Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:  +
{{#set:Competencia=2. Desarrolla habilidades de entendimiento, comprensión e interpretación de lo que lee.
 +
|Competencia=2. Mejora sus habilidades de entendimiento, comprensión e interpretación de lo que lee.
 +
|Competencia=2. Practica con autonomía sus habilidades de entendimiento, comprensión e interpretación de lo que lee.
 +
}}
 
{{Título}}
 
{{Título}}
 
[[Archivo:Aprendo y Enseño Comunicación y Lenguaje icono2.jpg|60px|right|link=]]
 
[[Archivo:Aprendo y Enseño Comunicación y Lenguaje icono2.jpg|60px|right|link=]]
Línea 6: Línea 10:  
<div style="width:98%; border-style:dashed; border-color:#6fd0f6; margin:2px; padding:5px ">
 
<div style="width:98%; border-style:dashed; border-color:#6fd0f6; margin:2px; padding:5px ">
 
'''Indicadores de logro'''
 
'''Indicadores de logro'''
 
+
: ''Primer Grado'' 2.2. Desarrolla habilidades de comprensión.
#Desarrolla habilidades de comprensión.
+
: ''Segundo Grado'' 2.2. Aplica un plan estratégico para corregir y aumentar su comprensión inferencial.
#Aplica un plan estratégico para corregir y aumentar su comprensión inferencial.
+
: ''Tercer Grado'' 2.2. Utiliza sus habilidades de comprensión lectora en distintos textos, incluidos los digitales.
#Utiliza sus habilidades de comprensión lectora en distintos textos, incluidos los digitales.
   
</div>
 
</div>
   Línea 31: Línea 34:  
[[Archivo:Aprendo y Enseño Comunicación y Lenguaje icono1.jpg|60px|right|link=]]
 
[[Archivo:Aprendo y Enseño Comunicación y Lenguaje icono1.jpg|60px|right|link=]]
 
*Lea el texto del recuadro.
 
*Lea el texto del recuadro.
 
+
<div style="background-color:#e2f4fd;  width:85%; padding:10px; margin: 10px auto 10px auto;">
<div style="background-color:#e2f4fd;  width:83%; padding:20px; margin: 10px auto 10px auto;">
+
{{Cquote|text=El grave problema en la educación tradicional, con efectos en la formación ciudadana, ha sido que ha reducido el aprendizaje al desarrollo de los procesos cognitivos. Pero el daño no se queda allí. Ese monopolio de los procesos cognitivos se ha reducido a memorización absoluta y mecánica, a impedir la creación, la espontaneidad y la imaginación, a otorgarle un...|source=''Carlos Aldana Mendoza''}}</div>
El grave problema en la educación tradicional, con efectos en la formación ciudadana, ha sido que ha reducido el aprendizaje al desarrollo de los procesos cognitivos. Pero el daño no se queda allí. Ese monopolio de los procesos cognitivos se ha reducido a memorización absoluta y mecánica, a impedir la creación, la espontaneidad y la imaginación, a otorgarle un...
  −
 
  −
<div style="float:right;">Carlos Aldana Mendoza</div>
  −
</div>
      
===Nuevos aprendizajes===
 
===Nuevos aprendizajes===
Línea 44: Línea 43:  
<center>{{#drawio:texto de Aldana|height=chart}}</center>
 
<center>{{#drawio:texto de Aldana|height=chart}}</center>
   −
Por lo regular, los textos argumentativos suelen combinarse con la exposición de un tema más amplio. Este es el caso del fragmento inicial que sirve de ejemplo. Ese pequeño párrafo argumentativo se encuentra inmerso dentro de un texto expositivo: en el libro llamado Pedagogía de la ciudadanía (2010). Los argumentos se pueden encontrar en:
+
Por lo regular, los textos argumentativos suelen combinarse con la exposición de un tema más amplio. Este es el caso del fragmento inicial que sirve de ejemplo. Ese pequeño párrafo argumentativo se encuentra inmerso dentro de un texto expositivo: en el libro llamado ''Pedagogía de la ciudadanía'' (2010). Los argumentos se pueden encontrar en:
    
{|class="wikitable" style="width:87%; margin: 20px auto 10px auto; text-align:center;"
 
{|class="wikitable" style="width:87%; margin: 20px auto 10px auto; text-align:center;"
Línea 98: Línea 97:  
===Estrategias de lectura para identificar textos argumentativos===
 
===Estrategias de lectura para identificar textos argumentativos===
 
Para identificar las partes de un texto argumentativo se sugiere al lector que responda a estas preguntas.
 
Para identificar las partes de un texto argumentativo se sugiere al lector que responda a estas preguntas.
 +
{|class="wikitable" style="width:87%; margin: 20px auto 10px auto;"
 +
|-style="vertical-align:top;"
 +
|style="background:#e2f4fd; width:33%; border: 1px  solid #fff; padding:20px;"|¿De qué se habla en el texto?
 +
|style="background:#e2f4fd; width:33%; border: 1px  solid #fff; padding:20px;"|¿Qué dice sobre el tema?
 +
|style="background:#e2f4fd; width:33%; border: 1px  solid #fff; padding:20px;"|¿Para qué dice eso u opina de esa manera?
 +
|}
 +
 +
Por supuesto, identificar esto requiere de mayor pericia en la lectura; sobre todo, requiere de muchos procesos inferenciales que siempre ocasionan el riesgo de caer en simples opiniones. Lo mismo ocurre en los textos narrativos: siempre es posible detectar la tesis que se defiende en una obra literaria. Por ejemplo, ¿recuerda el cuento de “La bella durmiente”?
 +
 +
{|class="wikitable" style="width:87%; margin: 20px auto 10px auto; "
 +
|-style="vertical-align:top;"
 +
|style="background:#e2f4fd; width:29%; border: 1px  solid #fff; padding:20px;"|'''La bella durmiente'''
 +
 +
Es hechizada al nacer y llevada a crecer con otra familia en el campo, para evitar su destino fatal.
 +
|style="background:#e2f4fd; width:29%; border: 1px  solid #fff; padding:20px;"|'''El destino se cumple'''
 +
 +
La curiosidad de la chica la lleva a una torre abandonada y ahí se corta el dedo con el hilo de una rueca. En vez de morir, queda dormida para la eternidad.
 +
|style="background:#e2f4fd; width:29%; border: 1px  solid #fff; padding:20px;"|'''Llega el príncipe salvador'''
 +
 +
Después de muchos esfuerzos y trabajos, el príncipe logra entrar en la torre donde está dormida la princesa. Solo su beso podrá despertarla.
 +
|}
 +
 +
<div style="width:83%; padding:20px; margin: 10px auto 10px auto; border: 2px  solid #00adee;">
 +
Tesis que defiende el cuento: solo un hombre es capaz de deshacer el hechizo y volver a la vida a la princesa.
 +
</div>
 +
 +
===Actividades de integración===
 +
*Ahora que ya tiene una explicación y ejemplos sobre los textos argumentativos, comente, en forma escrita, ¿cómo pondrá en práctica estos nuevos conocimientos?
 +
*Converse, en parejas, ¿cómo se les facilita identificar textos argumentativos?
 +
*Elabore una lista de actividades que le permitan escribir textos argumentativos.
 +
 +
==Cierre==
 +
===Ejercicios del tema===
 +
[[Archivo:Aprendo y Enseño Comunicación y Lenguaje icono4.jpg|60px|right|link=]]
 +
<div style="width:83%; padding:10px; margin: 10px auto 10px auto; border: 2px  solid #00adee;">
 +
Puede consultar las respuestas en la sección [[#respuestas31|respuestas para las actividades de cierre]]
 +
 +
</div>
 +
 +
===Nivel: Recordar===
 +
1. Escriba en su cuaderno las partes de los textos argumentativos.
 +
 +
2. Copie el siguiente texto en su cuaderno. Identifique las partes de un texto argumentativo.
 +
*Señale las partes en el texto que copió en su cuaderno.
 +
<div style="background-color:#e2f4fd;  width:85%; padding:10px; margin: 10px auto 10px auto;">
 +
La intolerancia es negarse a aceptar, apreciar y respetar cualquier práctica, creencia u opinión de las demás personas. (…) Por otro lado, la tolerancia es la cualidad que aprecia la igualdad en la sociedad, sin hacer ningún tipo de discriminación ideológica, religiosa o de raza.
 +
 +
La intolerancia es un acto en contra la persona como un ser social, ya que promueve una desigualdad, que, en muchos casos, puede incluso socavar los legítimos derechos de las demás personas.
 +
 +
10 ejemplos de textos argumentativos. Recuperado en: https://ortografia.com.es/ejemplosde-textos-argumentativos/
 +
</div>
 +
 +
3. Busque en periódicos textos argumentativos. Identifique sus partes: argumento, tesis y antítesis.
 +
 +
Recorte y pegue los que considere oportunos formando un cartel.
 +
 +
===Nivel: Comprender===
 +
4. Lea el siguiente texto y explique si reúne las características de un texto argumentativo.
 +
*Comente cómo lo identificó.
 +
<div style="background-color:#e2f4fd;  width:85%; padding:10px; margin: 10px auto 10px auto;">
 +
{{Cquote|text=Los científicos dicen que estamos hechos de átomos, pero a mí un pajarito me contó que estamos hechos de historias.|source=''Eduardo Galeano''}}
 +
</div>
 +
 +
===Nivel: Análisis===
 +
5. Lea el texto que trata de persuadir.
 +
*¿Explique por qué ese texto no es argumentativo?
 +
*¿Qué le hace falta para serlo?
 +
*A partir de este ejemplo y su análisis, reúnase en pareja y escriban un texto argumentativo para recomendar el uso de detergente para lavar la ropa.
 +
*Escriban sus textos en papelógrafos y expongan en clase.
 +
 +
¡Compre el detergente Muriel! ¡El único capaz de quitar todas las manchas de su ropa desde la primera lavada!
 +
[[Archivo:Aprendo y Enseño Comunicación y Lenguaje 3 pag(7).jpg|200px|center]]
 +
 +
==Respuestas para las actividades de cierre==
 +
Compruebe sus respuestas a los ejercicios de este cuadernillo con esta tabla.
 +
<div id="respuestas31" style="background-color:#e2f4fd;  width:85%; padding:10px; margin: 10px auto 10px auto;">
 +
#Tiene tesis, antítesis y síntesis.
 +
#Señalar con rojo: (Tesis) La intolerancia puede ser una falta de respeto. (Antítesis) La tolerancia permite una convivencia pacífica. (Síntesis) La intolerancia puede generar conflictos entre las personas.
 +
#Respuesta libre.
 +
#Sí es un texto argumentativo porque presenta una tesis que apoya y confirma mediante argumentos.
 +
#No es argumentativo porque manipula por medio de oraciones que no se pueden demostrar. Manipula la información que brinda para que la gente compre el producto.
 +
</div>
 +
[[Categoría: Comunicación y Lenguaje]]
 +
[[Categoría:Básico]][[Category:Book:Comprensión_lectora]]