Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 3: Línea 3:  
<div style="clear:both"></div>
 
<div style="clear:both"></div>
 
===Haciendo magia con el barro===
 
===Haciendo magia con el barro===
con el barro
   
==Primer día==
 
==Primer día==
 
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl estrella verde.png|right|120px]]
 
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl estrella verde.png|right|120px]]
Línea 9: Línea 8:  
''Antes de leer (20 minutos)''
 
''Antes de leer (20 minutos)''
   −
Observando las imágenes conversen sobre la lectura ¿Qué vamos a leer?,¿Qué es un instructivo? ¿Quién lo escribió?,  
+
Observando las imágenes conversen sobre la lectura ¿Qué vamos a leer?,¿Qué es un instructivo? ¿Quién lo escribió?, ¿Qué vamos a hacer antes de leerlo?
¿Qué vamos a hacer antes de leerlo?
+
 
 +
'''Predecir el contenido:'''
 +
Por medio de esta actividad los niños y las niñas realizarán un ejercicio que les ayudará a predecir de qué se trata el cuento.
   −
Predecir el contenido:
  −
Por medio de esta actividad los niños y las niñas realizarán un ejercicio
  −
que les ayudará a predecir de qué se trata el cuento.
   
Para ello realice lo siguiente:
 
Para ello realice lo siguiente:
* Lea las instrucciones, asegúrese de que los niños y niñas comprendan lo que
+
*Lea las instrucciones, asegúrese de que los niños y niñas comprendan lo quedeben hacer. Realice un ejemplo.
deben hacer. Realice un ejemplo.
+
*Cuando la mayoría haya terminado socialice la actividad en plenaria dando participación al azar.
*Cuando la mayoría haya terminado socialice la actividad en plenaria dando
+
 
participación al azar.
+
En el pizarrón escriba una lluvia de ideas con la pregunta ¿De qué creen que se tratará esta lectura?
En el pizarrón escriba una lluvia de ideas con la pregunta ¿De qué creen
  −
que se tratará esta lectura?
      
===Durante la lectura===
 
===Durante la lectura===
(20 minutos)
+
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Segundo Grado p(254).png|right|200px]]
 +
''(20 minutos)''
    
'''Lectura individual y lectura en voz alta llevando la lectura.'''
 
'''Lectura individual y lectura en voz alta llevando la lectura.'''
   −
Este lectura se sugiere que los niños y niñas la lean individualmente. Para ello
+
Este lectura se sugiere que los niños y niñas la lean individualmente. Para ello indíqueles lo siguiente.
indíqueles lo siguiente.
     −
Antes de leer cada página deberán realizar predicciones sobre el contenido observando
+
Antes de leer cada página deberán realizar predicciones sobre el contenido observando las imágenes e imaginando de qué hablará el cuento.
las imágenes e imaginando de qué hablará el cuento.
+
* Al finalizar volverán a ver las imágenes para relacionar lo que han leído con las imágenes y comprobar si lo que imaginaron era lo que decía el cuento.
* Al finalizar volverán a ver las imágenes para relacionar lo que han leído con las imágenes y
+
* Haga notar las palabras resaltadas indicando que su significado lo encuentran en los ladillos de diccionario.
comprobar si lo que imaginaron era lo que decía el cuento.
+
* No apresure mucho la lectura y si ve que alguien ha terminado antes sugiérale leer de nuevo y que chequee si esta vez lo hace más rápido.
* Haga notar las palabras resaltadas indicando que su significado lo encuentran en los
  −
ladillos de diccionario.
  −
* No apresure mucho la lectura y si ve que alguien ha terminado antes sugiérale leer de
  −
nuevo y que chequee si esta vez lo hace más rápido.
   
* Realice otra práctica pero esta vez en voz alta mientras los niños y niñas llevan la lectura.
 
* Realice otra práctica pero esta vez en voz alta mientras los niños y niñas llevan la lectura.
   Línea 46: Línea 38:  
'''Conversen sobre la lectura.'''
 
'''Conversen sobre la lectura.'''
   −
¿Qué les pareció está lectura?, ¿Qué entendieron?, ¿Con qué pueden comparar lo que
+
¿Qué les pareció está lectura?, ¿Qué entendieron?, ¿Con qué pueden comparar lo que dice?, ¿Alguien puede contar lo que pasó en este relato?
dice?, ¿Alguien puede contar lo que pasó en este relato?
      
==Segundo día==
 
==Segundo día==
 
<div style="background-color:#9abf59; border-radius:10px; float:right; color:#fff; margin:1em auto; padding:8px; width:15%;">'''Aprendizaje:''' Que los niños y las niñas mejoren su atencion mediante el seguimiento de instruciones .</div>
 
<div style="background-color:#9abf59; border-radius:10px; float:right; color:#fff; margin:1em auto; padding:8px; width:15%;">'''Aprendizaje:''' Que los niños y las niñas mejoren su atencion mediante el seguimiento de instruciones .</div>
(20 minutos)  
+
''(20 minutos)''
    
Recuerde brevemente la lectura pidiendo al azar que respondan a la pregunta ¿para qué sirve el barro?
 
Recuerde brevemente la lectura pidiendo al azar que respondan a la pregunta ¿para qué sirve el barro?
Línea 57: Línea 48:  
===Para pensar y resolver===
 
===Para pensar y resolver===
 
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl estrella verde.png|right|120px]]
 
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl estrella verde.png|right|120px]]
(40 minutos)
+
''(40 minutos)''
   −
Lea las instrucciones asegurando que todos
+
Lea las instrucciones asegurando que todos y todas las comprendan.
y todas las comprendan.
      
*Dé tiempo para que los niños y las niñas respondan cada serie.
 
*Dé tiempo para que los niños y las niñas respondan cada serie.
Línea 66: Línea 56:  
* Al finalizar socialice las respuestas serie por serie dando participación a los niños y niñas.
 
* Al finalizar socialice las respuestas serie por serie dando participación a los niños y niñas.
 
* Explique cada una de las respuestas.
 
* Explique cada una de las respuestas.
* Deje que los niños y niñas lean
+
* Deje que los niños y niñas lean individualmente la lectura y comprueben sus respuestas.
individualmente la lectura y comprueben
  −
sus respuestas.
     −
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Segundo Grado p(254).png|center|200px]]
   
<div style="background-color:#9abf59; border-radius:10px; color:#fff; padding:8px; width:80%; margin:1em auto 1em auto">'''¡Recuerde! Leer el taller de reflexión para preparar el material necesario y conocer el tema.'''</div>
 
<div style="background-color:#9abf59; border-radius:10px; color:#fff; padding:8px; width:80%; margin:1em auto 1em auto">'''¡Recuerde! Leer el taller de reflexión para preparar el material necesario y conocer el tema.'''</div>
   Línea 76: Línea 63:  
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl antes de leer verde.png|right|80px]]
 
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl antes de leer verde.png|right|80px]]
 
<div style="background-color:#9abf59; border-radius:10px; float:right; width:15%; color:white; padding:5px; clear:right;">Instructivo</div>
 
<div style="background-color:#9abf59; border-radius:10px; float:right; width:15%; color:white; padding:5px; clear:right;">Instructivo</div>
'''Haciendo magia con el barro'''
     −
Realiza lo siguiente:
+
'''Realiza lo siguiente'''
*1. Dibuja un niño o niña parecido a ti al centro de la hoja.
+
#Dibuja un niño o niña parecido a ti al centro de la hoja.
*2. Arriba de la tabla, dibuja cinco tinajas de diferentes tamaños.
+
#Arriba de la tabla, dibuja cinco tinajas de diferentes tamaños.
*3. A tu derecha dos macetas de barro.
+
#A tu derecha dos macetas de barro.
*4. A tu izquierda tres platos de barro.
+
#A tu izquierda tres platos de barro.
*5. Abajo un volcán de barro.
+
#Abajo un volcán de barro.
 +
 
 +
<div style="border:solid 3px #9abf59; border-radius:10px; color:#fff; margin:1em auto; padding:8px; width:50%; height:150px;"></div>
 +
 
 +
 
 +
¿Dónde estás?
 +
 
 +
________________________________________________________________________________________________________
 +
 
 +
__________________________________________________________________________________________________________
 +
 
 +
<span style="font-size:20px">'''Haciendo magia con el barro'''</span><ref>Daniel Caciá</ref>
 +
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Segundo Grado p(256).png|right|300px]]
 +
Adelaida y Efraín viven en Comitancillo San Marcos. Su familia es mam.
 +
 
 +
La mamá se llama Delia y el papá se llama Romeo. La familia se dedica a elaborar ollas y otros objetos de barro.
 +
 
 +
Sus trabajos son admirados por muchas personas que visitan ese bello pueblo.
 +
 
 +
¿Qué te parece si imaginas que viajas a Comitancillo? Allí, te puedes hacer amigo o amiga de Adelaida y Efraín y aprender a elaboran objetos de barro. Pues bien, ya que lo decidiste, lee y observa. Eso sí… ¡realmente tienes que imaginar que estás allí!
 +
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Segundo Grado p(257.2).png|left|300px]]
 +
 
 +
Ellos y ellas te daran las instrucciones paso a paso:
 +
 
 +
Primero… ¡Vamos a un lugar a recoger barro! El barro se recoge en terrón.
 +
 
 +
Imagina que estás cargando un buen terrón.
 +
 
 +
Ya en casa, el terrón se asolea. Bien asoleadito, se hace polvo con una piedra de moler o con un mazo.
 +
 
 +
¿Qué te parece si tomas tu mazo y…pom, pom, haces polvo tu terrón?.
    +
Luego, al polvo de barro le echamos agua y tenemos una masa. Ahora viene la amasada del barro. ¿Cuál de las dos
    +
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl libro verde.png|right|80px]]
 +
<div style="border:solid 3px #9abf59; border-radius:10px; float:right; width:15%; padding:5px; clear:right;">'''Mazo:''' es una herramienta de mano que sirve para golpear tiene la forma de un martillo pero es mas grande y pesa mas.</div>
    +
<div style="border:solid 3px #9abf59; border-radius:10px; float:right; width:15%; padding:5px; clear:right; margin-top:10px;">'''¿Estás entendiendo
 +
la lectura?'''.</div>
 +
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Segundo Grado p(257.2).png|right|300px]]
   −
<div style="border:solid 3px #9abf59; border-radius:10px; color:#fff; margin:1em auto; padding:8px; width:80%; height:300px;"></div>
+
maneras te gusta más? ¿Con los pies o las manos?
    +
Cuando ya está la masa, tenemos algo que es fácil de moldear.
   −
¿Dónde estás? ____________________________________________
+
Entonces llegó la hora de usar torno. El torno ¿Sabes? es una máquina que hace
   −
___________________________________________________________
+
dar vueltas y vueltas a la masa para irle dando forma.
    +
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Segundo Grado p(258.2).png|center|300px]]
 +
¿Cómo funciona? La persona hace girar una rueda.
 +
Al ocurrir esto, el barro se mueve en forma circular y la persona le va dando alguna forma
 +
con la mano. ¿Estás imaginando que estás trabajando en el torno?
 +
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Segundo Grado p(258.1).png|center|300px]]
 +
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Segundo Grado p(259.1).png|right|300px]]
 +
¿Qué tal si imaginas un diseño para el objeto que vienes
 +
construyendo en tu mente? ¿Es una taza, un plato, un florero o
 +
un comal?
   −
'''Haciendo magia'''
+
Bien, entonces llegó la hora de pasar los objetos elaborados a un horno.
'''con el barro'''
+
Allí se calientan a grandes temperaturas hasta que están completamente cocidos.
   −
Por Daniel Caciá
+
*¡Qué chileros los objetos que Adelaida y Efarín
 +
*ayudaron a elaborar!¿No crees que participaste tú también en su elaboración?
 +
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Segundo Grado p(259.2).png|center|250px]]
   −
Adelaida y Efraín viven en Comitancillo San Marcos. Su familia es mam.
+
===Para pensar y resolver===
La mamá se llama Delia y el papá se llama Romeo. La familia se dedica a elaborar ollas y otros objetos de barro.
+
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl estrella verde.png|right|120px]]
Sus trabajos son admirados por muchas personas que visitan ese bello pueblo.
+
 
 +
'''A. Lee y contesta estas preguntas:'''
 +
 
 +
#¿Por qué está lectura se llama “Haciendo magia con el barro”?
 +
#:a. Porque un mago sacó floreros de barro de su sombrero.
 +
#:<big><u>b. Porque aprendimos que el barro se transforma en objetos muy bonitos.</u></big>
 +
#:c. Porque los objetos de barro aparecen mágicamente.
 +
#¿Para qué crees que la familia de Adelaida y Efrain hacen objetos de barro?
 +
#:a. Para adornar su casa.
 +
#:<big><u>b. Para venderlos.</u></big>
 +
#:c. Para regalarlos a los visitantes.
 +
 
 +
 
 +
¿Qué objeto imaginaste al leer? Escríbelo y dibújalo.
 +
 
 +
<div style="border:solid 3px #9abf59; border-radius:10px; color:#fff; margin:1em auto; padding:8px; width:50%; height:150px;"></div>
 +
 
 +
'''B. ¿Aprendiste a realizar figuras de barro? Explica paso a paso comó se hace. Puedes hacer dibujos. Fíjate en el ejemplo.'''
 +
 
 +
<div style="border:solid 3px #9abf59; border-radius:10px; margin:1em auto; padding:8px; width:50%; height:50px;">'''Primero'''
 +
Recogemos terrones de barro y lo hacemos barro.
 +
.</div>
 +
<div style="border:solid 3px #9abf59; border-radius:10px; margin:1em auto; padding:8px; width:50%; height:50px;">'''Luego ''' al polvo de
 +
barro le echamos agua.
 +
</div>
 +
 
 +
<div style="border:solid 3px #9abf59; border-radius:10px; margin:1em auto; padding:8px; width:50%; height:50px;">'''Después''' lo amasamos con los pies  o con las manos. </div>
 +
 
 +
<div style="border:solid 3px #9abf59; border-radius:10px; margin:1em auto; padding:8px; width:50%; height:50px;">'''Entonces''' le damos forma en el torno.
 +
</div>
 +
 
 +
<div style="border:solid 3px #9abf59; border-radius:10px; margin:1em auto; padding:8px; width:50%; height:50px;">lo pasamos al horno para que se cosan.</div>
 +
 
 +
<div style="border:solid 3px #9abf59; border-radius:10px; margin:1em auto; padding:8px; width:50%; height:50px;">'''Al final''' están listas para usarse o para venderse.
 +
</div>
 +
 
 +
'''C. Completa la secuencia. ¿Qué figura sigue?'''
 +
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Segundo Grado p(262).png|center|450px]]
 +
 
 +
'''D. Explica en el siguiente espacio los pasos que realizas para cocinar algo'''
 +
 
 +
<div style="border:solid 3px #9abf59; border-radius:10px; margin:1em auto; padding:8px; width:50%;">
 +
'''Pasos para cocinar:'''
 +
*1.________________________________________________
 +
*2.________________________________________________
 +
*3.________________________________________________
 +
*4.________________________________________________
 +
</div>
 +
 
 +
==Tercer día==
 +
===Taller de reflexión Haciendo magia con el barro===
 +
 
 +
'''Propósito:'' Que los niños y las niñas mejoren su nivel de atención realizando instrucciones en una secuencia de ejercicios.
 +
 
 +
'''Materiales:''' Ninguno
 +
 
 +
===Ideas clave para desarrollar el tema===
 +
* El seguimiento correcto de los pasos sugeridos para un procedimiento permite alcanzar el producto deseado.
 +
* En el seguimiento de instrucciones es importante revisar constantemente para alcanzar el objetivo buscado.
 +
* Si se falla en un paso dado en un instructivo hay que volverlo a realizar, debemos habituarnos a analizar despacio los pasos realizados anteriormente para detectar el o los errores.
 +
 
 +
===Desarrollo de la actividad===
 +
'''1. Para recordar (20 minutos)'''
 +
 
 +
Recordar brevemente la lectura realizando la pregunta: ¿Recuerdan lo que les pasó en la lectura haciendo magia con el barro?
 +
 
 +
'''2. Siguiendo instruciones (40 minutos)'''
 +
 
 +
Coloque la clase en círculo. El juego consiste en ir haciendo movimientos que los niños y niñas tendrán que imitar. Vaya aumentando dos, tres, cuatro movimientos, hasta dondeconsi dere conveniente a la edad de los niños y niñas y luego de disminuya.
 +
 
 +
Por ejemplo:
 +
{|style="width:70%; border:solid 3px #9abf59; margin:1em auto;"
 +
|-
 +
|style="width:50%;"| '''Aplauso''' 
 +
|style="width:50%;"| '''Los niños y las niñas aplauden'''
 +
|-                                     
 +
|Aplauso y somatar los pies
 +
|Los niños y niñas aplauden y somatan los pies
 +
 
 +
|-
 +
|Aplauso, somatar los pies, mover la cabeza
 +
|Los niños y niñas aplauden, somatan lo pies y mueven su cabeza.
    +
|-
 +
|Aplauso , somatar los pies, mover la
 +
|Los niños y niñas, aplauden, somatan los pies, mueven la cabeza y sacuden las manos.
 +
|}
 +
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Segundo Grado p(264).png|right|350px]]
 +
Varíe pidiendo a un niño o una niña que indique el movimiento que tienen que hacer.
   −
¿Qué te parece si imaginas que viajas a Comitancillo? Allí, te puedes hacer amigo o amiga de Adelaida y Efraín
+
Puede también pedir que cada niño aumente un movimiento y cuando se confundan que sea otro u otra quien inicie, para dar protagonismo a la mayoría.
y aprender a elaboran objetos de barro. Pues bien, ya que lo decidiste, lee y observa. Eso sí… ¡realmente tienes que
  −
imaginar que estás allí!
     −
Ellos y ellas te daran las instrucciones paso a paso:
+
Al final reflexionen sobre lo siguiente:
 +
* ¿Qué les pareció este juego?
 +
* ¿Qué fue lo que más fácil?
 +
*¿Qué fue lo más difícil?
 +
* ¿Qué creen que pueden hacer para que les cueste menos?
 +
* ¿Qué creen que pueden hacer para que sea más difícil?
   −
Primero… ¡Vamos a un lugar a recoger barro! El barro se recoge en terrón.
+
Este ejercicio es bueno que lo practique sobretodo cuando los niños y niñas están un poco
Imagina que estás cargando un buen terrón.
+
inquietos ya que ayudará a mejorar su nivel de atención.  
   −
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Segundo Grado p(256).png|center|300px]]
+
==Referencias==
 +
[[Categoría:Educación Bilingüe]]
30 170

ediciones