Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 410: Línea 410:  
====Actividad 1: Elaboremos libros y juguetes====
 
====Actividad 1: Elaboremos libros y juguetes====
   −
Utilizando la herramienta pedagógica [[Herramienta pedagógica: Nuestro libro|“Nuestro libro”]], en grupos mixtos, elaboran un libro con figuras de frutas, de juguetes, animales o de objetos de su entorno, escribiendo al pie del dibujo una oración. Luego elaboran juguetes con materiales desechables, utilizando tapitas como base, por ejemplo, se pueden elaborar: un yo-yo, un zumbador, tipachas o pitos.
+
[[Archivo:Juguetes.jpg|350px|right]]Utilizando la herramienta pedagógica [[Herramienta pedagógica: Nuestro libro|“Nuestro libro”]], en grupos mixtos, elaboran un libro con figuras de frutas, de juguetes, animales o de objetos de su entorno, escribiendo al pie del dibujo una oración. Luego elaboran juguetes con materiales desechables, utilizando tapitas como base, por ejemplo, se pueden elaborar: un yo-yo, un zumbador, tipachas o pitos.
    
Después de haber elaborado los juguetes, los niños y las niñas juegan en grupos, seguidamente se les pide que expresen la experiencia en relación a la elaboración del juguete y del juego en sí. Escriben frases y oraciones cortas relacionadas al juego, por ejemplo: Tengo un yoyo. Mi yoyo es de tapitas.
 
Después de haber elaborado los juguetes, los niños y las niñas juegan en grupos, seguidamente se les pide que expresen la experiencia en relación a la elaboración del juguete y del juego en sí. Escriben frases y oraciones cortas relacionadas al juego, por ejemplo: Tengo un yoyo. Mi yoyo es de tapitas.
Línea 418: Línea 418:  
====Actividad 2: Relatos====
 
====Actividad 2: Relatos====
   −
Solicite al grupo identificar y mencionar personajes de relatos, leyendas de cerros, ríos y cuentos propios de la cultura, luego pídales que dibujen los personajes, los lugares y escriban frases u oraciones sobre los mismos. Dígales que pregunten a sus familiares sobre algún relato de la tradición oral para que lo puedan contar en salón de clases a sus compañeros y compañeras.
+
[[Archivo:Hormiga.jpg|180px|right]]Solicite al grupo identificar y mencionar personajes de relatos, leyendas de cerros, ríos y cuentos propios de la cultura, luego pídales que dibujen los personajes, los lugares y escriban frases u oraciones sobre los mismos. Dígales que pregunten a sus familiares sobre algún relato de la tradición oral para que lo puedan contar en salón de clases a sus compañeros y compañeras.
    
A partir de la narración de estos cuentos, se pide a alumnas y alumnos que dibujen y escriban los nombres de los personajes, lugares donde se llevó a cabo, nombre del cuento, etc.
 
A partir de la narración de estos cuentos, se pide a alumnas y alumnos que dibujen y escriban los nombres de los personajes, lugares donde se llevó a cabo, nombre del cuento, etc.
Línea 434: Línea 434:  
{| width="85%" style="margin:1em auto 1em auto"
 
{| width="85%" style="margin:1em auto 1em auto"
 
|-
 
|-
| Primera oración:
+
| style="width:28%"|Primera oración:
| María
+
| style="width:18%"|María
| Come
+
| style="width:18%"|Come
| tortillas
+
| style="width:18%"|tortillas
| amarillas
+
| style="width:18%"|amarillas
 
|-
 
|-
 
| Segunda oración:
 
| Segunda oración:
Línea 452: Línea 452:  
|}
 
|}
   −
====Actividad 5: La oficina de objetos perdidos====
+
====Actividad 5: La oficina de objetos perdidos====[[Archivo:Pensando.jpg|200px|right]]
    
Utilizando esta dinámica, cada niño o niña entrega un objeto de su pertenencia en una caja, sobre una mesa. Un niño o niña se encarga de anunciar el objeto perdido: “el objeto es de color rojo, sirve para escribir, ¿De quién es?” La dueña o el dueño deberá responder: “ese es mi lapicero rojo”, al entregar el objeto perdido, se dice: “aquí está tu lapicero rojo”. Con cada una de las expresiones dichas, cada niño y niña debe escribir, al menos, 5 oraciones.
 
Utilizando esta dinámica, cada niño o niña entrega un objeto de su pertenencia en una caja, sobre una mesa. Un niño o niña se encarga de anunciar el objeto perdido: “el objeto es de color rojo, sirve para escribir, ¿De quién es?” La dueña o el dueño deberá responder: “ese es mi lapicero rojo”, al entregar el objeto perdido, se dice: “aquí está tu lapicero rojo”. Con cada una de las expresiones dichas, cada niño y niña debe escribir, al menos, 5 oraciones.
Línea 460: Línea 460:  
====Actividad 6: ¿Qué hice hoy?====
 
====Actividad 6: ¿Qué hice hoy?====
   −
Pida a sus alumnas y alumnos que registren las situaciones cotidianas de un día: lo que sucede en su hogar, escuela y otros lugares, en su cuaderno de trabajo.
+
[[Archivo:Lo que hago.jpg|220px|left]]Pida a sus alumnas y alumnos que registren las situaciones cotidianas de un día: lo que sucede en su hogar, escuela y otros lugares, en su cuaderno de trabajo.
    
Pídales que comenten con sus compañeros y compañeras lo que suelen hacer; seguidamente, dígales que escriban oraciones en sus cuadernos de trabajo.
 
Pídales que comenten con sus compañeros y compañeras lo que suelen hacer; seguidamente, dígales que escriban oraciones en sus cuadernos de trabajo.
 +
 +
<center><gallery widths="220px">
 +
Archivo:Lo que hago 1.jpeg
 +
Archivo:Lo que hago 2.jpg
 +
Archivo:Lo que hago 3.jpeg
 +
</gallery></center>
    
====Actividad 7: El puente====
 
====Actividad 7: El puente====
   −
Juegue con sus estudiantes a soñar con lo que quieren ser cuando sean grandes, utilizando la herramienta pedagógica [[Herramienta pedagógica: El puente|“El puente”]], pídales que se dibujen tal como son ahora en una hoja de papel, hablen de lo que quieran ser cuando sean grandes y, después, se dibujen de esa última manera. Pídales que escriban oraciones cortas de lo que les gustaría ser, en su cuaderno de trabajo.
+
{| class="wikitable" width="30%" align="right"
 +
|-
 +
| Le sugerimos que en esta actividad retome la reflexión acerca de que el sexo de las personas no debe ser nunca un determinante del papel a desempeñar en la sociedad.
 +
|}
 +
 
 +
[[Archivo:Cuando sea grande.jpg|220px|left]]Juegue con sus estudiantes a soñar con lo que quieren ser cuando sean grandes, utilizando la herramienta pedagógica [[Herramienta pedagógica: El puente|“El puente”]], pídales que se dibujen tal como son ahora en una hoja de papel, hablen de lo que quieran ser cuando sean grandes y, después, se dibujen de esa última manera. Pídales que escriban oraciones cortas de lo que les gustaría ser, en su cuaderno de trabajo.
   −
También pueden escribir pequeñas frases de lo que quieren ser, utilizando la herramienta pedagógica del [[Herramienta pedagógica: Correo en el aula|“correo en el aula”]].
+
También pueden escribir pequeñas frases de lo que quieren ser, utilizando la herramienta pedagógica del [[Herramienta pedagógica: El correo en el aula|“el correo en el aula”]].
    
===Evaluación===
 
===Evaluación===