes tamaños de letras, números, figuras, etc., con el propósito de determinar el tamaño apropiado en el que el o la niño(a) ve en la pizarra.
  • Cuando escriba en la pizarra, asegúrese que esté completamente limpia.
  • Los rasgos de las letras deben ser sencillos y claros, si es necesario repinte lo que escribe en la pizarra.
  • Repita en voz alta lo que escribe en la pizarra.
  • Entregue al estudiante una copia con letra grande de lo usted escribe en la pizarra o libro de donde obtuvo la información.
  • Cuando con el grupo de clase utilice láminas, dibujos o material, recuerde utilizar material con dibujos grandes, ampliaciones.
  • Muéstrele antes al estudiante el material que va a utilizar.
  • Proporcione un poco más de tiempo para que realice trabajos o bien si no le da tiempo de finalizar la actividad en clase, proporciónele el cuaderno o libro para que finalice en casa.
  • Disminuya la cantidad y no calidad de trabajo que debe realizar el o la alumno(a).
  • Los cuadernos que use el o la estudiante deben tener los renglones subrayados o adaptarlos al tamaño en el que pueda ver.

Ciegos

  • Repita en voz alta lo que escribe en la pizarra.
  • Utilice objetos reales para que el o la estudiante toque e interiorice lo aprendido en clase, pues el o la niño(a) aprende a través de los sentidos. :*Haga uso frecuente de la descripción de los objetos o situaciones para que el o la niño(a) se le facilite el aprendizaje y asociación de lo conocido.
  • Proporcione un poco más de tiempo para que realice trabajos.
  • Disminuya la cantidad y no calidad de trabajo que debe realizar el o la alumno(a).

Recomendaciones:[editar | editar código]

Niña en salón de clases.png
  • Facilite la movilización del niño(a) en espacios abiertos o cerrados, con supervisión. Es necesaria la ayuda de un lenguaje descriptivo, indicaciones espaciales precisas (delante, al lado, detrás, a la derecha, etc.).
  • Utilice estímulos auditivos con explicación del docente o de un compañero(a) para niños(as) con baja visión. Apóyese en: carteles, texturas, sonidos, olores y sabores.
  • Si el niño(a) es ciego(a) apóyese en el sistema braille, medios de comunicación (grabadora, radio) y estimule los otros sentidos.
  • Sensibilice a los niños(as) del aula sobre la discapacidad visual y oriéntelos sobre la forma de tratar con ellos(as).

Discapacidad intelectual y problemas de aprendizaje.[editar | editar código]

Niños y maestra.png
  • Dificultad en aprender y aplicar sus destrezas debido a distracción y a una conducta impulsiva.
  • No aprende tan rápido, ni recuerda las cosas tan bien como otros niños(as) de su edad y su capacidad para relacionarse con los demás se ve alterada. :*Tiene dificultades en la comprensión y expresión de sus ideas, sentimientos y necesidades.
  • Muestra más problemas sociales y de conducta que sus compañeros(as) de la misma edad sin discapacidades.
  • Su edad no corresponde al grado que cursa.
  • No manifiestan conductas o actitudes de acuerdo a la situación, edad y lugar en que se encuentran.

¿Qué actividades puede realizar?[editar | editar código]

  • Desarrolle la psicomotricidad gruesa para lograr posturas adecuadas y buen equilibrio (movimientos de brazos y piernas, rodar boca abajo y arriba, correr, lanzar pelotas, salto estacionario, en parejas, a la izquierda y derecha, con obstáculos).
  • Haga ejercicios de orientación espacial: arriba, abajo, adentro, afuera, en medio.
  • Realice ejercicios de percepción táctil para diferenciar frío-caliente, suave-áspero, blando-duro, etc.
  • Desarrolle la habilidad de contar: hojas, semillas, granos, etc.
  • Desarrolle la motricidad fina a través de: abrir y cerrar el puño, mover las muñecas, movimiento de pinza; tomar objetos de diferente tamaño, formas, peso, colores; clavar alfileres en planchas de duroport, enhebrar agujas, mojar un papel con un gotero, amasar plasticina, rasgar papel, recortar y pegar diversas figuras, ensamblar juegos educativos, ensartar cuentas utilizando lana y sus dedos, coser figuras de diferentes materiales, doblar y entorchar papel, rellenar superficies.
  • Realice ejercicios de percepción visual, movimiento de ojos, lectura de colores, dictado de dibujos, trazo de líneas horizontales y verticales.
  • Realice ejercicios de discriminación de figura fondo, completación de figuras.
  • Efectúe ejercicios de percepción auditiva: escuchar sonidos de la naturaleza, transportes, aparatos eléctricos, animales, seguimiento de ritmos (palmadas, tambor, chinchines)
  • Estimule conceptos de: clasificación de objetos, color, tamaño y forma. Actividades de noción de cantidad, uso de la moneda y tiempo.

Recomendaciones:[editar | editar código]

Niña jugando.png
  • Respete el ritmo de aprendizaje del alumno(a), sin embargo, exíjale las tareas y comportamiento adecuado.
  • Permita que trabaje por sí solo(a) en el aula, sin dejar de revisar lo que realiza cada cierto tiempo, valorando sus éxitos bajo un clima de confianza.
  • Refuerce el aprendizaje con ejemplos de situaciones reales.
  • Centre la atención en las capacidades que el o la estudiante tiene.
  • Eleve su autoestima, a través de felicitarlo cuando alcance lo asignado.
  • De instrucciones sencillas, por ejemplo: dame pan, pon el cojín en la silla, etc.
  • Fomente la comunicación no verbal, a través de gestos, mímicas, sonidos, etc.
  • Asígnele tareas sencillas que pueda alcanzar.
  • Refuerce con palabras halagadores y mensajes positivos para fomentar la autoconfianza y control en sí mismo.

Discapacidad física[editar | editar código]

Niños en salón de clases trabajando.png
  • Falta de algún miembro superior o inferior.
  • Rigidez o flacidez en sus músculos o huesos.
  • Desviación de la columbra vertebral.
  • Mala postura al caminar o sentarse.
  • Usa silla de ruedas o muletas.

¿Qué actividades puede realizar?[editar | editar código]

  • Trabaje la ubicación espacial: por ejemplo qué partes del cuerpo están ubicadas arriba de la cintura, debajo del ombligo, a la derecha de la figura, a la izquierda de la figura..., etc.
  • Estimule los sentidos de la vista, oído, olfato, tacto y gusto.
  • Realice actividades de exploración táctil (asperezas, temperaturas, pesos, grosores, etc.).
  • Organice el aula con espacios amplios que faciliten al niño(a) moverse con facilidad.
  • Realice juegos y actividades para la coordinación óculo-manual (ojo-mano) como:

a) Ensartar objetos con una cuerda.

b) Construcción libre o modelada con bloques lógicos, rompecabezas o legos.

c) Lanzar y agarrar pelotas de diferente peso y tamaño.

d) Realizar actividades que impliquen habilidades manipulativas de carácter fino, utilizando correctamente los utensilios necesarios.

e) Trabajo de agarre en pinzas con lápiz, crayón, colores, tiza, pincel, etc. Los objetos deben ser grandes.

f) Involucre a sus compañeros(as) para los apoyos necesarios que se requieran.

Recomendaciones:[editar | editar código]

Niño jugando en salón de clases.png
  • Realice actividades que permitan a los y las estudiantes alcanzar la mayor independencia posible acorde a su condición física.
  • Gestione el acceso físico a todos los materiales y ambientes de la escuela (aulas, baños etc.)
  • Realice la siguiente adaptación si el niño(a) utiliza silla de ruedas: consiga una repisa o tabla y colóquela entre los brazos de la silla, esto le permitirá mejorar su postura al escribir.
  • Si utiliza silla de ruedas, sitúese frente del niño(a) cuando le hable.
  • Procure ubicarlo(a) en los puestos cercanos a las primeras filas.
  • Permita que los y las estudiantes escuchen música suave para lograr la relajación.
  • Favorezca una adecuada y variada estimulación de los sentidos.
  • Evitar que el o la estudiante trabaje bajo los efectos de tensión muscular.
  • Interrumpa la tarea al observar que el o la estudiante pierde el control sobre sus movimientos.
  • No sobreproteja a los y las estudiantes.

Materiales[editar | editar código]

Exposición de manualidades.png

A continuación se le presenta un listado de objetos que le ayudarán en el proceso enseñanza-aprendizaje en niños(as) con necesidades educativas especiales:

  • Libros con variedad de dibujos y con muchos colores.
  • Láminas o dibujos relacionados con diferentes áreas de aprendizaje.
  • Títeres, juegos de mesa que estimulen atención, memoria, cálculo y otros.
  • Trabajos prácticos en papel.
  • Paletas para bajar lenguas, espejo, pizarrones, colchonetas.
  • Apoyos visuales tales como la lupa, el telescopio, proyectores de diapositivas, libros con letras grandes, sistemas de TV con ampliación de imagen, etc.
  • Libros hablados.
  • Regletas para el alfabeto braille, el ábaco para trabajar matemática, materiales en relieve, figuras tridimensionales, gráfico táctiles entre otros :*Punzones para picar dibujos y más adelante poder escribir en braille si lo necesita.
  • Grabadora para grabar las clases y oírlas en casa o como repaso.
  • Material de lectura que probablemente pueda ser transcrito, en braille o en tipos de letras grandes. • Mapas en braille, relieve o aumentados de tamaño para trabajar los accidentes geográficos.
  • Juegos de mesa fijados con velcro.
  • Rótulos en todo el mobiliario del aula.
  • Lápices y rotuladores gruesos o con adaptaciones para sus manos.
  • Materiales didácticos de tamaño adecuado y fijados con velcro o elásticos.
  • Cubiertos adaptados, vasos especiales, aros para platos, plástico antideslizante.
  • Material individualizado para la comunicación: objetos, fotos, signos, símbolos e imágenes.
  • Pelotas, cuerdas, hula-hula, cubos, aros.
  • Botes de plástico, duroport.
  • Pandereta, tambor, linterna, reloj, chinchines.
  • Rompecabezas, láminas con diferentes dibujos, punzones, pinzas, goteros
  • Dulces, sal, limones, flores, aserrín, café, plumas de ave, palitos, jabón, loción, piedras, lija, arena, engrudo, llaves, candela.
  • Algodón, hilo, lana, agujas capoteras, retazos de tela, peines, monedas.
  • Plasticina, tijeras, goma, cuentas, papel de china, crayones de cera y madera, lápiz, papel, calendario, cartulinas, marcadores, yeso de colores, pinceles, pintura de dedos y témperas.
  • Utilice objetos varios que le permitan reconocer sonidos.

Cualquier consulta puede dirigirse a la Dirección Departamental de Educación respectiva con:

a) Coordinador(a) de Educación Especial y

b) Asesor(as) Pedagógico(as) Itinerantes

Bibliografía[editar | editar código]

Créditos[editar | editar código]

Se refiere a la persona que escucha a otro.

Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente (DRAE). Facultad que sirve para establecer comunicación en un entorno social, se le considera como un instrumento del pensamiento para representar, categorizar y comprender la realidad, regular la conducta propia y de alguna manera, influir en los demás.

Sistema de lectura basado en puntos que sobresalen del papel. Las letras se forman mediante diferentes combinaciones de puntos. La persona ciega lee pasando los dedos sobre las líneas de puntos.

La discapacidad visual engloba aspectos como la agudeza visual, el campo visual, visión binocular entre otras. Para el tema educativo interesa la agudeza visual y el campo visual.

Término utilizado, a menudo, como un saber hacer. Se suele aceptar que, por orden creciente, en primer lugar estaría la habilidad, en segundo lugar la capacidad, y la competencia se situaría a un nivel superior e integrador. Capacidad es, en principio, la aptitud para hacer algo. Todo un conjunto de verbos en infinitivo expresan capacidades (analizar, comparar, clasificar, etc.), que se manifiestan a través de determinados contenidos (analizar algo, comparar cosas, clasificar objetos, etc.). Por eso son, en gran medida, transversales, susceptibles de ser empleadas con distintos contenidos. Una competencia moviliza diferentes capacidades y diferentes contenidos en una situación. La competencia es una capacidad compleja, distinta de un saber rutinario o de mera aplicación.

Integración de las funciones motrices y psíquicas.

Capacidad o destreza para hacer algo bien o con facilidad.

(En fonología) Destrezas fonológica que consiste en distinguir los distintos “sonidos” o fonemas.

Valoración, respeto y seguridad que cada persona tiene sobre sí misma, se construye y fortalece por medio de mensajes positivos de cariño y aceptación.

Incitación o excitación para iniciar o para avivar una actividad.