Análisis básico ambiental de los recursos hídricos

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Descripción

Este capítulo trata sobre el valor del agua en nuestra sociedad; analiza la relación bosque-agua deduciendo que debemos realizar un manejo integrado de los recursos hídricos que nos permita ambientes adecuados para su conservación, tales como el proceso para captarla, contemplar los costos de operación, mantenimiento para su extracción, transportación y purificación. Asimismo, vemos la necesidad de tomar en cuenta que el cambio climático representa mayores cuidados e inversiones para prevenir y mitigar los impactos en nuestros recursos hídricos y la población.
Competencias Indicadores de logro Contenidos
Procedimentales Declarativos Actitudinales
Manifiesta respeto por el agua valorando la complejidad de su captación, distribución y costo económico, relaciona el bosque y el agua, los impactos del cambio climático y sus beneficios para asegurar la actividad humana y la conservación del ambiente.
  1. Utiliza la investigación científica para la búsqueda de explicaciones sobre la oferta y la demanda del agua pura embotellada.
  2. Elabora gráficos y esquemas de la relación costo-beneficio de un área protegida, respecto a la conservación de fuentes de agua.
  3. Argumenta sobre el consumo y costo del agua embotellada.
  4. Comunica e informa sobre las diferencias y beneficios de un bosque y un área deforestada.
  5. Explica el proceso denominado captura de carbono, como beneficio para contrarrestar el cambio climático.
Utilización de materiales para analizar el impacto económico de los recursos hídricos. 5.1 Valoración del recurso hídrico.

5.2 Relación bosque-agua.

5.3 Impactos del cambio climático sobre los recursos hídricos.

Valoración de trabajo en equipo.

Sugerencias didácticas[editar | editar código]

Estudios de casos

Esta actividad se inicia con la organización de grupos de trabajo para las investigaciones y luego se seleccionan determinadas embotelladoras de agua pura. Una vez organizados los y las estudiantes, se determina el tiempo prudencial. La meta es que los estudiantes investiguen y comparen los procesos de agua embotellada desde hace 15 años.

Usted como facilitador del aprendizaje debe permitir que sean los estudiantes los que a través de su guía puedan construir sus propios conocimientos y compartirlos con sus compañeros.

Actividades sugeridas

  1. Investigar sobre la venta de agua pura embotellada desde hace 15 años. Entrevistar a abuelos, padres y personas mayores de la comunidad, indagando sobre la oferta y la demanda del agua pura embotellada.
  2. Medir la cantidad de agua que consume semanalmente la familia de los o las estudiantes, y el costo económico que representa. Luego explicar por qué se consume este tipo de agua y presentar conclusiones en clase.
  3. Planificar visita al bosque más cercano de su comunidad e identificar todos los beneficios que observe que produce en esa área, comparar áreas deforestadas y sacar conclusiones.
  4. Realizar investigación documental sobre “Captura de Carbono”.
  5. Discutir en clase el tema del cambio climático y los bonos de captura de carbono.

Valoración del recurso hídrico[editar | editar código]

Cuando hablamos del valor del agua no precisamente es el costo del agua. El agua es un bien en movimiento, finito y difícil de cuantificar. Para establecer el valor del agua, se deben tomar en cuenta los costos de inversión para captar el recurso de operación y mantenimiento, para extraer, transportar y purificar el agua.

Las tarifas por el consumo de agua constituyen también un instrumento económico que alienta el buen o mal uso del agua dependiendo de cómo estén estructurados y de cómo se apliquen.

Considerar la disponibilidad y capacidad de pago por parte de los usuarios con el fin de diseñar los sistemas de captación, conducción y saneamiento del agua más apropiados y acordes a la realidad del lugar, para asegurar que se mantengan en operación.

A continuación, analizaremos dos ejemplos de abastecimiento de agua potable:

1) Área metropolitana

En el caso de EMPAGUA (en ciertos sectores) los instrumentos económicos de tipo doméstico no constituyen un mecanismo efectivo dado que la tarifa no refleja el costo de la operación y mantenimiento real ni se incluyen total o parcialmente los costos de inversión. La tarifa por metro cúbico es de Q1.80 y el costo real es de Q3.50. La tarifa promedio mensual para el servicio de abastecimiento de agua potable cobrada a nivel nacional se sitúa cercana a los Q4.50, cuando se considera debiera ser al menos cercana a los Q30.00.

2) Flores, Santa Elena y San Benito, Petén

La Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Petén –EMAPET–, es un caso diferente. A través de un proceso de 10 años de capacitación y sensibilización a la población, actualmente cobran tarifas diferenciadas de acuerdo al consumo y cubren todos los costos de captación cruda del subsuelo por medio de pozos, cloración del agua conforme a normas sanitarias, almacenamiento del agua tratada en tanques y distribución a través de una red hasta los domicilios, es autosostenible. Por el derecho de consumir hasta 20 metros cúbicos de agua al mes, cada usuario paga la suma de Q50.00 mensuales (tarifa vigente desde el 2006) y por cada metro de exceso, se paga según el rango que se encuentra en el Cuadro 8.

Cuadro 8. Rangos de exceso de consumo (más de 20 m3 ) de agua potable y tarifa correspondiente
Rango Costo por cada m3
De 21 m3 a 30 m3
Q5.00
De 31 m3 a 40 m3
Q6.00
De 41 m3 a 50 m3
Q7.00
Más de 50 m3
Q7.50
Fuente: EMAPET, 2016.

Ejemplo de aplicación de tarifa: Un usuario que consume 22 m3 al mes paga Q60.00 por el servicio de agua.

La mayoría de municipalidades subsidian estos servicios, especialmente en las áreas urbanas, en pérdida de las inversiones en las áreas rurales; los sistemas de usuarios industriales y de riego no pagan tarifa especial por el uso del agua en sus procesos.

Por lo general, no hay cobro por el servicio de alcantarillado sanitario y tratamiento de las aguas residuales. Sin embargo, EMAPET administra un sistema autosostenible para 7,556 conexiones domiciliares, correspondiente al 79.54% de cobertura de tratamiento del área central de Petén. El cobro se basa en tasas diferenciadas de acuerdo al sector correspondiente (ver Cuadro 9) y por la cantidad de metros cúbicos descargados al alcantarillado sanitario (ver Cuadro 10).

Cuadro 9. Tasa por descarga unitaria diferenciada
Categoría Tasa por descarga
Doméstica
Q10.00
Comercial
Q60.00
Industrial
Q90.00
Pública
Q10.00
Fuente: EMAPET, 2016.
Cuadro 10. Tasa por unidad de descarga (0.85/m3 )
Categoría Costo por m3 evacuado
Doméstica
Q0.75
Comercial
Q1.50
Industrial
Q2.00
Pública
Q0.75
Fuente: EMAPET, 2016.

En la cuenca del lago Petén Itzá, un usuario del sector doméstico que recibe el servicio de agua potable (por ejemplo, con un consumo de 22 m3 ) y descarga sus aguas residuales al alcantarillado sanitario, para ser tratadas en una planta de tratamiento de aguas residuales, paga Q60.00 por el servicio de agua potable y Q24.03 por el servicio de alcantarillado sanitario. En total paga al mes Q84.03 por los dos servicios.

Planta de tratamiento de aguas residuales EMAPET (Fuente: EMAPET, 2016).

Es así que la sociedad es la responsable en la forma que valora el agua, de acuerdo a la abundancia o escasez. Además, el ser humano ha estado destruyendo el recurso hídrico ya que aún no ha aprendido a utilizarlo racionalmente provocando que los ríos estén más contaminados, sus corrientes fluyen con menor fuerza y los acuíferos están descendiendo de nivel.

No obstante, para disponer de la cantidad y de la calidad de agua necesaria, se requiere reconocer y mejorar los servicios ambientales, que consisten en la protección de los recursos naturales, bosques, nacimientos y fuentes de agua. Una forma adecuada podría ser el pago por servicios ambientales del tipo hidrológico, que permitirá invertir en el cuidado de los bosques que son los responsables de la provisión de agua al manto freático a través de la infiltración del suelo.

Pago por servicios ambientales del tipo hidrológico

Este pago se refiere a un incentivo para las personas y comunidades encargadas del manejo de las áreas de recarga hídrica, ubicadas generalmente en las partes altas de las cuencas; se utiliza para manejar de una manera adecuada los recursos naturales que influyen en la cantidad y calidad del agua que llegará a las partes intermedias y bajas de la cuenca. De esta manera, los beneficios de su implementación llegarán siempre tanto a los demandantes como a aquellos que los ofrecen.

Los demandantes del agua pueden ser:

  • Empresas de distribución de agua para uso doméstico.
  • Embalses para la generación de energía eléctrica.
  • Industrias pesqueras que utilizan el agua de los esteros.
  • Productores agropecuarios que utilizan el agua para riego y ganadería.
  • Empresas industriales que utilizan el agua como insumo.
  • Actividades para recreación o para transporte fluvial, entre otros.

La inversión en la conservación de las fuentes de agua produce beneficios económicos y evita desastres naturales.

Los oferentes del agua pueden ser los propietarios de los bosques en las partes altas de la cuenca y los propietarios de terrenos donde afloren nacimientos de agua, entre otros.

Entre las actividades que deben realizar los que ofrecen los servicios ambientales del tipo hidrológico, podemos mencionar:

  • Conservar los suelos y el agua.
  • Construir y darles mantenimiento a obras de infiltración.
  • Reforestar y elaborar planes de manejo del bosque.
  • Controlar y evitar incendios forestales.
  • Contribuir al manejo de pastizales y de sistemas silvopastoriles.
  • Manejar cuidadosamente los productos agroquímicos y construir letrinas.

Cuando estas actividades son realizadas, la infiltración de agua de lluvia alimenta los mantos freáticos en mayor cantidad, así como las corrientes superficiales, disminuyendo la contaminación y la erosión.

Los resultados principales son:

  • Mayor cantidad y mejor calidad de agua para el uso doméstico.
  • Disminución de los costos para purificar el agua para el consumo humano.
  • Distribución equitativa del agua para riego.
  • Recarga de corrientes de agua subterránea.
  • Disminución de daños por fenómenos naturales, tales como inundaciones, derrumbes y otros.
  • Menos sedimentación en el fondo de ríos, lagos y represas hidroeléctricas.
  • Reducción de los costos de operación de los equipos de las empresas que generan electricidad. (Este funciona a través de incentivos que compensan económicamente de forma parcial o total a los dueños de la tierra).
Fuente: MARN, UICN, PNUMA, 2006.
Fuerte: MARN et. al, 2006.
Fuente: MARN et. al., 2006.

La relación bosque-agua[editar | editar código]

Acuífero

Los acuíferos son reservorios de agua que están situados debajo de la superficie terrestre.

Los recursos bosque y agua mantienen una estrecha relación. La deforestación seguida por cambios de uso de la tierra disminuye la capacidad de infiltración. Para el período 2001-2010 se registra una pérdida de 132,138 hectáreas de bosque anual. Esto puede provocar la disminución del flujo de aguas superficiales durante la época seca, ya que la capacidad de infiltración disminuye a un nivel tan bajo, que la mayoría del agua proveniente de la lluvia escurre superficialmente durante el invierno.

¿Producen los bosques lluvia?

Se ha escuchado popularmente que los bosques permiten que haya más lluvia, lo cual no es del todo cierto. La excepción son los bosques nubosos, que sí afectan sensiblemente el régimen de lluvia a nivel de microcuenca, debido a que favorecen el movimiento del agua de las nubes hacia el suelo. Los científicos anticipan grandes efectos de reducción de lluvia proveniente de la evaporación, como es el caso de la selva amazónica, debido a que la masa boscosa es alta y los bosques contribuyen con mayor evaporación que las áreas agrícolas.

¿La reforestación incrementa la cantidad de agua? Los bosques regulan el ciclo hidrológico, pero no generan más agua. Uno no puede asumir que plantando árboles en suelos degradados por erosión reestablecerá automáticamente o mejorará los flujos de la estación seca en un corto tiempo. En los primeros años, las plantaciones forestales tienen altas tasas de evapo-transpiración, por ello los efectos positivos de los árboles, sobre la capacidad de infiltración de los suelos permanece limitada; es solo después de varias décadas de plantados los árboles que la capacidad de absorción de lluvia de un suelo degradado empieza a acercarse al valor original con el bosque. En ese momento, uno sí puede decir que el bosque ha ayudado a “producir” más agua, aunque en realidad no se produce, sino que existe una mejor regulación del agua proveniente de las lluvias.

Los grandes beneficios del bosque en su relación con el agua son:

Capacidad de regulación de los caudales hídricos

Al reducir la velocidad del flujo (agua) sobre la superficie, favorece la infiltración, lo que permite que los acuíferos se recarguen, mejorando la disponibilidad de la época seca.

Control de inundaciones

El bosque reduce la escorrentía. Si se produce un cambio de uso afecta la infiltración de agua en los suelos (las actividades de cambio de uso compactan el suelo o reducen la porosidad), incrementará la escorrentía y posiblemente aumentará el riesgo de inundaciones.

En el caso de una gran tormenta, muy larga e intensa, el suelo sobrepasará su capacidad de absorber la lluvia. En tales circunstancias, es poco probable que el uso de suelo tenga mucha influencia en la magnitud de las inundaciones.

Reducción de la erosión

Uno de los efectos más positivos y notorios del bosque es la reducción de la erosión en las laderas. Esta reducción de la erosión es el efecto más notorio entre una zona forestada y una deforestada. Esto reduce también el riesgo de inundaciones, pues el excesivo sedimento en los cauces facilita que los ríos se desborden.

Deslizamientos

La vegetación es un sistema radicular profundo y extenso que da una mayor estabilidad al suelo y protege contra deslizamientos. Sin embargo, en algunos casos, como por ejemplo en capas de suelo muy delgadas o en ciertas condiciones geológicas y topográficas especiales y la combinación de estas con eventos naturales extremos, el peso del bosque puede acelerar el deslizamiento. En cualquier caso, es el evento natural el que inicia el proceso del deslizamiento, y el bosque puede ayudar.

En resumen, el bosque en condiciones adecuadas produce beneficios para la captación y regulación hidrológica, así como para reducir erosión. El cambio de cobertura afecta el ciclo existente, que conlleva el impacto en cantidad y calidad de agua disponible en la zona. Este es un fuerte argumento para mantener la cobertura forestal, sin embargo, en las últimas seis décadas se ha registrado una pérdida del 53% de la cobertura forestal del territorio nacional siendo esto un indicador de baja disponibilidad del recurso hídrico a nivel nacional.

Cuadro 11. Cobertura forestal a nivel nacional en los últimos 60 años
Año 1950 1978 1991 2001 2006 2010
Extensión (ha) 6,974,340 5,700,339 5,121,629 4,152,051 3,868,708 3,722,595
Proporción del territorio nacional (%) 64.05 52.35 47.04 38.13 35.53 34.19
Fuente: Perfil Ambiental de Guatemala IARNA, 2012.

Impactos del cambio climático sobre los recursos hídricos[editar | editar código]

¿A qué le llamamos Cambio Climático?[editar | editar código]

Según la Convención Marco para el Cambio Climático de las Naciones Unidas, se define como “la variación del clima, atribuida de manera directa o indirecta a las actividades humanas que alteran la composición de la atmósfera, y que se suma a la variabilidad climática observada durante períodos de tiempo comparables”.

El incremento de la temperatura media más allá del rango normal es reconocido como parte del calentamiento global.

Los suelos forestales absorben cuatro veces más agua de lluvia que los suelos cubiertos por pastos, y 18 veces más que el suelo desnudo.

Erosión

Consiste en el desgaste de la superficie terrestre (suelo), el cual es provocado por factores externos tales como el agua o viento.

Escorrentía

Agua que se desplaza por la superficie (suelo) por efecto de las fuerzas de gravedad. Normalmente es agua de lluvia.

Algunos efectos[editar | editar código]

Deshielo de los polos (Fuente: Infolatam).

Impactos en los cambios atmosféricos y climáticos[editar | editar código]

Con el calentamiento global los polos se derriten y cambia la temperatura atmosférica y del agua lo que provoca fenómenos como huracanes, tormentas tropicales y aumento del nivel del mar, cambiando las características del hábitat de muchas especies.

Guatemala es un país localizado en una posición vulnerable y su población ha sufrido los impactos de los huracanes Mitch, Stand, de la tormenta tropical Agatha, entre otros:

  • Deslizamientos de viviendas ubicadas en altas pendientes.
  • Erosión y pérdida de suelos fértiles.
  • Contaminación de ríos y lagos, por el arrastre de desechos sólidos y líquidos.
  • Pérdida de vidas humanas y cosechas por inundaciones. Los efectos han sido mayores que en otras regiones en el mundo por la eliminación de los manglares, que son una barrera natural de los vientos que ingresan de la zona marino costera.

Efectos en el ciclo del agua derivados del cambio climático[editar | editar código]

  • Épocas secas más extendidas y con evidencia de extremas temperaturas.
  • Lluvias más fuertes y concentradas en menos tiempo, lo que provoca suelos más vulnerables.
  • Cambio de ubicación de las lluvias.
  • Temporales más fuertes.
  • Menos disponibilidad de agua dulce.

¿Qué podemos hacer para reducir los efectos del cambio climático en el país?[editar | editar código]

Cambiar nuestro “modelo extractivo” a través de:

  • Utilizar los recursos naturales por debajo de su capacidad de carga.
  • Aprovechar los bosques de manera racional, manteniendo la cobertura forestal para evitar la pérdida de suelos, mejorar la captación de CO2, y asegurar la infiltración de los mantos freáticos.
  • Regular el uso del agua.
  • Sustituir el uso de agroquímicos por abonos orgánicos y métodos biológicos para control de plagas.
  • Crear legislación sobre las emisiones de gases y material particulado, entre otros.
Efectos del cambio climático
Fuente: inundaciones-rusia-2012-3.jpg
Fuente: cambio-climatico-477782.jpg

Término introducido por Le Boterf, entendido como los conocimientos, procedimientos y actitudes que es preciso emplear para resolver una situación. Unos son recursos internos, que posee la persona, tales como conocimientos, procedimientos y actitudes

Espacio vital en el que se desarrolla el ser humano. Conjunto de estímulos que condicionan al ser humano desde el momento mismo de su concepción.

Un grupo de personas que trabajan hacia una meta común para el cual todos son mutuamente responsables.

En el continuo de coaching es el rol de ser muy directo y enseñar, mostrar, guiar, etc.

Término utilizado, a menudo, como un saber hacer. Se suele aceptar que, por orden creciente, en primer lugar estaría la habilidad, en segundo lugar la capacidad, y la competencia se situaría a un nivel superior e integrador. Capacidad es, en principio, la aptitud para hacer algo. Todo un conjunto de verbos en infinitivo expresan capacidades (analizar, comparar, clasificar, etc.), que se manifiestan a través de determinados contenidos (analizar algo, comparar cosas, clasificar objetos, etc.). Por eso son, en gran medida, transversales, susceptibles de ser empleadas con distintos contenidos. Una competencia moviliza diferentes capacidades y diferentes contenidos en una situación. La competencia es una capacidad compleja, distinta de un saber rutinario o de mera aplicación.

Las “promesas” que los miembros de un equipo hacen uno al otro sobre su comportamiento.

Fase de desarrollo o puesta en práctica de un currículum o programa educativo. Comprende el conjunto de procesos encaminados a adaptar el plan innovador. Puede ser juzgada en función de su “fidelidad” al diseño oficial o, por el contrario, por la adaptación propia que se hace a los contextos específicos.