2. Guía para el desarrollo de la comunicación

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

The printable version is no longer supported and may have rendering errors. Please update your browser bookmarks and please use the default browser print function instead.


Aquí se espera realizar la vinculación que, de manera estimulante y grata, permita a los niños y las niñas, establecer contacto con la música. Se aborda la práctica vocal, práctica instrumental, las bases para la lectura y escritura musical así como los juegos y correlaciones.

2.1 La práctica vocal[editar | editar código]

Constituye un eje central y orgánico en el nivel preprimario. La selección del repertorio es fundamental para propiciar un adecuado desarrollo estético. Caben aquí temas, formas y estilos diversos. Canciones para moverse, canciones para sentir, canciones para “lucir” la voz, canciones que representen nuestro grupo humano, nuestra patria, canciones que nos hermanen con otros pueblos, canciones cívicas, canciones lúdicas, canciones alegres y tristes, en fin, todos los géneros posibles, por cuanto enriquecerán la percepción de temas, ideas y ritmos. Un denominador común es fundamental: la calidad ética y estética. Es decir, seleccionar temas adecuados a los intereses de los niños y niñas, acordes con su contexto y que propicien lo que el ambiente no les proporciona.

Es conveniente partir de lo que les rodea, pero ir ampliando el horizonte, para enriquecer sus opciones y no limitar su expectativa a lo simple, lo bajo o lo masificado comercialmente.

Para enseñar una canción es necesario considerar algunos criterios básicos: a) presentarla cantando por frases musicales, b) intercambiar opiniones acerca del contenido, c) enseñar las frases siguientes retomando las anteriores, d) escuchar a niños y niñas cuando cantan, sin ayuda del o la docente, e) realizar los ajustes necesarios para corregir la entonación, ritmo, respiración.

Competencia Indicadores de logro Contenidos
2. Expresa sus sentimientos ideas y emociones a través del lenguaje musical. (6 años) 2.1. Establece la relación entre postura corporal respiración para una mejor emisión de la voz. 2.1.1. Técnicas respiratorias para la emisión de la voz y la relajación corporal: inspiración, retención y espiración.
2. Evidencia destrezas de emisión vocal y ejecución instrumental en la seguridad al interpretar melodías de su repertorio. (Cuarto grado) 2.1. Canta afinadamente haciendo uso correcto del aparato de fonación. 2.1.4. Interpretación de canciones diversas al unísono, recreativas, con movimiento, tradicionales, en distintos idiomas etc.
2.1.1. Entonación de canciones diversas al unísono: recreativas, con movimiento, nacionales tradicionales, en idiomas mayas, garífuna y Xinca.
2.1.3. Participación en juegos y ejercicios de respiración.
2.2. Canta con propiedad una línea melódica en medio de voces distintas. 2.2.2. Entonación de canciones con ostinato, bordón u obligato.
2. Expresa sus sentimientos ideas y emociones a través del lenguaje musical. (6 años) 2.2. Lee y grafica sonidos con códigos inventados y signos convencionales para la interpretación instrumental. 2.2.1. Ejecución de orquestaciones siguiendo ritmos básicos.
2.2.2. Participación en la producción de ambientaciones sonoras.
2. Combina elementos musicales en actividades individuales y grupales de canto e interpretación con mayor propiedad. (5o grado). 2.2. Ejecuta melodías instrumentales como solista o miembro de un grupo y usa elementos del lenguaje musical y de dinámica y agógica. 2.2.1. Interpretación de canciones en Do, fa y sol mayor.
2.2.3. Lectura de valores rítmicos trabajados.
2. Utiliza el lenguaje musical en su haber para comunicar sus sentimientos ideas y emociones. (5 años) 2.4. Participa en juegos propios de su comunidad o de otras comunidades vecinas. 2.4.1. Participación en juegos rítmicos: ecos simples, rondas tradicionales, rimas y adivinanzas ritmizadas.
2. Utiliza elementos musicales básicos para expresarse en diferentes situaciones de su vida escolar, familiar y social. (2o grado) 2.3. Participa con alegría y disposición en juegos musicales y juegos asociados a la música. 2.3.1. Participación en juegos rítmicos: ecos simples, ecos corporales y manuales, juegos de palmadas, rimas, pregones y adivinanzas ritmizadas.

Actividades para el nivel preprimario[editar | editar código]

  1. Practican ejercicios de relajación. Sentados, aprietan todos los miembros corporales iniciado por las extremidades inferiores hasta llegar a la cara, sostienen la tensión por un momento y luego relajan todos los músculos imaginando que son muñecos de trapo. Juegan a que se convierten en estatuas, adoptando diversas posturas y luego se derriten como muñecos de nieve para relajarse.
  2. Practican ejercicios de respiración por medio de juegos como hacer burbujas, soplar molinetes, soplar plumas, retazos de papel o algodón.
  3. Cantan canciones al unísono, adecuadas a los intereses de niños y niñas de esta edad.

Actividades para el nivel primario[editar | editar código]

  1. Practican canciones que tengan el propósito de ejercitar los tiempos para sostener la respiración.
  2. Vocalizan por medio de juegos y canciones.
  3. Cantan canciones al unísono, cánones, a dos o más voces, con ostinato.
Se levanta la niña.png

La canción anterior se ejercita agregándole las horas, y en la frase que reúne todas las horas, debe procurarse cantarla en una sola respiración: “se levanta la niña a las doce, a las once, a las diez, a las nueve, a las ocho, alassiete,alasseisalascinco,alascuatro,alastres,alasdos,alauna,alamedioalaceroalanada,(se hace una respiración, y culmina) ¡ay que linda la madrugada!

Son chapín.png



Un lorito de verapaz.png



La sanjuanerita.png



La canoa.png

La Práctica Instrumental[editar | editar código]

Lectura y escritura musical[editar | editar código]

Nos remite a otra experiencia musical que no puede faltar: el tocar y hacer música. Es el momento para vivir el ritmo, el cual primero será a través del movimiento corporal y desplazamiento en el espacio, para ser llevado poco a poco a la ejecución. Descubrir útiles sonoros primero, conocer algunos instrumentos musicales después. Pero conocerlos, no necesariamente por su nombre o su figura. Conocerlos, más bien, por su función y relación con cada uno. Panderetas, tambores, campanitas, chinchines y tapichines, guacalitos, sonajas, cascabeles, tonetes, trompetitas, pitos de barro, vainas de distintos árboles, etc. Permitir momentos amplios para la exploración de los timbres que producen. También favorecer la exploración de las distintas formas cómo se produce el sonido: frotar, raspar, percutir, soplar, sacudir, estirar, etc.

Es necesario ubicar las fases de desarrollo rítmico y melódico de cada quien y facilitar ejercicios de ajuste global y ajuste específico para permitir el traslado de una fase a la otra, sin forzar los procesos naturales.

Previo a la lectura y escritura de los signos musicales se trabaja un período de aprestamiento auditivo asociado a la capacidad para discriminar y su relación con la graficación de los sonidos, se trata de inventar señales para los sonidos “sueltos”, para lo intermitentes, para los continuos, para los cercanos o los lejanos, para los agudos o los graves, para los fuertes o los suaves.

En el nivel primario se buscará desarrollar habilidades para la ejecución de un instrumento melódico, en nuestro medio el más accesible ha sido la flauta dulce soprano.

Actividades para el nivel preprimario[editar | editar código]

  1. Realizan orquestaciones para el acompañamiento de canciones, rimas, recitados.
  2. Desarrollan la producción de ambientaciones sonoras. Para ello es necesario conversar con niños y niñas y decidir acerca del tema a desarrollar. Una vez elegido el tema, se discute con el grupo todos los sonidos que podrían escucharse en ese ambiente, tratando de imaginar todos los sonidos posibles, según su experiencia; elaboran dibujos que representan los sonidos que se necesitan en la ambientación.
    Tema «el mercado»

    a. Eligen materiales sonoros que imiten los sonidos deseados:
        • Voces de personas ofreciendo productos
        • Personas comprando
        • Una carretilla de helados con su campanita
        • Arranque de camiones cargados de productos
        • Sonidos del palmoteo al hacer tortillas
    b. Colocan los dibujos en el salón, y cada niño y niña escoge los sonidos que va a producir, sea con la voz, el cuerpo o los objetos definidos.
    c. Producen los efectos siguiendo indicaciones de intensidad, de solistas o grupos.
    d. Escuchan el clamor sonoro que se produce.
  3. Grafican con signos inventados por niños y niñas, los sonidos y silencios producidos por el o la docente, éstos pueden ser: rápidos, lentos, sucesivos, interrumpidos, prolongados.

Actividades para el nivel primario[editar | editar código]

  1. Interpretan melodías en do, fa y sol mayor.
    Melodía indígena.png

    Obertura indígena.png

  2. Ejercitan lecturas rítmicas usando diversas partes corporales
    Lecturas rítmicas.png

Correlaciones y juegos[editar | editar código]

Los juegos han sido generalmente concebidos como medios para que el maestro alcance otros desarrollos. Sin negar lo valioso de esta concepción, también queremos ahora enfocar la importancia del juego como fin. Es decir, el juego por él mismo, tal como lo concebía Fröebel cuando planteaba la necesidad de “jugar sinceramente” sin crear una falsificación de la actividad.

En música, predominan los juegos sonoros, los juegos rítmicos, los juegos vocálicos, los juegos de invención de canciones y similares, los juegos con palmadas, los juegos de nunca acabar, las retahílas, adivinanza y pregones, los juegos tradicionales, las ronda y, obviamente, las canciones que son un juego. Llamamos correlaciones a establecer nexos entre la música y todas las ciencias y artes que sea posible. Es decir, incluirla en la tarea del desarrollo del pensamiento lógico matemático (al hacer series y patrones, por ejemplo), en la tarea de comunicación y lenguaje (con todos los juegos orales), en la tarea de hacerla partícipe de lo natural y lo social, en relacionarla con la educación física y todas las demás artes. Pintar y cantar a la vez, actuar y bailar, tener música de fondo mientras se escucha una narración, etc.

Es decir, establecer toda relación que permita vincular la tarea musical con las actividades del aula y de la escuela, enriqueciéndolas y haciéndolas más gratificantes.

Actividades para el nivel preprimario[editar | editar código]

  1. Juegan con rimas ritmizadas.
Rimas ritmizadas.png

Actividades para el nivel Primario[editar | editar código]

  1. Utilizan literatura guatemalteca: poemas, rimas, adivinanzas, trabalenguas, retahílas, partiendo de su propia cultura, para realizar juegos rítmicos con la voz.
    1. Hablan con ritmo
    2. Lo percuten sobre diversas partes corporales
    3. Lo repiten desplazándose y haciendo expresión corporal libre
    4. Lo cantan sobre un sonido
    5. Le inventan una melodía
      Soy un viejecito.png

      Camarón que se duerme.png
  2. Juegan con ecos simples, corporales y manuales. El o la docente realiza un patrón rítmico, sobre diversas partes del cuerpo.
    1. Zapateo alternando los pies y con ambos pies en el tercer y cuarto tiempo
    2. Percutiendo en ambos muslos y con ambas manos en el tercer y cuarto tiempo
    3. Palmadas
    4. Chasquidos
      Ecos simples.png

Criterios de evaluación sugeridos para el componente de comunicación[editar | editar código]

  1. Canta con afinación melodías al unísono, en canon y a voces
  2. Aplica técnicas de respiración, vocalización y colocación de la voz al cantar
  3. Hace música con útiles sonoros simples o con instrumentos convencionales aplicando sus conocimientos de lectura y escritura.
  4. Participa en juegos musicales diverssos

Proceso mecánico mediante el cual se aprende a representar palabras y oraciones con la claridad necesaria para que puedan ser leídas por alguien que tenga el mismo código lingüístico. La escritura es la representación gráfica de nuestro lenguaje.

Espacio vital en el que se desarrolla el ser humano. Conjunto de estímulos que condicionan al ser humano desde el momento mismo de su concepción.

Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente (DRAE). Facultad que sirve para establecer comunicación en un entorno social, se le considera como un instrumento del pensamiento para representar, categorizar y comprender la realidad, regular la conducta propia y de alguna manera, influir en los demás.

Combinación de dos o más palabras usadas con valor comunicativo. La frase puede ser parte de una oración o usarse de manera independiente.

Término utilizado, a menudo, como un saber hacer. Se suele aceptar que, por orden creciente, en primer lugar estaría la habilidad, en segundo lugar la capacidad, y la competencia se situaría a un nivel superior e integrador. Capacidad es, en principio, la aptitud para hacer algo. Todo un conjunto de verbos en infinitivo expresan capacidades (analizar, comparar, clasificar, etc.), que se manifiestan a través de determinados contenidos (analizar algo, comparar cosas, clasificar objetos, etc.). Por eso son, en gran medida, transversales, susceptibles de ser empleadas con distintos contenidos. Una competencia moviliza diferentes capacidades y diferentes contenidos en una situación. La competencia es una capacidad compleja, distinta de un saber rutinario o de mera aplicación.

1. Seleccionar excluyendo. 2. Dar trato desigual a una persona o colectividad por motivos raciales, religiosos, políticos, de sexo, de edad, de condición física o mental, etc.