Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1: −
== Actividades preparatorias previo al regreso a clases==
+
{{DISPLAYTITLE:{{BASEPAGENAME}} - {{SUBPAGENAME}}}}
 
[[Archivo:Figura 13 protocolo director.jpg|centre|thumbnail|400x400px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Figura_13_protocolo_director.jpg]]Son las actividades planificadas que se llevan a cabo de forma preventiva, antes del regreso de los estudiantes y el personal que labora en el centro educativo. Para llevarlas a cabo el director debe gestionarlas junto con el Comité Escolar de Gestión de Riesgo para el cumplimiento de las mismas.
 
[[Archivo:Figura 13 protocolo director.jpg|centre|thumbnail|400x400px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Figura_13_protocolo_director.jpg]]Son las actividades planificadas que se llevan a cabo de forma preventiva, antes del regreso de los estudiantes y el personal que labora en el centro educativo. Para llevarlas a cabo el director debe gestionarlas junto con el Comité Escolar de Gestión de Riesgo para el cumplimiento de las mismas.
===Fase de concientización con la comunidad educativa===
+
==Fase de concientización con la comunidad educativa==
 
En momentos de crisis, informar no siempre es suficiente ya que, a veces, es necesario utilizar herramientas, metodologías y estrategias didácticas y pedagógicas para que la comunidad pueda comprender la situación actual que se vive generada por el nuevo coronavirus. '''Los docentes y directores tienen un papel esencial para frenar la propagación de la COVID-19''' realizando procesos de concientización, sensibilización y especialmente promoviendo el desarrollo de la resiliencia dentro de la comunidad educativa.
 
En momentos de crisis, informar no siempre es suficiente ya que, a veces, es necesario utilizar herramientas, metodologías y estrategias didácticas y pedagógicas para que la comunidad pueda comprender la situación actual que se vive generada por el nuevo coronavirus. '''Los docentes y directores tienen un papel esencial para frenar la propagación de la COVID-19''' realizando procesos de concientización, sensibilización y especialmente promoviendo el desarrollo de la resiliencia dentro de la comunidad educativa.
   Línea 21: Línea 21:  
|Es fundamental que el docente garantice la fase de concientización
 
|Es fundamental que el docente garantice la fase de concientización
 
|}[[Archivo:Figura 14 protocolo director.jpg|centre|thumbnail|400x400px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Figura_14_protocolo_director.jpg]]
 
|}[[Archivo:Figura 14 protocolo director.jpg|centre|thumbnail|400x400px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Figura_14_protocolo_director.jpg]]
===Diagnóstico===
+
==Diagnóstico==
 
Consultar de forma permanente el Tablero de Alertas COVID-19 establecido por el MSPAS ([https://covid19.gob.gt/semaforo.html https://COVID19.gob.gt/semaforo.html]) y el sistema de tendencias del Mineduc.[[Archivo:Figura 15 protocolo director.jpg|centre|thumbnail|591x591px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Figura_15_protocolo_director.jpg]]
 
Consultar de forma permanente el Tablero de Alertas COVID-19 establecido por el MSPAS ([https://covid19.gob.gt/semaforo.html https://COVID19.gob.gt/semaforo.html]) y el sistema de tendencias del Mineduc.[[Archivo:Figura 15 protocolo director.jpg|centre|thumbnail|591x591px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Figura_15_protocolo_director.jpg]]
 
*El director del centro educativo junto con el Comité Escolar de Gestión de Riesgo realiza el diagnóstico de la situación en la que se encuentra el centro educativo, para categorizarlo de acuerdo con el nivel de riesgo (ver el anexo 2), para luego presentarlo a la autoridad educativa competente para su verificación.
 
*El director del centro educativo junto con el Comité Escolar de Gestión de Riesgo realiza el diagnóstico de la situación en la que se encuentra el centro educativo, para categorizarlo de acuerdo con el nivel de riesgo (ver el anexo 2), para luego presentarlo a la autoridad educativa competente para su verificación.
Línea 31: Línea 31:  
*Averiguar la distancia, ubicación, capacidad de atención en el centro de salud de la localidad y establecer los medios de contacto para el reporte de los casos sospechosos y traslado de los mismos.
 
*Averiguar la distancia, ubicación, capacidad de atención en el centro de salud de la localidad y establecer los medios de contacto para el reporte de los casos sospechosos y traslado de los mismos.
 
*Definir y cumplir con los protocolos, normas y condiciones para el uso de transporte escolar en aquellos centros educativos que lo utilicen.
 
*Definir y cumplir con los protocolos, normas y condiciones para el uso de transporte escolar en aquellos centros educativos que lo utilicen.
===Determinación del aforo===
+
==Determinación del aforo==
 
[[Archivo:Figura 16 protocolo director.jpg|centre|thumbnail|826x826px|Nota: Imagen con fines ilustrativos.|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Figura_16_protocolo_director.jpg]]El aforo de las áreas, se calculan, multiplicando el ancho por el largo en metros de los ambientes. Posteriormente se divide dentro del número que establece el color de la tabla que aparece a continuación.[[Archivo:Figura 17 protocolo director.jpg|centre|thumbnail|400x400px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Figura_17_protocolo_director.jpg]]Fuente: Con base en el Acuerdo Ministerial 233-2020 del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social<ref>Acuerdo Ministerial 233-2020 [Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social]. Aprobar la norma de reapertura segura de las instituciones de educación superior y centros de capacitación técnica durante la epidemia de SARS-CoV-2 (COVID-19). 30 de septiembre de 2020.</ref>.
 
[[Archivo:Figura 16 protocolo director.jpg|centre|thumbnail|826x826px|Nota: Imagen con fines ilustrativos.|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Figura_16_protocolo_director.jpg]]El aforo de las áreas, se calculan, multiplicando el ancho por el largo en metros de los ambientes. Posteriormente se divide dentro del número que establece el color de la tabla que aparece a continuación.[[Archivo:Figura 17 protocolo director.jpg|centre|thumbnail|400x400px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Figura_17_protocolo_director.jpg]]Fuente: Con base en el Acuerdo Ministerial 233-2020 del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social<ref>Acuerdo Ministerial 233-2020 [Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social]. Aprobar la norma de reapertura segura de las instituciones de educación superior y centros de capacitación técnica durante la epidemia de SARS-CoV-2 (COVID-19). 30 de septiembre de 2020.</ref>.
   Línea 39: Línea 39:     
Se debe colocar un rótulo que indique el aforo máximo de personas (alumnos y docente) permitido en el aula, '''según el color de alerta''' vigente en la entrada del salón.
 
Se debe colocar un rótulo que indique el aforo máximo de personas (alumnos y docente) permitido en el aula, '''según el color de alerta''' vigente en la entrada del salón.
===Organización física de ambientes seguros===
+
==Organización física de ambientes seguros==
 
*Designar los espacios en donde se llevará a cabo el proceso educativo y verificar que estos cumplan con los requerimientos del presente protocolo (ventilación, espacio, limpieza y considerar si es necesaria la desinfección).
 
*Designar los espacios en donde se llevará a cabo el proceso educativo y verificar que estos cumplan con los requerimientos del presente protocolo (ventilación, espacio, limpieza y considerar si es necesaria la desinfección).
 
*Organizar el mobiliario escolar, de acuerdo con la cantidad máxima de aforo de estudiantes permitido considerando el espacio de distanciamiento físico de 1.5 metros entre cada uno.
 
*Organizar el mobiliario escolar, de acuerdo con la cantidad máxima de aforo de estudiantes permitido considerando el espacio de distanciamiento físico de 1.5 metros entre cada uno.
Línea 48: Línea 48:  
*Establecer las normas y señalización para el desplazamiento en una sola dirección, para los estudiantes y personal que labora en la institución, para las aulas, corredores y áreas comunes. Así como para el ingreso y salida del centro educativo.
 
*Establecer las normas y señalización para el desplazamiento en una sola dirección, para los estudiantes y personal que labora en la institución, para las aulas, corredores y áreas comunes. Así como para el ingreso y salida del centro educativo.
 
[[Archivo:Figura 19 protocolo director.jpg|centre|thumbnail|476x476px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Figura_19_protocolo_director.jpg]]
 
[[Archivo:Figura 19 protocolo director.jpg|centre|thumbnail|476x476px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Figura_19_protocolo_director.jpg]]
===Divisiones en burbujas===
+
==Divisiones en burbujas==
 
[[Archivo:Figura 20 protocolo director.jpg|centre|thumbnail|484x484px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Figura_20_protocolo_director.jpg]]La división en «burbujas» es un nuevo término y sirve como estrategia para limitar el contacto entre los estudiantes y el personal docente, administrativo y colaboradores como parte de los esfuerzos que el centro educativo realiza para reducir la transmisión del SARS-CoV-2 (el virus que causa la COVID-19).
 
[[Archivo:Figura 20 protocolo director.jpg|centre|thumbnail|484x484px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Figura_20_protocolo_director.jpg]]La división en «burbujas» es un nuevo término y sirve como estrategia para limitar el contacto entre los estudiantes y el personal docente, administrativo y colaboradores como parte de los esfuerzos que el centro educativo realiza para reducir la transmisión del SARS-CoV-2 (el virus que causa la COVID-19).
   Línea 74: Línea 74:     
Si en un salón de clases, por su amplitud, puede albergar hasta 20 estudiantes el mismo día, se recomienda dividir al grupo en dos burbujas, de 10 estudiantes cada una. Esto implica que, dentro del salón de clases, los estudiantes de la burbuja 1, no realizarán actividades en contacto con los de la burbuja 2. Saldrán al recreo en distinto horario, utilizarán los baños en distinto momento y hasta podrían tener horarios y actividades distintas. Según logre el docente articular la planificación.[[Archivo:Figura 22 protocolo director.jpg|centre|thumbnail|832x832px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Figura_22_protocolo_director.jpg]]
 
Si en un salón de clases, por su amplitud, puede albergar hasta 20 estudiantes el mismo día, se recomienda dividir al grupo en dos burbujas, de 10 estudiantes cada una. Esto implica que, dentro del salón de clases, los estudiantes de la burbuja 1, no realizarán actividades en contacto con los de la burbuja 2. Saldrán al recreo en distinto horario, utilizarán los baños en distinto momento y hasta podrían tener horarios y actividades distintas. Según logre el docente articular la planificación.[[Archivo:Figura 22 protocolo director.jpg|centre|thumbnail|832x832px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Figura_22_protocolo_director.jpg]]
===Limpieza y desinfección de áreas===
+
==Limpieza y desinfección de áreas==
 
[[Archivo:Figura 23 protocolo director.jpg|centre|thumbnail|400x400px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Figura_23_protocolo_director.jpg]]Se establecen lineamientos que deben aplicarse para la limpieza y desinfección periódica del centro educativo. El Comité Escolar de Gestión de Riesgo da a conocer las indicaciones sobre la utilización adecuada de los insumos de limpieza y desinfección indicados en el presente protocolo (ver el anexo 6).
 
[[Archivo:Figura 23 protocolo director.jpg|centre|thumbnail|400x400px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Figura_23_protocolo_director.jpg]]Se establecen lineamientos que deben aplicarse para la limpieza y desinfección periódica del centro educativo. El Comité Escolar de Gestión de Riesgo da a conocer las indicaciones sobre la utilización adecuada de los insumos de limpieza y desinfección indicados en el presente protocolo (ver el anexo 6).
 
*Eliminar de las aulas todo material que sea de difícil desinfección (carteles, plantas decorativas y cajas, entre otros).
 
*Eliminar de las aulas todo material que sea de difícil desinfección (carteles, plantas decorativas y cajas, entre otros).
Línea 102: Línea 102:  
*Designar a una persona responsable de verificar que esta acción se realice respetando las medidas de higiene, seguridad y prevención dentro del centro educativo, así como evitar el ingreso de personas ajenas al mismo.
 
*Designar a una persona responsable de verificar que esta acción se realice respetando las medidas de higiene, seguridad y prevención dentro del centro educativo, así como evitar el ingreso de personas ajenas al mismo.
 
*En caso de haber utilizado guantes desechables cuando se toque o se tenga contacto con sangre, heces o fluidos corporales como saliva, moco, vómito y orina de un sospechoso o persona enferma, se deben retirar los guantes desde la muñeca y tirarlos adentro de una bolsa anudada en el lugar designado para ese tipo de desechos y lavarse las manos de inmediato, con suficiente agua y jabón, por un  lapso de por lo menos 20 segundos.
 
*En caso de haber utilizado guantes desechables cuando se toque o se tenga contacto con sangre, heces o fluidos corporales como saliva, moco, vómito y orina de un sospechoso o persona enferma, se deben retirar los guantes desde la muñeca y tirarlos adentro de una bolsa anudada en el lugar designado para ese tipo de desechos y lavarse las manos de inmediato, con suficiente agua y jabón, por un  lapso de por lo menos 20 segundos.
===Equipo de protección personal (EPP)===
+
==Equipo de protección personal (EPP)==
 
'''Para el estudiante'''[[Archivo:Figura 26 protocolo director2.jpg|centre|thumbnail|400x400px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Figura_26_protocolo_director2.jpg]]
 
'''Para el estudiante'''[[Archivo:Figura 26 protocolo director2.jpg|centre|thumbnail|400x400px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Figura_26_protocolo_director2.jpg]]
 
*Los estudiantes de todos los niveles deben utilizar permanentemente y de forma correcta la mascarilla asegurándose de cubrir por completo la boca y nariz. Excepto en el momento de comer o mientras realizan educación física/deporte si estas se realizan al aire libre y con un distanciamiento de 2.5 metros entre estudiantes.
 
*Los estudiantes de todos los niveles deben utilizar permanentemente y de forma correcta la mascarilla asegurándose de cubrir por completo la boca y nariz. Excepto en el momento de comer o mientras realizan educación física/deporte si estas se realizan al aire libre y con un distanciamiento de 2.5 metros entre estudiantes.