Sesión 22, Segundo Grado – Comunicación y Lenguaje Idioma Español

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Guías metodológicas para el docente de Ciclo Básico/Comunicación y Lenguaje Idioma Español/Segundo Grado/Sesión 22
(Selecciona [Contraer] para reducir el recuadro, [Expandir] para ver contenido no mostrado).
Autor Ministerio de Educación de Guatemala
Área Comunicación y Lenguaje Idioma Español
Nivel y/o grado Básico 2do grado
Competencia
Indicador
Saber declarativo
Tipo de licencia Derechos reservados con copia libre
Formato HTML; PDF
Responsable de curación Editor
Última actualización 2020/07/21

Califica este recurso:

4.00
(un voto)

Por favor, califica el recurso solo si lo has revisado y/o o usado.


Tiempo sugerido
5 períodos

Introducción[editar | editar código]

En la creación de los textos poéticos se exalta la presencia del yo. Es un género subjetivo en el cual se expresan los sentimientos más profundos. El uso constante de las figuras literarias y sobre todo de las metáforas e imágenes es muy importante ya que refleja la intención comunicativa del autor.

Recursos didácticos[editar | editar código]

  • Cuaderno
  • lápiz
  • lapicero
  • crayones
  • marcadores
  • cartulina
  • papel manila
  • pizarra
  • marcador
  • cartel con las funciones del lenguaje.

Inicio[editar | editar código]

trabajo en parejas

Solicite a los estudiantes que busquen una pareja para trabajar.

Hágales saber las instrucciones del ejercicio:

Entregue un poema corto de un autor latinoamericano. Pida que lean su contenido en voz alta, turnándose para ello.

Solicite que en su cuaderno escriban tres ideas de lo que les ha hecho sentir la escucha-lectura del poema.

todo el grupo

Solicite la atención de los estudiantes y pregunte si pueden dar ideas de la importancia del uso de las figuras literarias dentro de los textos poéticos. 

Realice algunas preguntas como: ¿Conoce distintas figuras literarias? ¿Cuáles conoce? ¿Puede identificarlas? ¿Tiene algún poema favorito?

Escuche las respuestas y continúe preguntando sobre la su importancia en los textos poéticos. Haga referencia a las distintas figuras literarias existentes y las más utilizadas como por ejemplo la metáfora. El uso de la anáfora, las imágenes, la aliteración, hipérbole, entre otras. 

Verificación de actividades
Verifique que los estudiantes formen parejas y sigan las instrucciones.

Escuche las respuestas y opiniones sobre su percepción en los textos poéticos. 

Desarrollo[editar | editar código]

trabajo individual

Explique a los estudiantes las diferencias entre las figuras literarias y la función de cada una, dependiendo de sus propias características.

Solicite que elaboren un cuadro comparativo, de forma creativa, ingresen los conceptos escuchados, la diferencia entre ellos y, además, agreguen un ejemplo para cada uno.

El texto poético[1]

El texto poético es aquel que apela a diversos recursos estilísticos para transmitir emociones y sentimientos, respetando los criterios de estilo del autor. En sus orígenes, los textos poéticos tenían un carácter ritual y comunitario, aunque con el tiempo aparecieron otras temáticas. Cabe mencionar, asimismo, que los primeros textos poéticos fueron creados para ser cantados.

Lo más habitual es que el texto poético esté escrito en verso y reciba el nombre de poema o poesía. Existen, sin embargo, textos poéticos desarrollados en prosa.

Los versos, las estrofas y el ritmo componen la métrica del texto poético, donde los poetas imprimen el sello de sus recursos literarios.

Los textos poéticos se destacan por la inclusión de elementos de valor simbólico y de imágenes literarias. De esta forma, el lector debe tener una actitud activa para decodificar el mensaje. Por ejemplo, un texto poético puede hacer referencia al sol como “la moneda dorada”.

El texto poético moderno suele caracterizarse por su capacidad de asociación y de síntesis, con abundancia de metáforas y otras figuras literarias.

Para la literatura, las palabras representan un fin en sí mismas; la figura literaria (también llamada retórica), en su sentido más amplio, es cualquier recurso que los autores utilicen con el objetivo de embellecer sus textos, de intensificar sus mensajes. Por otro lado, se definen como una alteración del uso normal del idioma para proyectar un cierto efecto estilístico.

Las figuras literarias son más comunes en la poesía que en la prosa. Sin embargo, exceden los límites de la literatura y alcanzan el habla cotidiana, aunque en menor medida. 

Desde un punto de vista retórico, estos recursos vuelven más agradables y persuasivas las oraciones, haciendo caso omiso de las reglas gramaticales. Se trata de un ornamento, que nace como resultado de un objetivo muy puntual por parte del escritor.

Las figuras literarias se utilizan para dar una nueva forma de expresión y contienen los sentimientos y pensamientos del autor. Son formar distintas de utilizar las palabras y llenarlas de expresividad y belleza. Su objetivo es emocionar al lector. Las figuras literarias más relevantes son: la metáfora, el símil, la hipérbole, el hipérbaton, la alegoría y la personificación o prosopopeya.

todo el grupo

Elabore en la pizarra un organizador gráfico o modelo básico en el cual incluya las características básicas y la clasificación de las figuras literarias.

Hable a los estudiantes acerca la definición y ejemplifique cada una de las figuras literarias mencionadas y agréguelas al esquema anterior.

Figuras literarias[2]

Metáfora

La metáfora es la relación sutil de analogía o semejanza que se establece entre dos ideas o imágenes.

Por ejemplo: “Era su cabellera obscura/ hecha de noche y de dolor”, en el poema Canción de otoño y primavera, de Rubén Darío.

Símil o comparación

El símil o comparación consiste en establecer una relación de semejanza entre dos elementos que viene introducida por un elemento relacional explícito.

Por ejemplo: “Eres fría como el hielo”, “Se arrojó sobre ella cual águila sobre su presa”. 

Hipérbole

La hipérbole tiene lugar cuando se aumenta o disminuye de manera exagerada un aspecto o característica de una cosa.

Por ejemplo: “Le pedí disculpas mil veces”.

Anáfora

La anáfora consiste en la repetición rítmica de determinados sonidos o palabras al principio de un verso o de una frase.

Por ejemplo: “ni esperanza fallida, / ni trabajos injustos, ni pena inmerecida”, del poema En paz, de Amado Nervo.

Personificación o prosopopeya

La prosopopeya o personificación es el procedimiento retórico que consiste en atribuir cualidades propias de un ser racional o animado a otro inanimado.

Por ejemplo: “Vino, primero, pura, / vestida de inocencia. / Y la amé como un niño.” (Referido a la poesía). Del poema Vino, primero, pura, de Juan Ramón Jiménez.

Aliteración

La aliteración consiste en la repetición de un mismo sonido o sonidos similares, sobre todo consonánticos, en una misma frase u oración con la finalidad de producir cierto efecto sonoro en la lectura.

Por ejemplo: “¡Alumbra, lumbre de alumbre, Luzbel de piedralumbre!”, inicio de El señor presidente de Miguel Ángel Asturias.

Solicite a los estudiantes que realicen en el cuaderno, el esquema básico de las figuras literarias. 

Verificación de actividades
Asegúrese de que los estudiantes hayan escrito de forma correcta el esquema básico de las figuras literarias y solicíteles que escriban una estrofa de un poema aplicando y utilizando las figuras literarias que más les hayan causado impacto.

Haga énfasis en la utilidad que tiene para su aprendizaje el anotar la información completa, así como trabajar en forma creativa. 

Cierre[editar | editar código]

trabajo individual

Cada estudiante anotará en su cuaderno las características y diferencias que encuentra entre las diferentes figuras literarias.

trabajo en tríos

Solicite a los estudiantes que ejemplifiquen e ilustren en su cuaderno los conceptos de las figuras literarias y que copien un poema corto.

trabajo en equipo

Organice a los estudiantes en tríos y requiera que identifiquen las figuras literarias y que escriban un párrafo corto que explique la intencionalidad del siguiente poema.

Conceda un tiempo prudencial para que lo hagan y acompañe el proceso para resolver las dudas que se pudiesen suscitar. Finalizado el tiempo cada grupo designará un representante para que dé a conocer a sus compañeros el trabajo realizado. 

Poema VI

Pablo Neruda

Te recuerdo como eras en el último otoño.
Eras la boina gris y el corazón en calma.
En tus ojos peleaban las llamas del crepúsculo.
Y las hojas caían en el agua de tu alma.

Apegada a mis brazos como una enredadera,
las hojas recogían tu voz lenta y en calma.
Hoguera de estupor en que mi sed ardía.
Dulce jacinto azul torcido sobre mi alma.

Siento viajar tus ojos y es distante el otoño:
boina gris, voz de pájaro y corazón de casa
hacia donde emigraban mis profundos anhelos
y caían mis besos alegres como brasas.

Cielo desde un navío. Campo desde los cerros.
Tu recuerdo es de luz, de humo, de estanque en calma!
Más allá de tus ojos ardían los crepúsculos.
Hojas secas de otoño giraban en tu alma.

Solicite a los estudiantes que elaboren el siguiente cuadro en el cuaderno, con el objetivo de reforzar su aprendizaje. En el poema 6, deberán identificar y subrayar las figuras literarias que reconozcan según la teoría vista en clase y luego en el cuadro deben transcribir los versos y anotar qué figura es. 

Verso Figura literaria

Notas[editar | editar código]

  1. Nota del editor: Atribuido en el original a: “Definición de texto poético” en Definición de, recuperado de: https://definicion.de/texto-poetico/ pero disponible en múltiples fuentes en internet. Considera utilizar el fascículo “La poesía” de la colección El portafolio del escritor creativo como fuente propia del Ministerio de Educación, disponible en este mismo sitio.
  2. Nota del editor: sin atribución en el original. Disponible en múltiples sitios en internet. Se han agregado ejemplos de personificación y de aliteración.

Sistema social para expresar ideas y manifestarlas al prójimo. Este sistema existe dentro de un entorno social (sistema social) y un sistema lingüístico (ejemplos son el español, francés, k’iche’, kaqchikel, etc.) Tienen que existir ambos sistemas para que pueda existir la comunicación.

El género es un conjunto de valores, creencias e ideas sobre los comportamientos y actividades que en una determinada cultura son adecuados para las mujeres y los que son adecuados para los hombres, es decir, su identificación con la femineidad y con la masculinidad.

Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente (DRAE). Facultad que sirve para establecer comunicación en un entorno social, se le considera como un instrumento del pensamiento para representar, categorizar y comprender la realidad, regular la conducta propia y de alguna manera, influir en los demás.

Término introducido por Le Boterf, entendido como los conocimientos, procedimientos y actitudes que es preciso emplear para resolver una situación. Unos son recursos internos, que posee la persona, tales como conocimientos, procedimientos y actitudes

convertir los grafemas en fonemas cuando se lee, dar el sonido que le corresponde a cada letra escrita.

Término utilizado, a menudo, como un saber hacer. Se suele aceptar que, por orden creciente, en primer lugar estaría la habilidad, en segundo lugar la capacidad, y la competencia se situaría a un nivel superior e integrador. Capacidad es, en principio, la aptitud para hacer algo. Todo un conjunto de verbos en infinitivo expresan capacidades (analizar, comparar, clasificar, etc.), que se manifiestan a través de determinados contenidos (analizar algo, comparar cosas, clasificar objetos, etc.). Por eso son, en gran medida, transversales, susceptibles de ser empleadas con distintos contenidos. Una competencia moviliza diferentes capacidades y diferentes contenidos en una situación. La competencia es una capacidad compleja, distinta de un saber rutinario o de mera aplicación.

Destrezas fonológica que consiste en encontrar similitudes y diferencias entre los fonemas o sílabas que forman una palabra.

Combinación de dos o más palabras usadas con valor comunicativo. La frase puede ser parte de una oración o usarse de manera independiente.

Conjunto de acciones (formas de actuar o de resolver tareas), con un orden, plan o pasos, para conseguir un determinado fin o meta. Se trata de saber hacer cosas, aplicar o actuar de manera ordenada para solucionar problemas, satisfacer propósitos o conseguir objetivos. Forman los contenidos procedimentales.