Técnicas - La negociación

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Enfoque[editar | editar código]

Existe controversia cuando las ideas, opiniones, la información, las teorías o conclusiones de una persona son incompatibles con las de los otros y ambos están buscando un acuerdo.

En una negociación se discuten ventajas

y desventajas de las acciones propuestas para

encontrar una solución innovadora, en la que

todos estén de acuerdo. La meta no es impo-

ner la propia idea y los propios intereses, sino

encontrar una solución que logre satisfacer a tantos intereses como sea posible para que todas las personas estén satisfechas con el resultado.

Esta técnica promueve el desarrollo del valor cívico, la capacidad de enfrentar la oposición y argumentar frente a otras opiniones sin imponerse.

Procedimiento[editar | editar código]

Propósito

Las y los estudiantes practican una negociación para llegar a acuerdos sobre diferentes opiniones, intereses y posiciones.

Duración

1 período.

Materiales
  • Hojas.
  • Lapiceros.
  1. Explicar a las y los estudiantes que también en Guatemala hubo un proceso muy largo de negociaciones para finalizar el Conflicto Armado Interno y construir la base para la paz. Este proceso de diez años se extendió por tanto tiempo porque hubo muchos actores con distintas posiciones e intereses, y además emociones y actitudes que obstaculizaron los avances. Los actores tuvieron que aprender:
    • A manejar sus emociones de odio y rechazo;
    • A reconocer a los oponentes en igualdad de condiciones; y
    • A negociar sus posiciones e intereses de cara a un objetivo común para las partes, que en este caso estaba en finalizar el Conflicto Armado Interno.
    Es decir, tuvieron que acordar a través de tratar de mantener intereses importantes y ceder intereses menos importantes. Eso significa ni venderse ni renunciar completamente a sus demandas e intereses, sino desde una posición de paridad establecer el objetivo común que transforma el conflicto en una solución que sirve a los intereses de todos actores involucrados.
    Eso resultó en los acuerdos de paz que no solo acordaron el alto del fuego sino que propusieron un programa de transformación para el estado y la sociedad como un nuevo contrato social para la convivencia pacífica.
  2. Revisar con las y los estudiantes en qué consiste la comunicación constructiva y la escucha activa (ver técnicas en Módulo 1).
  3. Pedir a las y los estudiantes que se organicen en grupos de cinco personas. Cada grupo elige un mediador. El resto se divide en parejas.
  4. Proponer un conflicto a partir de una situación concreta en la que hay dos posiciones distintas. Buscar temas adecuados para la edad / el grado (puede ser un tema de la escuela, de la comunidad o incluso político).
  5. También puede utilizarse los siguientes conflictos:
Conflicto 1
Conflicto entre docente y padre de familia

La docente está preparando una excursión que es muy importante para la comprensión del tema del Conflicto Armado; pero el centro educativo no cuenta con recursos para cubrir los costos del bus. La docente solicita a cada estudiante la contribución de Q.20.00 para el pago del bus, sin embargo el padre de familia se rehúsa a pagarlo.

El docente les explica que si no pueden pagar tendrán que quedarse en el centro educativo haciendo tareas y no tendrán los puntos de la actividad.

El padre de familia reclama que no es justo porque no tiene el dinero, además de que la educación es gratuita. El padre le advierte al docente que si insiste lo va a denunciar.

Conflicto 2
Conflicto entre dos vecinos

Don Marco tiene un terreno donde vive desde hace mucho tiempo y su vecina doña Estela también ha vivido ahí desde hace mucho tiempo. Don Marco fue a hacer un trámite para arreglar su herencia y se dio cuenta de que su terreno tenía medio metro más de lo que él creía.

Pero cuando Doña Estela agrandó su casa el año pasado, construyó un muro en la propiedad de Don Marco.

Don Marco le pide que quite el muro y lo construya donde debe ser pero ella ya no tiene dinero para hacerlo.

  1. Una pareja escribe en una hoja argumentos de una posición a favor de la situación y la otra pareja en contra. Las y los estudiantes investigan y preparan el caso desde su posición. Las parejas preparan pequeños informes respaldando su posición y presentan soluciones.
  2. El mediador facilita una negociación con los siguientes pasos:
    • Cada pareja puede presentar en cinco minutos (o menos) sus posiciones y sus soluciones/propuestas a la otra pareja. Cada pareja tiene el derecho de tener una escucha justa, completa y atenta hasta finalizar su presentación antes de que la otra pareja intervenga. La idea es persuadir a los otros a su favor.
    • Motivar una discusión abierta entre las parejas sobre los desacuerdos. Los estudiantes intercambian informaciones e ideas mientras:
      • argumentan insistentemente y tratan de convencer,
      • analizan y refutan críticamente la posición opuesta, y
      • rechazan ataques a sus propias posiciones respondiendo con argumentos válidos.
  3. El papel del mediador es dar la palabra a las dos parejas con tiempos similares y en esta dinámica tratan de llegar a algún acuerdo, para ello será necesario:
    • Cambio de perspectiva: cada pareja debe reconocer la mejor propuesta de la posición opuesta.
    • Pedir a los grupos que busquen una solución en la que todos estén de acuerdo y en la que la mayoría de los intereses posibles estén considerados.
    • Pedir a los cuatro estudiantes que concluyen con la mejor evidencia y argumentación desde las dos perspectivas y las integren en una posición conjunta.
    • Motivar a que los cuatro estudiantes juntos escriban el acuerdo con la síntesis de la discusión.
  4. Reflexionar en plenaria sobre la función del trabajo grupal.
  5. Motivar a la celebración del éxito de todos los participantes.

Fuente[editar | editar código]

  • Johnson, David W. / Roger T. Johnson (2005): “Essential Components of Peace Education”. En: Theory into Practice, 44(4), S. 280-292.

Término utilizado, a menudo, como un saber hacer. Se suele aceptar que, por orden creciente, en primer lugar estaría la habilidad, en segundo lugar la capacidad, y la competencia se situaría a un nivel superior e integrador. Capacidad es, en principio, la aptitud para hacer algo. Todo un conjunto de verbos en infinitivo expresan capacidades (analizar, comparar, clasificar, etc.), que se manifiestan a través de determinados contenidos (analizar algo, comparar cosas, clasificar objetos, etc.). Por eso son, en gran medida, transversales, susceptibles de ser empleadas con distintos contenidos. Una competencia moviliza diferentes capacidades y diferentes contenidos en una situación. La competencia es una capacidad compleja, distinta de un saber rutinario o de mera aplicación.

Término introducido por Le Boterf, entendido como los conocimientos, procedimientos y actitudes que es preciso emplear para resolver una situación. Unos son recursos internos, que posee la persona, tales como conocimientos, procedimientos y actitudes