Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 10: Línea 10:  
Según el estándar de primero primaria, se espera que el estudiante lea “en voz alta, con fluidez y precisión”. Para ello, ha desarrollado el lenguaje oral, el principio alfabético y la fluidez. Es decir, decodificar con fluidez. Después de dominar la decodificación, el estudiante va aprendiendo a usar la lectura para aprender. Cuando lo ha logrado, puede comprender globalmente un texto, interpretarlo, puede buscar y seleccionar información para aprender, y reflexionar sobre el contenido y la forma. En la figura 15 se muestra cómo los estudiantes evolucionan en su aprendizaje de la lectura.  
 
Según el estándar de primero primaria, se espera que el estudiante lea “en voz alta, con fluidez y precisión”. Para ello, ha desarrollado el lenguaje oral, el principio alfabético y la fluidez. Es decir, decodificar con fluidez. Después de dominar la decodificación, el estudiante va aprendiendo a usar la lectura para aprender. Cuando lo ha logrado, puede comprender globalmente un texto, interpretarlo, puede buscar y seleccionar información para aprender, y reflexionar sobre el contenido y la forma. En la figura 15 se muestra cómo los estudiantes evolucionan en su aprendizaje de la lectura.  
 
<div style="clear:both;"></div>
 
<div style="clear:both;"></div>
[[Archivo:Enseñanza de la comprensión lectora (pag.50).png|550px|center]]
+
[[Archivo:Enseñanza de la comprensión lectora (pag.50).png|450px|center]]
 
<center><small>'''Figura 15. Enseñanza de la comprensión lectora como un proceso continuo'''</small></center>
 
<center><small>'''Figura 15. Enseñanza de la comprensión lectora como un proceso continuo'''</small></center>
   Línea 18: Línea 18:  
Este aprendizaje de la comprensión lectora inicia por la comprensión oral de textos (ver parte I) en los primeros grados, luego, se introduce la enseñanza de la comprensión en el área de Comunicación y Lenguaje L1. Esto se hace para que el estudiante pueda usar la lectura para aprender y entretenerse, tanto dentro como fuera de la escuela. (Vea la figura 16).  De primero a tercer grado, el docente se enfoca en desarrollar la fluidez de la lectura oral y enseña la comprensión <ref>Keen, 2002</ref>. También introduce, progresivamente, el uso de la comprensión lectora en todas las áreas curriculares.  
 
Este aprendizaje de la comprensión lectora inicia por la comprensión oral de textos (ver parte I) en los primeros grados, luego, se introduce la enseñanza de la comprensión en el área de Comunicación y Lenguaje L1. Esto se hace para que el estudiante pueda usar la lectura para aprender y entretenerse, tanto dentro como fuera de la escuela. (Vea la figura 16).  De primero a tercer grado, el docente se enfoca en desarrollar la fluidez de la lectura oral y enseña la comprensión <ref>Keen, 2002</ref>. También introduce, progresivamente, el uso de la comprensión lectora en todas las áreas curriculares.  
   −
[[Archivo:Enseñanza de la comprensión lectora (pag.51).png|550px|center]]
+
[[Archivo:Enseñanza de la comprensión lectora (pag.51).png|450px|center]]
 
<center><small>'''Figura 16. Enseñanza de la comprensión lectora es un proceso transversal'''</small></center>
 
<center><small>'''Figura 16. Enseñanza de la comprensión lectora es un proceso transversal'''</small></center>
  
30 170

ediciones