Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 14: Línea 14:     
Esta guía ofrece diez áreas de aprendizaje que son particularmente significativas en el clima educativo del mundo actual, en el que ya no se garantiza estabilidad, previsibilidad y continuidad. Por el contrario, los jóvenes entran en un mundo volátil, impredecible, complejo y ambiguo. Estas diez áreas se pueden dividir en:
 
Esta guía ofrece diez áreas de aprendizaje que son particularmente significativas en el clima educativo del mundo actual, en el que ya no se garantiza estabilidad, previsibilidad y continuidad. Por el contrario, los jóvenes entran en un mundo volátil, impredecible, complejo y ambiguo. Estas diez áreas se pueden dividir en:
* Áreas básicas de conocimiento (como la alfabetización informacional, el aprendizaje centrado en los conceptos y el aprendizaje STEM [ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas]) [secciones 2, 5 y 6];
+
* Áreas básicas de conocimiento (como la alfabetización informacional, el aprendizaje centrado en los conceptos y el aprendizaje STEM [ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas]) [secciones [[Serie prácticas educativas/28. Principios rectores para el aprendizaje en el siglo XXI/Alfabetización informacional|2]], [[Serie prácticas educativas/28. Principios rectores para el aprendizaje en el siglo XXI/Aprendizaje STEM|5]] y [[Serie prácticas educativas/28. Principios rectores para el aprendizaje en el siglo XXI/Aprendizaje centrado en el concepto|6]]];
* Competencias (como pensamiento crítico y creatividad) [secciones 3 Y 4];
+
* Competencias (como pensamiento crítico y creatividad) [secciones [[Serie prácticas educativas/28. Principios rectores para el aprendizaje en el siglo XXI/Pensamiento crítico|3]] Y [[Serie prácticas educativas/28. Principios rectores para el aprendizaje en el siglo XXI/Creatividad|4]]];
* Actitudes (asociadas con la honestidad académica, salud y atención plena, y aprendizaje de servicio) [secciones 1, 7 y 8];
+
* Actitudes (asociadas con la honestidad académica, salud y atención plena, y aprendizaje de servicio) [secciones [[Serie prácticas educativas/28. Principios rectores para el aprendizaje en el siglo XXI/Honestidad académica|1]], [[Serie prácticas educativas/28. Principios rectores para el aprendizaje en el siglo XXI/Salud y atención plena|7]] y [[Serie prácticas educativas/28. Principios rectores para el aprendizaje en el siglo XXI/Aprendizaje de servicio|8]]];
* Enfoques amplios para el aprendizaje (en áreas como el apoyo al aprendizaje y la evaluación) [secciones 9 y 10].
+
* Enfoques amplios para el aprendizaje (en áreas como el apoyo al aprendizaje y la evaluación) [secciones [[Serie prácticas educativas/28. Principios rectores para el aprendizaje en el siglo XXI/Apoyo para el aprendizaje|9]] y [[Serie prácticas educativas/28. Principios rectores para el aprendizaje en el siglo XXI/Evaluación|10]]].
 
Su propósito es estimular una reflexión significativa sobre la educación para que aquellos que la lean se sientan inspirados a tomar algunas de las sugerencias ya adaptarlas a las realidades de sus propias aulas. Aunque el uso de estas ideas variará dependiendo del contexto, el mensaje subyacente será el mismo: estos principios rectores son esenciales para el aprendizaje de calidad en el siglo XXI.
 
Su propósito es estimular una reflexión significativa sobre la educación para que aquellos que la lean se sientan inspirados a tomar algunas de las sugerencias ya adaptarlas a las realidades de sus propias aulas. Aunque el uso de estas ideas variará dependiendo del contexto, el mensaje subyacente será el mismo: estos principios rectores son esenciales para el aprendizaje de calidad en el siglo XXI.
 
Notas y agradecimientos de los autores: Esta guía es el resultado de dos años de intercambio de ideas entre los líderes de la Oficina Internacional de Educación y la Escuela Internacional de Ginebra, así como profesores y académicos de diversas instituciones como la Universidad de Durham, Londres, y el Centro para el Rediseño de Currículo. Los estudiantes y los padres de la Escuela Internacional de Ginebra también han desempeñado un papel en la producción de este trabajo.
 
Notas y agradecimientos de los autores: Esta guía es el resultado de dos años de intercambio de ideas entre los líderes de la Oficina Internacional de Educación y la Escuela Internacional de Ginebra, así como profesores y académicos de diversas instituciones como la Universidad de Durham, Londres, y el Centro para el Rediseño de Currículo. Los estudiantes y los padres de la Escuela Internacional de Ginebra también han desempeñado un papel en la producción de este trabajo.