Página de recurso interno | Contenido | Competencia | Localización de recurso externo | Acuerdos de Paz | | 1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad. 3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco. 4. Participa activamente en la transformación de conflictos, en el marco de la realidad social, cultural y política de su entorno. | |
Cambiando el rostro de la justicia: Las mujeres de Sepur Zarco | | 3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco. 1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad. 4. Asume actitud incluyente, propositiva y responsable frente a las necesidades de su comunidad. | |
Conocer la historia para no repetirla | | 1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad. 3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco. 2. Argumenta desde diversas perspectivas algunas de las principales características de la sociedad contemporánea, en la comprensión de la multicausalidad. | |
Cuaderno de educación no sexista | | 4. Respeta las normas para el ejercicio ciudadano intercultural, democrático y la convivencia. 4. Asume actitud incluyente, propositiva y responsable frente a las necesidades de su comunidad. 2. Promueve la participación para la construcción de una sociedad democrática, basada en el diálogo, el consenso y el compromiso individual y colectivo. 2. Propone estrategias que permitan la construcción de un Estado incluyente y democrático, a partir de la descripción de los problemas fundamentales que generan la exclusión sociocultural, económica y política. | |
Decidí vos el presupuesto nacional | | 3. Propone estrategias en que las y los jóvenes contribuyan en el proceso de construcción de la ciudadanía. | |
Del dictador al maestro | | 1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad. 3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco. 4. Respeta las normas para el ejercicio ciudadano intercultural, democrático y la convivencia. | |
Diversidad étnica y cultural en Guatemala | | 3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco. 3. Reconoce los procesos históricos que han incidido en la conformación de las sociedades del mundo y Guatemala. 4. Asume actitud incluyente, propositiva y responsable frente a las necesidades de su comunidad. 1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad. 4. Elabora propuestas para el desarrollo de proyectos de investigación social sobre problemas comunitarios. 4. Respeta las normas para el ejercicio ciudadano intercultural, democrático y la convivencia. 4. Participa activamente en la transformación de conflictos, en el marco de la realidad social, cultural y política de su entorno. 1. Practica con profundidad determinados elementos de la cultura de los Pueblos de Guatemala. 2. Se expresa en el idioma Maya, Garífuna o Xinka con fluidez y precisión, sobre circunstancias de mayor complejidad de su contexto. 2. Propone estrategias que permitan la construcción de un Estado incluyente y democrático, a partir de la descripción de los problemas fundamentales que generan la exclusión sociocultural, económica y política. 4. Aplica la Antropología social como medio al analizar la cultura y la construcción de la identidad personal, étnica y nacional. | |
Día internacional de los pueblos indígenas | | 1. Practica con profundidad determinados elementos de la cultura de los Pueblos de Guatemala. 1. Compara prácticas culturales existentes en función de su entorno para la construcción de identidades. 1. Utiliza los elementos culturales de su pueblo y de algunos países latinoamericanos para fortalecer su identidad. 1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad. 2. Propone estrategias que permitan la construcción de un Estado incluyente y democrático, a partir de la descripción de los problemas fundamentales que generan la exclusión sociocultural, económica y política. | |
El día que USA invadió Guatemala | | 1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad. 3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco. 4. Respeta las normas para el ejercicio ciudadano intercultural, democrático y la convivencia. | |
Entre vivir y convivir, el con marca la diferencia | | | |
Ese soy yo - documental | | | |
Fanzine 1 | | 1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad. 3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco. 2. Argumenta desde diversas perspectivas algunas de las principales características de la sociedad contemporánea, en la comprensión de la multicausalidad. | |
Fanzine 2 | | 1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad. 3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco. 2. Argumenta desde diversas perspectivas algunas de las principales características de la sociedad contemporánea, en la comprensión de la multicausalidad. | |
Fanzine 3 | | 1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad. 3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco. 2. Argumenta desde diversas perspectivas algunas de las principales características de la sociedad contemporánea, en la comprensión de la multicausalidad. | |
Fanzine 4 | | 2. Argumenta desde diversas perspectivas algunas de las principales características de la sociedad contemporánea, en la comprensión de la multicausalidad. 1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad. 3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco. | |
Fanzine 5 | | 2. Argumenta desde diversas perspectivas algunas de las principales características de la sociedad contemporánea, en la comprensión de la multicausalidad. 1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad. 3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco. | |
Guatemala Memoria Viva | | | |
Guía para docentes que visitarán con sus estudiantes la exposición ¿Por qué estamos como estamos? | | 1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad. 2. Propone estrategias que permitan la construcción de un Estado incluyente y democrático, a partir de la descripción de los problemas fundamentales que generan la exclusión sociocultural, económica y política. 2. Argumenta desde diversas perspectivas algunas de las principales características de la sociedad contemporánea, en la comprensión de la multicausalidad. | |
Guía para trabajar los ODS desde las aulas | | | |
Guías de Autoaprendizaje de Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad | | 3. Reconoce los procesos históricos que han incidido en la conformación de las sociedades del mundo y Guatemala. 3. Interpreta el contexto histórico mundial del encuentro entre distintas sociedades de diferentes continentes. 3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco. 4. Respeta las normas para el ejercicio ciudadano intercultural, democrático y la convivencia. 4. Asume actitud incluyente, propositiva y responsable frente a las necesidades de su comunidad. 4. Participa activamente en la transformación de conflictos, en el marco de la realidad social, cultural y política de su entorno. 1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad. 2. Promueve la participación para la construcción de una sociedad democrática, basada en el diálogo, el consenso y el compromiso individual y colectivo. 2. Propone estrategias que permitan la construcción de un Estado incluyente y democrático, a partir de la descripción de los problemas fundamentales que generan la exclusión sociocultural, económica y política. | |
Hablar en público - Aprendemos Juntos | | | |
Hilando historias para la Paz | | 1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad. 3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco. 2. Argumenta desde diversas perspectivas algunas de las principales características de la sociedad contemporánea, en la comprensión de la multicausalidad. | |
Hilos del tiempo | | 1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad. 3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco. 2. Argumenta desde diversas perspectivas algunas de las principales características de la sociedad contemporánea, en la comprensión de la multicausalidad. | |
Hilvanar la trama del conflicto | | 1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad. 3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco. 2. Argumenta desde diversas perspectivas algunas de las principales características de la sociedad contemporánea, en la comprensión de la multicausalidad. | |
Historia de Guatemala en Wikipedia | | 2. Describe las características de la sociedad actual, con base en los cambios producidos por la colonización y la interacción entre pueblos indígenas y colonizadores españoles en la rearticulación del territorio, población y patrones culturales. 2. Emite juicios acerca del contexto histórico mundial dentro del cual se desarrolló el proceso de formación de la nación guatemalteca que creó una ciudadanía diferenciada con la continuidad de la estructura colonial. 2. Argumenta desde diversas perspectivas algunas de las principales características de la sociedad contemporánea, en la comprensión de la multicausalidad. | |
Historia de la Tributación en Guatemala | | 2. Promueve la participación para la construcción de una sociedad democrática, basada en el diálogo, el consenso y el compromiso individual y colectivo. | |
Innovactoras | | 4. Respeta las normas para el ejercicio ciudadano intercultural, democrático y la convivencia. 4. Asume actitud incluyente, propositiva y responsable frente a las necesidades de su comunidad. 4. Participa activamente en la transformación de conflictos, en el marco de la realidad social, cultural y política de su entorno. 2. Promueve la participación para la construcción de una sociedad democrática, basada en el diálogo, el consenso y el compromiso individual y colectivo. 2. Propone estrategias que permitan la construcción de un Estado incluyente y democrático, a partir de la descripción de los problemas fundamentales que generan la exclusión sociocultural, económica y política. 2. Participa en la construcción de relaciones justas enmarcadas en la equidad y la solidaridad para mejorar la calidad de vida de todos y todas. 2. Propone formas de superar las relaciones de desigualdad, de explotación y marginación presentes en la cotidianidad. 2. Fomenta actitudes y acciones orientadas a erradicar la discriminación y exclusión para fortalecer la solidaridad y las culturas de los pueblos. | |
InteRed - por una educación transformadora | | | |
Inteligencia emocional - Aprendemos Juntos | | | |
La Advertencia - podcast | | 3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco. 4. Participa activamente en la transformación de conflictos, en el marco de la realidad social, cultural y política de su entorno. 1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad. 2. Promueve la participación para la construcción de una sociedad democrática, basada en el diálogo, el consenso y el compromiso individual y colectivo. 2. Propone estrategias que permitan la construcción de un Estado incluyente y democrático, a partir de la descripción de los problemas fundamentales que generan la exclusión sociocultural, económica y política. | |
La guerra en los libros | | | |
La luz que vuelve | | 1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad. 2. Propone estrategias que permitan la construcción de un Estado incluyente y democrático, a partir de la descripción de los problemas fundamentales que generan la exclusión sociocultural, económica y política. 2. Argumenta desde diversas perspectivas algunas de las principales características de la sociedad contemporánea, en la comprensión de la multicausalidad. 3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco. | |
La película del conflicto armado | | | |
Lectura - Cuando yo me propongo algo… | | 4. Aplica el proceso de la investigación social y otros saberes en la formulación de un proyecto. 3. Practica los valores, deberes y derechos inherentes a todas las personas sin distinción de ninguna clase que fortalecen el respeto mutuo, la democracia y la cultura de paz 3. Promueve el logro de metas conjuntas en el marco de la participación ciudadana, en los ámbitos familiar y público. 2. Promueve la participación para la construcción de una sociedad democrática, basada en el diálogo, el consenso y el compromiso individual y colectivo. 2. Propone estrategias que permitan la construcción de un Estado incluyente y democrático, a partir de la descripción de los problemas fundamentales que generan la exclusión sociocultural, económica y política. | |
Marco Antonio, el niño que aún escribe en al aire | | 1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad. 3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco. | |
Mirar la herida, renovar el presente | | 1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad. 3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco. | |
Nadie gana con la guerra, todos ganamos con la paz | | 1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad. 3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco. 2. Argumenta desde diversas perspectivas algunas de las principales características de la sociedad contemporánea, en la comprensión de la multicausalidad. | |
Niñez desaparecida durante el conflicto armado | | 1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad. 3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco. | |
Objetivos de desarrollo sostenible - recursos y secuencias didácticas | | | |
Plaza 44-15 | | 2. Argumenta desde diversas perspectivas algunas de las principales características de la sociedad contemporánea, en la comprensión de la multicausalidad. 2. Emite juicios acerca del contexto histórico mundial dentro del cual se desarrolló el proceso de formación de la nación guatemalteca que creó una ciudadanía diferenciada con la continuidad de la estructura colonial. 3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco. 3. Reconoce los procesos históricos que han incidido en la conformación de las sociedades del mundo y Guatemala. 3. Promueve el logro de metas conjuntas en el marco de la participación ciudadana, en el ámbito familiar y público. 3. Propone estrategias en que las y los jóvenes contribuyan en el proceso de construcción de la ciudadanía. 4. Participa activamente en la transformación de conflictos, en el marco de la realidad social, cultural y política de su entorno. 8. Promueve actividades que faciliten la identificación y solución de problemas políticos y sociales en su contexto inmediato y mediato. | |
Política para Amador | | | http://www.fernandosavater.com/pensando-con-fernando-savater.php?cat=1 |
Presentación | | | |
Recurso 11: Lecciones que debemos aprender del conflicto armado | | 1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad. 3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco. 2. Argumenta desde diversas perspectivas algunas de las principales características de la sociedad contemporánea, en la comprensión de la multicausalidad. | |
Recurso 3: ¿Quiénes participaron en el conflicto? | | 1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad. 3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco. 2. Argumenta desde diversas perspectivas algunas de las principales características de la sociedad contemporánea, en la comprensión de la multicausalidad. | |
Relaciones Interétnicas en Guatemala | | 3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco. 1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad. 2. Propone estrategias que permitan la construcción de un Estado incluyente y democrático, a partir de la descripción de los problemas fundamentales que generan la exclusión sociocultural, económica y política. | |
Resolución de conflictos - Aprendemos Juntos | | | |
Sara Curruchich - canto para reivindicar la tradición musical de nuestros pueblos indígenas | | 1. Practica con profundidad determinados elementos de la cultura de los Pueblos de Guatemala. 1. Compara prácticas culturales existentes en función de su entorno para la construcción de identidades. 1. Utiliza los elementos culturales de su pueblo y de algunos países latinoamericanos para fortalecer su identidad. 1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad. 2. Propone estrategias que permitan la construcción de un Estado incluyente y democrático, a partir de la descripción de los problemas fundamentales que generan la exclusión sociocultural, económica y política. | |
Tecnicas de conducción turistica | | 1. Identifica los diferentes tipos de guías turísticos mediante el rol que les corresponde, en la asistencia, información y conducción de turistas nacionales y extranjeros. | |
Verdad, Justicia y Reparación para hilar la Paz | | 1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad. 3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco. 2. Argumenta desde diversas perspectivas algunas de las principales características de la sociedad contemporánea, en la comprensión de la multicausalidad. | |
Violencia contra las mujeres durante el conflicto armado | | 1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad. 3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco. | |