Dosificación de los aprendizajes - Área de Estimulación Artística - Inicial - 0 a 1 año
Competencia 1[editar | editar código]
Ir al Área de Estimulación Artística - Inicial
Ir al cuadro de Competencias de Estimulación Artística - Inicial
|
|
|
| |||
---|---|---|---|---|---|---|
|
|
|
| |||
|
|
|
| |||
1. Reacciona con gestos, movimientos, palabras u otras manifestaciones del lenguaje, ante estímulos auditivos, visuales, gustativos, olfativos, táctiles y kinestésicos. | Componente: Sensopercepción | ESTIMULACIÓN MUSICAL | ||||
1.1. Ejecuta gestos y movimientos para indicar que reconoce los estímulos auditivos que escucha. | Percepción Auditiva - Conciencia sonora | |||||
De 0 a 6 meses | ||||||
1.1.1. Audición y exploración de sonidos: | ||||||
|
|
|||||
|
|
|||||
|
|
|||||
|
|
|||||
|
|
|||||
6 a 12 meses | ||||||
1.1.2. Exploración de sonidos y objetos sonoros variados. | |
|
| |||
0 a 3 meses: | ||||||
1.1.3. Ejecución de movimientos en busca de la fuente sonora musical. | |
|||||
De 3 a 12 meses | ||||||
1.1.4. Movimiento corporal en dirección a la fuente sonora | |
|||||
De 0 a 12 meses: | ||||||
1.1.5. Audición de música selecta. | |
|
|
| ||
0 a 3 meses | ||||||
1.1.6. Manifestación de calma al escuchar música. | |
|||||
3 a 6 meses | ||||||
1.1.7. Atención a la música mientras permanece inmóvil. | |
|||||
6 a 9 meses | ||||||
1.1.8. Escucha intencionada y descubrimiento de que la música es más que canciones de cuna. | |
|||||
9 a 12 meses | ||||||
1.1.9. Manifestación de preferencias musicales. | | |||||
Conciencia rítmica | ||||||
0 a 3 meses | ||||||
1.1.10. Estimulación del balanceo del cuerpo al ritmo de las canciones de cuna y tonadas musicales que inciden en este ritmo. | |
|||||
3 a 6 meses | ||||||
1.1.11. Ejecución de movimientos corporales en respuesta a sonidos musicales. | |
|||||
6 a 9 meses | ||||||
1.1.12. Balanceo corporal de arriba hacia abajo después de escuchar atentamente la música. | |
|||||
9 a 12 meses | ||||||
1.1.13. Repetición de movimientos simples relacionados con canciones de cuna y canciones infantiles. | | |||||
DANZA-MOVIMIENTO CREATIVO | ||||||
1.2. Realiza movimientos que reflejan el uso progresivo de los patrones básicos de coordinación corporal. | Percepción Kinética - Experiencias
y ejercicios sensoriales |
|||||
1.2.1. Estimulación de reflejos para el fortalecimiento neurológico y muscular | ||||||
0 a 3 meses | ||||||
|
|
|||||
3 a 6 meses | ||||||
|
|
|||||
6 a 9 meses | ||||||
|
|
|||||
9 a 12 meses | ||||||
|
| |||||
1.2.2 Patrones de coordinación | ||||||
6 a 9 meses | ||||||
* Estimulación del movimiento de la columna vertebral (inicia con la cabeza y luego con el cóxis con patrón de “empuje"). | |
|||||
9 a 12 meses | ||||||
|
| |||||
|
| |||||
TEATRO [1] | ||||||
ARTES PLASTICAS | ||||||
1.3 Explora los elementos plásticos contenidos en objetos de su entorno. | Percepción Visual y Háptica: | |||||
1.3.1 Descubrimiento de elementos del lenguaje plástico: color, formas, proporción, volumen, textura, claroscuro. | ||||||
0 a 3 meses | ||||||
|
|
|||||
|
|
|||||
3 a 6 meses | ||||||
|
|
|||||
6 a 9 meses | ||||||
|
|
|||||
9 a 12 meses | ||||||
|
|
Competencia 2[editar | editar código]
Ir al Área de Estimulación Artística - Inicial
Ir al cuadro de Competencias de Estimulación Artística - Inicial
|
|
|
| |||
---|---|---|---|---|---|---|
|
|
|
| |||
|
|
|
| |||
2. Establece comunicación por medio de gestos, movimientos, sonidos vocálicos y melódicos, y / o palabras de acuerdo con su contexto socio- cultural. | Componente: Comunicación | EDUCACION MUSICAL | ||||
2.1. Imita sonidos melódicos. | Práctica Vocal | |||||
2.1.1 Estimulación auditiva vocal a través de la entonación de canciones de cuna, canciones infantiles con expresión gestual y corporal, con onomatopeyas, rimas, versos, juegos de palabras con variaciones en el carácter de la voz (interrogativa, enfática, dubitativa, chistosa, quejumbrosa). | ||||||
0 a 3 años | ||||||
|
|
|||||
3 a 6 meses: | ||||||
|
|
|||||
6 a 9 meses: | ||||||
|
|
|||||
9 a 12 meses: | ||||||
|
| |||||
DANZA-MOVIMIENTO CREATIVO | ||||||
2.2. Imita movimientos corporales al escuchar la música. | Elementos y principios del movimiento | |||||
2.2.1. El cuerpo[2] | ||||||
La energía y el tiempo[3] | ||||||
2.2.2. Realización de movimientos con el cuerpo al ritmo de la música. | ||||||
TEATRO[4] | ||||||
2.3. Imita sonidos, palabras y gestos. | 2.3.1. Imitación de sonidos: humanos,animales, cosas. | |||||
2.3.2. Proyección de la voz mediante el discurso prelingüístico y palabras. | ||||||
2.3.3. Imitación de gestos y estados de ánimo. | ||||||
ARTES PLASTICAS[5] | ||||||
2.4. Juega con distintas formas geométricas y volumétricas y objetos que contienen elementos del entorno. | 2.4.1. Manipulación y juego con diferentes elementos gráfico plásticos contenidos en objetos y materiales de su entorno: Colores, formas geométricas, volúmenes, texturas. |
- En estas edades los contenidos de la subárea Culturas Guatemaltecas están incluidos en la subárea de Educación Musical y se refieren a: canciones de cuna, cantos, versos, rimas.
Notas[editar | editar código]
- ↑ Los contenidos de la subárea de teatro están referidos a la estimulación de los sentidos y a la ejercitación de movimientos corporales; para evitar duplicidad debe observarse el componente sensopercepción del Área de Destrezas de Aprendizaje y el Área de Motricidad, respectivamente.
- ↑ En esta etapa se realizan las actividades de estimulación presentadas en el componente de sensopercepción y acciones motrices de acuerdo a la edad: rodar, arrastrarse, sentarse, pararse, caminar.
- ↑ Para la estimulación del ritmo debe considerarse el desarrollo rítmico presentado en el componente sensopercepción de la subárea estimulación musical.
- ↑ Los contenidos presentados en esta subárea deben desarrollarse de acuerdo a la dosificación presentada en las áreas de Desterzas de aprendizaje y comunicación y lenguaje ya que son contenidos afines a las tres áreas.
- ↑ Observar la dosificación dada en el componente de sensopercepción.
Capacidad o disposición que ha desarrollado una persona para afrontar y dar solución a problemas de la vida cotidiana y a generar nuevos conocimientos. Es la capacidad para actuar de manera pertinente ante una situación compleja, movilizando de manera integrada los recursos necesarios para resolverla de modo adecuado.Tiene una doble dimensión: a) posesión de un conjunto de recursos o capacidades (cognitivos, de procedimientos y de actitudes), y b) capacidad para movilizarlos en una situación de acción.
Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente (DRAE). Facultad que sirve para establecer comunicación en un entorno social, se le considera como un instrumento del pensamiento para representar, categorizar y comprender la realidad, regular la conducta propia y de alguna manera, influir en los demás.
Incitación o excitación para iniciar o para avivar una actividad.
Sistema social para expresar ideas y manifestarlas al prójimo. Este sistema existe dentro de un entorno social (sistema social) y un sistema lingüístico (ejemplos son el español, francés, k’iche’, kaqchikel, etc.) Tienen que existir ambos sistemas para que pueda existir la comunicación.
Sistema social para expresar ideas y manifestarlas al prójimo. Este sistema existe dentro de un entorno social (sistema social) y un sistema lingüístico (ejemplos son el español, francés, k’iche’, kaqchikel, etc.) Tienen que existir ambos sistemas para que pueda existir la comunicación.
Incitación o excitación para iniciar o para avivar una actividad.