Busca en cnbGuatemala con Google

(Creación)
 
m
 
(No se muestra una edición intermedia del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
'''Propósito del período:'''  
+
{{Título}}'''Propósito del período:'''  
  
 
Las y los estudiantes organizados en equipos de trabajo, '''analizan''' los materiales para el debate y se asignan responsabilidades.
 
Las y los estudiantes organizados en equipos de trabajo, '''analizan''' los materiales para el debate y se asignan responsabilidades.
  
'''Materiales:''' argumentos a favor y en contra (ver carpeta de materiales).
+
'''Materiales:''' [[Guía docente de formación ciudadana/1ero Básico/Secuencia 1: Derechos Humanos/Preparación de un debate sobre el derecho de manifestación/Argumentos a favor y en contra del derecho de manifestación|argumentos a favor y en contra del derecho de manifestación.]]
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
|'''Momento'''
+
!Momento
|'''Actividad'''
+
!Actividad
 
|-
 
|-
 
|''Entrada''   
 
|''Entrada''   
Línea 38: Línea 38:
 
9. Aclare que el debate no es una competencia.
 
9. Aclare que el debate no es una competencia.
 
|}
 
|}
 +
{{#set:
 +
Autor=Instituto Internacional de Aprendizaje para la Reconciliación Social (IIARS)
 +
|Área=Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad
 +
|Grado=Secundaria
 +
|Grado=Básico
 +
|Grado=Básico 1er grado
 +
|Competencia=4. Respeta las normas para el ejercicio ciudadano intercultural, democrático y la convivencia.
 +
|Saber declarativo=4.1.1. Constitución Política de la República de Guatemala. Naturaleza, función, relación con la soberanía.
 +
|Saber declarativo=4.1.2. Derechos Humanos
 +
}}
 +
[[Categoría:Básico]]
 +
[[Categoría:Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad]]

Revisión actual del 20:53 15 abr 2020

Propósito del período:

Las y los estudiantes organizados en equipos de trabajo, analizan los materiales para el debate y se asignan responsabilidades.

Materiales: argumentos a favor y en contra del derecho de manifestación.

Momento Actividad
Entrada    1. Explique a las y los estudiantes que en el siguiente período se llevará a cabo un debate, pero que requiere de preparación.

2. Retome en qué consiste un debate, su función y sus normas.

3. Motíveles a participar activamente.

4. Lea nuevamente la controversia ¿deberían las organizaciones campesinas y populares hacer manifestaciones y bloqueos para plantear sus demandas al Estado?

 Desarrollo   Preparación del debate.

5. Organice dos equipos de trabajo y entregue los argumentos a favor y en contra.

6. Cada equipo se toma un tiempo para leer y estudiar los argumentos.

7. Motive a que se distribuyan los roles: dos participantes del debate y observadores.

Cierre

 

 

8. Pregunte a las y los estudiantes:
  • ¿cómo se sienten?,
  • ¿qué dudas les quedaron?

9. Aclare que el debate no es una competencia.

Las “promesas” que los miembros de un equipo hacen uno al otro sobre su comportamiento.

Un grupo de personas que trabajan hacia una meta común para el cual todos son mutuamente responsables.