Cuál es la palabra que falta
Uso de claves de contexto - Tercer grado/Actividades para usar claves de contexto/Cuál es la palabra que falta | |
---|---|
Autor | |
Área | Comunicación y Lenguaje |
Grado | Primaria 3er grado |
Tema | |
Competencia | Enriquece su vocabulario básico con palabras generadas con la aplicación de diferentes estrategias. |
Indicador | 6.3. Reconoce palabras desconocidas utilizando el diccionario. |
Saber declarativo | |
Tipo de licencia | |
Contenido | |
Localización | http://cnbguatemala.org/index.php?title=Uso_de_claves_de_contexto_-_Tercer_grado/Actividades_para_usar_claves_de_contexto/Cu%C3%A1l_es_la_palabra_que_falta |
Claves de ilustración
Indicaciones para la docencia[editar | editar código]
Al realizar esta actividad el estudiante completa una narración teniendo en cuenta las palabras que aparecen en el texto y las ilustraciones que se le muestran.Materiales[editar | editar código]
- Un texto en el que faltan palabras (escrito en el pizarrón para que los estudiantes lo copien o en una #Hoja de trabajo).
• Ilustraciones que completen la narración.
Actividades[editar | editar código]
1. Active conocimientos previos acerca de algunos factores abióticos, que benefician el ecosistema.
- – ¿Qué saben del agua, de la lluvia?
- – ¿Quién quiere contar lo que ha aprendido sobre esos temas?
2. Motívelos a leer el texto que aparece en el pizarrón y pídales que expliquen lo que comprendieron de él.
- – Si encontramos las palabras que faltan lo comprenderemos y sabremos de qué trata.
- – Uno de ustedes leerá el texto en voz alta y trataremos de entender lo que dice.
- – Luego volveremos a leer y les mostraré unas ilustraciones y ustedes elegirán la que completa cada oración.
3. Cada vez que aparece una nueva ilustración, pídales que expliquen por qué piensan que esa es la palabra que completa el texto. Entre todos dirán lo que significa la palabra.
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
Esta actividad puede realizarse desde el área curricular del Medio Social y Natural, como una forma de integrar las distintas áreas del currículo. |
Hoja de trabajo[editar | editar código]
Pistas o señales del texto que ayudan al lector a inferir el significado de palabras o conceptos que estas denotan.
Capacidad o disposición que ha desarrollado una persona para afrontar y dar solución a problemas de la vida cotidiana y a generar nuevos conocimientos. Es la capacidad para actuar de manera pertinente ante una situación compleja, movilizando de manera integrada los recursos necesarios para resolverla de modo adecuado.Tiene una doble dimensión: a) posesión de un conjunto de recursos o capacidades (cognitivos, de procedimientos y de actitudes), y b) capacidad para movilizarlos en una situación de acción.
Capacidad de leer un texto con entonación, ritmo, precisión y velocidad adecuada. El propósito de desarrollar la fluidez es lograr que la decodificación sea automática, para facilitar la comprensión.
Conjunto de experiencias, planificadas o no, que tienen lugar en los centros educativos como posibilidad de aprendizaje del alumnado. Una perspectiva tradicional acentúa el carácter de plan (con elementos como objetivos, contenidos, metodología y evaluación), frente a un enfoque práctico que destaca las experiencias vividas en el proceso educativo.