Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 36: Línea 36:     
{| style="border:2px solid #E44D9D;border-radius: 4px;padding:8px; font-size:130%; line-height:1.2; margin:1em auto 1em auto" width="65%"
 
{| style="border:2px solid #E44D9D;border-radius: 4px;padding:8px; font-size:130%; line-height:1.2; margin:1em auto 1em auto" width="65%"
|
+
| Si relaciona las categorías del aprendizaje con los pilares del conocimiento, ¿cómo respondería a las siguientes preguntas?
* TEXTO
  −
|}
  −
 
  −
Si relaciona las categorías del aprendizaje con los pilares del conocimiento, ¿cómo respondería a las siguientes preguntas?
   
* ¿Cómo están aprendiendo sus estudiantes? * ¿Adquieren conocimientos?
 
* ¿Cómo están aprendiendo sus estudiantes? * ¿Adquieren conocimientos?
 
* ¿Son competentes?
 
* ¿Son competentes?
Línea 46: Línea 42:  
* ¿Cultivan valores?
 
* ¿Cultivan valores?
 
* ¿Viven armónicamente en su familia, en la escuela y en la comunidad?
 
* ¿Viven armónicamente en su familia, en la escuela y en la comunidad?
 +
|}
 +
    
En el Marco General de la Transformación Curricular y en el Currículum Nacional Base para la Educación Primaria se establecen, entre otros, los siguientes principios del aprendizaje:
 
En el Marco General de la Transformación Curricular y en el Currículum Nacional Base para la Educación Primaria se establecen, entre otros, los siguientes principios del aprendizaje:
Línea 52: Línea 50:     
{| style="border:2px solid #E44D9D;border-radius: 4px;padding:8px; font-size:130%; line-height:1.2; margin:1em auto 1em auto" width="65%"
 
{| style="border:2px solid #E44D9D;border-radius: 4px;padding:8px; font-size:130%; line-height:1.2; margin:1em auto 1em auto" width="65%"
|
+
| Tomemos como referencia los resultados de los principios del aprendizaje, en los y las estudiantes y respondamos las siguientes preguntas:
* TEXTO
  −
|}
  −
 
  −
Tomemos como referencia los resultados de los principios del aprendizaje, en los y las estudiantes y respondamos las siguientes preguntas:
   
* ¿Respetan la equidad y la igualdad de género?
 
* ¿Respetan la equidad y la igualdad de género?
 
* ¿Participan de manera activa y cooperativa?
 
* ¿Participan de manera activa y cooperativa?
Línea 62: Línea 56:  
* ¿Participan activamente en la transformación del entorno comunitario?
 
* ¿Participan activamente en la transformación del entorno comunitario?
 
*¿Considera que sus estudiantes aprenden para la vida?
 
*¿Considera que sus estudiantes aprenden para la vida?
 +
|}
 +
    
El Currículum Nacional Base propone, como condición para un aprendizaje satisfactorio, la participación de los y las estudiantes en actividades intencionales, planificadas y sistemáticas que conduzcan a una actividad mental constructiva. Por lo tanto, para que los y las estudiantes construyan significados que contribuyan a su crecimiento personal deben considerarse los siguientes aspectos:
 
El Currículum Nacional Base propone, como condición para un aprendizaje satisfactorio, la participación de los y las estudiantes en actividades intencionales, planificadas y sistemáticas que conduzcan a una actividad mental constructiva. Por lo tanto, para que los y las estudiantes construyan significados que contribuyan a su crecimiento personal deben considerarse los siguientes aspectos:
Línea 78: Línea 74:     
{| style="border:2px solid #E44D9D;border-radius: 4px;padding:8px; font-size:130%; line-height:1.2; margin:1em auto 1em auto" width="65%"
 
{| style="border:2px solid #E44D9D;border-radius: 4px;padding:8px; font-size:130%; line-height:1.2; margin:1em auto 1em auto" width="65%"
|
+
| De acuerdo con su experiencia docente, proponga sus argumentos para cada uno de los siguientes planteamientos:
* TEXTO
  −
|}
  −
 
  −
De acuerdo con su experiencia docente, proponga sus argumentos para cada uno de los siguientes planteamientos:
   
* ¿Identifica cuáles de las ideas que ya son conocidas por sus estudiantes se relacionan más con los nuevos conocimientos?
 
* ¿Identifica cuáles de las ideas que ya son conocidas por sus estudiantes se relacionan más con los nuevos conocimientos?
 
* ¿Determina las diferencias y similitudes entre las ideas nuevas y las previas?
 
* ¿Determina las diferencias y similitudes entre las ideas nuevas y las previas?
Línea 89: Línea 81:  
* ¿Contribuye con sus estudiantes para iniciar un proceso de análisis con la
 
* ¿Contribuye con sus estudiantes para iniciar un proceso de análisis con la
 
información cuando las nuevas ideas no pueden asociarse con las previas?
 
información cuando las nuevas ideas no pueden asociarse con las previas?
 +
|}
 +
    
Por medio del aprendizaje significativo se adquieren conocimientos, y algo más, se desarrollan funciones cognitivas, habilidades, destrezas, capacidades y actitudes que permiten utilizar los conocimientos en diferentes situaciones de la vida.
 
Por medio del aprendizaje significativo se adquieren conocimientos, y algo más, se desarrollan funciones cognitivas, habilidades, destrezas, capacidades y actitudes que permiten utilizar los conocimientos en diferentes situaciones de la vida.
Línea 95: Línea 89:     
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto" width="85%"
 
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto" width="85%"
|+ TITULO
+
! style="width:33%"| Fase inicial
! style="width:XX%"| TITULO1
+
! style="width:34%"| Fase intermedia
! style="width:XX%"| TITULO2
+
! Fase final
! TITULO3
   
|-
 
|-
| TEXTO1
+
| valign="top"|
| TEXTO2
+
* Percepción de la información aislada conceptualmente.
| TEXTO3
+
* Proceso global.
 +
* Información adquirida y vinculada al contexto específico.
 +
* Ocurrencia de formas simples de aprendizaje.
 +
* Visión globalizadora que se forma gradualmente.
 +
| valign="top"|
 +
* Formación de estructuras a partir de la información aislada.
 +
* Comprensión y aplicación de los contenidos.
 +
* Reflexión y recepción de realimentación sobre la ejecución.
 +
* Uso de estrategias de conocimiento más sofisticadas:
 +
** Organización
 +
** Uso de mapas cognitivos.
 +
| valign="top"|
 +
* Mayor integración de estructuras y esquemas.
 +
* Mayor control en situaciones complicadas.
 +
* Menor control consciente.
 +
* Incremento y acumulación del aprendizaje.
 +
* Manejo fácil de estrategias específicas de dominio.
 
|}
 
|}