El proyecto revolucionario

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

The printable version is no longer supported and may have rendering errors. Please update your browser bookmarks and please use the default browser print function instead.
Dos niños mantienen su amistad a través de los cables de alambre espigado de la línea divisoria entre Berlín del Este y Berlín del Oeste, 1961. (Agencia Central de Inteligencia, EUA).

La Guerra Fría[editar | editar código]

Selecciona [Expandir] para consultar la definición o descripción de los términos en negritas en el texto.
Comunismo
Movimiento político basado en el establecimiento de una sociedad sin grandes desigualdades económicas. Para ello propugna por la propiedad social de los medios de producción y la abolición de la propiedad privada. Plantea la necesidad de pasar por una primera fase, la socialista, en la que la clase trabajadora toma el poder y asume las funciones del Estado. Históricamente se desarrolla a través del planteamiento de sociedades utópicas en la que se planteaba la propiedad colectiva como base para la igualdad. A mediados del siglo XIX surge como una propuesta ligada al proceso de unificación en el plano internacional de las asociaciones de trabajadores, primero, y luego en la formación de los partidos socialistas y comunistas. El marxismo llega a convertirse en el modelo ideológico dominante para impulsar la posibilidad de obtener la sociedad comunista. La Revolución Rusa fue el primer proyecto socialista, por el cual se esperaba llegar al comunismo. La política internacional del comunismo se ligó entonces a los intereses de la URSS. Al terminar la Segunda Guerra Mundial, los comunistas dominaban buena parte de Europa.

Hacia 1947, inició la llamada Guerra Fría enfrentándose indirectamente los países socialistas y liberales, los dos bloques de países ideológicamente antagónicos que marcarían la historia en las siguientes décadas. Uno lo formaba el bloque occidental/liberal/capitalista, liderado por Estados Unidos, y el otro el oriental/comunista/socialista, liderado por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), lo que hoy conocemos como Rusia.

Capitalismo
Sistema económico basado en el intercambio de bienes y productos a través del mercado. Propone que el intercambio debe sostenerse en la competencia por el consumo y por los mercados del trabajo. Esa competencia determina una variedad de productos en ofertas acordes con los intereses y necesidades de consumo. Otorga prioridad a la propiedad privada sobre el trabajo. La versión más radical opta por la mínima intromisión del Estado en la economía y que el mercado regule los precios y los salarios. Aunque no exclusivamente, contemporáneamente ha optado por estar acorde con un sistema político democrático. También se habla de la economía social del mercado que busca regular el progreso social para compensar las desigualdades que crea.

La Guerra Fría se manifestará como una disputa indirecta de carácter político, tecnológico, económico, cultural y militar entre ambos bloques. Cada bloque buscaba implantar su modelo de gobierno hacia el resto de países y apoyaba económica, militar e ideológicamente a aquellos grupos o gobiernos que podían ser o eran afines. Aunque no hubo una guerra abierta entre esos dos bloques, cada uno alentó o intervino en muchos conflictos políticos y militares en todo el mundo.

Esta disputa se inició en 1947, dos años después de finalizada la guerra mundial. A partir de ello la polarización ideológica se puso a la orden del día. En Guatemala esta tendencia puede notarse simbólicamente con la creación del Partido de Unificación Anticomunista (PUA) en 1948 y un año más tarde del Partido Guatemalteco del Trabajo (PGT, comunista). Sin embargo, éstos no eran partidos promovidos directamente por los bloques, sino reflejaban la manera en cómo diversos sectores asumían las ideologías y las posiciones políticas, pues cada una de ellas pretendía ser universal.

Socialismo
Sistema económico, político y social basado en la socialización de los medios de producción. Puede desarrollarse en la propiedad comunitaria como en la participación social colectiva y/o control administrativo estatal. Políticamente puede apoyarse tanto en un sistema democrático como en uno dictatorial. Como objetivo se le vincula con las ideas del bien común y de la igualdad social así como económica. Como práctica se le asocia al intervencionismo estatal. Cómo método principalmente se apoya en un modelo gradual de reformas. Esto significa que puede haber gobiernos socialistas en países donde predomina el capitalismo y su propuesta se encamina a atenuar las desigualdades del capitalismo con una política que da importancia a la regulación económica del Estado y encamine proyectos sociales.

Guatemala estaba situada en el área geopolítica de influencia norteamericana, y el gobierno norteamericano no aceptaba países cercanos que le fueran hostiles. La política nacionalista de los gobiernos revolucionarios fue considerada proclive al comunismo por su carácter social.

Esta lucha terminó en 1989 cuando cayó el sistema político en la mayoría de países que formaban el bloque comunista.

En 1917 la Revolución Rusa marcó el inicio de una nueva disputa política mundial. En 1932, en El Salvador, una insurrección indígena y campesina, apoyada por los comunistas de ese país, fue aplastada. En Guatemala, Jorge Ubico persiguió y fusiló a varios dirigentes políticos y sociales, acusados de comunistas. Los comunistas pudieron tener una presencia pública hasta después de 1944 pero a partir de 1954 fueron perseguidos legalmente.

Ideología
La ideología es una manera de interpretar la realidad relacionada con los intereses de los grupos sociales. Esta orienta las actitudes a adoptar frente a esa realidad. El fin de la ideología es influir simbólicamente a la sociedad o a sectores de ella. En términos prácticos ubica a las personas en un orden determinado, incide en sus subjetividades y las capacita para actuar en favor de ciertos fines, además de reforzar la idea de un nosotros del grupo. Su éxito se mira cuando logra movilizar socialmente a las personas más que por el contenido de sus discursos. Esto lo alcanza cuando las personas la vinculan a su experiencia cotidiana, les ayuda a sentirse seguros de lo que piensan y además orientan su acción. Varias ideologías coexisten, compiten y chocan entre sí pero también se superponen, se influencian y se comunican. La ideología tiende a excluir la negociación y privilegiar los intereses propios.

El anticomunismo moderno provino de las disputas políticas en contra de los gobiernos revolucionarios. La invasión liberacionista fue una coalición de fuerzas políticas, de propietarios de la tierra, especialmente del oriente del país, y de sectores sociales urbanos y rurales que se alinearon ideológicamente. El mayor representante histórico del anticomunismo fue el Movimiento de Liberación Nacional (MLN) que más tarde se convirtió en partido político.

Anticomunismo en Guatemala
Aunque el comunismo como ideología fue siempre débil en Guatemala, fue una visión de amenaza acompañó a los grupos políticos y económicos que miraban con horror la propuesta de una distribución equitativa de la riqueza entre la población. Además, el comunismo, como propuesta que enfatizaba las posiciones laicas se enfrentaba a las visiones religiosas.

Para profundizar[editar | editar código]

  1. ¿De qué forma la cercanía con Estados Unidos ha afectado el tipo de sociedad que somos?
  2. ¿Por qué hay interés de las potencias mundiales en los países tercermundistas?

Una política nacional[editar | editar código]

Nacionalismo
Es la ideología del movimiento político que busca unificar a la población identificada con una nación. La idea de nación surgió en el siglo XVIII y supone una población de un mismo origen, ubicada en un territorio único y con una cultura común. Se llama nacionalismo tanto al apego sentimental a una nación, pero también a los movimientos políticos que luchan por unificar a la población en una nación. Los Estados alientan el nacionalismo para hacer que sus habitantes acepten sus objetivos internos y para lograr que estén dispuestos a defender el territorio frente a otros Estados, o ampliarlo a costa de otros países y poblaciones.
Vista aérea del embalse Jurún Marinalá, 2006. (Instituto Nacional de Electrificación).
Burocracia
La palabra significa el gobierno de la oficina. Es toda organización administrativa que se caracteriza por sus procedimientos ordenados, responsabilidades definidas en un orden jerárquico, estructurado según una división especializada del trabajo. En este tipo de organización las relaciones entre los funcionarios son impersonales y son contratados según su competencia técnica y experiencia laboral. Cualquier organización se ordena de esta manera, pero comúnmente se asocia burocracia con los funcionarios públicos del Estado.

Los gobiernos revolucionarios impulsaron una política de orientación nacionalista que buscaba romper la dependencia del país hacia poderes extranjeros, especialmente de Estados Unidos. Esta política se desarrollará en tres vías: modernización del Estado, desarrollo económico nacional y política exterior independiente.

Arrendamiento forzoso
El decreto legislativo No. 712 del 12 de diciembre de 1949 obligaba a los propietarios de fincas que habían arrendado parte de sus tierras durante cuatro años a prolongar ese arrendamiento por dos años más en las tierras ociosas, no las utilizadas o las forestales. Podrían solicitar este tipo de tierras los arrendatarios sin tierra o aquellos que poseían menos de una hectárea (100 m2). Estos podían perder ese derecho si no lo cultivaban en el plazo de dos meses de haberla recibido. Si el propietario se negaba podía ser denunciado para que cumpliera.

Para gobernar, Ubico se había apoyado en la centralización estatal pero con bases burocráticas muy débiles, en el afán de mantener bajos los gastos estatales. Los gobiernos revolucionarios impulsaron una actividad legislativa que tendía a la creación institucional. Los campos de acción más conocidos fueron el educativo, el social-laboral y el económico. Las instituciones educativas se expandieron, especialmente durante el gobierno de Arévalo, en todos los niveles. En el campo laboral se reconoció la ampliación de los derechos laborales, de salud y los magisteriales. Una legislación moderna, como el Código de Trabajo, resultó altamente controvertida con los grupos propietarios y empresariales, así como con las compañías extranjeras, sirviendo de parteaguas ideológico entre la derecha y la izquierda. En el económico, el impulso institucional tuvo la orientación de fomentar la producción, con especial interés en la industria, el sector financiero, la centralización bancaria y la organización productiva. Al igual que el apoyo al campesinado a través de la política de arrendamiento forzoso y la posibilidad de las comunidades indígenas de recuperar tierras ejidales que habían sido vendidas en la época liberal. Asimismo, la política exterior jugó un papel independiente de los intereses norteamericanos sin entrar necesariamente en colisión con ese país.

Tierras ejidales
Son las tierras a que durante la colonia y en algunos momentos de la vida republicana tenía derecho cada pueblo, por lo cual se le daba una porción de tierra que era utilizada colectivamente para la extracción de leña y madera, algunas siembras comunes y para el pasto de ganados. Su extensión aproximada era unas 38 caballerías.

En definitiva el gasto público dejó de ser invertido sólo para el funcionamiento de la estructura estatal para inclinarse al desarrollo de bienes y servicios en favor de la población.


Para profundizar[editar | editar código]

  1. ¿Qué medidas impulsadas por la Revolución siguen vigentes?
  2. ¿Por qué es importante la descentralización de los recursos de un país?

La modernización vía la reforma agraria[editar | editar código]

Valla publicitaria de la reforma agraria, Cruce de San Lucas Sacatepéquez y La Antigua Guatemala hacia 1953. (Colección El Imparcial. Fototeca CIRMA. Forma parte de la Exposición ¿Por qué estamos como estamos?).
Reforma agraria
Medidas políticas, económicas, sociales y legislativas que buscan modificar la estructura de la propiedad y producción de la tierra. Esas medidas buscan reducir la concentración de la propiedad de la tierra en pocos dueños expropiando o comprando tierras y mejorando la productividad agrícola con apoyo en el uso de tecnología, otorgamiento de créditos y asesoría productiva y eliminando la especulación con los precios de la tierra. Las reformas agrarias aumentan el número de pequeños o medianos productores equilibrando el dominio de los grandes propietarios.

Fue con el gobierno de Arbenz que esa política nacionalista fue más definida en la búsqueda de construir un país independiente pero siempre dentro de la esfera capitalista, concentrando sus acciones en la industrialización y en el desarrollo del mercado interno. En el discurso de toma posesión señala que esos cambios los haría en función de elevar el nivel de vida del pueblo. Esto significaba un papel activo de la población, que se tradujo en la movilización de masas organizadas en el campo, así como de los trabajadores urbanos y el magisterio. La politización de estos sectores afectó las tradicionales formas de poder local y finqueras construidas durante la época liberal, base de una cultura política sostenida en el respeto a la autoridad de los dueños de la tierra.

Monopolio
Tendencia de un productor económico a concentrar todas las actividades y recursos relacionados con un tipo de producción o mercancía y no permitir que otros tengan acceso a esa producción o mercancía para venderlo. Con ese poder decide los precios y la cantidad a producir, obteniendo importantes ganancias para él solo.

Tales declaraciones fortalecieron la denuncia de comunismo por parte de los opositores, lo que elevó el enfrentamiento interno y con el gobierno norteamericano. La oposición tendió a la conspiración y los norteamericanos desarrollaron una política de aislamiento diplomático y más tarde de invasión indirecta.

Reforma agraria (Decreto 900)
Propuesta de expropiación de las tierras sin usar de 1.710 fincas nacionales o extranjeras, mayores de 6 caballerías (384 manzanas). Además, se repartieron tierras nacionales y se impulsó el Banco Nacional Agrario que distribuyó crédito a 53.829 beneficiarios en los que se registró poca morosidad. Se creó el Departamento Agrario Nacional y se formaron Comités Agrarios con participación campesina. Hubo algunos conflictos legales por invasión de tierras, conflictos entre comunidades, presiones gubernamentales al sistema de justicia y el descontento terrateniente por el pago en bonos a precios declarados y no comerciales. En total se expropiaron 765.233 manzanas de unas 800 fincas. El proceso de distribución de esas tierras benefició a entre 73 mil y 100 mil beneficiados, o sea unas 500 mil personas de un total de 3 millones de habitantes en el país en esa época. Al entregarse las tierras disminuyó la mano de obra desempleada y subieron los salarios agrícolas. La fuga de capital fue compensada con los altos precios del café. A la par se impulsó la alfabetización de los campesinos.

La propuesta de reforma agraria, sin ser muy radical, sí fue suficiente para reavivar el enfrentamiento ideológico, máxime que tal medida estaba acompañada de la construcción de la carretera hacia el Atlántico y del proyecto de una central eléctrica, con el fin de limitar el monopolio del transporte de la United Fruit Company y de la International Railways of Central America, así como el de la red eléctrica en manos de la Electric Bond & Share Co., todas de capital norteamericano.

Sin embargo, la reforma agraria sería el nudo de la crisis que llevaría al derrocamiento del gobierno de Arbenz. En pro de apoyar al campesinado sin distinciones étnicas o culturales, esta ley afectaba las tierras de propiedad privada de más de 270 hectáreas no cultivadas o que hubieran sido arrendadas a los campesinos. Medidas como acceso al crédito y otras más de apoyo completaban el proceso. Se afectaron alrededor de 1.800 propiedades de 348.000 que había. Se expropiaron un poco más de 1.000, cuya tierra fue distribuida a unas 100.000 familias campesinas.

Tal proceso se hizo con participación de representación campesina en los comités agrarios. En muchos casos representó problemas con los propietarios que miraban la pérdida de su autoridad frente a los campesinos y otros privilegios por su posición dominante. El proceso de expropiación y distribución no había concluido cuando la invasión armada de los opositores frenó el proceso revolucionario y revirtió buena parte de sus acciones.

United Fruit Company (UFCO)
Compañía estadounidense especializada en la producción y el comercio de banano y otras frutas tropicales en Latinoamérica, especialmente, en Centroamérica y el Caribe. En 1899 con la fusión de varias compañías bananeras surgió la United Fruit Company en Colombia, Costa Rica, Cuba, Jamaica, Nicaragua, Panamá y Santo Domingo. En 1901, el presidente Manuel Estrada Cabrera le otorgó la concesión bananera, ferrocarrilera y de Puerto Barrios, con lo que obtuvo el control de medios de transporte y comunicaciones, incidiendo en el aumento en los precios del café, principal producto de exportación guatemalteco. En los años treinta Jorge Ubico otorgó una concesión a la UFCO por 99 años. En esos años la compañía amplió su producción en la costa sur de Guatemala.

Para profundizar[editar | editar código]

  1. ¿Por qué una reforma agraria es considerada una amenaza?
  2. ¿Qué ventajas tuvieron las compañías bananeras de Estados Unidos en el uso de grandes extensiones de tierra para la explotación del banano?

Empleado en el ámbito francés significa activar, extraer para su empleo, reutilizar, poner en obra, etc., recursos con motivo de una tarea compleja. La competencia no reside en los recursos a movilizar, sino en la movilización misma de estos recursos. Competencia es la capacidad de escoger, entre los recursos que se poseen (internos) o que se buscan fuera (externos), aquellos que mejor convienen o se adecúan a la situación.

Término introducido por Le Boterf, entendido como los conocimientos, procedimientos y actitudes que es preciso emplear para resolver una situación. Unos son recursos internos, que posee la persona, tales como conocimientos, procedimientos y actitudes