Tripa de coche
Nombre del material lúdico: | TRIPA DE COCHE
R.06. Juego de Reglas |
|
Procedencia: | Se juega en toda Guatemala | |
Áreas de aprendizajes: | Destrezas de Aprendizaje, Comunicación y Lenguaje, Educación Física | |
Edades: | Desde 4 años en adelante |
|
|
1 año | ||
2 años | ||
3 años | ||
|
4 años |
R.06. Juego de reflexión y estrategia. Emparejamiento. Localización visual. Actividad individual o paralela. Conocimiento personal. |
5 años |
R.06. Juego de reflexión y estrategia. Emparejamiento. Localización visual. Actividad individual o paralela. Conocimiento personal. | |
6 años |
R.06. Juego de reflexión y estrategia. Emparejamiento. Razonamiento concreto. Actividad individual o paralela. Conocimiento personal. | |
7 años |
R.06. Juego de reflexión y estrategia. Emparejamiento. Organización espacial. Actividad individual o paralela. Conocimiento personal. | |
8 años |
R.06. Juego de reflexión y estrategia. Emparejamiento. Organización espacial. Actividad individual o paralela. Reconocimiento social. | |
9 años |
R.06. Juego de reflexión y estrategia. Emparejamiento. Organización espacial. Actividad individual o paralela. Reconocimiento social. |
Recopilación: Intervida Guatemala.
Autor: Desconocido
Proceso por el cual las personas adquieren cambios en su comportamiento, mejoran sus actuaciones, reorganizan su pensamiento o descubren nuevas maneras de comportamiento y nuevos conceptos e información.
Sistema social para expresar ideas y manifestarlas al prójimo. Este sistema existe dentro de un entorno social (sistema social) y un sistema lingüístico (ejemplos son el español, francés, k’iche’, kaqchikel, etc.) Tienen que existir ambos sistemas para que pueda existir la comunicación.
Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente (DRAE). Facultad que sirve para establecer comunicación en un entorno social, se le considera como un instrumento del pensamiento para representar, categorizar y comprender la realidad, regular la conducta propia y de alguna manera, influir en los demás.