Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 8: Línea 8:     
#Identifica niveles de apoyo para estudiantes en riesgo de deserción.
 
#Identifica niveles de apoyo para estudiantes en riesgo de deserción.
#Comprende la importancia de la igualdad de género para que las mujeres adolescentes permanezcan y culminen exitosamente el ciclo
+
#Comprende la importancia de la igualdad de género para que las mujeres adolescentes permanezcan y culminen exitosamente el ciclo básico.
básico.
   
</div>
 
</div>
 +
'''1. Lea la historia y responda.'''
 +
 +
'''Rita es docente de segundo básico.''' Ella es la encargada de la comisión de tiempo libre del centro educativo. Cierta vez, se quedó
 +
a cargo de cerrar el instituto por la tarde. Algo llamó su atención. Escuchaba, al final del módulo de tercero básico, a un grupo de jóvenes hablando. Se acercó con cuidado para escuchar qué estaba pasando.
 +
 +
Entonces se dio cuenta de que eran un grupo de chicos y chicas que estaba repasando matemáticas. Rita preguntó si tenían autorización para quedarse después de clases. Ellos dijeron que no.
 +
 +
[[Archivo:Indicadores del éxito escolar con enfoque de género pag(25).jpg|250px|right]]
 +
Rubén y Celeste eran los encargados de explicar a los demás. Solo había una situación por resolver: no pidieron tiempo extra en las aulas y Rita debía dejar cerrado. Hablaron con la docente y ella se ofreció para gestionar el permiso necesario con la directora del establecimiento y dar algunas clases extra.
 +
 +
El grupo creció. Rita tuvo que gestionar con las autoridades del plantel para que permitieran usar el salón por las tardes, hubiera una charla informativa con los familiares y encargados para que dieran permiso a los que necesitaban refuerzo en la asignatura.
 +
 +
La actividad se llevó a cabo durante los dos bimestres finales. ¡Fue un éxito! Todos aprobaron Matemáticas al final del ciclo escolar.
 +
*¿Qué opina de la actividad realizada por los estudiantes y la docente?
 +
*¿Cree que se pueda organizar algo parecido en el centro educativo donde labora?
 +
 +
 +
==Desarrollo==
 +
[[Archivo:Desarrollo de adolescentes y desarrollo positivo juvenil icono2.jpg|60px|right|link=]]
 +
===Nuevos aprendizajes===
 +
===Alertas tempranas===
 +
El propósito de la estrategia de Alertas Tempranas es proporcionar apoyo específico a los estudiantes que muestren signos de que podrían abandonar la escuela. Pero ¿cómo identificarlos? Las investigaciones muestran que existen comportamientos reconocibles en los estudiantes que pueden presagiar la deserción escolar. Se identifican como “ABC” (asistencia, comportamiento y trabajo en el curso). <ref>Prevención de la deserción escolar, 2015.</ref>
 +
 +
<center>{{#drawio:alertas tempranas|height=chart}}</center>
 +
Con el objetivo de asegurar que el centro educativo orienta todos sus esfuerzos para apoyar el éxito escolar y la igualdad entre los estudiantes, el modelo de escuelas 360 propone un sistema de alertas tempranas. Este consiste en observar e identificar tres indicadores de éxito que ya se han mencionado a lo largo de este documento: la asistencia, la aprobación de cursos específicos, y mantener una conducta adecuada dentro del centro escolar.
 +
 +
El sistema de alertas tempranas tiene su base en la recopilación y análisis de datos, lo que es un paso necesario para identificar a los estudiantes que pueden necesitar apoyo adicional para permanecer y culminar sus estudios. La iniciativa de elementos fundamentales del desarrollo juvenil y éxito estudiantil recomienda recopilar datos alrededor de tres indicadores. Vea el esquema:
 +
 +
{|class="wikitable" style="width:85%; margin: 10px auto 10px auto;"
 +
|-
 +
|style="background:#fff; width:33%; border: 2px  solid #5a2a82; text-align:center;"|'''Asistencia'''
 +
 +
El estudiante asiste menos del 80% al instituto.
 +
|style="background:#fff; width:33%; border: 2px  solid #5a2a82; text-align:center;"|'''Calificación en comportamiento'''
 +
 +
El estudiante recibe una nota baja en conducta.
 +
|style="background:#fff; width:33%; border: 2px  solid #5a2a82; text-align:center;"|'''Notas de matemáticas y comunicación y lenguaje'''
 +
 +
El estudiante obtiene bajas notas.
 +
|-
 +
|style="background:#fff; width:33%; border: 2px  solid #5a2a82; text-align:center;"|<big>'''A'''</big>
 +
|style="background:#fff; width:33%; border: 2px  solid #5a2a82; text-align:center;"|<big>'''B'''</big>
 +
|style="background:#fff; width:33%; border: 2px  solid #5a2a82; text-align:center;"|<big>'''C'''</big>
 +
|-
 +
|style="background:#5a2a82; border: 2px  solid #5a2a82; color:#fff;" colspan="3"|Estas tres áreas han demostrado ser altamente predictivas, se las conoce como los indicadores de alerta temprana o, simplemente, como los ABC (principios basados en asistencia, comportamiento y notas en Matemáticas y Lenguaje).
 +
|}
 +
 +
===Herramientas para aplicar la estrategia de alertas tempranas===
 +
Para actuar de manera adecuada y efectiva, los docentes deben utilizar herramientas que les permitan registrar los indicadores y clasificar a los estudiantes. Este es el punto de partida: las necesidades específicas de los alumnos para lograr revertir la alerta. Los indicadores del éxito escolar dan la pauta para identificar las alertas. Según las investigaciones realizadas por FHI360, esta herramienta permite realizar acciones oportunas para apoyar a los estudiantes que lo necesiten.
 +
 +
Los pasos para su aplicación son los siguientes:
 +
*Implementación de estructuras escolares que aborden las necesidades de los estudiantes.
 +
*Recopilación de datos ('''ABC''') de los estudiantes (asistencia, notas de las asignaturas y notas de conducta).
 +
*Análisis de los '''datos ABC''' para identificar a aquellos estudiantes que requieren algún tipo de atención especializada. El modelo de Indicadores para el éxito incluye dos tipos de informes de datos: uno que sigue el estado del estudiante en cada área de indicadores a lo largo del tiempo y otro que acumula los datos para realizar un análisis de tendencias.
 +
 +
<div style="background-color:#ede7f1;  width:85%; padding:10px; margin: 10px auto 10px auto;">
 +
'''El informe de datos del estudiante.''' Los resultados del estudiante en cada área de indicadores se registran en una tabla como esta. Puede usarse codificación por color para indicar el estado de cada estudiante. A pesar de que este informe puede crearse de diversas maneras, a menudo se genera en Excel. Debe actualizarse, como mínimo, en cada período de calificación.
 +
</div>
 +
 +
{|class="wikitable" style="width:85%; margin: 10px auto 10px auto;"
 +
|-style="vertical-align:top;"
 +
|style="background:#fff; width:55%; border: 2px  solid #613387;"|Situación detectada
 +
|style="background:#fff; width:15%; border: 2px  solid #613387;"|Índice de asistencia
 +
|style="background:#fff; width:15%; border: 2px  solid #613387;"|Notas Lenguaje y Matemáticas
 +
|style="background:#fff; width:15%; border: 2px  solid #613387;"|Conducta
 +
|-style="vertical-align:top;"
 +
|style="background:#d7c6de; width:55%; border: 2px  solid #613387;"|Fuera del camino
 +
|style="background:#d7c6de; width:15%; border: 2px  solid #613387;"|≤ 80%
 +
|style="background:#d7c6de; width:15%; border: 2px  solid #613387;"|< 5
 +
|style="background:#d7c6de; width:15%; border: 2px  solid #613387;"|Necesita mejorar
 +
|-style="vertical-align:top;"
 +
|style="background:#ae91c0; width:55%; border: 2px  solid #613387; color:#fff;"|En riesgo
 +
|style="background:#ae91c0; width:15%; border: 2px  solid #613387; color:#fff;"|81-89%
 +
|style="background:#ae91c0; width:15%; border: 2px  solid #613387; color:#fff;"|5-6
 +
|style="background:#ae91c0; width:15%; border: 2px  solid #613387; color:#fff;"|Bueno
 +
|-style="vertical-align:top;"
 +
|style="background:#835da0; width:55%; border: 2px  solid #613387; color:#fff;"|Por buen camino/encaminado
 +
|style="background:#835da0; width:15%; border: 2px  solid #613387; color:#fff;"|90-95%
 +
|style="background:#835da0; width:15%; border: 2px  solid #613387; color:#fff;"|7-8
 +
|style="background:#835da0; width:15%; border: 2px  solid #613387; color:#fff;"|Muy bueno
 +
|-style="vertical-align:top;"
 +
|style="background:#5a2a82; width:55%; border: 2px  solid #613387; color:#fff;"|'''Ejemplar'''
 +
|style="background:#5a2a82; width:15%; border: 2px  solid #613387; color:#fff;"|'''96-100%'''
 +
|style="background:#5a2a82; width:15%; border: 2px  solid #613387; color:#fff;"|'''9-10'''
 +
|style="background:#5a2a82; width:15%; border: 2px  solid #613387; color:#fff;"|'''Excelente'''
 +
|}
 +
 +
{|class="wikitable" style="width:85%; margin: 10px auto 10px auto;"
 +
|-
 +
|style="background:#5a2a82; border: 2px  solid #5a2a82; color:#ffff;" colspan="2"|'''Aspectos básicos'''
 +
|-
 +
|style="background:#fff; width:50%; border: 2px  dashed #5a2a82; "|Los estudiantes individuales se detallan en orden según su estado, y los estudiantes que están fuera del camino aparecen primero.
 +
|style="background:#fff; width:50%; border: 2px  dashed #5a2a82; "|Recuerde que esta es una herramienta de análisis. Debe adapatarse según las necesidades de cada centro educativo. Además, recuerde tomar en cuenta el tema de igualdad de género.
 +
|}
 +
 +
El '''estado general de los estudiantes''' se determina según el estado más bajo que tiene un estudiante en cada área de indicador. Si un estudiante está fuera del rango deseado en un área, se considera fuera del camino. Esto se debe a que los estudiantes que están por debajo de lo esperado, aunque sea en un solo indicador, tienen menos del 20 % de posibilidades de concluir la educación secundaria a tiempo, si es que lo logran. Idealmente, los informes incluyen datos de períodos de calificación previos, para que pueda comparar los datos a lo largo del tiempo. Los datos de grados anteriores no afectan el estado general actual del estudiante. Solo los datos más recientes cuentan para determinar el estado general actual.
 +
[[Archivo:Indicadores del éxito escolar con enfoque de género pag(28.2).jpg|250px|right]]
 +
 +
Los datos de '''asistencia''' deben calcularse obteniendo un porcentaje del número de días ausente comparado con el número total de días de clases. Asegúrese de considerar la fecha de inicio del estudiante.
 +
 +
Los datos de '''comportamiento''', también conocidos como '''conducta''', por lo general no se capturan de manera consistente en los centros educativos. Algunos centros educativos otorgan “notas” de comportamiento, mientras que otras solo lo usan como un marcador interno para informar a los estudiantes, padres y docentes acerca del desarrollo emocional del estudiante, sus fortalezas y necesidades. Determine de qué manera se registrará el comportamiento en su establecimiento.
 +
 +
Las '''notas''' del bimestre se registran en las columnas de la tabla. Puede haber notas en blanco cuando el estudiante no se inscribió en el período de calificación o a que la nota no fue informada. Ajuste la tabla a las necesidades de los estudiantes del instituto donde labora para reflejar los rangos de notas, donde un fracaso académico tiene como resultado un estado de “fuera del camino”. Considere abordar las políticas de calificación establecidas por el centro educativo.
 +
 +
Las '''evaluaciones estandarizadas''' no son confiables, según lo develan diversas investigaciones, como indicador de deserción de la escuela secundaria al igual que las notas, si bien posiblemente quiera incluir estos datos como referencia comparativa. Sin embargo, los resultados no afectan al estado general de un estudiante.
 +
 +
<div style="background-color:#ede7f1;  width:85%; padding:10px; margin: 10px auto 10px auto;">
 +
'''Informe de análisis de tendencias'''
 +
 +
Además de crear el informe de datos del estudiante, sugerimos que elabore un informe de análisis de tendencias. En él podrá acumular y desglosar los datos de indicadores de alerta temprana para ilustrar las tendencias.
 +
 +
Este análisis debe informar el número de estudiantes que están fuera del camino, en riesgo, en camino o ejemplares en cada área de indicadores (asistencia, notas de lenguaje/matemáticas y comportamiento) para cada nivel de grado y por subgrupo de estudiantes.
 +
 +
El informe considera totales (ver tabla a continuación) e ilustra los datos usando tanto tablas como gráficos circulares.
 +
</div>
 +
 +
<center>'''Tercer ciclo - estado general'''</center>
 +
[[Archivo:Indicadores del éxito escolar con enfoque de género pag(28.1).jpg|300px|center]]
 +
 +
El informe de análisis de tendencias es de máxima utilidad para proporcionar una visión general de cómo están funcionando los apoyos universales de nivel 1, qué áreas de indicadores son más exitosas en mantener a los estudiantes en el camino y dónde la escuela enfrenta los mayores desafíos. También destaca qué niveles de grado o subgrupos de estudiantes son los más efectivos y cuáles no están logrando alcanzar el éxito. Vea este otro instrumento que le puede servir para ordenar y clasificar datos de los estudiantes.
 +
{|class="wikitable" style="width:85%; margin: 10px auto 10px auto;"
 +
|-style="vertical-align:top;"
 +
|style="background:#fff; width:25%; border: 2px  solid #5a2a82;"|'''A nivel de la escuela'''
 +
|style="background:#fff; width:15%; border: 2px  solid #5a2a82;"|'''General'''
 +
|style="background:#fff; width:15%; border: 2px  solid #5a2a82;"|'''Asistencia'''
 +
|style="background:#fff; width:15%; border: 2px  solid #5a2a82;"|'''Comportamiento'''
 +
|style="background:#fff; width:15%; border: 2px  solid #5a2a82;"|'''Lenguaje'''
 +
|style="background:#fff; width:15%; border: 2px  solid #5a2a82;"|'''Matemáticas'''
 +
|-style="vertical-align:top;"
 +
|style="background:#835da0; width:55%; border: 2px  solid #5a2a82;"|Fuera del camino
 +
|style="background:#835da0; width:15%; border: 2px  solid #5a2a82;"|29
 +
|style="background:#835da0; width:15%; border: 2px  solid #5a2a82;"|16
 +
|style="background:#835da0; width:15%; border: 2px  solid #5a2a82;"|9
 +
|style="background:#835da0; width:15%; border: 2px  solid #5a2a82;"|9
 +
|style="background:#835da0; width:15%; border: 2px  solid #5a2a82;"|8
 +
|-style="vertical-align:top;"
 +
|style="background:#5a2a82; width:55%; border: 2px  solid #5a2a82;"|En riesgo
 +
|style="background:#5a2a82; width:15%; border: 2px  solid #5a2a82;"|23
 +
|style="background:#5a2a82; width:15%; border: 2px  solid #5a2a82;"|5
 +
|style="background:#5a2a82; width:15%; border: 2px  solid #5a2a82;"|18
 +
|style="background:#5a2a82; width:15%; border: 2px  solid #5a2a82;"|17
 +
|style="background:#5a2a82; width:15%; border: 2px  solid #5a2a82;"|26
 +
|-style="vertical-align:top;"
 +
|style="background:#bda5cc; width:55%; border: 2px  solid #5a2a82;"|Encaminado
 +
|style="background:#bda5cc; width:15%; border: 2px  solid #5a2a82;"|36
 +
|style="background:#bda5cc; width:15%; border: 2px  solid #5a2a82;"|2
 +
|style="background:#bda5cc; width:15%; border: 2px  solid #5a2a82;"|50
 +
|style="background:#bda5cc; width:15%; border: 2px  solid #5a2a82;"|62
 +
|style="background:#bda5cc; width:15%; border: 2px  solid #5a2a82;"|44
 +
|-style="vertical-align:top;"
 +
|style="background:#9d7cb3; width:55%; border: 2px  solid #5a2a82;"|Ejemplar
 +
|style="background:#9d7cb3; width:15%; border: 2px  solid #5a2a82;"|1
 +
|style="background:#9d7cb3; width:15%; border: 2px  solid #5a2a82;"|66
 +
|style="background:#9d7cb3; width:15%; border: 2px  solid #5a2a82;"|12
 +
|style="background:#9d7cb3; width:15%; border: 2px  solid #5a2a82;"|0
 +
|style="background:#9d7cb3; width:15%; border: 2px  solid #5a2a82;"|11
 +
|-style="vertical-align:top;"
 +
|style="background:#ae91c0; width:55%; border: 2px  solid #5a2a82;"|Estudiantes sin datos
 +
|style="background:#ae91c0; width:15%; border: 2px  solid #5a2a82;"|-
 +
|style="background:#ae91c0; width:15%; border: 2px  solid #5a2a82;"|0
 +
|style="background:#ae91c0; width:15%; border: 2px  solid #5a2a82;"|0
 +
|style="background:#ae91c0; width:15%; border: 2px  solid #5a2a82;"|1
 +
|style="background:#ae91c0; width:15%; border: 2px  solid #5a2a82;"|0
 +
|-style="vertical-align:top;"
 +
|style="background:#fff; width:55%; border: 2px  solid #5a2a82;"|Total
 +
|style="background:#fff; width:15%; border: 2px  solid #5a2a82;"|89
 +
|style="background:#fff; width:15%; border: 2px  solid #5a2a82;"|89
 +
|style="background:#fff; width:15%; border: 2px  solid #5a2a82;"|89
 +
|style="background:#fff; width:15%; border: 2px  solid #5a2a82;"|89
 +
|style="background:#fff; width:15%; border: 2px  solid #5a2a82;"|89
 +
|}
 +
 +
===Estrategias de apoyo a los estudiantes===
 +
Una parte esencial del marco de los Indicadores para el éxito es que el personal escolar diseñe un sistema de apoyo por niveles para garantizar que todos los estudiantes asistan a la escuela con frecuencia, que se comporten adecuada y productivamente y que tengan un buen rendimiento académico. FHI360 propone este sistema de apoyo:
 +
 +
Este marco de prevención de tres niveles se basa en un modelo de salud pública en el que existen tres niveles de servicio marcados.
 +
[[Archivo:Indicadores del éxito escolar con enfoque de género pag(29).jpg|450px|center]]
 +
 +
===Componentes esenciales de un sistema de alerta temprana===
 +
Este sistema de respuesta a las alertas tempranas ayuda a que los centros educativos, docentes, directores, (con apoyo de padres y madres de familia), implementen un conjunto exhaustivo de sistemas, estructuras, y estrategias para ayudar a los estudiantes y sigan en su camino al éxito. Según el Manual para la implementación en centros educativos, (2015) la mayoría de los modelos exitosos incluyen cinco componentes esenciales. En este cuadernillo recomendamos tomar en cuenta la igualdad de género como componente 6.
 +
 +
<span style="background-color:#5a2a82; padding:10px; color:#fff;">'''Reuniones de equipos ABC organizadas con frecuencia'''</span>
 +
 +
Los cronogramas de los equipos a nivel de grado deberán estar organizados de manera tal que se incluya tiempo para revisar, discutir y analizar datos. Estos equipos podrán incluir docentes, administradores, instructores, asistentes sociales/consejeros y otro personal escolar. Los miembros del equipo proporcionarán distintas visiones y experiencias. El grupo deberá tomar decisiones e implementar estrategias como equipo.
 +
 +
Asimismo, deberá generar un informe sobre el resultado, positivo o negativo, de la estrategia.
 +
[[Archivo:Indicadores del éxito escolar con enfoque de género pag(30).jpg|300px|center]]
 +
 +
<span style="background-color:#5a2a82; padding:10px; color:#fff;">'''Acceso a datos estudiantiles precisos y en tiempo real'''</span>
 +
 +
Los docentes y el personal educativo deberán recopilar datos relacionados con el progreso individual de cada estudiante con respecto a los ABC y acceder a esta información de manera constante “en tiempo real”. Los informes de datos organizan información de acuerdo con límites predefinidos. Si los estudiantes se encuentran por debajo de estos límites, es altamente probable que no se gradúen de la escuela secundaria.
 +
 +
<span style="background-color:#5a2a82; padding:10px; color:#fff;">'''Crear y utilizar un plan estratégico por nivel'''</span>
 +
 +
Mediante un análisis cuidadoso de los datos ABC a nivel de clase, grado y el centro educativo, los equipos identificarán parámetros. Las estrategias se planificarán para abordar las necesidades a nivel escolar, de grado, de clase y de cada estudiante. Como todas las necesidades son diferentes, se recomienda idear un mapa de acción por nivel que aborde una pluralidad de motivos por los cuales los estudiantes pierden el cauce. Se podrán establecer vínculos de colaboración con la comunidad para proporcionar sistemas de apoyo más intensivos (estrategias de nivel 3).
 +
 +
<span style="background-color:#5a2a82; padding:10px; color:#fff;">'''Seleccionar las estrategias apropiadas según cada estudiante'''</span>
 +
 +
Los equipos de docentes colaborarán para determinar las razones subyacentes por las cuales un estudiante pierde el cauce a fin de seleccionar las estrategias más adecuadas. No es suficiente considerar una estrategia por estudiante. Por el contrario, los estudiantes deberían verse como individuos complejos que se beneficiarán de una pluralidad de sistemas de apoyo orientados a fortalecer sus habilidades académicas y cognitivas, a desarrollar sus competencias emocionales y sociales, y a aumentar su acceso a los elementos fundamentales para el desarrollo.
 +
 +
<span style="background-color:#5a2a82; padding:10px; color:#fff;">'''Seguimiento y adaptación de estrategias'''</span>
 +
 +
Cada estudiante al que se le asigna un plan estratégico también se empareja con un tutor adulto, quien es responsable de guiar al estudiante para que retome el cauce. Durante las reuniones de equipo, el tutor informará al equipo del progreso de su estudiante. Otros miembros del equipo compartirán sus perspectivas; el equipo determinará si las estrategias están generando un impacto y propondrán modificaciones cuando sea necesario. Las estrategias que fallan una y otra vez se descartan, mientras que las que resulten exitosas se analizan para establecer su potencial de expansión y crecimiento.
 +
 +
<div style="width:83%; padding:10px; margin: 10px auto 10px auto; border: 2px  solid #5a2a82;">
 +
<span style="background-color:#5a2a82; padding:10px; color:#fff;">'''Igualdad de género'''</span>
 +
 +
Recuerde que debe tomar en cuenta la situación o condición que presenten las estudiantes.
 +
 +
Puede ser que ellas tengan necesidades específicas que conlleven estrategias diferentes.
 +
 +
Esta herramienta y sus componentes le permiten analizar el centro educativo donde labora.
 +
 +
Es tarea del equipo directivo y docente adaptar las estrategias para cada caso particular.
 +
 +
Todos los elementos y componentes de esta herramienta son incluyentes. Aquí se presentan las pautas. Usted debe adaptarlas según el contexto y la realidad de la comunidad.
 +
</div>
 +
 +
==Cierre==
 +
===Actividades de integración===
 +
[[Archivo:Desarrollo de adolescentes y desarrollo positivo juvenil icono3.jpg|60px|right|link=]]
 +
1. Lea el siguiente caso y responda
 +
 +
<div style="width:83%; padding:10px; margin: 10px auto 10px auto; border: 2px  dashed #5a2a82;">
 +
Miranda está en segundo básico. Se sienta al fondo del salón. No socializa con nadie y cuando el docente le pregunta algo, se sonroja y no puede contestar. No le gusta trabajar en equipo. Prefiere hacerlo sola. Sus notas son excelentes, pero los docentes no pueden dejarla seguir trabajando sola. Necesitan que ella se integre a algún grupo porque está muy aislada.
 +
 +
Carolina es platicadora, sociable y se sienta en las primeras filas del salón. Es alegre, participativa y colaboradora. Tiene excelentes notas en Inglés y Lenguaje pero en Matemáticas va muy baja. El profesor de matemáticas ideo una forma para que Carolina mejore. Antes de ponerla en práctica conversó con la docente de Comunicación y Lenguaje.
 +
 +
Las reunieron para que trabajen en parejas: una le ayuda con los números y la otra le ayuda con la comunicación.
 +
</div>
 +
 +
*Qué conocimientos sobre alertas tempranas aplicó el docente de Matemáticas?
 +
*¿Qué nivel de atención necesita Miranda? ¿Y Carolina?
 +
*¿Qué estrategias podría aplicar para que el círculo de socialización de Miranda creciera?¿Cómo se aplica la igualdad de género en este caso?
 +
 +
2. Organice una reunión con otros docentes. Conversen acerca de las alertas tempranas que han detectado en su salón.
 +
*Observen cuáles tienen en común y planifiquen acciones oportunas.
 +
 +
==Más sobre el tema==
 +
A continuación, presentamos una tabla con enlaces hacia direcciones electrónicas donde encontrará información complementaria a los temas de este cuadernillo.
 +
 +
{|class="wikitable" style="width:85%; margin: 10px auto 10px auto;"
 +
|-style="vertical-align:top;"
 +
|div style="background-color:#ede7f1; width:40%; border: 2px  solid #5a2a82;"|Mujeres matemáticas
 +
|div style="background-color:#fff; width:60%; border: 2px  solid #5a2a82;"|https://www.quo.es/ciencia/a26877589/mujeres-matematicas/
 +
|-style="vertical-align:top;"
 +
|div style="background-color:#ede7f1; width:40%; border: 2px  solid #5a2a82;"|Mujeres científicas que debes conocer
 +
|div style="background-color:#fff; width:60%; border: 2px  solid #5a2a82;"|https://eacnur.org/blog/mujeres-cientificas-tc_alt45664n_o_pstn_o_pst/
 +
|-style="vertical-align:top;"
 +
|div style="background-color:#ede7f1; width:40%; border: 2px  solid #5a2a82;"|Ocho mujeres que marcaron el camino de la informática tal como la conocemos
 +
|div style="background-color:#fff; width:60%; border: 2px  solid #5a2a82;"|https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2015-03-08/ochomujeres-que-marcaron-el-camino-de-la-informatica-tal-ycomo-la-conocemos_723948/
 +
|-style="vertical-align:top;"
 +
|div style="background-color:#ede7f1; width:40%; border: 2px  solid #5a2a82;"|10 inventos creados por mujeres
 +
|div style="background-color:#fff; width:60%; border: 2px  solid #5a2a82;"|https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/actualidad/inventos-creados-por-mujeres_10584/1
 +
|-style="vertical-align:top;"
 +
|}
 +
==Referencias==
 +
[[Categoría:Juventud y Género]]
 +
[[Categoría:Básico]][[Category:Book:Indicadores_del_éxito_escolar_con_enfoque_de_género]]