¿Por qué son diferentes?
Indicaciones para la docencia[editar | editar código]
Al realizar esta actividad el estudiante utiliza organizadores gráficos para comparar y contrastar las características de los animales.Materiales[editar | editar código]
- Hoja de trabajo como la que aparece en la página siguiente.
- Cuaderno y lápiz.
Actividades[editar | editar código]
- Converse con los estudiantes sobre los animales de la granja. Motívelos para que cuenten lo que saben de ellos: cómo son, qué comen, dónde viven...
- Muéstreles una imagen de cada uno de ellos y pídales que describan las características de cada animal.
– Comparen cada uno de los animales y digan en qué se parecen.
– ¡Todos tienen cuatro patas y dos ojos!
– Muy bien. ¿En qué más?
– ¡En que todos tienen orejas!
– ¡Muy bien! ¿Todos tienen las orejas iguales?
– ¡No! Unos las tienen cortas y otros las tienen largas.
– ¡Muy bien! Son similares en algunas partes del cuerpo y diferentes en otras.
- Cuando hayan agotado la descripción de las semejanzas y diferencias, entrégueles la hoja de trabajo y pídales que dibujen en el primer cuadro los animales que tienen las orejas largas y en el segundo los que tienen las orejas cortas. Esto es lo que los hace diferentes.
- Más adelante dibujarán en el rectángulo los animales que tienen cuatro patas, esto es lo que los hace similares.
- Oriente la realización de la actividad asegurándose que han comprendido lo que significa contrastar y comparar.
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
Esta actividad facilita la integración de las áreas curriculares de Comunicación y Lenguaje y Medio Social y Natural. |
Hoja de trabajo[editar | editar código]
Sistema social para expresar ideas y manifestarlas al prójimo. Este sistema existe dentro de un entorno social (sistema social) y un sistema lingüístico (ejemplos son el español, francés, k’iche’, kaqchikel, etc.) Tienen que existir ambos sistemas para que pueda existir la comunicación.
Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente (DRAE). Facultad que sirve para establecer comunicación en un entorno social, se le considera como un instrumento del pensamiento para representar, categorizar y comprender la realidad, regular la conducta propia y de alguna manera, influir en los demás.