Segundo paso: Priorización de contenidos

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google


Dos niñas trabajan en escritorio - círculo azul

¿Cómo se realiza la priorización de contenidos? ¿Cómo se incorporan contenidos que vienen de la comunidad?[editar | editar código]

Duración aproximada de este proceso: de 3 a 4 meses.

La priorización es un proceso clave de la concreción curricular local, por lo que debemos poner mucho cuidado al realizarla.

Priorizar significa preferir y elegir unos contenidos (temáticas, problemáticas, anhelos, planes de la comunidad, etc.) sobre otros, para hacer que la educación de los niños y las niñas sea más contextualizada, pertinente, y garantice su desarrollo integral. 

Debemos tener claro que no toda la información que recojamos en el diagnóstico vamos a poder incluirla como contenidos en la concreción curricular, por varias razones. Por ejemplo, puede que haya demasiada información que no alcanzaremos a trabajar durante el ciclo escolar, pues el tiempo es limitado; puede que alguna información no sea pertinente para abordar en la escuela; puede que alguna otra no sea tan relevante como algún grupo lo consideró, etc.

El CNB y el CNB por Pueblos presentan competencias, indicadores y contenidos para desarrollar. Por medio de la concreción curricular local, desarrollamos todas esas competencias e indicadores, valiéndonos de los contenidos que están en el CNB, pero, además, incorporamos aprendizajes que vienen de la comunidad, que son propios de ella y no están en el CNB. Eventualmente, si consideramos que un contenido del CNB no es prioridad para la comunidad, podemos sustituirlo por otro más pertinente que ayude a los niños a lograr el indicador y a desarrollar la competencia.

¿Cómo se realiza la priorización contenidos?[editar | editar código]

¿Cómo decidimos qué es importante y qué no?[editar | editar código]

Lo primero que debemos tener claro es que no podemos eliminar ninguna competencia ni indicador del CNB; deben trabajarse todos. En el CNB y CNB por Pueblos hay contenidos que todos los niños y niñas deben aprender y no se pueden dejar fuera, porque representan competencias útiles para toda la vida; por ejemplo: el aprendizaje de la lectura, de la escritura, del cálculo matemático, de la resolución de conflictos, entre otros, que son importantes para toda persona y en cualquier contexto.

Lo segundo punto a tener claro es que también es importante mantener los contenidos del CNB, excepto unos pocos que, con el propósito de hacer más pertinente el currículo, podamos sustituirlos por otros que respondan más al contexto (sin sacrificar el logro de la competencia y sus indicadores), o bien, aquellos que están incluidos en otros contenidos del mismo CNB. Por ejemplo: si la escuela está en un entorno agrícola, donde el modo de subsistencia es a través del cultivo y la cosecha, es importante que los niños y niñas conozcan al respecto, valoren de mejor manera la tierra, el trabajo de los agricultores, su cuidado y protección y todo lo que se relaciona con ella. Estos son contenidos que pueden alinearse con la competencia 6 del área de Medio Social y Natural del CNB de quinto grado de primaria, que dice:

C6: Fomenta la importancia de un entorno sano y la seguridad personal y colectiva por medio del desarrollo sostenible en función del equilibrio ecológico. 

Dichos contenidos pueden vincularse con los indicadores 6.5 y 6.6 de la misma competencia 6:

6.5 Explica las técnicas que se utilizan en las diferentes etapas del cultivo de plantas.

6.6 Identifica mecanismos para la prevención de plagas y contaminantes. 

Si por razones de que se incluirán dichos contenidos, se considera que no daría tiempo de abordar todos los que incluye el CNB, podría eliminarse el 6.6.2 que dice “Representación gráfica de las ventajas de la tecnología en la agricultura”. ¿Por qué? Pues, si bien, este contenido ayuda al niño a desarrollar la habilidad de representar gráficamente una realidad, en el CNB hay otros contenidos que le ayudarán a lo mismo, y por tanto, puede quitarse. 

Mientras, no debiera eliminarse ninguno de los otros contenidos del indicador 6.6, que son vitales de dominar para alguien que vive en un ámbito agrícola:

6.6.1 Demostración con diferentes medios de la secuencia de tareas que se dan en el cultivo de productos agrícolas. (secuencia lógica que existe entre la selección de semilla, la siembra, el cuidado y la cosecha de productos agrícolas).

6.6.3 Diferenciación entre las técnicas de cultivo llamadas “limpias” y las que generan el deterioro ambiental.

6.6.4 Análisis de las ventajas de la agricultura para el desarrollo socio- económico familiar y regional.

La priorización de contenidos se da a partir del diálogo, la reflexión y el discernimiento del equipo docente y directivo de la escuela y debe realizarse en tres pasos: 

1
2
3
Revisar y analizar los contenidos del CNB. Omitir solamente aquellos que no será posible desarrollar, aplicando criterios previamente explicados. 
Revisar, priorizar y seleccionar los contenidos relevantes aportados por la comunidad educativa en el diagnóstico, separarlos por áreas y dosificarlos por grados. 
Integrar los nuevos contenidos priorizados y dosificados (aportados por la comunidad) en el currículo de cada grado (en el área que corresponda). 

Al finalizar este proceso, la escuela contará con la malla curricular local. 

Paso 1[editar | editar código]

Para realizar este paso, se recomienda establecer un calendario de trabajo para cada área del currículo o para cada grado, según lo decida el equipo de la escuela. Las escuelas multigrado o unitarias, si se han organizado en red, deben establecer el calendario en común acuerdo con las otras.

Este paso consiste en revisar, analizar y priorizar los contenidos del CNB y CNB por Pueblos. Para ello, lo más recomendable es que se vaya tomando el CNB de un área curricular, para todos los grados, pues esto permite ver el hilo conductor de los contenidos. El equipo docente revisa todos los contenidos y si encuentran alguno que consideran que puede omitirse, lo escriben en una tarjeta.

Al finalizar, todos los docentes pegan frente a todos los contenidos que proponen omitir y se va analizando uno a uno bajo los siguientes criterios, para poder tomar la decisión que corresponda:

  • Es un contenido que, si se omite o sustituye por otro, no afecta el logro de los indicadores y el desarrollo de la competencia.
  • Es un contenido que no responde a las necesidades de la comunidad y de los niños y niñas. • Es un contenido que no representa conocimientos, habilidades y actitudes fundamentales para integrarse y funcionar en armonía con el entorno.
  • El indicador y competencia a que responde este contenido se aborda en otra área del CNB o CNB por Pueblos, por lo tanto, no se sacrifica el desarrollo tales indicadores y competencia.
  • Si los niños y las niñas no aprenden este contenido, no se afectará su desarrollo integral (emocional, físico, intelectual, práctico, social o ético).

Las decisiones que van surgiendo del análisis, puede anotarse en una tabla. Por ejemplo:

Grado Contenido que se propone omitir Razones para omitirlo Decisión final (se omite, no se omite)

Se propone que al terminar lo anterior, se copie el CNB (competencias, indicadores y contenidos), pero ya sin incluir los contenidos que el equipo decidió omitir. Esto, por cada área curricular, para todos los grados. Ahora, los documentos están listos para el siguiente paso. 

Paso 2[editar | editar código]

Este paso consiste en revisar, priorizar y seleccionar los contenidos relevantes que ha aportado la comunidad educativa en el diagnóstico, separarlos por áreas y, por último, dosificarlos por grados. Una vez realizada esta tarea, se integrarán en el currículo de cada grado, en el área correspondiente.

Para ello, se recomienda realizar estas actividades:

1. Clasificar los contenidos por áreas[editar | editar código]

Tomar el listado de contenidos aportados por la comunidad. Se coloca en el pizarrón o pared un papelógrafo por cada área del currículo. Se van revisando uno a uno los contenidos y se van ubicando en el área curricular que corresponde (Comunicación y Lenguaje, Matemáticas, Medio Social y Natural, etc.). Por ejemplo: 

Medio Social y Natural

1. Lo que se come en la feria

2. Costumbres comunitarias

3. Plantas medicinales

4. Historia de la comunidad

5. Economía de la comunidad

6. Fiestas importantes

7. La producción de la papa

Contenidos solicitados por la comunidad (padres, madres, estudiantes, líderes...) 
  • Complementariedad entre hombres y mujeres
  • Lo que se come en la feria
  • Las costumbres comunitarias
  • Plantas medicinales
  • Leyendas e historias propias
  • Historia de la comunidad
  • Economía de la comunidad
  • Fiestas importantes
  • El valor de la palabra dada
  • La producción de la papa
  • Las medidas que se usan en la comunidad: la cuerda 
Matemáticas

8. Las medidas que se usan en la comunidad: la cuerda 

Comunicación y Lenguaje

9. Leyendas e historias propias 

Leyendas e historias propias

Complementariedad hombre-mujer 

2. Dosificar los contenidos por grado[editar | editar código]

Una vez se tienen separados los contenidos por cada área, éstos se distribuyen en los distintos grados en que se trabajarán, considerando el nivel de dificultad que el contenido presenta. Por ejemplo, tomamos los contenidos de Medio Social y Natural del paso anterior: 

Contenidos Grado en que se trabajará
1o 2o 3o 4o 5o 6o
1. Lo que se come en la feria
X
2. Costumbres comunitarias
X
3. Plantas medicinales
4. Historia de la comunidad
X
5. Economía de la comunidad 
X
X
6. Fiestas importantes
X
7. La producción de la papa 
X
8. Trato a las personas con discapacidad y su movilización en la comunidad 
X
X
X
X
X
X

Paso 3[editar | editar código]

Este paso consiste en integrar los contenidos en cada área/grado: una vez hemos dosificado los contenidos, se hace la integración de los mismos en el área curricular y grado correspondiente. Para ello, tomamos de nuevo el CNB con las competencias, indicadores y contenidos que hemos elaborado en el paso 1 y hacemos lo siguiente:

  • Identificamos una competencia con la que se relacione ese contenido.
  • Identificamos un indicador de esa competencia con la que se relacione ese contenido.
  • Agregamos el contenido.

Por ejemplo, vamos a integrar el contenido “Lo que se come en la feria”. Identificamos que la competencia 7 del CNB se relaciona con ese contenido: C7. Describe características físicas, hechos y actividades actuales de su comunidad, relacionándolos con acontecimientos históricos.

Luego, identificamos el indicador con que se relaciona el contenido: 7.1 Describe las actividades que practican los habitantes de su comunidad. Por último, integramos el contenido nuevo:

“Lo que se come en la feria” y Lugares accesibles de la comunidad para personas con discapacidad. Veamos cómo está el CNB y cómo agregamos el nuevo contenido los criterios de evaluación[1]:

Competencias Indicadores de logro Contenidos Criterios de evaluación
1. Describe características físicas, hechos y actividades actuales de su comunidad, relacionándolos con acontecimientos históricos. 7.1. Describe las actividades que practican los habitantes de su comunidad 7.1.1.Descripción de las características físicas de su hogar, escuela, colonia, barrio, comunidad, entre otras: ubicación, actividades domésticas, agrícolas, artesanales, comerciales, industriales y profesionales.
7.1.2. Identificación de los puntos cardinales.
7.1.3. Identificación de las características físicas de su comunidad: ríos, lagos, montañas, entre otras.
7.1.4. Descripción de las actividades que realizan los servidores públicos de su comunidad.
7.1.5. Descripción de las actividades que practican los habitantes de su comunidad.
Nuevos contenidos integrados 
Lo que se come en la feria.
Lugares accesibles de la comunidad para las personas con discapacidad. 

Terminado este paso, ya contamos con la malla curricular local. 

Actividad de aprendizaje[editar | editar código]

Elija uno de los 8 contenidos aportados por la comunidad, ubicados en el punto 2. Dosificar los contenidos por grado, del paso 2 de este capítulo. Desarrolle el proceso de ubicación de ese contenido en el CNB, tal como se ha orientado en el capítulo, llenando la siguiente matriz. 

Competencias Indicadores de logro Contenidos Criterios de evaluación

Notas[editar | editar código]

  1. La Dirección de Currículo del MINEDUC (DIGECUR) está elaborando criterios de evaluación para las competencias, los cuales será fundamental incluir en la planificación, para que la evaluación que se realice, evalúe el aprendizaje de los contenidos, el logro de los indicadores y el desarrollo de las competencias. Por tal razón, los criterios no se agregan en este ejemplo.

Identificación de una enfermedad a partir de sus síntomas. También: acción y efecto de recoger y analizar datos para evaluar problemas de diversa naturaleza.

Capacidad o disposición que ha desarrollado una persona para afrontar y dar solución a problemas de la vida cotidiana y a generar nuevos conocimientos. Es la capacidad para actuar de manera pertinente ante una situación compleja, movilizando de manera integrada los recursos necesarios para resolverla de modo adecuado.Tiene una doble dimensión: a) posesión de un conjunto de recursos o capacidades (cognitivos, de procedimientos y de actitudes), y b) capacidad para movilizarlos en una situación de acción.

Proceso mecánico mediante el cual se aprende a representar palabras y oraciones con la claridad necesaria para que puedan ser leídas por alguien que tenga el mismo código lingüístico. La escritura es la representación gráfica de nuestro lenguaje.

Conjunto de experiencias, planificadas o no, que tienen lugar en los centros educativos como posibilidad de aprendizaje del alumnado. Una perspectiva tradicional acentúa el carácter de plan (con elementos como objetivos, contenidos, metodología y evaluación), frente a un enfoque práctico que destaca las experiencias vividas en el proceso educativo.

Capacidad o destreza para hacer algo bien o con facilidad.

Un grupo de personas que trabajan hacia una meta común para el cual todos son mutuamente responsables.

Sistema social para expresar ideas y manifestarlas al prójimo. Este sistema existe dentro de un entorno social (sistema social) y un sistema lingüístico (ejemplos son el español, francés, k’iche’, kaqchikel, etc.) Tienen que existir ambos sistemas para que pueda existir la comunicación.

Una deficiencia física, mental o sensorial que puede ser de naturaleza permanente o temporal, causada o agravada por el entorno físico, económico y social, que limita la capacidad de ejercer una o más actividades de la vida diaria. Es un término genérico que incluye déficit, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación. Por lo tanto, es el resultado de la interacción negativa entre un individuo (con déficit o una condición de salud adversa) y sus factores contextuales (ambientales y personales).