Hongos de la montaña – Cultivemos nuestras medicinas

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Hongos de la montaña – Cultivemos nuestras medicinas
Proyecto presentado por
Marlon Eduardo Mogollón Lec
Marlon Eduardo Mogollón Lec.png
Establecimiento
Escuela Oficial Rural Mixta Aldea Pixabaj Sololá, Sololá
Grado
Cuarto a sexto primaria

Proyecto ganador del Premio Maestro 100 Puntos 2009[editar | editar código]

El maestro Marlon Eduardo Mogollón Lec fue ganador del Premio Maestro 100 Puntos en el año 2009 con el proyecto del área de Productividad y Desarrollo denominado “Hongos de la montaña”. Esta es la descripción de dicho proyecto.

La escuela y el aula[editar | editar código]

La Aldea Pixabaj, se encuentra en el municipio de Sololá. Sus habitantes conforman una comunidad de habla kaqchikel, vulnerable aún por los recuerdos del conflicto armado. Su forma de vida y su sustento diario lo obtienen de la agricultura tradicional. La escuela donde labora el maestro Marlon pertenece a la red oficial y atiende a niños y niñas del sexto de primaria.

Descripción del proyecto: Hongos de la montaña en mi aula[editar | editar código]

Su proyecto está relacionado con el cultivo de una variedad de hongos comestibles. En él enseña a cómo preparar su cultivo y a cosecharlo, lo que abarca prácticamente todo el año. Además de que vincula el proyecto a las distintas materias, promueve el emprendimiento, ya que los niños se interesan por la productividad y el desarrollo. Hace también partícipe a la familia y a la comunidad pues los métodos se replican en los hogares, además de convertirse en un elemento complementario a la alimentación.

Sus méritos[editar | editar código]

  • Aplica un aprendizaje activo: aprender haciendo.
  • Desarrolla el emprendimiento e involucra a la familia y a la comunidad.
  • Articula contenidos alrededor del tema a estudiar (hongo).

Proyecto apoyado por el Fondo Emprendedor[editar | editar código]

El maestro Marlon Eduardo Mogollón Lec continúa ampliando su proyecto con apoyo del Fondo Emprendedor, proyecto de Empresarios por la Educación con apoyo de la Fundación Citi. La ampliación al proyecto inicial se denomina “Cultivemos nuestras medicinas” y se realizó en conjunto con el profesor Erick Mynor Menchú García de la misma escuela. A continuación se describe esta ampliación del proyecto ganador, que está en desarrollo.

Objetivos que pretende el desarrollo del proyecto[editar | editar código]

  1. Alcanzar que los niños y niñas de la comunidad aprendan a cultivar plantas medicinales las utilicen para sanar sus enfermedades y puedan vender a personas que requieran este producto a costos bajos.
  2. Mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comunidad al enseñarles nuevas prácticas medicinales y de mercado.
  3. Desarrollar una tienda de medicinas naturales en la comunidad.

Competencias del Área de Productividad y Desarrollo, vinculadas con el proyecto[editar | editar código]

  1. Utiliza, sistemáticamente, controles en el proceso permanente de mejora de la calidad en los recursos de sus actividades.
  2. Aplica los principios de la ciencia y de la tecnología relacionados con los saberes de su cultura, en la realización de actividades productivas.
  3. Desarrolla actividades que mejoran su preparación técnica o académica y que impulsan el desarrollo de su comunidad.
  4. Impulsa el desarrollo sustentable de su cultura y de la comunidad.

Recursos que se utilizarán y su obtención o financiamiento[editar | editar código]

  • Aporte desde la escuela: Huerto Escolar, tecnología y pequeño invernadero, mangueras, abonos, bolsas de almácigos.
  • Aporte desde maestro/a (s): Capacitación en siembra y proceso de recolección y embasado de producto. Tubos para hidroponía (cultivo de plantas con soluciones minerales). Bolsas y bandejas de recolección.
  • Aporte desde padres de familia: Diez tablas de un metro cada una, abono de lombriz coqueta roja.
  • Aporte desde la comunidad: Una cuerda de terreno para efectuar siembra y elaboración del invernadero. Una toma de agua para el riego de las plantas.

Actividades[editar | editar código]

Qué Cómo En dónde Quiénes Recursos
Siembra de semillas de plantas medicinales, para aliviar dolencias,

Plantas a cultivar:

Aloe, ruda, llantén, tomillo, caléndula, anís, apazote, toronjil, hierba buena, ruibarbo, pericón, manzanilla, eucalipto. Todas estas plantas curan dolencias como dolor decabeza, parásitos, fiebres, resfriados, pulmonía y otras enfermedades.

Germinación en un pequeño invernadero y trasplantar a terreno preparado para reproducción. La siembra de propagación se efectúa en el terreno prestado por la comunidad. Los niños sembrarán los pilones y cuidarán el invernadero conjuntamente con maestros y miembros del Consejo Comunitario de Desarrollo (COCODE) Humanos, niños maestros, comunitarios, madera abonos, nailon semillas, agua, mangueras.
Reproducción de esquejes Germinación y reproducción de plántulas en pequeño invernadero La siembra se efectuará en botes de refrescos fabricados con material PET y en terreno preparado para la reproducción de las plántulas.

(PolietilenoTereftalato)

Los niños sembrarán y cuidarán los esquejes o gajos. Humanos, niños maestros, comunitarios, madera abonos, nailon semillas, agua, mangueras.
Cosecha de hojas y semilla de plantas medicinales Dado la maduración de hojas y flores de las plantas sembradas se procede a la recolección y secado de las plantas En la escuela se asignará una bodega especial para el secado y embolsado del producto. Los niños y padres familia se encargarán de pesar y elegir las plantas para la venta en las ferias agrícolas y personas interesadas Humanos, bolsas, bodega, frascos.
Venta y distribución Ya elegido el material y procesadas las hojas y semilla se procede a empacar y vender en las principales tiendas de medicina natural y en ferias locales. La venta será directa a personas interesadas y en ferias agrícolas por los maestros y niños del proyecto. El centro de acopio del producto será en la escuela. Las ventas serán por una comisión específica de niños y maestros. Humanos, mesas y un pequeño estante.

Evaluación del aprendizaje[editar | editar código]

Puede ser evaluado por las siguientes formas.

  • En forma individual y en equipos de trabajo.
  • Demostrando liderazgo, colaboración, respeto hacia los demás.
  • Reconociendo el esfuerzo por una mejora continua.
  • Adecuando el tiempo, los recursos humanos y los materiales a los requerimientos de las etapas del proyecto.

Continuidad del proyecto[editar | editar código]

  • La réplica del proyecto será continua ya que los niños de los primeros grados de primaria se darán cuenta de los logros de los compañeros mayores y lo ejemplificarán.
  • Al mejorar la calidad de vida de los niños y comunitarios por la implementación de nuevas tecnologías de siembra tales como la hidroponía se replicará en los hogares.
  • El manejo sostenible del proyecto dará la pauta para que los niños que vienen atrás sigan manejando tal proyecto
  • Al adquirir fondos o medicinas baratas las familias de los niños involucrados en el proyecto seguirán con el manejo y le darán replica.
  • Debido a la demanda de los medicamentos orgánicos se implementarán más huertos como éstos en otras escuelas.

Posibilidad del proyecto de ser replicable[editar | editar código]

  • Al manejar tecnología barata y sostenible con recursos propios de la comunidad se puede ejemplificar en otras escuelas.
  • Por ser un proyecto de gran impacto y de poca inversión puede manejarse en otras escuelas, sin alta inversión.
  • Los recursos para la siembra y manejo son reciclados por tal razón son fácil de conseguir y de implementar.
  • Al manejar hidroponía orgánica no es necesario que las escuelas tengan un terreno para la siembra ya que pueden utilizar tubos o envases de botellas.

Utilización del financiamiento[editar | editar código]

  • En la compra de semillas mejoradas
  • Preparación de un huerto de germinación de esquejes y semillas. Elaboración de un trifoliar de productos y venta.
  • Compra de insumos para empaque.
  • Elaboración de un catálogo y recetas de uso y manejo.

Principales problemas y desafíos en el proceso[editar | editar código]

  • Falta de mini riego.
  • Falta de instrucción de personal calificado.
  • Falta de surtido de semillas.
  • Las heladas que mataron y quemaron plántulas maduras en el mes de diciembre de 2011.
  • Falta de invernadero.
  • Tiempo para cuidado de las plantaciones.

Lecciones aprendidas[editar | editar código]

  • Conservación natural.
  • Comercialización del producto.
  • Estilización de productos.
  • Limpieza e higiene en la comercialización del producto
  • Calidad y producción.

Seguimiento[editar | editar código]

Qué Cómo En dónde Quiénes Recursos
¿Cómo evaluó el aprendizaje obtenido por los niños al ejecutar el proyecto? Por observación Por emprendimiento y capacidad del involucrado. Viveros Niños y niñas Humanos. Tablas de cotejo,
¿El proyecto será replicado o continuado? Será replicado en la comunidad por familias involucradas Familias Humanos, monetario y asesoría por el profesor.
¿Es posible transferir a otras escuelas o familias el proyecto? Sí es posible transferirlo por ser de rápida ejecución y poco tiempo. Escuelas y comunidades Maestros y alumnos pueden replicarlo Humanos, monetarios y asesoría por un maestros.
Del fondo semilla, ¿Cuál fue la utilidad? Se utilizó para fomentar nuevas formas de negocio en la comunidad y la conservación del medio ambiente de plantas medicinales de la región.

Balance económico[editar | editar código]

Producto Cantidad Valor unitario Ingresos
Plantas producidas y maduras 3,833
Plantas no aptas a la venta 11
Ventas vendidas a personas locales 84 Q 10.00 Q 84.00
Venta al mayoreo a personas herbolarios 7 paquetes con 485 matas por paquete Q 300.00 Q 2,100.00
TOTAL Q 2,184.00


Inversión (Fondo emprendedor) Q 800.00
Total de ingresos Q 2,184.00
Ganancia Q1,384.00

Los fondos fueron repartidos entre 13 niños productores para la continuidad del proyecto.

Talleres de emprendimiento[editar | editar código]

El maestro Marlon Mogollón compartió sus experiencias con otros docentes que participaron en los Talleres de Emprendimiento realizados en:

  • Universidad del Valle del Altiplano, Aldea El Tablón, Sololá / Universidad del Valle del Altiplano (120 maestros).
  • Centro de Capacitación El Refugio, Quetzaltenango / FUNDAP y Empresarios por la Educación Quetzaltenango (85 maestros).

Pasantías[editar | editar código]

El maestro Marlon Mogollón compartió sus experiencias con docentes ganadores del Premio Maestro 100 Puntos, tanto como visitante y como anfitrión en su escuela, donde intercambiaron experiencias y lecciones aprendidas en sus respectivos proyectos. Aquí se resume dichas experiencias, que fueron compartidas con sus respectivos estudiantes y compañeros docentes.

Maestro(a) que visita Escuela Acompañantes del maestro que visita Maestro(a) anfitrión Escuela Acompañantes del maestro anfitrión
Santa Leonor Pacheco Cuá de Canastuj (Maestro 100 Puntos, 2006) EORM “José Luciano Tahay”, Aldea Xesuc, San Cristóbal Totonicapán Estudiantes y docentes Marlon Eduardo Mogollón Lec (Maestro 100 Puntos 2009 ) EORM, Caserío San Juan, Aldea Pixabaj, Sololá Estudiantes y docentes
Marlon Eduardo Mogollón Lec (Maestro 100 Puntos 2009) EORM, Caserío San Juan, Aldea Pixabaj, Sololá Estudiantes, docentes y director Santa Leonor Pacheco Cuá de Canastuj (Maestra 100 Puntos 2006) EORM “José Luciano Tahay”, Aldea Xesuc, San Cristóbal Totonicapán Estudiantes, docentes y director
Timoteo Cux Hernández (Maestro 100 Puntos 2007) EOUM Juan Ruperto Chuc Aguilar, San Andrés Xecul, Totonicapán Estudiantes y docentes Marlon Mogollón Lec (Maestro 100 Puntos 2009) EORM, Caserío San Juan, Aldea Pixabaj, Sololá Estudiantes y docentes

Crecimiento o aumento en el orden físico, intelectual o moral.

Término introducido por Le Boterf, entendido como los conocimientos, procedimientos y actitudes que es preciso emplear para resolver una situación. Unos son recursos internos, que posee la persona, tales como conocimientos, procedimientos y actitudes

Fase de desarrollo o puesta en práctica de un currículum o programa educativo. Comprende el conjunto de procesos encaminados a adaptar el plan innovador. Puede ser juzgada en función de su “fidelidad” al diseño oficial o, por el contrario, por la adaptación propia que se hace a los contextos específicos.

Término utilizado, a menudo, como un saber hacer. Se suele aceptar que, por orden creciente, en primer lugar estaría la habilidad, en segundo lugar la capacidad, y la competencia se situaría a un nivel superior e integrador. Capacidad es, en principio, la aptitud para hacer algo. Todo un conjunto de verbos en infinitivo expresan capacidades (analizar, comparar, clasificar, etc.), que se manifiestan a través de determinados contenidos (analizar algo, comparar cosas, clasificar objetos, etc.). Por eso son, en gran medida, transversales, susceptibles de ser empleadas con distintos contenidos. Una competencia moviliza diferentes capacidades y diferentes contenidos en una situación. La competencia es una capacidad compleja, distinta de un saber rutinario o de mera aplicación.

Espacio vital en el que se desarrolla el ser humano. Conjunto de estímulos que condicionan al ser humano desde el momento mismo de su concepción.