Los fundamentos históricos, Primaria – Pueblo Garífuna

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Pueblo Maya | Pueblo Garífuna | Pueblo Xinka
Logo Pueblo Garífuna 64.png

Según afirma Nancie Solien González, los garinagu (miembros del Pueblo Garífuna) son “personas de origen africano que llegaron como esclavos a las Antillas Menores. Se cree que los primeros africanos llegaron en 1635, cuando dos barcos españoles de esclavos naufragaron en la región. [Casi medio siglo antes de esto], los finqueros de Martinica se quejaban de que más de quinientos esclavos suyos habían sido secuestrados por los Caribes de las islas vecinas”[1]. Hablaban diferentes idiomas debido a sus distintos orígenes; por esa razón, como lenguaje común, utilizaron el idioma Caribe-Arawako, que en sus orígenes, se centró en América del Sur, con los Caribes Isleños. De esta manera, el Pueblo Garífuna fusionó los aportes culturales de África con los Caribes.

El Pueblo Garífuna guatemalteco tiene una ruta histórica digna de ser estudiada para encontrar sus raíces y fortalecer su identidad actual; está contenida en la tradición oral, que revela su existencia antes y después de la fundación en la Isla de San Vicente. Esto explica por qué el término garinagu (ya no el de Caribes Negros) surge repentinamente en el momento del exilio, después de la batalla librada contra los ingleses (Siduru), o por qué el nombre de Marcos Sánchez Díaz no aparece en los listados de líderes y caciques que fueron expulsados de San Vicente. Corresponde a los garinagu reconstruir la verdadera historia de su pueblo.

El Pueblo Garífuna reconoce, como historia, el relato de Marcos Sánchez Díaz, quien estuvo presente, la vivenció; o sea, su Bawinwadu (vivencia) da la facultad de explicar lo que ocurrió. El Pueblo Garífuna no dejó evidencias por escrito como pueblo; sin embargo, existen referencias históricas en leyendas y en las canciones reverenciales, las cuales han propiciado la permanencia y trascendencia de la cultura.

La fundación del Pueblo Garífuna, en la costa Atlántica de Guatemala, ocurrió en 1802, cuando Marcos Sánchez Díaz llegó a Mamani, actualmente conocida como playa La Capitanía. Este lugar fue llamado Gulfu Iyumoun (Boca del Golfo) por los propios habitantes del Pueblo Garífuna, denominación que se conservó hasta 1831, cuando, a raíz de la fundación política de la comunidad, pasó a llamarse Livingston. Este nombre está asociado a tres personajes históricos: Edward Livingston, jurista norteamericano, cuyo código (Código de Livingston) sobre reforma penal fue utilizado durante el gobierno de Mariano Gálvez; David Livingstone, médico, y misionero escocés, famoso por sus expediciones y descubrimientos en África; William Livingston Alden, un prominente periodista, humorista, escritor y diplomático norteamericano.

En la actualidad, el Pueblo Garífuna, al igual que cualquier otro pueblo de la tierra, presenta una serie de necesidades, intereses y problemas, pero tiene grandes potencialidades para establecer su propio modelo de desarrollo social, político y económico, basado en su cosmovisión y cultura, acorde a las necesidades y aspiraciones del Pueblo Garífuna, inspirado en los sueños de sus ancestros.

Notas[editar | editar código]

  1. González, Nancie Solien (2006). Peregrinos del Caribe. Etnohistoria y etnogénesis de los garífunas. Pág. 61.

Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente (DRAE). Facultad que sirve para establecer comunicación en un entorno social, se le considera como un instrumento del pensamiento para representar, categorizar y comprender la realidad, regular la conducta propia y de alguna manera, influir en los demás.