Dosificación de los aprendizajes - Área de Educación Física - Preprimaria - 5 años
Competencia 1[editar | editar código]
Ir al Área de Educación Física - Preprimaria
|
|
|
| |||
---|---|---|---|---|---|---|
|
|
|
| |||
|
|
|
| |||
1. Coordina las distintas partes de su cuerpo en la realización de diferentes tipos de movimiento. | Motriz | |||||
1.1. Ejecuta coordinadamente movimientos simultáneos y alternos. | Control y Coordinación | |||||
1.1.1. Coordinación de los movimientos del cuerpo al asumir diferentes posiciones. | |
|||||
1.1.2. Adopción de diversas posiciones con el cuerpo en seguimiento a consignas verbales. | |
|
||||
1.1.3. Ejecución de desplazamientos en espacios determinados como seguimiento a consignas verbales. | |
|||||
1.1.4. Coordinación de acciones específicas en posición fija o en desplazamiento tomando en cuenta la relación espacio, tiempo y trayectoria. | |
|||||
1.1.5. Ejecución de movimientos al compás de golpes rítmicos o percusiones. | |
|||||
1.1.6. Reproducción de secuencias rítmicas con su cuerpo. | |
|||||
1.1.7. Ejecución de desplazamientos atendiendo la duración de estímulos auditivos y visuales. | |
|||||
1.1.8. Ejecución de trayectorias en el espacio con y sin objetos teniendo en cuenta la distancia a recorrer. | |
|||||
1.1.9. Ejecución de movimientos de pies (ambos pies en forma simultánea y alternándolos). | | |||||
1.1.10. Realización, con precisión, de diversos movimientos bimanuales (ambas manos en forma simultánea y alternándolas). | | |||||
1.1.11. Realización, con precisión, de diversos movimientos digitales (el mismo dedo en ambas manos en forma simultánea y alternándolos). | | |||||
1.1.12. Coordinación de manos y pies reproduciendo movimientos visualmente percibidos. | | |||||
1.2. Ejecuta movimientos efectuando cambios progresivos del equilibrio estático al dinámico. | Equilibrio | |||||
1.2.1. Adopción de posturas adecuadas en diferentes situaciones. | |
|||||
1.2.2. Manejo de brazos y piernas asumiendo diversas posiciones en seguimiento a instrucciones del o de la docente, observándose en un espejo. | |
|
||||
1.2.3. Ejercitación del equilibrio estático al nivel del suelo. | |
|||||
1.2.4. Demostración de equilibrio estático variando la altura de la base. | |
|||||
1.2.5. Ejecución del equilibrio dinámico variando la postura corporal. | |
|
||||
1.2.6. Percepción auditiva de información relacionada con la ejecución de acciones de equilibrio. | |
|
||||
1.2.7. Ejercitación del equilibrio del cuerpo en desplazamientos variando la forma, el ancho y largo de la base. | |
|||||
1.2.8. Ejecución del equilibrio del cuerpo en base fija con desplazamiento en el que varía la velocidad (de lenta a rápida). | |
|
||||
1.2.9. Conservación del equilibrio corporal al realizar cambios de velocidad en la ejecución del movimiento. | |
|||||
1.2.10. Realización de acciones de cambio progresivo del equilibrio estático al dinámico en las actividades a realizar. | |
| ||||
1.2.11. Conservación del equilibrio corporal al ejecutar movimientos utilizando diversas tipos de apoyo (Punta del pie, talones). | | |||||
1.3. Coordina el movimiento de las distintas partes del cuerpo al deslizarse en el espacio según la duración de los estímulos auditivos. | Orientación y Estructuración Temporal | |||||
1.3.1. Realización de acciones motrices con trayectoria en línea recta, curva y diagonal con y sin objetos | |
|||||
1.3.2. Realización de acciones motrices formando figuras geométricas básicas. | |
|
||||
1.3.3. Reproducción de estructuras de acuerdo con secuencias rítmicas. | |
|
||||
1.3.4. Experimentación con diferentes ritmos motrices. | |
|
||||
1.3.5. Ejecución de movimientos simultáneos y alternos en diversas posiciones y en desplazamiento. | |
| ||||
1.3.6. Ejecución de movimientos simultáneos y alternos atendiendo a estímulos visuales y auditivos. | | |||||
1.3.7. Orientación temporal y captación socializada del tiempo: relación entre el presente y las formas hoy, ayer, mañana. | |
|
||||
1.3.8. Orientación temporal y captación socializada del tiempo: relación entre días, semanas y meses del año. | |
|
||||
1.3.9. Captación socializada del tiempo: identificación de las estaciones del año que se marcan en el país. | |
|
Competencia 2[editar | editar código]
Ir al Área de Educación Física - Preprimaria
|
|
|
| |||
---|---|---|---|---|---|---|
|
|
|
| |||
|
|
|
| |||
2. Responde a estímulos visuales, auditivos y táctiles al movilizarse según las situaciones que se le presenten en el contexto inmediato. | Afectivo – Social | |||||
2.1. Demuestra control, fluidez y economía de esfuerzo al movilizarse en un espacio determinado. | Organización del movimiento | |||||
2.1.1. Demostración de autocontrol al movilizarse en un espacio determinado. | |
|||||
2.1.2. Autonomía en la realización de diversos movimientos espacios determinados. | |
|||||
2.1.3. Desplazamientos en espacios determinados ejecutando movimientos corporales con fluidez y exactitud según las secuencias rítmicas que escucha. | |
|||||
2.1.4. Desempeño de tareas motrices invirtiendo el menor esfuerzo posible. | |
|||||
2.2. Ejecuta acciones según los estímulos que recibe del entorno que lo rodea. | Situación en la que se realiza la tarea | |||||
2.2.1. Identificación de semejanzas y diferencias en los estímulos percibidos. | |
|
|
| ||
2.2.2. Experimentación de estímulos visuales, auditivos, y táctiles. | |
|
|
| ||
2.2.3. Reacción a estímulos complejos, visuales, auditivos y táctiles. | |
|
|
| ||
2.2.4. Ubicación de objetos en relación a su cuerpo según se indica. | |
|||||
2.3. Reacciona según lo requieren los estímulos que recibe del medio circundante. | Influencia del medio | |||||
2.3.1. Ubicación de imágenes en relación a un punto determinado, según se indique. | |
|||||
2.3.2. Reproducción de patrones complejos y formas diversas presentados gráficamente. | |
|
||||
2.3.3. Organización de elementos específicos en el espacio según instrucciones que se reciben (tablero de clavijas, cubos, tarjetas o láminas, entre otros). | |
|
Competencia 3[editar | editar código]
Ir al Área de Educación Física - Preprimaria
|
|
|
| |||
---|---|---|---|---|---|---|
|
|
|
| |||
|
|
|
| |||
3. Demuestra conocimiento del cuerpo en sí mismo (a), en las y los demás, en su relación y su funcionalidad en diversas situaciones. | Esquema Corporal | |||||
3.1. Utiliza la función global del cuerpo en su desempeño motriz. | Relación y función de las distintas partes del cuerpo | |||||
3.1.1. Interrelación de la postura del cuerpo con expresión corporal. | |
|||||
3.1.2. Asociación de la postura del cuerpo con la respiración y elementos como tensión – relajación. | |
|||||
3.1.3. Utilización de mecanismos de ajuste postural al realizar desplazamientos en el espacio. | |
|||||
3.1.4. Utilización adecuada del proceso de respiración en la función global del cuerpo. | |
|||||
3.1.5. Utilización de elementos como tensión - relajación en su desempeño motriz. | |
|||||
3.2. Manifiesta conciencia del espacio gestual y de la postura corporal en el momento de realizar movimientos que requieren posiciones segmentarias. | Organización y Orientación Espacial | |||||
3.2.1. Ejercitación de la progresión en el dominio o control del espacio externo: perseguir, distanciar, esquivar, incluir, atrapar, empujar, saltar y ocupar. | |
|
||||
3.2.2. Ejecución de acciones de agrupación en el espacio amplio, en el espacio restringido y en el espacio global. | |
|
||||
3.2.3 Identificación de acciones de izquierda y derecha en si mismo (a) en relación con otro (a) y con objetos. | |
|
||||
3.3. Identifica las diferentes partes del cuerpo. | Función Global del cuerpo | |||||
3.3.1. Identificación de los segmentos del cuerpo: cabeza, tronco y extremidades. | |
|
|
|||
3.3.2. Identificación de los segmentos del cuerpo (cabeza, tronco y extremidades) en sí mismo y en los demás. | |
|
|
|||
3.3.3. Identificación de la relación que existe entre los segmentos del cuerpo. | |
|
|
|||
3.3.4. Percepción global del cuerpo y de su posición en el espacio: parado con un apoyo exterior o con un espejo que le permita tener control visual de su postura. | | |||||
3.3.5. Percepción global del cuerpo que le permita tener conciencia de su posición: realizando variaciones en la posición que se da a los miembros inferiores (sentados sobre un banco, una silla, una mesa, una alfombra, entre otros). | |
Capacidad o disposición que ha desarrollado una persona para afrontar y dar solución a problemas de la vida cotidiana y a generar nuevos conocimientos. Es la capacidad para actuar de manera pertinente ante una situación compleja, movilizando de manera integrada los recursos necesarios para resolverla de modo adecuado.Tiene una doble dimensión: a) posesión de un conjunto de recursos o capacidades (cognitivos, de procedimientos y de actitudes), y b) capacidad para movilizarlos en una situación de acción.
Capacidad de leer un texto con entonación, ritmo, precisión y velocidad adecuada. El propósito de desarrollar la fluidez es lograr que la decodificación sea automática, para facilitar la comprensión.