Sección 3: Proceso de la planificación de los aprendizajes - Planificación de los aprendizajes

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Verifica tu comprensión de lectura seleccionando este símbolo al final del texto:
Repasemos.png
Si usas el sitio de forma anónima los resultados se borrarán al salir del repaso.

Para recibir insignias digitales por cada prueba, inscríbete en el programa de certificación, usa el sitio como usuario registrado y responde al menos 80% de las preguntas correctamente.
Revisa aquí las instrucciones.


Volver a la Tabla de Contenido

Ejemplo de la planificación de los aprendizajes[editar | editar código]

A continuación se presenta un ejercicio de planificación para diferentes unidades de aprendizaje. Observará que las competencias corresponden a diferentes áreas de Primer Grado del Ciclo Básico, con el propósito de hacerlo en forma representativa.

(Se incluye una versión vacía del siguiente formulario aquí).
I. Parte Informativa
Nombre del centro educativo
Lugar Grado
1o Básico
Sección
No. de alumnos
M:___
F:___
Nombre del docente
Duración
1 bimestre
Competencias Indicadores Contenidos Procedimientos (actividades de aprendizaje y de evaluación) Evaluación Recursos
Explica la interrelación que existe entre los diferentes niveles de la vida. (CCNN)[1]. Describe el funcionamiento de los distintos niveles de organización de la naturaleza. Descripción del proceso de reproducción asexual en bacterias, plantas y hongos. Expresión de ideas con relación a qué es la reproducción, cuál es su importancia y los tipos que existen. Tabla de cotejo Cartulinas o pliegos de papel bond

Marcadores permanentes

Plantas verdes

Observar esquemas relacionados con los procesos de reproducción asexual, participar mediante opiniones y preguntas individuales y observar directamente plantas verdes injertadas, luego realizar una descripción por escrito. Escala de rango
En equipos elaboran un injerto vegetal, luego exponen su trabajo. Cuestionario
Utiliza conceptos elementales de orden fonético, morfológico y sintáctico en el análisis del funcionamiento de su idioma materno y en su comunicación oral y escrita (C y L)[1]. Utiliza sinónimos y antónimos en forma apropiada en su producción oral y escrita. Utilización de estrategias para ampliación de vocabulario: familias de palabras y campos semánticos. Realización de un diálogo en parejas utilizando palabras con significado parecido y con significado opuesto. Auto-evaluación Hojas bond

Fotocopias

Libros de texto

Leer individualmente textos en busca de palabras nueva, sinónimos, antónimos y su significado, luego formar familias de palabras. Tabla de cotejo
Utilizar palabras nuevas y campos semánticos en un diálogo en parejas. Co-evaluación
Elaborar un relato corto donde se empleen campos semánticos. Rúbrica o tabla de cotejo
Identifica elementos comunes en patrones algebraicos y geométricos. (M) Usa variables para representar información. Resolución de operaciones abiertas (suma, resta, multiplicación, división, potencias y raíces).

Apertura de criterio para intercambiar ideas con otros compañeros (as) de las diversas formas para resolver una operación.

Expresan opiniones relacionadas con la irreversibilidad de las operaciones básicas. Indican qué es una variable o incógnita comparada con el entorno inmediato. Pregunta oral Hojas bond

Cartulinas de colores

Fotocopias

Observan cómo es una operación abierta ¿Qué partes tiene? y cómo encontrar el valor de una variable o incógnita. En equipos, propondrán una serie de operaciones abiertas para resolver (utilizarán fajas de cartulina), luego sustituirán las operaciones propuestas por problemas concretos. Tabla de cotejo (a partir de tres criterios planteo, algoritmo y respuesta).
Resolución de operaciones abiertas a partir de problemas concretos. Tabla de cotejo (a partir de tres criterios: planteo, algoritmo y respuesta).
Plantea formas de organización de trabajo caracterizadas por el uso de recursos locales, incorporación de valores culturales y generación de mejores condiciones de vida. (P y D)[1]. Ejecuta tareas o procesos productivos con recursos locales y dominio de técnica de acuerdo con su formación. Aplicación de técnicas apropiadas en procesos productivos vinculados a la familia, la escuela o la comunidad.

Reflexión respecto a los aportes de los Pueblos y la investigación tecnológica al mejoramiento de los procesos productivos.

En parejas, establecen diferencias entre una tarea y un proceso productivo que se desarrolla en la comunidad. Cuestionario Hojas bond

Fotocopias

Periódicos o revistas

Libros de texto

Personas mayores de la comunidad

En equipos de 3 ó 5 personas investigan acerca de la técnicas para diagnosticar necesidades y problemas comunitario (por ejemplo Lluvia de ideas, FODA, otras). Luego buscan información relacionada con los aportes de los Pueblos que han contribuido a mejorar las tareas y procesos productivos en la comunidad. Co-evaluación
Realización de una puesta en común para dar a conocer resultados. Tabla de cotejo o escala de rango
Interpreta con propiedad mensajes musicales, enunciados desde distintas épocas, ámbitos y estilos. (Música) Escribe dictados rítmico-melódicos de acuerdo con el avance en su dominio del lenguaje musical, aplicando signos de dinámica en su tarea. Ejercitación con secuencias de continuidad rítmica.

Ejercitación con secuencias de disociación rítmica.

Demuestra alegría y voluntad en la realización de las actividades musicales de canto e interpretación instrumenta.

Expresan de cualquier forma un sonido y luego un ritmo en forma individual. Pregunta oral Materiales de desecho existentes en el medio.
Reproducen sonidos con instrumentos elaborados a partir de su entorno y con partes de su cuerpo, luego relacionan los sonidos con las notas musicales. Tabla de cotejo
Participación en una orquesta conformada por grupos de 5 estudiantes. Rúbrica
Practica hábitos de salud, nutrición y ejercicio físico que contribuyan a su calidad de vida (EF)[1]. Incrementa la capacidad de recuperación cardiaca al esfuerzo. Carreras rápidas subiendo trechos.

Confiere importancia a la relación y beneficios de la actividad física y la salud.

Dialogan entre compañeros con relación a cuál es la diferencia entre trotar y correr. Pregunta oral Humanos

Hojas bond

Bolígrafos

Se muestran imágenes de cómo se realiza una carrera subiendo trechos y qué precauciones se deben tener durante este ejercicio. Las y los estudiantes participan mediante opiniones y preguntas. Luego participación en una carrera subiendo trechos. Tabla de cotejo
Escribe una carta a otro compañero (a) comentándole qué importancia tiene para él la actividad física en oposición al sedentarismo. Tabla de cotejo
Bibliografía mínima
Observaciones


Para lograr que la planificación sea eficaz, se sugiere mantener también la coherencia horizontal, que en el formato anterior está indicada mediante la línea horizontal la cual separa cada una de las competencias.

El ejercicio anterior presenta algunas de las técnicas e instrumentos de evaluación que usted podría emplear. Sin embargo, existen muchas más que puede consultar en el texto denominado Herramientas de evaluación en el aula (disponible en este mismo sitio), del Ministerio de Educación.[2]

En el CNB de los diferentes niveles educativos, después de las mallas curriculares correspondientes a las diferentes áreas curriculares, se ubican los criterios de evaluación para que le sirvan de apoyo a las y los docentes al momento de elaborar los instrumentos de evaluación.

  • Se sugiere que en equipo evalúen el ejercicio anterior:
  • ¿Qué les pareció?
  • ¿Qué aspectos obviarían? ¿Por qué?
  • ¿Cuál puede ser su aportación para mejorar el ejercicio?
  • Quizá este ejemplo le anime a realizar su propio ejercicio de planificación docente. ¡Intentelo!


Es importante aclarar que en el CNB de los diferentes niveles educativos, los contenidos son mínimos y se ubican en el nivel de concreción curricular nacional. Se espera que la comunidad educativa incorpore más contenidos de acuerdo a las necesidades, intereses y el contexto de las y los estudiantes, lo que implicaría definirlos en el nivel regional y local.

El diseño de la clase[editar | editar código]

La organización “paso a paso”, implica la distribución de actividades durante la clase, que a su vez se estructura en distintos momentos.

Previo a diseñar la clase, la y el docente debiera preguntarse lo siguiente:

a) ¿Qué necesito saber?
b) ¿Qué necesito saber hacer?
c) ¿Cuán bien lo estoy haciendo?

Para comenzar, toda clase debiera diferenciar tres momentos: inicio, desarrollo y cierre. El esquema siguiente, resume estos momentos:

Diseño de la clase.png
  • Recuerde que: Se evalúa en todo momento.... Orientar la aplicación de la evaluación inicial o diagnóstica... no evaluar sólo al final.

Fase inicial[editar | editar código]

Para la fase inicial se sugieren los criterios siguientes:[3]

  • Conocimiento de las características y experiencias de sus estudiantes.
Esto se refiere a que estas características, conocimientos y experiencias, están presentes en las actividades que plantea y la manera de hacerlo.
  • Establecer un clima afectivo de relaciones de aceptación, equidad, confianza, solidaridad y respeto.
Propicia que se establezca en el aula un clima que favorezca el aprendizaje acorde con las competencias que se plantean.
  • Manifestar altas expectativas sobre las posibilidades de aprendizaje y desarrollo de todos sus alumnos.
Expresa a sus alumnos lo que espera de ellos y manifiesta su confianza en el logro de las competencias.
  • Establecer un ambiente organizado de trabajo y disponer de los espacios y recursos en función de los aprendizajes.
Organiza previamente a la clase, el espacio, los recursos materiales, otros.


Fase de desarrollo[editar | editar código]

Para el desarrollo de la clase se sugieren los criterios siguientes:

  • Dominar los contenidos de las diferentes áreas y subáreas que desarrolla el CNB de su nivel y especialidad. Dominar la metodología para el desarrollo de áreas y subáreas.
Para cada contenido, maneja las metodologías específicas para tratarlos.
  • Establecer y mantener normas consistentes de convivencia en el aula.
Demuestra, a través de la interacción con las y los alumnos, haber establecido acuerdos y normas con ellos para que exista respeto, aceptación y un clima que permita el desarrollo de las actividades programadas.
  • Establecer un ambiente organizado de trabajo y disponer los espacios y recursos en función de los aprendizajes.
La sala de clases está ordenada, con los materiales a mano, las y los alumnos distribuidos en ella según la actividad que se realiza.
  • Utilizar estrategias para el aprendizaje desafiantes, coherentes y significativas para las y los estudiantes.
Las estrategias que utiliza son equilibradas en cuanto a las actividades que hace la y el docente, las que dirige y en las que los alumnos participan; y da oportunidades para que las y los alumnos generen o propongan variaciones; recoge y toma en cuenta las experiencias y conocimientos de las y los alumnos y las incorpora en las actividades que desarrolla.
  • Tratar el contenido de la clase con rigurosidad conceptual y hacerlo comprensible para los estudiantes.
El o la docente tratará que alumnos y alumnas comprendan los conceptos, utilizando un lenguaje apropiado según su etapa de desarrollo y nivel educativo, sin que por ello se pierda la exactitud y precisión de dichos conceptos.
  • Optimizar el tiempo disponible para llevar a cabo el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje.
El tiempo de clase se debe organizar de tal modo que se logre cumplir con los tres momentos: inicio, desarrollo y cierre, y tratando de no ocupar tiempo en actividades que no contribuyan al aprendizaje.
  • Promover el desarrollo del pensamiento.
Hace preguntas a sus alumnos y plantea un problema, permite que las y los alumnos hagan preguntas, y también que se respondan entre ellos mismos.
  • Evaluar y monitorear el alcance de las competencias, por medio del proceso de comprensión y apropiación de los contenidos por parte de los estudiantes.
A medida que desarrolla la clase, va evaluando de diferentes maneras el modo en que los alumnos se apropian de los contenidos: a través de preguntas, mirando y revisando el trabajo que realizan. En cada una de estas actividades, realimenta a las y los estudiantes acerca de sus logros y dificultades, orientando las maneras de modificar su trabajo.
  • Reflexionar sistemáticamente sobre su práctica.
El o la docente se pregunta acerca de la forma en que ha tratado los contenidos, las estrategias que ha utilizado y el éxito o dificultades que ha tenido. A partir de estas reflexiones modifica sus acciones y así aprende de su propia práctica.


Fase de cierre[editar | editar código]

Para el cierre de la clase se sugiere plantearse las interrogantes siguientes:

  • ¿Las estrategias de evaluación son coherentes con la competencia de aprendizaje?
  • ¿Las modalidades de evaluación, los instrumentos que utiliza y la aplicación de los mismos, corresponde a las competencias que se planteó para el aprendizaje de sus alumnos?
  • ¿Cada forma de evaluación persigue obtener información desde diferentes aspectos?
  • ¿Las actividades de evaluación son conocidas por los alumnos, forman parte de las mismas actividades de aprendizaje y están adaptadas a las características de los alumnos?
  • Con la información anterior podría ejercitar las fases del diseño de la clase y luego comentar su experiencia con el resto de sus compañeros y compañeras. ¡Ánimo, tome la iniciativa!
Repasemos.png


Notas[editar | editar código]

  1. 1,0 1,1 1,2 1,3 CCNN: Ciencias Naturales; C y L: Comunicación y Lenguaje M: Matemática; P y D: Productividad y Desarrollo; EF: Educación Física
  2. Ministerio de Educación (2011). Herramientas de evaluación en el aula. 3era. edición. USAID|Proyecto Reaula, Guatemala.
  3. El texto de esta y las siguientes 2 secciones es adaptado de: Ministerio de Educación (2006). Herramientas de evaluación en el aula. Guatemala: MINEDUC / USAID.


Siguiente tema >> Una mirada hacia atrás

Referido a la sintaxis

Vocablo o expresión que tiene una misma o muy parecida significación que otro.

Término introducido por Le Boterf, entendido como los conocimientos, procedimientos y actitudes que es preciso emplear para resolver una situación. Unos son recursos internos, que posee la persona, tales como conocimientos, procedimientos y actitudes

Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente (DRAE). Facultad que sirve para establecer comunicación en un entorno social, se le considera como un instrumento del pensamiento para representar, categorizar y comprender la realidad, regular la conducta propia y de alguna manera, influir en los demás.

Función por la cual se nutren los seres vivos. Suministro de las sustancias necesarias para aportar energía, para reponer las sustancias que se han perdido o para crecer.

Término utilizado, a menudo, como un saber hacer. Se suele aceptar que, por orden creciente, en primer lugar estaría la habilidad, en segundo lugar la capacidad, y la competencia se situaría a un nivel superior e integrador. Capacidad es, en principio, la aptitud para hacer algo. Todo un conjunto de verbos en infinitivo expresan capacidades (analizar, comparar, clasificar, etc.), que se manifiestan a través de determinados contenidos (analizar algo, comparar cosas, clasificar objetos, etc.). Por eso son, en gran medida, transversales, susceptibles de ser empleadas con distintos contenidos. Una competencia moviliza diferentes capacidades y diferentes contenidos en una situación. La competencia es una capacidad compleja, distinta de un saber rutinario o de mera aplicación.

“Propiedad del texto que selecciona la información y organiza la estructura comunicativa de una manera determinada”. (Cassany, D. (1999). Construir la escritura. Barcelona: Paidós. pág. 30)

Capacidad o disposición que ha desarrollado una persona para afrontar y dar solución a problemas de la vida cotidiana y a generar nuevos conocimientos. Es la capacidad para actuar de manera pertinente ante una situación compleja, movilizando de manera integrada los recursos necesarios para resolverla de modo adecuado.Tiene una doble dimensión: a) posesión de un conjunto de recursos o capacidades (cognitivos, de procedimientos y de actitudes), y b) capacidad para movilizarlos en una situación de acción.

Un grupo de personas que trabajan hacia una meta común para el cual todos son mutuamente responsables.

Dar el apoyo necesario para que una persona o personas con menos oportunidades puedan estar a la par con los demás. Un sistema educativo es equitativo cuando trata a todos los alumnos como iguales, favoreciendo especialmente a los más desfavorecidos, como defiende Rawls, en una redistribución proporcional a las necesidades. Todos los alumnos deben tener garantizado el “currículum básico” indispensable al término de la escolaridad obligatoria, es decir, aquel conjunto de saberes y competencias que posibilitan la participación activa en la vida.

Espacio vital en el que se desarrolla el ser humano. Conjunto de estímulos que condicionan al ser humano desde el momento mismo de su concepción.

Crecimiento o aumento en el orden físico, intelectual o moral.

Las “promesas” que los miembros de un equipo hacen uno al otro sobre su comportamiento.

Sistema social para expresar ideas y manifestarlas al prójimo. Este sistema existe dentro de un entorno social (sistema social) y un sistema lingüístico (ejemplos son el español, francés, k’iche’, kaqchikel, etc.) Tienen que existir ambos sistemas para que pueda existir la comunicación.