Inmigrantes a partir del siglo XIX

Busca en cnbGuatemala con Google

A continuación se hace una breve reseña histórica de la influencia de algunos de los grupos de inmigrantes que se han integrado la sociedad guatemalteca, sobre todo a partir del s. XIX. Los grupos aparecen en orden alfabético.

AlemanesEditar

Llegaron a Guatemala finales del siglo XIX. La mayoría eran agricultores, mecánicos y artesanos. Algunos se convirtieron en intermediarios de casas comerciales y otros compraron tierras. Muchas fincas cafetaleras de la Costa Sur estuvieron en manos de compañías o propietarios de origen alemán. Otro grupo se estableció en Alta Verapaz, y se convirtió en un importante sector en las exportaciones de café. Algunas empresas alemanas invirtieron en ferrocarriles, puertos y generación eléctrica.

Durante la Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945) el gobierno de Guatemala expropió más de 95 fincas y las convirtió en propiedad del Estado. También envió a unos 250 alemanes guatemaltecos a Estados Unidos, donde fueron encerrados en campos de concentración y luego expulsados a Alemania.  Algunos alemanes regresaron a Guatemala, aunque no recuperaron las tierras expropiadas. La colonia alemana sigue siendo importante. Durante las últimas décadas, nuevos inmigrantes alemanes han venido a vivir al país.

Árabes MusulmanesEditar

En 1935 llegó el primer árabe musulmán a Guatemala. Antes habían llegado árabes cristianos, tanto católicos como ortodoxos. A partir de 1970 creció el número de migrantes árabes. En Guatemala es común llamar árabes a las personas originarias de varios lugares del Medio Oriente. Esta región incluye millones de habitantes en muchos países, con orígenes étnicos y culturales distintos, aunque comparten el idioma árabe. La mayoría profesa la religión musulmana, también llamada Islam.

La mayor parte de los inmigrantes árabes en Guatemala era de origen palestino, pero también vinieron jordanos, sirios, iraquíes, libaneses, egipcios y árabes saudíes. En 1987 el gobierno guatemalteco reconoció el derecho de los musulmanes a practicar libremente su religión. La mayor parte profesa el culto Sunita y otros profesan el culto Chiita. En los últimos años, varios guatemaltecos han optado por las enseñanzas musulmanas.

BelgasEditar

La Compañía Belga de Colonización fue el esfuerzo colectivo de inmigración europea más importante del siglo XIX, ya que muchos provenían de Alemania, Holanda o el norte de Francia.

En 1843 llegaron los primeros belgas a Guatemala, invitados por el gobierno, que les otorgó 8 mil caballerías para colonizar la región entre los ríos Motagua y Polochic y el lago de Izabal.  Se establecieron en el puerto de Santo Tomás de Castilla, en el departamento de Izabal. La vida en esa región resultó muy difícil y muchos colonos murieron por la fiebre amarilla. Algunos regresaron a Europa pero la mayor parte se quedó a vivir en el país. Abrieron negocios como pastelerías, ebanisterías, sombrererías, sastrerías y librerías. En Santo Tomás, las calles aún conservan los nombres que los belgas les dieron y permanece el Cementerio Belga.

BritánicosEditar

Llegaron a Guatemala tras la Independencia. Algunos, como lo hicieron muchos inmigrantes franceses, vinieron como oficiales que apoyaron a los ejércitos centroamericanos. Otros para trabajar en actividades mineras, agrícolas, madereras y comerciales.

En 1834, una compañía inglesa obtuvo el derecho a colonizar las Verapaces. Entonces llegaron al país ingleses, escoceses e irlandeses. Este acuerdo fue anulado en 1842, por incumplimiento de los ingleses, por lo que fueron los belgas quienes finalmente incursionaron en la región. En el Censo de población de 1880 se registraron en el país 184 personas de origen inglés. En el Cementerio General de la ciudad de Guatemala existe aún el Panteón Inglés. Las relaciones con los británicos siempre fueron tensas por la posesión inglesa en Belice, territorio reclamado por Guatemala.

Caribeños inglesesEditar

Al final de la colonia, las autoridades españolas trajeron del Caribe a población de origen africano para que habitaran la costa atlántica de Centro América y Belice. Muchos eran originarios de Jamaica, que fue la isla más importante de las colonias inglesas en la región.

En el siglo XIX llegaron otros grupos que se instalaron en Belice, Puerto Barrios y Santo Tomás de Castilla y más tarde se dispersaron por Izabal. La inmigración caribeña creció debido a la producción bananera. En 1893 llegaron 200 trabajadores de Jamaica para la construcción del ferrocarril al Atlántico. Pero seis meses después sólo quedaban 92 trabajadores activos, por las condiciones difíciles de trabajo y el incumplimiento del contrato. A pesar de ello, las contrataciones de trabajadores de Jamaica y Belice continuaron. Hoy día puede encontrarse influencia cultural beliceña y jamaiquina en la comida y la música.

CentroamericanosEditar

Durante la Colonia, algunos de los centroamericanos que llegaron por razones comerciales a Santiago de los Caballeros, se quedaron a vivir en Guatemala. Las relaciones fueron más estrechas con personas de entonces provincia de El Salvador y del área de Sonsonate.

A finales del siglo XIX llegaron más centroamericanos por la demanda de trabajadores en la construcción del ferrocarril y la mejora de comunicaciones en la región, así como por la expansión de la agricultura de exportación. La producción bananera también demandó muchos trabajadores centroamericanos que se quedaron viviendo en el país. A partir de 1970, muchos centroamericanos abandonaron sus países por los conflictos armados. La mayoría de los 200 mil centroamericanos que actualmente viven en Guatemala son de origen nicaragüense, salvadoreño y hondureño y en menor grado, de Belice, Costa Rica y Panamá.

ChinosEditar

Los primeros chinos llegaron a Guatemala en 1897. El grupo más grande llegó aquí al partir de 1911 por los conflictos alrededor de la creación de la República de China.  En su mayoría eran de Cantón (Guangzou o Kwangchen), en el sur de China,  y se establecieron en San Marcos, y en Oriente, especialmente en Izabal y Zacapa.

Desde 1900 y especialmente durante el régimen de Ubico, el gobierno buscó limitar la permanencia de los chinos en el país, con leyes discriminatorias comunes en muchos países en la época.

Los inmigrantes de Taiwán llegaron al partir de 1970. Hoy la comunidad china incluye propietarios de tiendas, restaurantes y fábricas de textiles y químicos.

CoreanosEditar

En los últimos 50 años, Corea del Sur sufrió muchos cambios debido a la industrialización y a la urbanización. Muchas personas han emigrado a otros lugares, algunas contratadas por las industrias coreanas, establecidas en países en los que pueden producir a bajo costo.

En 1970, vinieron los primeros empresarios importantes de la industria textil de maquila a Guatemala. Esta industria aprovechó la apertura de las leyes que permitían la inversión extranjera en el país, beneficiándola con la contratación de mano de obra local. Hoy más de 50 maquilas coreanas emplean a unos cuantos miles de guatemaltecos. Mientras algunos coreanos aún conviven como extranjeros en el país, otros se han naturalizado guatemaltecos, iniciando el proceso de inserción que han vivido otras colonias.

CubanosEditar

Los cubanos que vinieron a Guatemala en el período colonial eran criollos con vínculos familiares y comerciales con sus similares guatemaltecos. En el siglo XIX ocurrió una oleada migratoria provocada por la situación política y económica de la isla.

Después del triunfo de la Revolución Cubana en 1959, un importante grupo de inmigrantes ingresó al país. En los últimos 50 años, muchas personas han dejado la isla. Han tomado como destino especialmente Estados Unidos y en menor número, países latinoamericanos. Algunos cubanos han sobresalido en el área socioeconómica, cultural y académica en Guatemala. Tras el paso del Huracán Mitch (1998), Cuba envió una importante brigada de médicos a Guatemala. Algunos de ellos se han quedado a vivir en el país. Tras la Firma de la Paz, también fue importante el número de estudiantes universitarios guatemaltecos que recibieron formación académica en Cuba, en carreras como medicina.

EspañolesEditar

Durante la Colonia vinieron continuamente a Guatemala españoles de todas las clases sociales, originarios del Centro y Sur de la Península Ibérica. A partir de 1760 llegaron de Cataluña, País Vasco, Galicia e Islas Canarias. Se establecieron en Santiago (La Antigua Guatemala), Quetzaltenango y más tarde, en la Ciudad de Guatemala.

El número de migrantes disminuyó tras la Independencia. Volvieron a venir más después de 1860, cuando España reconoció la independencia de Guatemala y mejoraron las relaciones entre ambos países. Un nuevo grupo de españoles republicanos llegó en la década de 1930. Habían dejado su país por razones políticas, al ser derrotados en la Guerra Civil. Las relaciones comerciales y educativas siguen siendo importantes factores de intercambios y de uniones. La colonia española actual es numerosa y muchos se reúnen en el conocido Centro Español.

EstadounidensesEditar

Las relaciones entre norteamericanos y guatemaltecos iniciaron a finales de la época colonial. Sin embargo, fue hasta después de la Independencia que los primeros estadounidenses vivieron en el país. En 1870, algunas familias que querían mantener a sus esclavos al finalizar la Guerra Civil en Estados Unidos, llegaron a establecerse en Santo Tomás de Castilla y Livingston.

Durante la segunda mitad del siglo XIX muchos estadounidenses establecieron negocios e invirtieron en minería, agricultura y madera. Otros trabajaron en las plantaciones bananeras y en la construcción del ferrocarril.

La influencia estadounidense creció considerablemente tras el derrocamiento de Jacobo Árbenz, en 1954, en el que el gobierno estadounidense jugó un papel trascendental. En la actualidad, cada vez más guatemaltecos emigran a Estados Unidos y alrededor de un millón de guatemaltecos vive en ese país, temporal o permanentemente, por lo que se han ampliado los vínculos entre ambas poblaciones. A su vez, debido a políticas antiinmigratorias en Estados Unidos, decenas de miles de migrantes Guatemaltecos han retornado forzosamente a Guatemala, lo que ha aumentado la influencia de la cultura estadounidense en muchas comunidades.

Europeos Centro OrientalesEditar

Los primeros llegaron después de la caída del Imperio Francés en México, en 1860. Más tarde llegaron a Guatemala grupos procedentes del antiguo imperio Austro-Húngaro, sobre todo tras su caída. Este imperio comprendía un extenso territorio y una población con distintos idiomas y religiones. Formaron parte de esta potencia: Austria, Hungría, parte de Alemania, Rumania y otros países balcánicos.

La mayor parte de inmigrantes realizaron diversas ocupaciones como mecánica, comercio y agricultura. Trabajaron en manufacturas, como empleados públicos y en la construcción de carreteras. Posteriormente algunos invirtieron en tierras, comercio y establecieron vínculos con casas comerciales europeas. En la década de 1920 había unas 61 personas de ese origen. Vivieron principalmente en Quezaltenango y las Verapaces, donde establecieron relaciones con la colonia alemana.

FrancesesEditar

Los primeros franceses llegaron a Guatemala como oficiales de las tropas centroamericanas durante las guerras, después de la Independencia. Otros llegaron a partir de 1860,  por los intentos de colonización francesa o tras la caída del emperador francés en México, Maximiliano I, a mediados de esa misma década. En 1880 vivían en Guatemala unas 178 franceses. Establecieron relaciones con empresas de su país o se asociaron con otros comerciantes europeos; compraron fincas de café o invirtieron en la producción industrial de alimentos. Durante el siglo XIX llegaron al país las hermanas de San Vicente de Paúl, congregación fundada por un párroco francés, que se hizo cargo del Hospital San Juan de Dios hasta el día de hoy. Artistas y educadores franceses contribuyeron a la creación de varias escuelas de arte e influyeron en los sistemas de enseñanza. En las primeras décadas del siglo XX, aviadores franceses fundaron la Escuela de Aviación Nacional.

HindúesEditar

En Guatemala se les conoce como “culíes”. El origen de ese sobrenombre es la palabra hindú kuli que significa trabajador peregrino. Eran personas procedentes de Asia y Polinesia, que viajaban de país en país. Trabajaron en grandes plantaciones puertos, canales y ferrocarriles, contratados por la United Fruit Company (UFCO) y la International Railroad of Central America (IRCA).

Otros hindúes, parientes de algunos trabajadores que llegaron al país, crearon negocios. Se ubicaron en Livingston, Puerto Barrios, Punta Gorda y Santo Tomás de Castilla desde donde se han ido trasladando, especialmente hacia Izabal y Zacapa. A través de vínculos con parientes en la India, o con comunidades de hindúes que viven en otras partes del Caribe y Estados Unidos, mantienen su identidad, prendas de vestir, adornos, leyendas, y palabras en bengalí o inglés, entre otras costumbres.

ItalianosEditar

Los primeros italianos vinieron individualmente y se ubicaron en la ciudad de Guatemala. Más tarde se promovió atraerlos en conjunto. En 1873 llegó un grupo de campesinos interesados por las promesas de la Sociedad para la Inmigración, del gobierno de Justo Rufino Barrios.

Fueron reclutados para que cultivaran productos agrícolas destinados a la ciudad de Guatemala. Los incentivos ofrecidos no fueron cumplidos y los colonos se dispersaron por todo el país. Se dedicaron a tareas agrícolas y artesanales, comerciales, profesionales o a trabajar en ferrocarriles y puertos del país. En 1880 había 437 italianos y en 1908, 1550, según el censo de población. La mayoría se establecieron en la ciudad de Guatemala y en Quetzaltenango, donde ejercieron influencia en la arquitectura, arte y música.

Japoneses y PolinesiosEditar

El primer japonés que vino a Guatemala fue Kogei Yasu, quien más tarde fue conocido como Juan José de Jesús Yas. Vivió en La Antigua Guatemala en 1875, donde contrajo matrimonio con una antigüeña y abrió un estudio de fotografía.

En 1893, contratados por empresarios norteamericanos y franceses, llegaron trabajadores japoneses y polinesios de las Isla de Gilbert en el Océano Pacífico. Ellos debían trabajar temporalmente en las fincas de la Costa Sur, pero las malas condiciones laborales hicieron que muchos retornaran a su lugar de origen. Algunos permanecieron en Guatemala, sobre todo en el área de Quetzaltenango y Retalhuleu. En 1898 había un registro de 60 japoneses que vivían en Guatemala.

Actualmente quedan todavía algunos apellidos de origen japonés, aunque hay poca información sobre sus antepasados.

JudíosEditar

Los primeros judíos llegaron a Guatemala desde la época colonial. Debido a sus creencias religiosas fueron perseguidos por la Inquisición. En 1843 llegaron judíos de origen alemán junto con los colonizadores belgas. Inicialmente se establecieron en Quetzaltenango, donde se dedicaron al comercio, más tarde se mudaron a la capital y a otras ciudades.

En el siglo XX creció la inmigración judía. La mayoría era de origen sefardita. Hablaban el árabe y el ladino, el idioma de los judíos sefarditas. A los judíos provenientes del norte y el occidente de Europa, sobre todo de Polonia, Rusia y los países Bálticos, se les conoce como ashkenazim, se caracterizan por hablar el yidish, una variante del hebreo y el alemán. Como consecuencia de la Segunda Guerra mundial llegaron otros judíos que huyeron de la persecución en Alemania y sobrevivientes del Holocausto. En añor recientes, judíos ortodoxos de la provenientes de Estados Unidos, Israel, el Reino Unido y Rusia, pertenecientes a la comunidad Lev Tahor, se instalaron en San Juan la Laguna, pero luego de entrar en conflicto con la comunidad indígena local, se trasladaron a la ciudad de Guatemala y más tarde al departamento de Santa Rosa.

MexicanosEditar

Durante la época colonial (1524 - 1821) muchos miembros de la elite de Nueva España (México) establecieron relaciones familiares y comerciales con familias criollas guatemaltecas. En 1880, la colonia extranjera más grande en Guatemala era la mexicana.

La presencia mexicana disminuyó posteriormente. No así la influencia política y cultural que han tenido en Guatemala. Tanto mexicanos como guatemaltecos han buscado refugio en su país vecino en diferentes momentos de la historia. Esto ha permitido mantener estrechas relaciones entre ambos pueblos. Las relaciones comerciales han fomentado un importante intercambio de personas a través de las fronteras. La influencia del arte y la cultura popular mexicana está presente en la cultura guatemalteca. También se comparten muchas fiestas católicas, en especial, el culto a la Virgen de Guadalupe.

PalestinosEditar

Los primeros palestinos llegaron a Guatemala provenientes de Taybeh, una aldea de Belén. La mayoría eran cristianos. Al mismo tiempo también vinieron personas de Líbano, sobre todo del pueblo de Hasrum, cerca del Monte Líbano. Otro grupo llegó cuando el Imperio Turco se desintegró en 1923. Algunos se fueron vivir a Quetzaltenango y a Coatepeque.

Con la creación del Estado de Israel, en 1948, llegaron nuevos grupos.

Los primeros inmigrantes palestinos y libaneses se dedicaron al transporte de ganado y al comercio. Luego algunos se ocuparon en el comercio de importación, la industria textil y el transporte. En 1950 la colonia libanesa en Guatemala estaba formada por unas 200 personas. Actualmente viven en el país unas dos mil familias palestinas. Sin embargo, la colonia palestina más importante en Centro América está en Honduras.

SudamericanosEditar

Los sudamericanos llegaron a Guatemala continuamente desde la Colonia, sobre todo después de la Independencia. Sin embargo, nunca constituyeron un número considerable.

A principios del siglo XX llegaron colombianos, peruanos, venezolanos, entre otros, para trabajar en la construcción del ferrocarril y en la producción bananera. Durante el siglo XX distintos suramericanos se han establecido en el país. Los más visibles han sido los inmigrantes argentinos, uruguayos y colombianos, algunos relacionados con el futbol. Otros huyeron de la represión o conflictos políticos en sus países. En las últimas décadas, sudamericanos, y especialmente ecuatorianos, se han establecido en Guatemala ante las dificultades encontradas en el viaje hacia Estados Unidos. El conflicto político venezolano también ha influido para que aumente la comunidad de migrantes de ese país.