Dosificación de los aprendizajes - Área de Expresión Artística - Tercer Grado
Competencia 1[editar | editar código]
Ir al Área de Expresión Artística - Nivel Primario
Ir al cuadro de Competencias de Expresión Artística - Nivel Primario
|
|
|
| |||
---|---|---|---|---|---|---|
|
|
|
| |||
|
|
|
| |||
1. Establece relaciones entre los fenómenos artísticos en su ámbito sonoro y visual. | 1.1. Relaciona ritmos y sonidos en los ámbitos vocal e instrumental. | 1.1.1. Clasificación de los sonidos: utilidad y necesidad de los mismos. | |
|
|
|
1.1.2. Organización de los sonidos en estructuras simples. | |
|
||||
1.1.3. Estímulos musicales: ritmo, melodía y armonía. (Audición de música vocal e instrumental). | |
|
|
| ||
1.1.4. Exploración sonora libre, vocal e instrumental, utilizando la noción de la escala musical. | |
|
|
| ||
1.1.5. Exploración del espacio para la expresión y la proyección de la voz: diversos timbres vocales. (Ejercitación para la potencia de la voz). | |
|
|
| ||
1.1.6. Creación espontánea de melodías con instrumentos musicales utilizados en la comunidad. | |
|
|
| ||
1.1.7. Asociación símbolo - sonido, tiempos y movimientos. (Interpretación de secuencias rítmicas usando las siguientes figuras: blancas, negras y corcheas.) | |
|
|
| ||
1.1.8. Ejecución de melodías con su armonización. (Instrumentos tradicionales guatemaltecos.) | |
| ||||
1.2. Combina líneas, patrones, texturas y color al elaborar objetos con diversidad de materiales. | 1.2.1. Organización de los estímulos visuales relacionados con la línea, la forma, la textura y el color. | |
|
|
||
1.2.2. Improvisación de patrones rítmicos por medio de diferentes clases de líneas.
|
|
|
|
| ||
1.2.3. Utilización de la mancha (color, oscuridad / luminosidad o textura) como recurso para dar la sensación de libertad creativa. | | |||||
1.2.4. Integración de diferentes materiales gráficos y plásticos en la expresión de sus ideas, emociones y sentimientos. | |
|
|
| ||
1.2.5. Elaboración de formas escultóricas en las que se manifiesten elementos como color y volumen utilizando materiales a su alcance. | |
|
|
| ||
1.3. Participa en actividades que integran ritmo y melodía al movimiento y al desplazamiento. | 1.3.1. Recreación de actividades artísticas incorporando gestos, movimientos y desplazamientos en el espacio | |
|
| ||
1.3.2. Movimiento relacionado con ideas o elementos que sugiere la música. | |
|
| |||
1.3.3. Descubrimiento de los timbres de la voz y ejercitación de su potencia | |
|
||||
1.3.4. Incorporación del movimiento espontáneo y creativo a los recitados aprendidos. | |
|
|
| ||
1.3.5. Mímica y movimiento corporal creativo. | |
|
|
| ||
1.3.6. Ejecución de juegos musicales que incorporen desplazamientos. | |
|
|
| ||
1.4. Integra los distintos lenguajes artísticos al describir su entorno social y cultural. | 1.4.1. Interpretación de canciones que favorecen el movimiento y el juego. | |
|
|
| |
1.4.2. Participación en actividades rítmico - corporales acompañadas de melodías con su respectiva armonización. | |
|
|
| ||
1.4.3. Relación entre ritmos corporales e instrumentales con textos poéticos (ritmo musical y ritmo de la palabra.) | |
|
| |||
1.4.4. Participación en dramatizaciones a las que se ha adaptado un fondo musical. | |
Competencia 2[editar | editar código]
Ir al Área de Expresión Artística - Nivel Primario
Ir al cuadro de Competencias de Expresión Artística - Nivel Primario
|
|
|
| |||
---|---|---|---|---|---|---|
|
|
|
| |||
|
|
|
| |||
2. Expresa sentimientos y emociones por medio de desempeños artísticos: musicales, plásticos, teatrales, entre otros. | 2.1. Aplica conceptos precisos de índole rítmica, melódica o combinada con la interpretación instrumental y vocal. | 2.1.1. Interpretación instrumental de música apropiada a su nivel. | |
|
| |
2.1.2. Vinculación de la afinación y la tesitura al cantar. | |
|
| |||
2.1.3. Exploración con los recursos de la voz (voz hablada, voz cantada, imitación de sonidos.) | |
|
||||
2.1.4. Postura corporal para la emisión de la voz: cuerpo erguido y pies ligeramente separados. | |
|
|
| ||
2.1.5. Práctica de ejercicios respiratorios: inspiración, retención (bloqueo del diafragma), y espiración (control de la columna de aire). | |
|
| |||
2.1.6. Emisión correcta de la voz como preparación para el canto: vocalizaciones y entonación de canciones. | |
|
| |||
2.1.7. Asociación símbolo - sonido,: interpretación de secuencias rítmicas usando figuras blancas, negras y corcheas más los silencios de estas figuras. | |
|
|
| ||
2.2. Utiliza las artes plásticas para expresar sentimientos y emociones. | 2.2.1. Creación de formas al moldear materiales del entorno. | |
|
|||
2.2.2. Asociación de los conceptos volumen y espacio. | |
|
||||
2.2.3. Utilización de los diferentes colores en la realización de trabajos de pintura que expresan distintos estados de ánimo. | |
|
|
| ||
2.2.4. Utilización de diversas técnicas visuales: color, claroscuro, dibujo a mano alzada. | |
|
| |||
2.2.5. Uso del color en sus obras para modular las formas y en el fondo para dar coherencia al conjunto. | |
| ||||
2.2.6. Elaboración libre de trabajos en donde se manifieste el uso del sombreado y de la perspectiva. | |
| ||||
2.3. Incorpora elementos del movimiento corporal y escénico a la expresión libre de sus sentimientos. | 2.3.1. Repetición de rimas, poemas, retahílas de la tradición oral. | |
|
|
||
2.3.2. Interpretación de canciones que favorecen el movimiento improvisado y el juego. | |
|
|
| ||
2.3.3. Interpretación de canciones tradicionales en el idioma original. | |
|
|
Competencia 3[editar | editar código]
Ir al Área de Expresión Artística - Nivel Primario
Ir al cuadro de Competencias de Expresión Artística - Nivel Primario
|
|
|
| |||
---|---|---|---|---|---|---|
|
|
|
| |||
|
|
|
| |||
3. Se involucra en actividades que fomentan creatividad utilizando recursos existentes en su comunidad. | 3.1. Participa en actividades musicales aportando su propia creación. | 3.1.1. Creaciones musicales propias o colectivas. | |
| ||
3.1.2. Ejecución de creaciones rítmicas propias utilizando instrumentos de percusión. | |
|
||||
3.1.3. Ejecución de canciones de su creación. | |
|
| |||
3.2. Utiliza diferentes recursos plásticos en la elaboración de sus trabajos. | 3.2.1. Adaptación de elementos del entorno en producciones artísticas propias de la escuela. | |
| |||
3.2.2. Identificación del efecto que da el grado de luminosidad de los colores a la hora de elaborar sus trabajos. | |
|
| |||
3.2.3. Participación en la elaboración de proyectos de artes plásticas colectivos. | |
|
| |||
3.2.4. Participación en la elaboración de periódicos murales, carteles, afiches, entre otros. | |
| ||||
3.3. Participa en el montaje de proyectos escénicos. | 3.3.1. Participación en montajes escolares con papeles y funciones adecuados a su edad. | |
| |||
3.3.2. Escenificación de vivencias cotidianas utilizando la voz y el movimiento corporal. | |
|
|
| ||
3.3.3. Participación en actividades rítmico - musicales y de desplazamiento organizadas espontáneamente. | |
|
|
|
Competencia 4[editar | editar código]
Ir al Área de Expresión Artística - Nivel Primario
Ir al cuadro de Competencias de Expresión Artística - Nivel Primario
|
|
|
| |||
---|---|---|---|---|---|---|
|
|
|
| |||
|
|
|
| |||
4. Manifiesta aprecio por el arte y los artistas guatemaltecos valorando su desempeño en el tiempo y en el espacio. | 4.1. Reconoce la obra de artistas guatemaltecos. | 4.1.1. Diferenciación entre creador y creación. | |
|||
4.1.2. Apreciación de las obras artísticas propias y de las obras de los y las demás. | |
|
|
| ||
4.1.3. Demostración de respeto por la obra de los artistas guatemaltecos. | |
|
| |||
4.2. Identifica a los artistas guatemaltecos, los asocia con su obra y los ubica en el tiempo. | 4.2.1. Identificación de artistas de la localidad. | |
|
|
||
4.2.2. Reconocimiento por los aportes de los artistas guatemaltecos. | |
|
|
| ||
4.2.3. Organización de las obras de los artistas guatemaltecos según su género (pintura, escultura, teatro, música) y la época en que fueron producidas. | |
| ||||
4.2.4. Comparación entre obras de las diferentes ramas del arte. | |
|
||||
4.3. Participa activamente en la organización de actividades para divulgar el arte de artistas guatemaltecos. | 4.3.1. Participación en narraciones de cuentos y poemas de la tradición oral guatemalteca. | |
|
| ||
4.3.2. Valoración del patrimonio artístico de la comunidad. | |
|
|
| ||
4.3.3. Participación en la organización de exposiciones de trabajos elaborados por los y las estudiantes. | |
|
|
Ir al Área de Expresión Artística - Nivel Primario
Ir al cuadro de Competencias de Expresión Artística - Nivel Primario
Capacidad o disposición que ha desarrollado una persona para afrontar y dar solución a problemas de la vida cotidiana y a generar nuevos conocimientos. Es la capacidad para actuar de manera pertinente ante una situación compleja, movilizando de manera integrada los recursos necesarios para resolverla de modo adecuado.Tiene una doble dimensión: a) posesión de un conjunto de recursos o capacidades (cognitivos, de procedimientos y de actitudes), y b) capacidad para movilizarlos en una situación de acción.
Término introducido por Le Boterf, entendido como los conocimientos, procedimientos y actitudes que es preciso emplear para resolver una situación. Unos son recursos internos, que posee la persona, tales como conocimientos, procedimientos y actitudes; otros son externos, como todo aquello (ordenador, diccionario, compañero, etc.) a lo que se puede acudir para resolver exitosamente una situación.
El género es un conjunto de valores, creencias e ideas sobre los comportamientos y actividades que en una determinada cultura son adecuados para las mujeres y los que son adecuados para los hombres, es decir, su identificación con la femineidad y con la masculinidad.