Mirar la herida, renovar el presente
De CNB
Busca en cnbGuatemala con Google
Mirar la herida, renovar el presente | |
---|---|
(Selecciona [Contraer] para reducir el recuadro, [Expandir] para ver contenido no mostrado). | |
Autor | Instituto Internacional de Aprendizaje para la Reconciliación Social (IIARS) |
Área | Ciencias Sociales y Formación Ciudadana, Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad |
Nivel y/o grado | Secundaria, Básico, Básico 3er grado, Diversificado, Diversificado 4to grado |
Competencia | |
Indicador | |
Saber declarativo | 1.1.7. Análisis del impacto en la sociedad guatemalteca de los 36 años del conflicto armado interno., 3.4.2. El conflicto armado interno de Guatemala en el marco de la Guerra Fría., 3.4.3. Causas y consecuencias del enfrentamiento armado, 3.4.4. Terrorismo de Estado que originó crímenes de lesa humanidad, 3.4.5. Acuerdos de Paz
|
Tipo de licencia | |
Formato | |
Responsable de curación | César García |
Última actualización | 2020/03/24 |
Por favor, califica el recurso solo si lo has revisado y/o o usado.
Descripción del recurso[editar | editar código]
Los mecanismos y consecuencias de la violencia utilizada durante el conflicto armado[editar | editar código]
Un conflicto de todos: los actores
Una larga pelea ¿Cuánto duró? ¿Qué pasó durante el conflicto?
Las maneras de hacer daño. Mecanismos de Violencia
Comentarios adicionales[editar | editar código]
Capacidad o disposición que ha desarrollado una persona para afrontar y dar solución a problemas de la vida cotidiana y a generar nuevos conocimientos. Es la capacidad para actuar de manera pertinente ante una situación compleja, movilizando de manera integrada los recursos necesarios para resolverla de modo adecuado.Tiene una doble dimensión: a) posesión de un conjunto de recursos o capacidades (cognitivos, de procedimientos y de actitudes), y b) capacidad para movilizarlos en una situación de acción.