Malla curricular subárea Tecnologías de la Información y la Comunicación - Ciclo de Educación Básica por Madurez - Segundo Año
Ir a la Subárea de Tecnologías de la Información y la Comunicación - Ciclo de Educación Básica por Madurez
Competencia | Indicador de logro | Contenidos declarativos | Contenidos procedimentales | Contenidos actitudinales |
---|---|---|---|---|
1. Aplica las herramientas del sistema operativo, de Microsoft Office e Internet en la elaboración de su trabajo cotidiano. | 1.1 Utiliza los diferentes dispositivos y comandos del sistema operativo de Microsoft Office y de Internet de acuerdo con las aplicaciones de cada uno de éstos. | Dispositivos periféricos básicos:
|
Aplicación correcta de los diferentes periféricos del computador.
|
Cuidado en el uso del equipo tecnológico.
|
1.2 Desarrolla procedimientos de solución al utilizar los elementos básicos representativos del escritorio: iconos, barra de tareas y de las ventanas. | Menú contextual de la barra de tareas:
|
Aplicación de diferentes estilos al realizar un documento.
|
Evidencia de interés y eficiencia en el trabajo.
| |
1.3. Organiza adecuadamente la información mediante archivos y carpetas. | Manejo de archivos:
|
Utilización de documentos creando y cambiando nombres de los archivos. | Organización de información clasificada por la relación entre los datos que contienen.
| |
1.4 Aplica procedimientos creativos al utilizar la tecnología de información y comunicación en la solución de problemas de la vida diaria. | Procesador de palabras:
|
Aplicación de diferentes estilos al realizar un documento.
|
Disposición para realizar cambios en la búsqueda del bien común.
|
Ir a la Subárea de Tecnologías de la Información y la Comunicación - Ciclo de Educación Básica por Madurez
Competencia | Indicador de logro | Contenidos declarativos | Contenidos procedimentales | Contenidos actitudinales |
---|---|---|---|---|
2. Evalúa la información obtenida como resultado de la búsqueda en diferentes herramientas tecnológicas con actitud crítica, reflexiva, frente a los hechos conocidos. | 2.1 Utiliza herramientas telemáticas de intercambio y comunicación grupal para participar en trabajos colaborativos. | Tipos de proyectos telemáticos:
|
Utilización de chats, foros, etc. como medio de comunicación interpersonal.
|
Desarrollo de una actitud abierta y crítica ante las nuevas tecnologías.
|
2.2. Desarrolla una actitud crítica y reflexiva ante las diferentes fuentes de información. | Fuentes tecnológicas de información:
|
Utilización de técnicas de investigación: investigación acción, investigación de casos, entre otras.
|
Evidencia de responsabilidad y sentido de colaboración.
| |
2.3 Justifica las propuestas realizadas en la resolución de problemas. | Normas para presentar informes:
|
Planteamiento de problema.
|
Respeto a las ideas de otras personas.
|
Ir a la Subárea de Tecnologías de la Información y la Comunicación - Ciclo de Educación Básica por Madurez
Competencia | Indicador de logro | Contenidos declarativos | Contenidos procedimentales | Contenidos actitudinales |
---|---|---|---|---|
3. Aplica conocimientos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación al presentar creativamente en forma de proyectos, soluciones a necesidades personales y comunitarias. | 3.1 Elige el medio y formato de comunicación que mejor apoye la finalidad del proyecto y responda al tipo de audiencia seleccionada. | Presentación de proyectos.
|
Utilización de una gama apropiada de aplicaciones de las tecnologías de la información.
|
Valorización de los aportes realizados por diferentes personas al área tecnológica.
|
3.2 Presenta información creativa con principios de diseño y comunicación adecuados al entorno. | Características del contenido:
|
Producción de información a partir de los contenidos encontrados en diferentes fuentes de información.
|
Demostración de respeto hacia la propiedad intelectual, los derechos de producción y el uso leal de los materiales acogidos a la legislación sobre derechos de autor.
| |
3.3. Selecciona recursos tecnológicos disponibles para comunicar resultados del trabajo realizado. | *Aulas de informática
|
Representación creativa y coherente de los resultados del trabajo realizado.
|
Utilización eficiente de los recursos.
|
Capacidad o disposición que ha desarrollado una persona para afrontar y dar solución a problemas de la vida cotidiana y a generar nuevos conocimientos. Es la capacidad para actuar de manera pertinente ante una situación compleja, movilizando de manera integrada los recursos necesarios para resolverla de modo adecuado.Tiene una doble dimensión: a) posesión de un conjunto de recursos o capacidades (cognitivos, de procedimientos y de actitudes), y b) capacidad para movilizarlos en una situación de acción.
Evidencia de que la competencia se ha alcanzado por el o la estudiante.
Predisposición a actuar de determinada manera.
Un grupo de personas que trabajan hacia una meta común para el cual todos son mutuamente responsables.
Las “promesas” que los miembros de un equipo hacen uno al otro sobre su comportamiento.
Conjunto de acciones (formas de actuar o de resolver tareas), con un orden, plan o pasos, para conseguir un determinado fin o meta. Se trata de saber hacer cosas, aplicar o actuar de manera ordenada para solucionar problemas, satisfacer propósitos o conseguir objetivos. Forman los contenidos procedimentales.
Sistema social para expresar ideas y manifestarlas al prójimo. Este sistema existe dentro de un entorno social (sistema social) y un sistema lingüístico (ejemplos son el español, francés, k’iche’, kaqchikel, etc.) Tienen que existir ambos sistemas para que pueda existir la comunicación.
Conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico.
Proceso por el cual las personas adquieren cambios en su comportamiento, mejoran sus actuaciones, reorganizan su pensamiento o descubren nuevas maneras de comportamiento y nuevos conceptos e información.
Predisposición a actuar de determinada manera.
Conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico.
Proceso en que los estudiantes que participan en el proceso de aprendizaje evalúan el desempeño de otros estudiantes y reciben de ellos retroalimentación sobre su propio desempeño.
Las “promesas” que los miembros de un equipo hacen uno al otro sobre su comportamiento.
Conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico.
Sistema social para expresar ideas y manifestarlas al prójimo. Este sistema existe dentro de un entorno social (sistema social) y un sistema lingüístico (ejemplos son el español, francés, k’iche’, kaqchikel, etc.) Tienen que existir ambos sistemas para que pueda existir la comunicación.
Espacio vital en el que se desarrolla el ser humano. Conjunto de estímulos que condicionan al ser humano desde el momento mismo de su concepción.
Término introducido por Le Boterf, entendido como los conocimientos, procedimientos y actitudes que es preciso emplear para resolver una situación. Unos son recursos internos, que posee la persona, tales como conocimientos, procedimientos y actitudes; otros son externos, como todo aquello (ordenador, diccionario, compañero, etc.) a lo que se puede acudir para resolver exitosamente una situación.