Técnicas - Visita de lugares históricos, de conmemoración o de información

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Enfoque[editar | editar código]

Propósito

Las y los estudiantes experimentan la historia del Conflicto Armado Interno visitando lugares que tienen un significado histórico o que proporcionan información sobre dicho período.

Duración

3 períodos.

Material

Depende del tipo de visita.

Frecuentemente se piensa en la historia como algo aburrido. La distancia entre los hechos históricos y la actualidad parece tan grande que no se cree que haya una relación entre el presente y el pasado. A veces la historia incluso parece producto de la fantasía, porque los hechos son demasiado increíbles.

Visitar un lugar donde ocurrieron hechos importantes hace la historia vivencial. Si hay cosas para tocar o personas que expliquen detalles con ejemplos físicos, es más fácil imaginarse la historia y creerla también.

Para realizar la visita es necesario un conocimiento previo por lo que es recomendable hacerla después de las técnicas que se han presentado antes para afianzar el conocimiento a través de la vivencia.

Se puede combinar esta técnica con la “Entrevista” si se visita un lugar en el que se encuentren personas que podrían contar su experiencia o relatar hechos relacionados al Conflicto Armado.

Procedimiento[editar | editar código]

  1. Elegir un lugar histórico, de conmemoración o de información para realizar la visita. A continuación se presentan algunas sugerencias:
    • Lugares de conmemoración donde se recuerda un suceso importante y/o la vida de personas o colectivos y donde se denuncian las circunstancias de su muerte:
      • Ver ejemplos en Ruta de la Memoria de la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala (ver en anexos y en el disco).
      • Placas que recuerden a víctimas.
      • Monumentos.
      • Museo de los mártires.
      • Cementerios.
      • Antigua sede de la Central Nacional de Trabajadores (CNT).
      • Antiguas zonas o destacamentos militares.
    • Lugares en los que se hizo historia, es decir donde ocurrió algo significativo para una familia, una comunidad o la sociedad (pueden ser lugares que aunque no tengan ningún distintivo, se puede aplicar la imaginación para reconstruir los hechos):
      • Calles donde hubo asesinatos o secuestros.
      • Lugares donde hubo masacres.
      • Ver ejemplos en Ruta de la Memoria de la ODHAG.
      • Universidad San Carlos de Guatemala.
      • Antigua Embajada de España.
    • Lugares que proporcionan información y datos sistematizados a cargo de instituciones estatales o de sociedad civil que trabajan el tema de la memoria histórica y/o la justicia transicional:
      • Museo de Río Negro.
      • Museo de Rabinal.
      • Museo de la Cultura Maya Q’eqchi’.
      • Archivo Histórico de la Policía Nacional (AHPN).
      • Exposición ¿Por qué estamos como estamos? en el Instituto Internacional de Aprendizaje para la Reconciliación Social (IIARS).
      • Fundación de Antropología Forense de Guatemala (FAFG).
      • Centro de Análisis Forense y Ciencias Aplicadas (CAFCA).
      • Equipo de Estudios Comunitarios y Acción Psicosocial (ECAP).
      • Casa de la Memoria en la Zona 1 de la Capital.
      • Ministerio Público.
  2. Estas listas de lugares no están completas. Cada docente puede identificar en su localidad los lugares históricos, de conmemoración y de información que puedan ser visitados. Esta actividad requiere de mucha creatividad para provocar el interés en las y los estudiantes y determinación para organizar la visita. Cada docente sabrá qué espacios son más convenientes de acuerdo al contexto en el que trabaje.
  3. Preparar toda lo logística (por ejemplo, averiguar si es necesario hacer una cita en el lugar, organizar transporte y alimentación, si necesario).
  4. Además es importante preparar también a los padres de familia sobre el sentido histórico, la finalidad, los contenidos y la organización de la visita. Se puede escribir una carta explicativa, darles una charla informativa y/o invitarles a acompañar la visita.
  5. Antes de la visita del lugar elegido, preparar a las y los estudiantes:
    • Temáticamente, explicar el lugar que se va a visitar, su función y carácter específico; si se trata de un lugar histórico, dar información sobre el suceso que ocurrió ahí.
    • Emocionalmente, preparar a las y los estudiantes sobre cómo enfrentar historias dolorosas aclarándoles que tienen todo el derecho y razón de sentir emociones fuertes.
    • Preguntarles qué expectativas o inquietudes tienen.
    • Explicar también la diferencia entre un lugar histórico, conmemorativo y de información. Todos tienen la función de informar y sensibilizar.
  6. Si se considera pertinente, pedir que investiguen la historia del lugar (vía Internet, entrevistas a sus padres o abuelos, etc.) y luego discutir los resultados en el aula valiéndose de las siguientes preguntas:
    • ¿Cuáles son las características del lugar? ¿Cuál es su finalidad?
    • Si es un lugar histórico, ¿qué pasó ahí?
    • ¿En qué contexto se ubica esa historia específica dentro del Conflicto Armado Interno?
    • ¿Qué información ofrece?
  7. A partir de estas informaciones, sugiera a las y los estudiantes que preparen preguntas con sus inquietudes para ser respondidas durante la visita (Técnica “La Pecera”).
  8. Durante la visita, dejar suficiente tiempo a las y los estudiantes para que observen todo a profundidad.
  9. Cada visita debería finalizar con un tiempo de reflexión:
    • ¿Cómo se sienten?
    • ¿Qué es lo que vieron?
    • ¿Qué les llamó la atención?
  10. Muchas veces las visitas requieren de un período de procesamiento posterior, en el que las y los estudiantes intercambien sus impresiones y sus nuevos conocimientos.

Propuesta de ficha guía para visita la calle donde fue secuestrada Alaíde Foppa

Lugar: 18 calle de la zona 1, cerca del Amate

  1. Como introducción pida a un estudiante que lea el artículo publicado en Prensa Libre (abajo) en enero de 2014, fecha en la que Alaíde hubiera cumplido 100 años.
  2. Después de la lectura, retome los hechos más importantes: Alaíde desapareció en la 18 calle de la zona 1, cerca de donde hoy está ubicado El Amate. Fue secuestrada junto al piloto de su mamá, Leocadio Axtún el 19 de diciembre de 1980, cerca de la Navidad. A pesar de los esfuerzos de muchas personas nunca se supo de su paradero y su cuerpo no apareció. Era una intelectual y poeta influyente y respetada por muchas personas. En aquella época, las personas como Alaíde eran consideradas una amenaza pues invitaban a reflexionar críticamente sobre las desigualdades del país y denunciaban la represión y la violencia que los gobiernos provocaban.
  3. Promueva una reflexión con base en las siguientes preguntas:
    • ¿Qué sentimientos les provoca conocer esta historia?
    • ¿Quiénes acostumbran pasar por este lugar? ¿Pueden imaginarse que alguna vez Alaíde caminó por esta calle y la secuestraron?
    • Durante el Conflicto Armado, las desapariciones forzadas fueron una práctica constante. ¿Qué opinan sobre ello?
    • ¿Cómo creen que afectó esta situación a los miles de familias que lo vivieron?
    • ¿Por qué es importante que se conozca el paradero de las personas desaparecidas?
    • Cómo sociedad, ¿qué debemos hacer/cambiar para que esto nunca vuelva a ocurrir?
  4. Luego de la reflexión, coménteles que a pesar de que muchas personas desaparecieron y fueron asesinadas, dejaron sus aportes y contribuciones. Uno de los aportes importantes de Alaíde Foppa es su poesía.
  5. Si lo considera apropiado pueden llevar unas flores o una vela como símbolo de la conmemoración a la vida y la obra de Alaíde Foppa.
  6. Pida a uno o varios estudiantes que hagan lectura de la poesía de Alaíde Foppa. A continuación se presentan algunos de sus poemas.

Los 100 de Alaíde[editar | editar código]

Los 100 de Alaíde

Por Gustavo Adolfo Montenegro

Eran tiempos violentos. Un conflicto armado que se agudizaba. Represión desatada. El 19 de diciembre de 1980, hombres armados le interceptaron el paso a la escritora Alaíde Foppa y a su chofer, Leocadio Axtún. Nunca más se supo de ellos.

Hija de padre argentino y madre guatemalteca, Alaíde Foppa fue secuestrada en 1980 y nunca apareció.

Alaíde nació en Barcelona, el 3 de diciembre de 1914, de padre argentino y madre guatemalteca. Vivieron allí, y después se establecieron en Argentina e Italia. Estudió la secundaria en Florencia, el bachillerato en Bélgica y luego, de vuelta a Italia, donde escribió sus primeros poemas. Su primer libro lo publicó en España. Llegó a Guatemala pocos meses antes de la Revolución del 20 de Octubre de 1944. Conoció a Alfonso Solórzano, con quien se casó en México. Tuvieron cinco hijos. Tras un breve tiempo en Francia, Solórzano trabajó en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, en los gobiernos de Jacobo Arbenz y Juan José Arévalo. A la caída de Arbenz salieron al exilio en México, donde vivieron varias décadas.

Alaíde viajaba con frecuencia a Guatemala. Su casa era frecuentada por escritores e intelectuales. Miguel Ángel Asturias, Mario Monteforte Toledo, Luis Cardoza y Aragón, Carlos Illescas y Otto Raúl González solían ser sus invitados.

Fue catedrática de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam). En 1975 fundó la revista FEM, primera publicación feminista en México que se sigue editando. También condujo el Foro de la Mujer en Radio Universidad y asistía a reuniones de organizaciones defensoras de derechos humanos. En la década de 1970, tres de sus hijos se involucraron en el movimiento guerrillero guatemalteco y ella era vista por el Gobierno incluso como “cabecilla”, según una noticia del desmantelamiento de un campamento subversivo en Chimaltenango, el 1 de diciembre de 1981. En realidad, sus armas eran la palabra y la poesía.

Tras su secuestro, intelectuales de México, Estados Unidos y Francia pidieron su liberación. Se formó un movimiento para buscarla y exigir que se respetara su integridad física. Era el gobierno del general Romeo Lucas García, a cuyo ministro de Gobernación, Donaldo Álvarez Ruiz, se le atribuyen numerosas ejecuciones y desapariciones.

El 23 de diciembre, en el desaparecido diario El Gráfico, el Gobierno publicó un espacio en el que condenó el secuestro de la escritora y manifestó “su preocupación” por este hecho. Atribuyó el hecho a “grupos extremistas que operan en la clandestinidad”. La escritora tenía entonces 67 años. Este 2014 se cumple un siglo de su nacimiento. Su poesía se mantiene lúcida y vigente.

Poemas[editar | editar código]

Evocación

Recuerdo el murmurar de arroyos puros
en mármoles antiguos,
los palacios sombríos,
y el lento caminar
junto a la piedra fresca de los muros.

Y las verdes corolas de los pinos
que miran hacia el cielo,
y aquellos campanarios
de los templos barrocos,
floridos, esbeltos y serpentinos.
Escucho el sonido de las campanas
que queda suspendido
en los ocasos lentos;
y me reflejo aún
en el claro espejo de las fontanas.

Yo no sé si es nostálgica memoria
de la ciudad perdida,
o si quietos afloran
fantasmas que tejieron
en mi vida, su más secreta historia.

¿No es ésta la eternidad de las cosas?
Llegar a hacerse parte
de nuestro mundo obscuro,
donde duermen un tiempo,
y abrirse un día como frescas rosas.

Las tres rosas

Alguien puso tres rosas
en una copa de cristal.
Silencio de muertas cosas olvidadas
llena el salón desierto,
en la tarde otoñal.

Las sombras lentamente
van llegando,
mientras los últimos reflejos
del día declinante
mueren en los espejos.

En las tres rosas
queda escondida,
secreta y palpitante
la vida.

Mañana

En el vasto silencio
de la aurora
despertó mi alma,
iluminada
por la luz temprana.
Se asomó al infinito
por una ancha ventana,
y brilla clara
en mis pupilas,
la mañana.

Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc. (DLE). El sistema de creencias, valores, costumbres, conductas y artefactos que los miembros de una sociedad utilizan para enfrentar al mundo y a los demás, y que se transmiten de generación en generación a través del aprendizaje. En este sentido la cultura es fundamental en todo idioma y solo puede aprenderse por medio de la transmisión.

Proceso por el cual las personas adquieren cambios en su comportamiento, mejoran sus actuaciones, reorganizan su pensamiento o descubren nuevas maneras de comportamiento y nuevos conceptos e información.

En el continuo de coaching es el rol de ser muy directo y enseñar, mostrar, guiar, etc.