Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Página creada con «== Descriptor == El área de Filosofía tiene como propósito orientar al estudiante en el conocimiento del pensamiento filosófico desarrollado a través de la obra de lo...»
== Descriptor ==

El área de Filosofía tiene como propósito orientar al estudiante en el conocimiento del pensamiento filosófico desarrollado a través de la obra de los grandes pensadores, así como contribuir en la formación de su propia reflexión filosófica; sustentándose esta, en el estudio, el análisis y la comparación de los diferentes métodos filosóficos; con el propósito de formar en los estudiantes la estructura del razonamiento crítico, propositivo e investigativo e inducirlos a abordar de manera crítica los temas relacionados con la esencia del ser, la trascendencia de la vida, la transformación de los principios y valores de la sociedad global y la relación de estos con su vida y contexto.

El estudio de la Filosofía propicia en el estudiante el desarrollo de las competencias necesarias para el desarrollo personal y profesional, el crecimiento espiritual e intelectual; además, fortalece la reflexión sobre la acción y los valores del individuo y de la comunidad, en un mundo plural que requiere autonomía activa y reflexiva.

Fortalece el compromiso de visualizar la labor docente desde una dimensión social y humana acorde con las necesidades de la sociedad actual y a las características de la población guatemalteca: multicultural, multiétnica y plurilingüe.

== Competencias del área ==

Desarrolla el razonamiento crítico, analítico, reflexivo y propositivo durante el proceso educativo, con relación a la existencia, los principios y valores, el conocimiento, la mente, el lenguaje y la naturaleza, demostrando congruencia entre el conocimiento y la acción.

== Tabla de subáreas ==

{| class="wikitable" width="65%" style="margin:1em auto 1em auto"
! style="width:65%"| Subáreas
! style="width:35%"| Grado
|-
| valign="top"|[[Subárea de Filosofía - Bachillerato en Ciencias y Letras con orientación en Finanzas y Administración|1. Filosofía]]
| valign="top"| <center>Cuarto</center>

|}

<center><div style="color:grey;width:55%">Seleccione el título de la subárea para ver la descripción y dosificación respectiva.</div></center>

== Apuntes metodológicos ==

La metodología del área de Filosofía propicia la participación activa de los estudiantes, a través del diálogo, la investigación, el análisis, la crítica, la reflexión y la convivencia; elementos importantes en la transformación de su realidad social y natural. Además, los involucra en el proceso de aprendizaje-evaluación-enseñanza, a través de técnicas individuales y grupales, que propician el desarrollo de la capacidad de estructurar su pensamiento, así como el logro de las competencias básicas para la vida que son fundamentales para la superación espiritual, profesional y permiten el conocimiento de su ser.

Asimismo, les induce a profundizar en el conocimiento de los derechos inherentes al ser humano, dentro del campo del saber educativo, a generar situaciones en las que se evidencia la equidad e igualdad de oportunidades para todos, en la necesidad de profundizar en el fortalecimiento de la democracia y en la cultura de la paz entre los pueblos.

Propicia el conocimiento y la investigación referente a las acciones dadas dentro del Sistema Educativo Nacional, mediante la aplicación del método científico, el uso y aprovechamiento de recursos didácticos, entre ellos los tecnológicos, así como, las experiencias de los estudiantes y el apoyo del docente en la conducción del diálogo filosófico. Para el efecto utiliza: libros de consulta, Internet, textos, diccionarios de Filosofía, publicaciones de investigaciones con enfoque filosófico, educativo, social, entre otras, realizadas por diferentes autores nacionales y extranjeros, como referente para el desarrollo del juicio crítico.

Además, integra información de otras áreas curriculares, para desarrollar los conocimientos científicos y humanísticos y aplicarlos en la búsqueda de la verdad.

== Actividades sugeridas ==

# Consultar diccionarios de Filosofía y publicaciones sobre la cosmovisión de los cuatro Pueblos, con el propósito de consultar las definiciones de los conceptos filosóficos y de esta manera poder relacionarlos, diferenciarlos y aplicarlos en el estudio de otras disciplinas.
# Utilizar estrategias de estudio y herramientas de trabajo para el desarrollo del razonamiento crítico, la habilidad para resolver problemas, interpretación del lenguaje, habilidad de comparar, comprender y sacar conclusiones sobre diferentes temáticas; ejemplo: técnicas de discusión o de debate: mesa redonda, discusión en grupo, asamblea, entre otras.
# Realizar investigaciones que propicien el desarrollo de la observación, el análisis y la reflexión para la acción, haciendo uso de las técnicas de ensayo, monografías, biografías, informes de investigación y seminarios, entre otros.
# Entablar conversaciones en pareja, crear círculos de calidad para fomentar la discusión y el razonamiento crítico.
# Comparar, analizar y reflexionar sobre las corrientes filosóficas y la influencia de estas en el fortalecimiento de los valores, especialmente el respeto y la tolerancia indispensables para una convivencia pacífica en un contexto intercultural dentro del sistema educativo.
# Investigar sobre la filosofía, espiritualidad y cosmovisión de los cuatro Pueblos y sistematizarlas en la redacción de un documento.

<!--------------== Criterios de evaluación ==

Texto

: 1. Texto:
::* Texto.
------------->

[[Category:Diversificado]] [[Category:Bachillerato]] [[Category:Finanzas y Administración]] [[Category:Filosofía]]