Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:  +
{{#set:Competencia=2. Desarrolla habilidades de entendimiento, comprensión e interpretación de lo que lee.}}
 
{{Título}}
 
{{Título}}
 
[[Archivo:Aprendo y Enseño Comunicación y Lenguaje icono2.jpg|60px|right|link=]]
 
[[Archivo:Aprendo y Enseño Comunicación y Lenguaje icono2.jpg|60px|right|link=]]
Línea 6: Línea 7:  
<div style="width:98%; border-style:dashed; border-color:#6fd0f6; margin:2px; padding:5px ">
 
<div style="width:98%; border-style:dashed; border-color:#6fd0f6; margin:2px; padding:5px ">
 
'''Indicador de logro'''
 
'''Indicador de logro'''
 
+
: ''Primer Grado'' 2.2. Desarrolla habilidades de comprensión.
#Desarrolla habilidades de comprensión.
   
</div>
 
</div>
   Línea 13: Línea 13:     
'''1. Lea el siguiente texto. Explique en clase, ¿qué diferencias observa con respecto a otros textos escritos?'''
 
'''1. Lea el siguiente texto. Explique en clase, ¿qué diferencias observa con respecto a otros textos escritos?'''
 
+
<div style="background-color:#e2f4fd;  width:85%; padding:10px; margin: 10px auto 10px auto;">
 
{{Cquote|text=
 
{{Cquote|text=
 
[[Archivo:Aprendo y Enseño Comunicación y Lenguaje 2 pag(26).jpg|250px|right]]
 
[[Archivo:Aprendo y Enseño Comunicación y Lenguaje 2 pag(26).jpg|250px|right]]
Línea 27: Línea 27:     
Isabel. —Estaba desesperada... ¡no podía más! Nunca tuve una casa, ni un hermano, ni siquiera un amigo. Y, sin embargo, esperaba... esperaba en aquel cuartucho de hotel, sucio y frío. Ya ni siquiera pedía que me quisieran; me hubiera bastado alguien a quien querer yo. Ayer, cuando perdí mi trabajo, me sentí de pronto tan fracasada, tan inútil. […]
 
Isabel. —Estaba desesperada... ¡no podía más! Nunca tuve una casa, ni un hermano, ni siquiera un amigo. Y, sin embargo, esperaba... esperaba en aquel cuartucho de hotel, sucio y frío. Ya ni siquiera pedía que me quisieran; me hubiera bastado alguien a quien querer yo. Ayer, cuando perdí mi trabajo, me sentí de pronto tan fracasada, tan inútil. […]
|source=''Alejandro Casona'', Los árboles mueren de pie de Alejandro Casona (fragmento)}}
+
|source=''Alejandro Casona'', Los árboles mueren de pie de Alejandro Casona (fragmento)}}</div>
    
'''2. Reúnase en parejas y comenten si han visto alguna obra teatral.'''
 
'''2. Reúnase en parejas y comenten si han visto alguna obra teatral.'''
Línea 99: Línea 99:     
Las puede aplicar en clase, con sus estudiantes del Ciclo Básico.
 
Las puede aplicar en clase, con sus estudiantes del Ciclo Básico.
 +
<div style="width:83%; padding:10px; margin: 10px auto 10px auto; border: 2px  solid #00adee;">
 +
Puede consultar las respuestas en la sección [[#respuestas4|respuestas para las actividades de cierre]]
    +
</div>
 
===Nivel: Recuerdo===
 
===Nivel: Recuerdo===
 
1. Escriba las características de los textos teatrales.
 
1. Escriba las características de los textos teatrales.
    
2. Identifique las partes del siguiente texto teatral.
 
2. Identifique las partes del siguiente texto teatral.
 +
<div style="background-color:#e2f4fd;  width:85%; padding:10px; margin: 10px auto 10px auto;">
 
{{Cquote|text=
 
{{Cquote|text=
 
<poem>
 
<poem>
Línea 119: Línea 123:  
Mauricio. —Así. Muchas gracias. (''Isabel sale sin dejar de mirarle y sonreír. Mauricio queda un momento con la mano en alto, detenido en el saludo. Parece que, contra sus teorías, la sonrisa le ha inquietado extrañamente.''
 
Mauricio. —Así. Muchas gracias. (''Isabel sale sin dejar de mirarle y sonreír. Mauricio queda un momento con la mano en alto, detenido en el saludo. Parece que, contra sus teorías, la sonrisa le ha inquietado extrañamente.''
 
</poem>
 
</poem>
|source=''Alejandro Casona'', Los árboles mueren de pie (fragmento)}}
+
|source=''Alejandro Casona'', Los árboles mueren de pie (fragmento)}}</div>
    
===Nivel: Comprensión===
 
===Nivel: Comprensión===
Línea 135: Línea 139:  
*Recuerde el tema “El teatro como herramienta didáctica”.
 
*Recuerde el tema “El teatro como herramienta didáctica”.
    +
==Respuestas para las actividades de cierre==
 
Compruebe sus respuestas a los ejercicios de este cuadernillo con esta tabla.
 
Compruebe sus respuestas a los ejercicios de este cuadernillo con esta tabla.
{|class="wikitable" style="width:87%; margin: 10px auto 10px auto;"
+
<div id="respuestas4" style="background-color:#e2f4fd;  width:85%; padding:10px; margin: 10px auto 10px auto;">
|-style="vertical-align:top;"
+
#Son textos escritos para ser representados por actores. Tiene diálogos y acotaciones.<br>Están formados con escenas y cuadros.
|style="background:#fff; border: 2px  solid #6fd0f6;"|'''Respuestas para las actividades de cierre del tema 1'''
+
#Diálogos:<br>Helena. —¿Todo resuelto? <br>Mauricio. —Todo; la señorita se queda con nosotros. <br>Nombres de los personajes: Isabel, Mauricio, Helena. <br>Acotaciones: (Resuelta.) (Sonríe feliz.)
|-style="vertical-align:top;"
+
#¿Qué quiere decir Mauricio con esa oración? La cárcel aísla y la soledad duele más que la falta de libertad.<br>¿En qué situación podría usarla usted? Cuando estás acompañado de alguien que te hace sentir solo.
|style="background:#fff; border: 2px solid #6fd0f6;"|
  −
#Denotativo: significado objetivo de una palabra. Connotativo: significado figurado atribuido a una palabra.
  −
#Metáforas, personificación, hipérbole. El tiempo es muy valioso. Siente culpa. Hay que estar atento.
  −
#:Se sabe más en la vejez. Quedó impactado por su mirada. La naturaleza posee conocimientos.
  −
#:Es una exageración.
  −
#RM. '''Comparaciones:''' Vuela como una escoba. Es una gata para investigar. Ella es valiente como el viento. Truena como camioneta vieja. '''Metáforas''': La tristeza llenaba sus ojos. Mi corazón encuentra casa en tu mirada. Como agua para chocolate. Tiene mejillas de manzana.
  −
|}
  −
 
  −
{|class="wikitable" style="width:87%; margin: 10px auto 10px auto;"
  −
|-style="vertical-align:top;"
  −
|style="background:#fff; border: 2px  solid #6fd0f6;"|'''Respuestas para las actividades de cierre del tema 2'''
  −
|-style="vertical-align:top;"
  −
|style="background:#fff; border: 2px  solid #6fd0f6;"|
  −
#Identifique si las afirmaciones son falsas o verdaderas. f, v, v, f, v
  −
#¿En qué tiempo y lugar se desarrolla la historia? En 1539 en la ciudad de Santiago de los Caballeros.
  −
#:¿Quién es el Adelantado? Don Pedro de Alvarado.
  −
#:¿A qué parte de la historia de Guatemala hace referencia el texto? A la época colonial.
  −
#:¿Qué se describe en el fragmento leído? El palacio de don Pedro de Alvarado.
  −
#'''Rayuela''', de Julio Cortázar, narra el amor entre los personajes en un tiempo determinado.
  −
#:El gato con botas. Narra las aventuras de un gato y un molinero. Es un cuento popular.
  −
|}
  −
 
  −
{|class="wikitable" style="width:87%; margin: 10px auto 10px auto;"
  −
|-style="vertical-align:top;"
  −
|style="background:#fff; border: 2px  solid #6fd0f6;"|'''Respuestas para las actividades de cierre del tema 3'''
  −
|-style="vertical-align:top;"
  −
|style="background:#fff; border: 2px  solid #6fd0f6;"|
  −
:2. Nardo: flor blanca muy olorosa. Polisón: armazón que las mujeres se colocaban en la cintura para abultar el vestido. Fragua: fogón en donde se caldean los metales. Lúbrica: Libidinosa.
  −
 
  −
:3. RM. Luna = blanca. El poema menciona anillos y aretes blancos. La luna no es blanca, solo refleja la luz del sol.
  −
 
  −
:4. Tiene rima asonante porque solo coinciden los sonidos de las vocales de las palabras finales de cada verso. Caballo – almidonado, llano – cerrado, gitanos – entornados.
  −
 
  −
:5. 36 versos.
  −
 
  −
:6. RM. Almidonado, entornado, zumaya.
  −
 
  −
:7. RM. La luna coqueta salió de paseo y un niño maravilla con su belleza.
  −
 
  −
:8. Las rimas se reconocen al pronunciar los sonidos finales de las palabras de cada verso.
  −
|}
  −
 
  −
{|class="wikitable" style="width:87%; margin: 10px auto 10px auto;"
  −
|-style="vertical-align:top;"
  −
|style="background:#fff; border: 2px  solid #6fd0f6;"|'''Respuestas para las actividades de cierre del tema 4'''
  −
|-style="vertical-align:top;"
  −
|style="background:#fff; border: 2px  solid #6fd0f6;"|
  −
#Son textos escritos para ser representados por actores. Tiene diálogos y acotaciones.
  −
#:Están formados con escenas y cuadros.
  −
#Diálogos:
  −
#:Helena. —¿Todo resuelto?
  −
#:Mauricio. —Todo; la señorita se queda con nosotros.
  −
#:Nombres de los personajes: Isabel, Mauricio, Helena.
  −
#:Acotaciones: (Resuelta.) (Sonríe feliz.)
  −
#¿Qué quiere decir Mauricio con esa oración? La cárcel aísla y la soledad duele más que la falta de libertad.
  −
#:¿En qué situación podría usarla usted? Cuando estás acompañado de alguien que te hace sentir solo.
   
#Explicación de la acotación final. Parece que Mauricio se siente atraído por Isabel.
 
#Explicación de la acotación final. Parece que Mauricio se siente atraído por Isabel.
|}
+
</div>
 
[[Categoría: Comunicación y Lenguaje]]
 
[[Categoría: Comunicación y Lenguaje]]
[[Categoría:Básico]]
+
[[Categoría:Básico]][[Category:Book:Lectura_y_comprensión_II]]