Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

18 793 bytes eliminados ,  hace 7 años
sin resumen de edición
Línea 169: Línea 169:  
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
 
| valign="top"|  
|}
  −
  −
<small>Ir al [[Área de Medio Social y Natural - Nivel Primario]]</small>
  −
  −
<small>Ir al cuadro de [[Competencias de Medio Social y Natural - Nivel Primario]]</small>
  −
  −
  −
<div id="Establece"></div>
  −
{| class="wikitable"
  −
! width="20%" valign="top"| <center>A</center>
  −
! width="20%" valign="top"| <center>B</center>
  −
! width="50%" valign="top"| <center>C</center>
  −
! width="10%" colspan="4"  valign="top"| <center>D</center>
  −
  −
|-
  −
! rowspan="2" | <center>Competencias</center>
  −
! rowspan="2" | <center>Indicadores de logro</center>
  −
! rowspan="2" | <center>Contenidos</center>
  −
! colspan="4" | <center>Unidades</center>
  −
  −
|-
  −
| valign="top"| <center>1</center>
  −
| valign="top"| <center>2</center>
  −
| valign="top"| <center>3</center>
  −
| valign="top"| <center>4</center>
  −
  −
|-
  −
| rowspan="18" valign="top"| 2. Establece la diferencia entre los factores bióticos y abióticos en el ecosistema.
  −
| rowspan="8" valign="top"| 2.1. Identifica las características de los factores bióticos en diferentes ecosistemas.
  −
  −
|-
  −
| valign="top"| 2.1.1. Identificación de los diferentes ecosistemas y sus componentes.
  −
| valign="top"| <center>X</center>
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"|
  −
  −
|-
  −
| valign="top"| 2.1.2. Identificación de factores bióticos (ser humano, animales y plantas).
  −
| valign="top"| <center>X</center>
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"|
  −
  −
|-
  −
| valign="top"| 2.1.3. Clasificación de animales de su entorno por su utilidad, alimentación, formas de locomoción, reproducción y características: (mamíferos, aves, reptiles; domésticos y silvestres).
  −
| valign="top"| <center>X</center>
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"|
  −
  −
|-
  −
| valign="top"| 2.1.4. Clasificación de plantas de su entorno por su utilidad y formas de reproducción (alimenticias, medicinales, ornamentales, textiles, entre otras).
  −
| valign="top"| <center>X</center>
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"|
  −
  −
|-
  −
| valign="top"| 2.1.5. Definición de las características propias de las personas, los animales, las plantas y otros seres vivos.
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"| <center>X</center>
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"|
  −
  −
|-
  −
| valign="top"| 2.1.6. Descripción de las funciones básicas de los seres vivos: nutrición, respiración, excreción, reproducción y relación.
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"| <center>X</center>
  −
| valign="top"|
  −
  −
|-
  −
| valign="top"| 2.1.7. Identificación de las partes externas de las plantas, raíz, tallo (ramas), flores, hojas y frutos.
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"| <center>X</center>
  −
| valign="top"|
  −
  −
|-
  −
| rowspan="3" valign="top"| 2.2. Identifica las características de los factores abióticos en diferentes ecosistemas.
  −
| valign="top"| 2.2.1. Identificación de los factores abióticos: agua, luz, tierra, aire y fuego.
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"| <center>X</center>
  −
  −
|-
  −
| valign="top"| 2.2.2. Descripción de las funciones de los factores abióticos en diferentes ecosistemas.
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"| <center>X</center>
  −
  −
|-
  −
| valign="top"| 2.2.3. Enumeración de las características propias de los seres no vivos: agua, luz, tierra, aire y fuego.
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"| <center>X</center>
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"|
  −
  −
|-
  −
| rowspan="7" valign="top"| 2.3. Describe formas de protección y conservación de los factores del ecosistema.
  −
| valign="top"| 2.3.1. Identificación de los factores bióticos y abióticos como recursos naturales.
  −
| valign="top"| <center>X</center>
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"|
  −
  −
|-
  −
| valign="top"| 2.3.2. Identificación de los recursos naturales de su entorno: flora, fauna, agua, suelo, aire, otros.
  −
| valign="top"| <center>X</center>
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"|
  −
  −
|-
  −
| valign="top"| 2.3.3. Protección y uso adecuado de los recursos naturales.
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"| <center>X</center>
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"|
  −
  −
|-
  −
| valign="top"| 2.3.4. Manifestación de hábitos y actitudes en el cuidado personal, de animales y plantas.
  −
| valign="top"| <center>X</center>
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"|
  −
  −
|-
  −
| valign="top"| 2.3.5. Consumo de alimentos de origen animal, vegetal y mineral.
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"| <center>X</center>
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"|
  −
  −
|-
  −
| valign="top"| 2.3.6. Clasificación de los alimentos según su origen: animal, vegetal y mineral.
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"| <center>X</center>
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"|
  −
  −
|-
  −
| valign="top"| 2.3.7. Protección, conservación y rescate del patrimonio natural de su comunidad.
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"| <center>X</center>
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"|
  −
  −
|}
  −
  −
<small>Ir al [[Área de Medio Social y Natural - Nivel Primario]]</small>
  −
  −
<small>Ir al cuadro de [[Competencias de Medio Social y Natural - Nivel Primario]]</small>
  −
  −
  −
<div id="Utiliza"></div>
  −
{| class="wikitable"
  −
! width="20%" valign="top"| <center>A</center>
  −
! width="20%" valign="top"| <center>B</center>
  −
! width="50%" valign="top"| <center>C</center>
  −
! width="10%" colspan="4"  valign="top"| <center>D</center>
  −
  −
|-
  −
! rowspan="2" | <center>Competencias</center>
  −
! rowspan="2" | <center>Indicadores de logro</center>
  −
! rowspan="2" | <center>Contenidos</center>
  −
! colspan="4" | <center>Unidades</center>
  −
  −
|-
  −
| valign="top"| <center>1</center>
  −
| valign="top"| <center>2</center>
  −
| valign="top"| <center>3</center>
  −
| valign="top"| <center>4</center>
  −
  −
|-
  −
| rowspan="10" valign="top"| 3. Utiliza la curiosidad, la experiencia personal y los saberes de su comunidad como método de aprendizaje.
  −
| rowspan="5" valign="top"| 3.1. Utiliza la observación en la recolección de información de su medio social y natural.
  −
| valign="top"| 3.1.1. Observación espontánea de su entorno inmediato.
  −
| valign="top"| <center>X</center>
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"|
  −
  −
|-
  −
| valign="top"| 3.1.2. Observación dirigida de su entorno inmediato (plantas, animales, personas, objetos, lugares, entre otros).
  −
| valign="top"| <center>X</center>
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"|
  −
  −
|-
  −
| valign="top"| 3.1.3. Recopilación de información relacionada con lo observado en su entorno inmediato.
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"| <center>X</center>
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"|
  −
  −
|-
  −
| valign="top"| 3.1.4. Propuesta para mejorar su entorno inmediato con base en la información recopilada.
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"| <center>X</center>
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"|
  −
  −
|-
  −
| valign="top"| 3.1.5. Indagación sobre las costumbres y saberes de su comunidad por medio de la entrevista.
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"| <center>X</center>
  −
  −
|-
  −
| rowspan="5" valign="top"| 3.2. Describe lo aprendido por medio de la observación y de los saberes de la comunidad.
  −
| valign="top"| 3.2.1. Utilización de los pasos básicos del método científico como medio de aprendizaje en situaciones de la vida cotidiana.
  −
| valign="top"| <center>X</center>
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"|
  −
  −
|-
  −
| valign="top"| 3.2.2 Explicación de las características de los cambios naturales y sociales con base en lo que observa en su entorno y la información que obtiene de personas mayores.
  −
| valign="top"| <center>X</center>
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"|
  −
  −
|-
  −
| valign="top"| 3.2.3. Presentación oral y gráfica de la información que recolecta de su medio social y natural, cumpliendo un orden establecido.
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"| <center>X</center>
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"|
  −
  −
|-
  −
| valign="top"| 3.2.4. Participación en la organización de los saberes y conocimientos científicos, técnicos, filosóficos, culturales y artísticos propios de los pueblos y culturas que coexisten en su comunidad.
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"| <center>X</center>
  −
| valign="top"|
  −
  −
|-
  −
| valign="top"| 3.2.5. Presentación de lo aprendido por medio de actividades de teatro, títeres y artísticas variadas.
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"| <center>X</center>
  −
  −
|}
  −
  −
<small>Ir al [[Área de Medio Social y Natural - Nivel Primario]]</small>
  −
  −
<small>Ir al cuadro de [[Competencias de Medio Social y Natural - Nivel Primario]]</small>
  −
  −
  −
<div id="Practica"></div>
  −
{| class="wikitable"
  −
! width="20%" valign="top"| <center>A</center>
  −
! width="20%" valign="top"| <center>B</center>
  −
! width="50%" valign="top"| <center>C</center>
  −
! width="10%" colspan="4"  valign="top"| <center>D</center>
  −
  −
|-
  −
! rowspan="2" | <center>Competencias</center>
  −
! rowspan="2" | <center>Indicadores de logro</center>
  −
! rowspan="2" | <center>Contenidos</center>
  −
! colspan="4" | <center>Unidades</center>
  −
  −
|-
  −
| valign="top"| <center>1</center>
  −
| valign="top"| <center>2</center>
  −
| valign="top"| <center>3</center>
  −
| valign="top"| <center>4</center>
  −
  −
|-
  −
| rowspan="5" valign="top"| 4. Practica el respeto, la tolerancia, la solidaridad y otros valores en su vida diaria
  −
| rowspan="5" valign="top"| 4.1. Describe la importancia de la práctica de los valores en la vida diaria.
  −
| valign="top"| 4.1.1. Identificación de los valores universales y los propios de su cultura.
  −
| valign="top"| <center>X</center>
  −
| valign="top"| <center>X</center>
  −
| valign="top"| <center>X</center>
  −
| valign="top"| <center>X</center>
  −
  −
|-
  −
| valign="top"| 4.1.2. Descripción de la importancia de practicar valores como el respeto, la tolerancia y la solidaridad.
  −
| valign="top"| <center>X</center>
  −
| valign="top"| <center>X</center>
  −
| valign="top"| <center>X</center>
  −
| valign="top"| <center>X</center>
  −
  −
|-
  −
| valign="top"| 4.1.3. Cumplimiento de sus responsabilidades como miembro de un grupo.
  −
| valign="top"| <center>X</center>
  −
| valign="top"| <center>X</center>
  −
| valign="top"| <center>X</center>
  −
| valign="top"| <center>X</center>
  −
  −
|-
  −
| valign="top"| 4.1.4. Promoción de la convivencia armónica en la vida diaria, en las relaciones familiares, escolares y comunitarias.
  −
| valign="top"| <center>X</center>
  −
| valign="top"| <center>X</center>
  −
| valign="top"| <center>X</center>
  −
| valign="top"| <center>X</center>
  −
  −
|-
  −
| valign="top"| 4.1.5. Respeto y valoración de los principios universales de los Derechos Humanos.
  −
| valign="top"| <center>X</center>
  −
| valign="top"| <center>X</center>
  −
| valign="top"| <center>X</center>
  −
| valign="top"| <center>X</center>
  −
  −
|}
  −
  −
<small>Ir al [[Área de Medio Social y Natural - Nivel Primario]]</small>
  −
  −
<small>Ir al cuadro de [[Competencias de Medio Social y Natural - Nivel Primario]]</small>
  −
  −
  −
<div id="Propiedades"></div>
  −
{| class="wikitable"
  −
! width="20%" valign="top"| <center>A</center>
  −
! width="20%" valign="top"| <center>B</center>
  −
! width="50%" valign="top"| <center>C</center>
  −
! width="10%" colspan="4"  valign="top"| <center>D</center>
  −
  −
|-
  −
! rowspan="2" | <center>Competencias</center>
  −
! rowspan="2" | <center>Indicadores de logro</center>
  −
! rowspan="2" | <center>Contenidos</center>
  −
! colspan="4" | <center>Unidades</center>
  −
  −
|-
  −
| valign="top"| <center>1</center>
  −
| valign="top"| <center>2</center>
  −
| valign="top"| <center>3</center>
  −
| valign="top"| <center>4</center>
  −
  −
|-
  −
| valign="top"| 5. Identifica las propiedades físicas de la materia en objetos de su entorno inmediato.
  −
| valign="top"| 5.1. Asocia objetos de su entorno inmediato según características físicas de la materia: forma, tamaño, textura y color
  −
| valign="top"| 5.1.1. Identificación de las formas en que se encuentra la materia en objetos de su entorno.
  −
| valign="top"| <center>X</center>
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"|
  −
  −
|}
  −
  −
<small>Ir al [[Área de Medio Social y Natural - Nivel Primario]]</small>
  −
  −
<small>Ir al cuadro de [[Competencias de Medio Social y Natural - Nivel Primario]]</small>
  −
  −
  −
<div id="Relaciona"></div>
  −
{| class="wikitable"
  −
! width="20%" valign="top"| <center>A</center>
  −
! width="20%" valign="top"| <center>B</center>
  −
! width="50%" valign="top"| <center>C</center>
  −
! width="10%" colspan="4"  valign="top"| <center>D</center>
  −
  −
|-
  −
! rowspan="2" | <center>Competencias</center>
  −
! rowspan="2" | <center>Indicadores de logro</center>
  −
! rowspan="2" | <center>Contenidos</center>
  −
! colspan="4" | <center>Unidades</center>
  −
  −
|-
  −
| valign="top"| <center>1</center>
  −
| valign="top"| <center>2</center>
  −
| valign="top"| <center>3</center>
  −
| valign="top"| <center>4</center>
  −
  −
|-
  −
| rowspan="6" valign="top"| 6. Relaciona los movimientos y composición de la tierra con los fenómenos naturales y su incidencia en la sociedad.
  −
| rowspan="4" valign="top"| 6.1. Identifica el día y la noche, las estaciones y las épocas del año, como fenómenos naturales asociados a los movimientos de la tierra.
  −
| valign="top"| 6.1.1. Identificación del día y la noche como fenómenos naturales que resultan del
  −
  −
movimiento de rotación de la tierra.
  −
| valign="top"| <center>X</center>
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"|
  −
  −
|-
  −
| valign="top"| 6.1.2. Identificación de las posiciones temporales del sol y de la luna durante el día y la noche.
  −
| valign="top"| <center>X</center>
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"|
  −
  −
|-
  −
| valign="top"| 6.1.3. Identificación de las estaciones del año como fenómenos naturales que resultan del movimiento de traslación de la tierra.
  −
| valign="top"| <center>X</center>
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"|
  −
  −
|-
  −
| valign="top"| 6.1.4. Descripción de las capas de la tierra: atmósfera, litósfera e hidrósfera.
  −
| valign="top"| <center>X</center>
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"|
  −
  −
|-
  −
| rowspan="2" valign="top"| 6.2. Describe la influencia de los movimientos de la tierra en el clima, los cultivos y las ocupaciones de sus habitantes.
  −
| valign="top"| 6.2.1. Influencia del sol y la luna en los fenómenos y procesos naturales.
  −
| valign="top"| <center>X</center>
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"|
  −
  −
|-
  −
| valign="top"| 6.2.2. Descripción de señales de la naturaleza relacionadas con actividades y situaciones de la familia, escuela y comunidad (arco iris, nubes grises, truenos, movimiento o sonidos de animales, entre otros.
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"| <center>X</center>
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"|
  −
  −
|}
  −
  −
<small>Ir al [[Área de Medio Social y Natural - Nivel Primario]]</small>
  −
  −
<small>Ir al cuadro de [[Competencias de Medio Social y Natural - Nivel Primario]]</small>
  −
  −
  −
<div id="Describe"></div>
  −
{| class="wikitable"
  −
! width="20%" valign="top"| <center>A</center>
  −
! width="20%" valign="top"| <center>B</center>
  −
! width="50%" valign="top"| <center>C</center>
  −
! width="10%" colspan="4"  valign="top"| <center>D</center>
  −
  −
|-
  −
! rowspan="2" | <center>Competencias</center>
  −
! rowspan="2" | <center>Indicadores de logro</center>
  −
! rowspan="2" | <center>Contenidos</center>
  −
! colspan="4" | <center>Unidades</center>
  −
  −
|-
  −
| valign="top"| <center>1</center>
  −
| valign="top"| <center>2</center>
  −
| valign="top"| <center>3</center>
  −
| valign="top"| <center>4</center>
  −
  −
|-
  −
| rowspan="14" valign="top"| 7. Describe características físicas, hechos y actividades actuales de su comunidad relacionándolos con acontecimientos históricos.
  −
| rowspan="5" valign="top"| 7.1. Describe las actividades que practican los habitantes de su comunidad.
  −
| valign="top"| 7.1.1. Descripción de las características físicas de su hogar, escuela, colonia, barrio, comunidad, entre otras: ubicación, actividades domésticas, agrícolas, artesanales, comerciales, industriales y profesionales
  −
| valign="top"| <center>X</center>
  −
| valign="top"| <center>X</center>
  −
| valign="top"| <center>X</center>
  −
| valign="top"|
  −
  −
|-
  −
| valign="top"| 7.1.2. Identificación de los puntos cardinales.
  −
| valign="top"| <center>X</center>
  −
| valign="top"| <center>X</center>
  −
| valign="top"| <center>X</center>
  −
| valign="top"|
  −
  −
|-
  −
| valign="top"| 7.1.3. Identificación de las características físicas de su comunidad: ríos, lagos, montañas, entre otras.
  −
| valign="top"| <center>X</center>
  −
| valign="top"| <center>X</center>
  −
| valign="top"| <center>X</center>
  −
| valign="top"|
  −
  −
|-
  −
| valign="top"| 7.1.4. Descripción de las actividades que realizan los servidores públicos de su comunidad.
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"| <center>X</center>
  −
  −
|-
  −
| valign="top"| 7.1.5. Descripción de las actividades que practican los habitantes de su comunidad.
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"| <center>X</center>
  −
  −
|-
  −
| rowspan="6" valign="top"| 7.2. Relaciona hechos y actividades que se realizan en la actualidad con las prácticas del pasado.
  −
| valign="top"| 7.2.1. Descripción de las actividades culturales de su familia y comunidad.
  −
| valign="top"| <center>X</center>
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"|
  −
  −
|-
  −
| valign="top"| 7.2.2. Descripción de la historia de su familia y de la comunidad.
  −
| valign="top"| <center>X</center>
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"|
  −
  −
|-
  −
| valign="top"| 7.2.3. Relación de los hechos históricos con el patrimonio natural y cultural.
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"| <center>X</center>
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"|
  −
  −
|-
  −
| valign="top"| 7.2.4. Relación de las formas de vida, manifestaciones culturales, costumbres y tradiciones actuales en su comunidad con las del pasado.
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"| <center>X</center>
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"|
  −
  −
|-
  −
| valign="top"| 7.2.5. Valoración de la identidad personal y de su relación con otros y otras en el marco de las relaciones equitativas y de respeto por las diferencias de género, sociales, culturales, religiosas y lingüísticas.
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"| <center>X</center>
  −
| valign="top"|
  −
  −
|-
  −
| valign="top"| 7.2.6. Demostración de respeto por otras culturas y por el derecho de otros seres humanos a expresarse en su propio idioma.
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"| <center>X</center>
  −
  −
|-
  −
| rowspan="3" valign="top"| 7.3. Valora la tradición oral como medio para conocer la historia de su comunidad.
  −
| valign="top"| 7.3.1. Identificación de elementos de la naturaleza presentes en los monumentos, las construcciones leyendas, cuentos, lugares y accidentes geográficos. Su historia.
  −
| valign="top"| <center>X</center>
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"|
  −
  −
|-
  −
| valign="top"| 7.3.2. Diseño de mapas simples con símbolos que ubican los lugares importantes del lugar en donde vive, incluyendo su casa.
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"| <center>X</center>
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"|
  −
  −
|-
  −
| valign="top"| 7.3.3. Valoración de los saberes y conocimientos científicos, técnicos, filosóficos y artísticos de los pueblos y culturas que coexisten en su comunidad.
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"| <center>X</center>
  −
| valign="top"|
  −
| valign="top"|
  −
   
|}
 
|}