Sesión 30, Tercer Grado – Emprendimiento para la Productividad
Guías metodológicas para el docente de Ciclo Básico/Emprendimiento para la Productividad/Tercer Grado/Sesión 30 | |
---|---|
(Selecciona [Contraer] para reducir el recuadro, [Expandir] para ver contenido no mostrado). | |
Autor | Ministerio de Educación de Guatemala |
Área | Emprendimiento para la Productividad |
Nivel y/o grado | Básico 3er grado |
Competencia | |
Indicador | |
Saber declarativo | |
Tipo de licencia | Derechos reservados con copia libre |
Formato | HTML; PDF |
Responsable de curación | Editor |
Última actualización | 2021/02/15 |
Por favor, califica el recurso solo si lo has revisado y/o o usado.
Contenido
Descripción del recurso[editar | editar código]
Introducción[editar | editar código]
Luego de haberle orientado en varias sesiones de aprendizaje, se le invita a que diseñe esta sesión.
Después de haber identificado las fuentes de financiamiento, el estudiante debe comprender que la empresa es un sujeto de crédito, pudiendo obtener financiamiento a condición de amortizaciones e intereses. Aprenderá acerca de la diferencia entre deudas de inversión y de consumo. Con esta información podrá considerar las fuentes para la sostenibilidad de proyectos emprendedores locales y administrarlos con pertinencia y buen juicio.
Nota del editor: aproveche esta oportunidad para verificar el progreso del texto paralelo de los estudiantes.
Recursos didácticos[editar | editar código]
- Nota del editor: sin contenido en el original.
Inicio[editar | editar código]

Nota del editor: sin contenido en el original.
Desarrollo[editar | editar código]

Nota del editor: sin contenido en el original.
Cierre[editar | editar código]

Evaluación[editar | editar código]
Nota del editor: sin contenido en el original.
Invite a los estudiantes a que copien en el cuaderno el cuadro para evaluar su desempeño durante la sesión de aprendizaje.
No. | Criterios a evaluar | Siempre (4 pts.) |
A veces (3 pts.) |
Escasamente (2 pts.) |
Nunca (1 pt.) |
---|---|---|---|---|---|
1. | Realicé todas las actividades de aprendizaje de forma individual y en equipo. | ||||
2. | Participé de forma activa en todas las actividades de aprendizaje. | ||||
3. | Propuse ideas que aportaron al trabajo. | ||||
4. | Presenté los materiales para la clase de hoy. | ||||
Plan de mejora | |||||
Actividades que realizaré para mejorar mis aprendizajes |
Capacidad o disposición que ha desarrollado una persona para afrontar y dar solución a problemas de la vida cotidiana y a generar nuevos conocimientos. Es la capacidad para actuar de manera pertinente ante una situación compleja, movilizando de manera integrada los recursos necesarios para resolverla de modo adecuado.Tiene una doble dimensión: a) posesión de un conjunto de recursos o capacidades (cognitivos, de procedimientos y de actitudes), y b) capacidad para movilizarlos en una situación de acción.
Proceso por el cual las personas adquieren cambios en su comportamiento, mejoran sus actuaciones, reorganizan su pensamiento o descubren nuevas maneras de comportamiento y nuevos conceptos e información.
Término introducido por Le Boterf, entendido como los conocimientos, procedimientos y actitudes que es preciso emplear para resolver una situación. Unos son recursos internos, que posee la persona, tales como conocimientos, procedimientos y actitudes; otros son externos, como todo aquello (ordenador, diccionario, compañero, etc.) a lo que se puede acudir para resolver exitosamente una situación.
Crecimiento o aumento en el orden físico, intelectual o moral.
Un grupo de personas que trabajan hacia una meta común para el cual todos son mutuamente responsables.