La vida en la época colonial

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google


Introducción[editar | editar código]

En los últimos años, el IIARS se ha dedicado a la construcción de una metodología de enseñanza-aprendizaje para el abordaje de las relaciones étnicas y sociales en Guatemala, el racismo, la discriminación y la violencia. El aprendizaje de los procesos históricos es un pilar fundamental para la comprensión de dichos fenómenos, además que contribuye a desarrollar la habilidad de “pensar históricamente” y a crear puentes entre el pasado y el presente.

Conscientes de la necesidad de deconstruir los contenidos creados y reproducidos por la historia oficial, de revisar las metodologías de enseñanza tradicionales y de las dificultades que las y los docentes enfrentan en la implementación del currículo nacional, el IIARS propone que las y los docentes elaboren, junto con sus estudiantes, una maqueta que servirá para abordar de forma dinámica y activa contenidos clave relacionados a la historia colonial.

Tome en cuenta que esta herramienta le propone “contar una historia” que sirva para imaginar cómo era la vida en la colonia. Esa historia tiene un guion (texto normal) que usted puede seguir o realizar el propio según los contenidos que desee enfatizar.  También se sugieren algunas preguntas (en cursivas) pueden servir para estimular la discusión y también contiene indicaciones concretas (en negritas) para ir sumando los elementos a la maqueta mientras cuenta la historia. Finalmente, puede ubicar en el desarrollo del guion, el uso de las hojas de contenido (con formato de hipertexto, en letra más pequeña).

Guía de para diferenciar los textos del guion:[editar | editar código]

Texto normal: guion con las ideas básicas que compartirá el o la docente

Cursivas: preguntas generadoras para las y los estudiantes

Negritas: instrucción para el o la docente

Subrayado: Elemento de conexión entre pasado y presente

Hipertexto: enlace a hojas con contenido

PERÍODO 1[editar | editar código]

-Imaginemos que en este tablero se organizó el sistema colonial. Tendremos cuatro cuadrantes en el que observaremos cómo se establecieron las ciudades y los pueblos y cómo se organizó la tierra.

-Esto nos servirá para imaginarnos cómo era la vida de las personas en la época colonial.         

-¿Cómo la imaginan ustedes?

-¿Qué han escuchado?

Instrucción: Ver Cuadrante 1

-En este cuadrante, imaginemos cómo se organizó la ciudad.           

-¿Alguien recuerda el nombre de alguna ciudad colonial?

-Una de las ciudades más importantes fue Santiago de Guatemala.

-¿Alguien sabe cómo llamamos hoy a esa ciudad? (Respuesta: Antigua Guatemala)

-Las ciudades fueron construidas de una manera muy similar a la forma en que se hacía en España, es decir basándose en un estilo de cuadrícula. ¿Qué significa esto? Que partiendo de la plaza ubicada en el centro, se trazaban líneas perpendiculares y paralelas para construir las calles.

-Veamos como ejemplo la Ciudad de Santiago

-Señale el espacio de la plaza y las calles en el cuadrante 1 mientras explica cómo se organizó la ciudad.

-En el centro de las ciudades se construyeron plazas y alrededor de ellas, los edificios que representaban las instituciones más importantes del gobierno. Alrededor del centro seguían las casas de las principales familias españolas y más lejos estaban las del resto de la población.

-¿Han ido ustedes al Parque Central de la Ciudad de Guatemala? (Otro ejemplo que se puede utilizar es el pueblo donde usted vive).

-Pues durante la colonia la mayoría de poblados se construyeron de esa misma manera.

-Alrededor de la plaza se construyó la iglesia, el ayuntamiento, el palacio de gobierno y el portal del comercio, donde estaban reunidos las principales tiendas de productos. Este modelo podemos observarlo en muchos pueblos y ciudades de hoy. Veamos un ejemplo: muchos edificios donde antes estaban ubicados los ayuntamientos ahora les conocemos como municipalidades.

Coloque los edificios alrededor de la plaza

-Veamos cuál era la función de las instituciones de gobierno y la iglesia:

Distribuya las hojas de contenido de Audiencia y Corregimientos, Ayuntamiento y de la Iglesia. Pida a las y los estudiantes que lean sus funciones o también puede organizarles en grupos y pedir que hagan una lectura y discusión grupal.

PERÍODO 2[editar | editar código]

-Ubiquémonos en el Cuadrante 2 para conocer cómo vivían las poblaciones indígenas durante el período colonial.

-Para ejercer el poder, los españoles implementaron varias instituciones que les permitieron controlar a la población indígena, sobre todo a través del pago de tributos y trabajo forzado.

-¿Saben qué significa el tributo?

-Una de las instituciones coloniales más importantes fue la Encomienda que consistía en un derecho que el rey daba a un español de recolectar los tributos que los indígenas debían pagar.

-Éste tenía la responsabilidad de cuidarles y evangelizarles, es decir, enseñarles los principios del cristianismo.

-Coloque personaje “encomendero”.

-Entre los productos que los indígenas pagaban estaban el cacao, gallinas, maíz, miel, entre otros. En el caso del cacao, no todos los pueblos tenían acceso a los cacaotales de la costa sur por lo que debían vender parte de su producción para comprar cacao y entregarlo como tributo.

-Para ampliar la información sobre el cacao revise la Hoja de Contenido Producción y Mercado

-Coloque figura “tributo cacao”, “tributo gallinas”, “tributo maíz”.

-En muchas ocasiones, los encomenderos obligaban a los indígenas a trabajar forzosamente o a que trabajaran directamente para ellos a cambio de pagar el tributo en especie.

-Este sistema también favoreció a la iglesia pues empezó a cobrar el diezmo a los encomenderos.

-Coloque personaje “cura”.

-¿Saben en qué consiste el diezmo?

-Era un porcentaje que se pagaba a la iglesia del total de ingresos recaudados con el tributo y era pagado por las personas mestizas y españolas.

-De esta manera los encomenderos recaudaron los tributos durante algún tiempo, sin embargo a veces se les dificultaba porque los indígenas vivían de forma dispersa.

-Ubique los ranchos en el cuadrante 2 de manera dispersa.

-¿Qué creen que hizo la Corona para que la recaudación fuera más fácil y práctica?

-Decidieron reunir a los indígenas y así se fueron organizando los “pueblos de indios”, utilizando un modelo muy similar al que se había aplicado en la construcción de las ciudades españolas.

-Este tipo de organización facilitó el control que se tenía sobre la población indígena, el trabajo y la recaudación del tributo.

-Ubique los ranchos reunidos en el espacio.

-En el centro del pueblo había una plaza, rodeada de una iglesia y un cabildo y las casas de los indígenas se construían alrededor.

-¿Han escuchado la palabra “cabildo”?

-Así se le llamaba a la reunión del pueblo para tratar asuntos que eran de su interés, también llamado Ayuntamiento. Al igual que en la ciudad, en los pueblos tenía la función de administrar los asuntos locales. Esta institución era similar a lo que hoy conocemos como municipalidad.

-Por otro lado, la iglesia jugó un papel muy importante en el control de la población pues, además de ocuparse de la evangelización también elaboraban listados de las personas que vivían en los pueblos. cura

-Muchos pueblos fueron nombrados en honor a un santo de la iglesia católica, aún hoy muchos municipios conservan nombres de santos.    

PERÍODO 3 [editar | editar código]

-Organice nuevamente a las y los estudiantes en grupos y entregue copias de la Hoja de Contenido: Conformación de la sociedad colonial.

De ser posible, utilice el sitio www.entreviviryconvivir.org, sección ¿Cómo llegamos a ser la sociedad que somos?, para escuchar las leyes de la época aplicadas a cada grupo. Si no, pueden leer información sobre cada grupo en las hojas de contenido. Pida que discutan qué opinión tienen de la situación que vivía cada grupo.   

PERÍODO 4[editar | editar código]

-Hemos visto hasta acá cómo se organizó la ciudad de españoles y los pueblos de indios pero ¿Cómo era la vida de las personas que habitaban en ellas?

-Invite a las y los estudiantes a imaginarlo tomando en cuenta las condiciones que ya se explicaron y lo leído y discutido con la Hoja de Contenido de la sociedad colonial.

-¿Quiénes tenían mejores posibilidades de satisfacer sus necesidades? ¿Quiénes trabajaban en condiciones injustas?

-En los dos cuadrantes del tablero restantes, exploraremos cómo estaba organizada la tierra. Esto nos ayudará a entender cómo vivían las poblaciones indígenas, pues éstas estaban ligadas al trabajo forzado.

-En el cuadrante 3 podemos observar las tierras de los españoles que estaban ubicadas alrededor de la ciudad aunque también tenían otras un poco más lejanas. Generalmente estas tierras tenían excelentes condiciones para los cultivos.

-Para más información sobre la distribución de la tierra, utilice la Hoja de Contenido: tierras

-En el cuadrante 2, cercano a los pueblos de indios estaban las tierras ejidales las cuales eran de uso común para los indígenas y en ellas podían recolectar leña, secar hilos y telas, pastar animales y cultivar algunos productos. Algunos pueblos aún conservan tierras comunales. A veces a estas tierras se les llama astilleros.

-Ubique tierras cercanas al pueblo con árboles y colocar figuras “animales” y “leña”.

-En el cuadrante 4 están representadas las tierras comunales. Estas tierras eran compradas por los pueblos al rey para producir más y poder pagar el tributo.

-Por lo regular no estaban cerca del pueblo. Cada familia trabajaba su parcela sin embargo la propiedad era comunal, es decir, compartida por todos los miembros de dicho pueblo.  

-Regresemos ahora a la pregunta sobre cómo vivían las personas.

-Veamos, en la ciudad habitaban españoles y algunos mestizos e indígenas que trabajaban para ellos.

-En los pueblos vivía la población indígena pero sus actividades cotidianas estuvieron marcadas por otra institución colonial muy importante: el repartimiento.

-¿Qué viene a su mente cuando escuchan esta palabra?

-El repartimiento consistió en un sistema de trabajo forzado. Veamos un ejemplo que nos ayudará a imaginar la dinámica que se daba:

-Un día de la semana llegaba desde la ciudad un mayordomo.

-Coloque al personaje “mayordomo” en la plaza del pueblo.

-En la plaza se reunían los hombres de 16 a 60 años. Valiéndose de los listados de los habitantes, el mayordomo se encargaba de organizar a los indígenas para que hicieran labores en diferentes lugares.

-Un grupo se dirigía a trabajar en las tierras de los españoles y otro hacía trabajos en la ciudad. El resto trabajaba en la tierra comunal para recaudar el tributo.

-Los grupos se iban rotando semana a semana aunque esto podía variar.

-Ubique en la plaza del pueblo a las figuras que representan a indígenas trabajadores y luego distribúyalos en los diferentes cuadrantes para ejemplificar cómo funcionaba el repartimiento. Involucre a las y los estudiantes en este desplazamiento para que lo comprendan mejor.

-¿Y las mujeres?

-Las mujeres participaban en un tipo de repartimiento de hilado y tejido. Se les asignaba una cantidad de algodón para hilar o se les entregaban el hilo para hacer tejidos. Este trabajo debían hacerlo en un tiempo determinado y las telas elaboradas eran vendidas por las autoridades.

-Otras mujeres eran llevadas a las casas de los españoles a realizar trabajo doméstico.

-Coloque el personaje “mujer tejiendo”.  

-Este sistema de repartimiento sirvió para el control del trabajo de la población y también significó muchos abusos de los dueños de las haciendas, que les daban a los indígenas una paga mínima, muchas veces acompañada de violencia y malos tratos; además no siempre se les daba las herramientas necesarias para hacer el trabajo agrícola y tampoco se excusaba a los enfermos.

-Para más información vea hoja de contenido sobre el sistema de trabajo.

-¿Qué piensan de este sistema?

-A pesar de que la población indígena debió seguir por la fuerza los mandatos de las autoridades, durante el período colonial hubo protestas de indígenas que se resistían al trabajo forzado y otras formas de explotación.   

PERÍODO 5:[editar | editar código]

-Tanto en la ciudad como en los pueblos de los indígenas había comercio.

-A la ciudad llegaban muchos productos.

-Coloque en el centro de la plaza de la ciudad (cuadrante 1), figuras de “personajes vendedores”.

-Todos estos productos eran cultivados o elaborados en diferentes lugares. Por ejemplo, en algunos lugares como Mixco, Petapa y Chimaltenango se cultivó trigo durante mucho tiempo.

-¿Conocen algunos lugares donde se cultive un producto en particular?

-Veamos un mapa de los cultivos.

-Explore la Hoja de Contenido: Producción y mercado.

-En esta dinámica había una persona que tenía la responsabilidad de velar porque los precios de los productos se mantuvieran estables, controlar la calidad, el peso y las medidas.

-Coloque al “Fiel Ejecutor”.

-Esta persona, conocida como Fiel Ejecutor, era asignada por la municipalidad y también visitaba las panaderías, las tiendas, las tabernas, las carnicerías y otros comercios.

-En la dinámica del mercado también había intermediarios, quienes compraban los productos a los indígenas en el camino a la ciudad. Luego lo vendían al menudeo elevando el precio por el que lo habían comprado antes.

-Coloque al personaje “Regatón”.

-Por su parte, en el mercado de los pueblos (cuadrante 2)  una vez a la semana se llevaba productos para la venta pero con menos variedad que en la ciudad.

-En muchos pueblos aún se conserva la práctica de que un día a la semana llegan más vendedores con muchos productos. A este día se le llama “día de mercado”.

-En el mercado de los pueblos ocurría algo muy interesante pues previo a comprar un producto se hacía una “negociación” con el vendedor. Se discutía el precio aunque de una manera muy respetuosa y ceremonial.

-¿Creen que eso todavía ocurre hoy día? ¿Cómo llamamos a esa práctica?

-Respuesta: “Regateo”

-Muchas veces con ocasión de la celebración del Santo Patrono se organizaban las ferias. En ellas los productores ofrecían sus productos. En esa época la mayoría eran de ganado.

-¿Han visitado alguna feria? ¿Qué hay en ellas?

-Algunos pueblos conservan un espacio especial para la venta de ganado el día de mercado, que se conoce como "la feria".

(En fonología) Destrezas fonológica que consiste en distinguir los distintos “sonidos” o fonemas.

Capacidad o destreza para hacer algo bien o con facilidad.

Fase de desarrollo o puesta en práctica de un currículum o programa educativo. Comprende el conjunto de procesos encaminados a adaptar el plan innovador. Puede ser juzgada en función de su “fidelidad” al diseño oficial o, por el contrario, por la adaptación propia que se hace a los contextos específicos.

Conjunto de experiencias, planificadas o no, que tienen lugar en los centros educativos como posibilidad de aprendizaje del alumnado. Una perspectiva tradicional acentúa el carácter de plan (con elementos como objetivos, contenidos, metodología y evaluación), frente a un enfoque práctico que destaca las experiencias vividas en el proceso educativo.