Malla curricular de Educación Física - Tercer Grado
Competencia 1[editar | editar código]
Ir al Área de Comunicación y Lenguaje - Básico
Competencia | Indicador de logro | Contenidos declarativos | Contenidos procedimentales | Contenidos actitudinales |
---|---|---|---|---|
1. Relaciona su habilidad motora con la capacidad de esfuerzo físico-deportiva. | 1.1 Aumenta su capacidad condicional al recorrer un espacio, distancia o tiempo determinado, sin sobre esfuerzo y consolidado por medio de la tarea en casa. | Características de:
Resistencia de corta duración. Vida activa y vida sedentaria. |
Resistencia III
Participación en carreras de resistencia de corta duración: de 200 -600 mts. o dos minutos. |
Interés por aumentar su capacidad de resistencia aeróbica |
Agrado y compromiso con la ejercitación física. | ||||
1.2 Aumenta los niveles de fuerza individual y porcentual al incrementar las cargas de peso. | Características de:
Fuerza-resistencia Capacidad física. |
Fuerza III
Ejercicios de fuerza y resistencia: Carga de pesos estacionario y con desplazamiento. Transporte de compañeros y compañeras en diversos desplazamientos. |
Aprecio por la importancia de la tensión y relajación muscular. | |
Aceptación de su nivel de fuerza como punto de partida para aumentar sus posibilidades. | ||||
1.3 Mejora su nivel de reacción a estímulos externos. | Características de: Rapidez de reacción. | Rapidez III Rapidez de reacción.
Participación en carreras con cambios de dirección. |
Aprecio al esfuerzo físico para alcanzar la capacidad de reacción. | |
Movimiento reflejo. | Realización de movimientos rápidos en diferentes posiciones. | Agrado y compromiso por la ejercitación física. | ||
1.4 Aumento del grado de destreza en ejercitación de acrobacia combinada con vuelo. | Acrobacia educativa. | Agilidad I
Ejercitación con acrobacia elemental:
Ejecución de ejercicios en secuencia. |
Interés por la propia capacidad de crear posibilidades nuevas en la ejercitación de la agilidad. | |
Características de la agilidad. | Caracterización de la agilidad.
Ejecución de ejercicios en secuencia. |
Competencia 2[editar | editar código]
Ir al Área de Educación Física - Básico
Competencia | Indicador de logro | Contenidos declarativos | Contenidos procedimentales | Contenidos actitudinales |
---|---|---|---|---|
2. Relaciona los hábitos y efectos positivos de la actividad físico-deportiva en su vida diaria. | 2.1 Alcanza niveles de trabajo físico sin resentimiento orgánico. | Aerobismo Ejercicios que eleven el ritmo cardiovascular:
|
Salto de la cuerda o subir el escalón con y sin tiempo, realizando varias repeticiones. | Satisfacción por el cumplimiento de la tarea ejecutada. |
Desplazamientos | Desplazamientos en todas direcciones. | |||
Anaerobismo Dominio Fuerza muscular Superior e Inferior. | Realizar posterior al calentamiento ejercicios para desarrollar la fuerza de brazos y piernas como despechadas o fondos, sentadillas y desplantes desarrollando fuerza superior e inferior con y sin elementos. | |||
2.2 Mejora el rendimiento de la capacidad condicional a través de la tarea en casa. | Estímulo-reacción. | Carreras reaccionando a diversos estímulos. | Agrado y compromiso por la ejercitación física.
Mejoramiento del rendimiento de la capacidad condicional a través de la tarea en casa. | |
Recorridos físicomotrices I. Combinación de diversos movimientos sin elementos en recorridos físicos motrices. | Valoración del grado de destreza adquirido para conseguir una amplitud en la agilidad. | |||
Balance nutricional
Alimentos Nutrientes Dieta Obesidad Hidratación. |
Recopilación de información sobre:
|
Competencia 3[editar | editar código]
Ir al Área de Educación Física - Básico
Competencia | Indicador de logro | Contenidos declarativos | Contenidos procedimentales | Contenidos actitudinales |
---|---|---|---|---|
3. Promueve el desarrollo de actividades físico-deportivas como medio de interrelación y comunicación social y comunitaria. | 3.1 Mejora su nivel de habilidad técnica en las pruebas de atletismo de acuerdo a sus propias posibilidades. | Características de:
Carreras de relevos. |
Atletismo VI
Reglas básicas de las carreras de relevos, obstáculos y del salto triple. Ejecución técnica de carreras de relevos. |
Valoración de la relación y beneficios de la actividad física y la salud. |
Carreras con obstáculos
Salto de altura Salto triple
| ||||
Lanzamientos | Lanzamientos
| |||
3.2 Mejora de la coordinación motriz en la ejecución técnica de los fundamentos del baloncesto. | Baloncesto VI
Técnica ofensiva III |
Baloncesto VI Técnica ofensiva III Ejercitación de:
|
Interés por el aumento de su habilidad técnica en los fundamentos del baloncesto. | |
Técnica defensiva III
Táctica individual y |
Técnica Defensiva III Ejercitación de: * Marcaje al driblador
| |||
Acción táctica. | Introducción a la Táctica individual Básica: * Acción táctica Nivel I: dos acciones técnicas simultáneas | |||
3.3 Incrementa su habilidad en el control del balón en el juego del fútbol. | Características técnicas de:
Acción técnica en el fútbol. |
Fútbol VI
Técnica ofensiva III Ejecución de protección del balón. |
Valoración de la habilidad adquirida en el control de balón. | |
Remates | Remate de cabeza | |||
Técnica defensiva III
Ejecución de marcación del jugador atacante | ||||
Acción táctica en el fútbol. | Táctica individual:
Acciones tácticas de Nivel | |||
Ejecución de dos acciones técnicas simultáneas | ||||
3.4 Mejora en la sincronización de movimientos colectivos y ritmados. | Tipos de danza | Gimnasia rítmica VII
Tipos de danza III: Ejecución de: danzas creativas. |
Interés por crear y descubrir coordinaciones rítmicas. | |
Tiempos musicales | Ejercicios para identificar el bajo de los tiempos musicales. | |||
Clases de ritmos:
Son Marimba Rock Salsa Merengue Pop |
Identificar clases de ritmo. | Satisfacción por el manejo de los tiempos musicales. | ||
Realizar series de ejercicios con diferentes ritmos en mix. |
Contenidos de unidades alternativas[editar | editar código]
Competencia 3[editar | editar código]
Ir al Área de Educación Física - Básico
Competencia | Indicador de logro | Contenidos declarativos | Contenidos procedimentales | Contenidos actitudinales |
---|---|---|---|---|
3. Promueve el desarrollo de actividades físico-deportivas como medio de interrelación y comunicación social y comunitaria. | 3.5. Mejora motriz en el desarrollo de los fundamentos técnicos del balonmano. | Reglas básicas
Características técnicas de los pases, drible múltiple y lanzamiento lateral. |
Balonmano III
Técnica ofensiva III |
Valoración del trabajo de equipo en la solución de problemas tácticos.
Agrado y compromiso por la ejercitación física. |
La táctica individual y la acción táctica en balonmano. | Ejercitación de drible con pase, drible con finta y cambio de dirección individual. | |||
Lanzamientos:
|
Ejercitación de ciclo de tres pasos con lanzamiento en suspensión. | |||
Técnicas nivel I
Ejercitación de:
| ||||
Técnica defensiva III
Ejercitación de: Posición fundamental con desplazamientos. Bloqueo frontal y lateral grupal. | ||||
3.6. Mejora el rendimiento en la habilidad del Juego de ajedrez a través de la tarea en casa. | Reglas básicas
Apertura |
Ajedrez III
Ejercitación de clases de apertura |
Interés por explorar mayores posibilidades de juego en el ajedrez.
Valora el incremento de sincronización de movimientos en el tablero. | |
Ataque
Enroque Jaque |
Ejercitación de los tipos de ataque. | |||
Clases de defensa. | Ejercitación de tipos de defensa. | |||
Anotación de la partida. | ||||
Final de la partida | ||||
3.7 Resuelve problemas motrices de táctica individual en el juego de voleibol. | Reglas básicas | Voleibol III
Técnica ofensiva III |
Interés por aumentar su capacidad técnico-motriz con los fundamentos de voleibol.
Valoración de la relación y beneficios de la actividad física y la salud. | |
Características técnicas del servicio | Servicio frontal por arriba y lateral. | |||
Voleo | Voleo III:
Ejecución frontal y lateral con salto. | |||
Características técnicas y reglas básicas del remate. | Ejecución de remate | |||
Recepción | Técnica defensiva III
Recepción lll Recepción alta y baja con y sin desplazamiento:
| |||
3.8 Mejora su rendimiento, habilidad técnica y control del balón, en el desarrollo del juego del chaaj o pelota maya. | Aspecto cosmogónico | Chaaj pelota maya III | Interés por aumentar su capacidad técnico-motriz en acciones tácticas del chaaj.
Valoración del aspecto cosmogónico del chaaj. | |
Reglas básicas.
Técnicas de desarrollo del juego del chaaj. |
Práctica de la variante más complicada: cadera. | |||
Los consejos cosmogónicos y ancestrales para ser jugadora/jugador de chaaj | Desarrollo de juegos de chaaj o pelota maya en equipos de: 1 contra 1 y 2 contra 2. | |||
Utilización de técnicas de control y dominio de balón en el juego del chaaj o pelota maya. |
Ir al Área de Comunicación y Lenguaje - Básico
Capacidad o disposición que ha desarrollado una persona para afrontar y dar solución a problemas de la vida cotidiana y a generar nuevos conocimientos. Es la capacidad para actuar de manera pertinente ante una situación compleja, movilizando de manera integrada los recursos necesarios para resolverla de modo adecuado.Tiene una doble dimensión: a) posesión de un conjunto de recursos o capacidades (cognitivos, de procedimientos y de actitudes), y b) capacidad para movilizarlos en una situación de acción.
Evidencia de que la competencia se ha alcanzado por el o la estudiante.
Predisposición a actuar de determinada manera.
Capacidad o destreza para hacer algo bien o con facilidad.
Término utilizado, a menudo, como un saber hacer. Se suele aceptar que, por orden creciente, en primer lugar estaría la habilidad, en segundo lugar la capacidad, y la competencia se situaría a un nivel superior e integrador. Capacidad es, en principio, la aptitud para hacer algo. Todo un conjunto de verbos en infinitivo expresan capacidades (analizar, comparar, clasificar, etc.), que se manifiestan a través de determinados contenidos (analizar algo, comparar cosas, clasificar objetos, etc.). Por eso son, en gran medida, transversales, susceptibles de ser empleadas con distintos contenidos. Una competencia moviliza diferentes capacidades y diferentes contenidos en una situación. La competencia es una capacidad compleja, distinta de un saber rutinario o de mera aplicación.
Término utilizado, a menudo, como un saber hacer. Se suele aceptar que, por orden creciente, en primer lugar estaría la habilidad, en segundo lugar la capacidad, y la competencia se situaría a un nivel superior e integrador. Capacidad es, en principio, la aptitud para hacer algo. Todo un conjunto de verbos en infinitivo expresan capacidades (analizar, comparar, clasificar, etc.), que se manifiestan a través de determinados contenidos (analizar algo, comparar cosas, clasificar objetos, etc.). Por eso son, en gran medida, transversales, susceptibles de ser empleadas con distintos contenidos. Una competencia moviliza diferentes capacidades y diferentes contenidos en una situación. La competencia es una capacidad compleja, distinta de un saber rutinario o de mera aplicación.
Habilidad, facilidad o arte para hacer algo bien hecho.
Lo que estimula o incita a hacer algo.
Sistema social para expresar ideas y manifestarlas al prójimo. Este sistema existe dentro de un entorno social (sistema social) y un sistema lingüístico (ejemplos son el español, francés, k’iche’, kaqchikel, etc.) Tienen que existir ambos sistemas para que pueda existir la comunicación.
Un grupo de personas que trabajan hacia una meta común para el cual todos son mutuamente responsables.