Sesión 17, Primer Grado – Emprendimiento para la Productividad
Guías metodológicas para el docente de Ciclo Básico/Emprendimiento para la Productividad/Primer Grado/Sesión 17 | |
---|---|
(Selecciona [Contraer] para reducir el recuadro, [Expandir] para ver contenido no mostrado). | |
Autor | Ministerio de Educación de Guatemala |
Área | Emprendimiento para la Productividad |
Nivel y/o grado | Básico 1er grado |
Competencia | |
Indicador | |
Saber declarativo | |
Tipo de licencia | Derechos reservados con copia libre |
Formato | HTML; PDF |
Responsable de curación | Editor |
Última actualización | 2020/11/18s |
Por favor, califica el recurso solo si lo has revisado y/o o usado.
Descripción del recurso[editar | editar código]
Introducción[editar | editar código]
Identificar las necesidades y recursos en lo individual y familiar, permite hacer un análisis de la realidad. Esto ayudará a seleccionar procesos y técnicas de producción.
Recursos didácticos[editar | editar código]
- Computadora
- internet
- hojas de trabajo
- láminas ilustrativas
- biblioteca
- periódicos
- revistas.
Inicio[editar | editar código]

Promueva una lluvia de ideas por medio de la cual los estudiantes identifiquen necesidades de su comunidad.
Invite a un estudiante a que escriba en el pizarrón todas las necesidades que indiquen sus compañeros.

Solicite a los estudiantes que copien en su cuaderno las diez necesidades que consideran más importantes.
Observe que las necesidades indicadas por los estudiantes respondan a la realidad de su comunidad.
Compruebe que todos escriban las diez necesidades y apoye si es necesario.
Desarrollo[editar | editar código]

Explique que una necesidad es todo aquello que falta para resolver algo y para vivir en las condiciones deseadas. Una necesidad produce una sensación de carencia y hay un deseo por satisfacerla. Una necesidad siempre tiene que ver con los seres humanos. Cuando hay una carencia, es decir, una necesidad, surge el deseo de obtener un bien o servicio para satisfacerla.
Presente un cuadro sinóptico con la clasificación de las necesidades:
- Necesidades primarias: relacionadas con la supervivencia como alimentación, protegerse del clima y la salud.
- Necesidades secundarias: no son vitales, pero aumentan la satisfacción y bienestar personal.
- Necesidades individuales: son aquellas referidas a una sola persona.
- Necesidades colectivas: son aquellas que satisfacen carencias de un grupo humano.

Pida que copien en su cuaderno el cuadro sinóptico.

Solicite a los estudiantes en parejas a realizar una investigación sobre la clasificación de las necesidades de acuerdo con su naturaleza, carácter social y económico. Indique que elaboren un mapa conceptual con la información obtenida a través de la investigación.
Explique que Abraham Maslow en su obra Una teoría sobre las motivaciones humanas de 1943, posteriormente ampliado a partir de su teoría psicológica, propone una jerarquía de necesidades humanas, ahora conocida como pirámide de Maslow. Maslow plantea estas necesidades:
- Fisiológicas: relacionadas con la supervivencia, como comer, dormir y abrigarse.
- De seguridad: protección y seguridad, con que la persona consolida aquellos logros que ha alcanzado.
- Sociales: tienen que ver con formar parte de algún grupo, de pertenecer, de dar y recibir.
- De estima: se vinculan con la autoestima, incluyen el éxito, el respeto, el estatus y la independencia.
- De autorrealización: tienen que ver con la satisfacción personal como producto del alcance de las metas establecidas por la persona.
Para dar su explicación ilustre una pirámide y divídala en 5 escalones o gradas, poniendo las necesidades fisiológicas en la base y las de autorrealización en el ápice.
Amplíe su explicación con ejemplos vivenciales de sus estudiantes: pida que ellos los enuncien y usted los anota en la pirámide.

Indique a los estudiantes que copien en su cuaderno la explicación presentada.

Invite a los estudiantes a elaborar un cuadro de dos columnas. En la primera columna escriben necesidad y en la segunda, cómo satisfacer la necesidad y qué recursos necesitan para ello.
Verifique que los estudiantes plantean sus necesidades personales de acuerdo con su entorno familiar y de la comunidad.
Confirme la elaboración del cuadro de necesidades y recursos.
Cierre[editar | editar código]

Presente a los estudiantes la pirámide de Maslow, más ampliada para que la copien en su cuaderno. Pida que amplíen el tema en discusión al respecto y presenten sus conclusiones.
Ejemplo de la pirámide de Maslow:
Evaluación[editar | editar código]
Verifique que los planteamientos de los estudiantes respondan a su realidad.
Confirme que los estudiantes identifican sus necesidades personales y familiares.
Compruebe que reconocen las necesidades de los seres humanos, planteadas en la pirámide de Maslow.
No olvide registrar las evaluaciones de los aprendizajes en el o los instrumentos que considere necesarios y pertinentes.
Invite a los estudiantes a que copien en el cuaderno el cuadro para evaluar su desempeño durante la sesión de aprendizaje.
No. | Criterios a evaluar | Siempre (4 pts.) |
A veces (3 pts.) |
Escasamente (2 pts.) |
Nunca (1 pt.) |
---|---|---|---|---|---|
1. | Realicé todas las actividades de aprendizaje de forma individual y en equipo. | ||||
2. | Participé de forma activa en todas las actividades de aprendizaje. | ||||
3. | Propuse ideas que aportaron al trabajo. | ||||
4. | Presenté los materiales para la clase de hoy. | ||||
Plan de mejora | |||||
Actividades que realizaré para mejorar mis aprendizajes |
Término introducido por Le Boterf, entendido como los conocimientos, procedimientos y actitudes que es preciso emplear para resolver una situación. Unos son recursos internos, que posee la persona, tales como conocimientos, procedimientos y actitudes
Valoración, respeto y seguridad que cada persona tiene sobre sí misma, se construye y fortalece por medio de mensajes positivos de cariño y aceptación.
Indicadores de éxito de un plan escrito en forma específica.
Un grupo de personas que trabajan hacia una meta común para el cual todos son mutuamente responsables.