Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:  
{{DISPLAYTITLE:{{#titleparts: {{BASEPAGENAME}} | 1 | 3 }} - Qué aprendí}}
 
{{DISPLAYTITLE:{{#titleparts: {{BASEPAGENAME}} | 1 | 3 }} - Qué aprendí}}
<div style="background:#ff6262; font-size:20px; color:#620000; border: solid 2px #620000; border-radius:10px; padding:20px"><center>¡Lamentamos los inconvenientes, página en construcción!<br>Pronto estará disponible.</center></div>
+
<quiz shuffle=none display=simple shuffleanswers=true>
 +
 
 +
{<div style="background-color:rgba(58, 179, 73, 0.8); color:#fff;  padding:15px; border-top:solid 1px #3ab249; border-left:solid 1px #3ab249; border-right:solid 1px #3ab249; font-size:16px; margin-left:28px;">'''Lee el siguiente caso sobre sesgos en la participación y contesta las preguntas.'''</div>
 +
 
 +
<div style="background-color: rgba(222, 244, 224, 0.4); padding:15px; margin-left:28px; border:solid 1px #3ab249">
 +
Se ha conformado un comité de jóvenes para escuchar sus ideas y mejorar la comunidad. Marta es una joven activa que tiene muchas ideas para mejorar las cosas. Así que decide presentarse para formar parte de este comité. Cuando se presenta ante las personas que lo están organizando se lleva una sorpresa. Le preguntan si no estaría mejor en la casa ayudando a su mamá. Marta insiste y finalmente logra que le dejen participar. La joven va emocionada a la primera reunión. Pero allí se da cuenta de que casi no hay mujeres. Durante la reunión, pide la palabra y no logra que se la den. Siempre se le concede a algún compañero varón. Cuando pregunta sobre alguna duda, sus compañeros la ignoran o se lo explican con burlas. La tratan como si fuera tonta y no comprendiera. Cada vez más, participar se convierte en algo difícil.
 +
</div>
 +
}
   −
<quiz shuffle=none display=simple shuffleanswers=true>
+
{<div id="item_01" padding:15px; border-radius:10px;">'''Selecciona todas las opciones correctas. ¿Qué sesgos de género en participación identificas en el caso?'''</div>
 +
|type="([]"}
 +
+ Pensar que las jóvenes que participan en espacios comunitarios están perdiendo el tiempo. Y deberían ocuparlo en labores como apoyar a la familia y en la casa.
 +
- Considerar que todas las personas tienen derecho de participación, por lo que no es necesario favorecer que las jóvenes participen.
 +
+ Considerar que las mujeres son inferiores y dicen cosas sin importancia. Y que hay que explicarles las cosas como si no entendiesen.
 +
+ Creer que las jóvenes son menos participativas y por lo tanto hay que darles menos el turno de palabra.
 +
 
 +
{<div id="item_02" padding:15px; border-radius:10px;">'''Selecciona todas las opciones correctas ¿Crees que Marta debería dejar el Comité de Jóvenes?'''</div>
 +
|type="([]"}
 +
+ No, porque tener la visión de hombres y mujeres enriquece las propuestas.
 +
- Sí, porque si no le dan espacio, es mejor utilizar su tiempo en otras cosas.
 +
+ No, porque para que haya igualdad las mujeres deben tener acceso a participar.
 +
- Sí, y formar otro comité sólo de mujeres para realizar sus propias propuestas.
 +
 
 +
{<div id="item_04" style="background-color:rgba(58, 179, 73, 0.8); color:#fff;  padding:15px; border-top:solid 1px #3ab249; border-left:solid 1px #3ab249; border-right:solid 1px #3ab249; font-size:16px; color:#fff">'''Llena los espacios en blanco con la palabra que convenga con algunas recomendaciones para fomentar la igualdad en espacios de participación:'''
 +
</div>
 +
 
 +
|type="{}"}
 +
 
 +
<li>El respeto y la { igualdad _8 } de trato son vitales en la participación.. ('''bondad''' | '''igualdad''' | '''paridad''')</li>
 +
 
 +
<li>Para participar hay que fomentar la escucha activa y la { asertividad _12 }. ('''asertividad''' | '''sinceridad''' | '''legalidad''')</li>
 +
 
 +
<li>Los coordinadores de las reuniones deben ser { hombre y mujer _16 }. ('''dos hombres''' | '''hombre y mujer''' | '''dos mujeres''')</li>
 +
 
 +
<li>En las reuniones de participación hay que generar mecanismos para que todas las personas { participen _12 } . ('''lean''' | '''compartan''' | '''participen''')</li>
 +
 
 +
<li>Durante la reunión hay que registrar tanto la visión de los jóvenes como de { las jóvenes _17 }. ('''los adultos''' | '''las autoridades''' | '''las jóvenes''')</li>
    
{<div style="background-color:rgba(58, 179, 73, 0.8); color:#fff;  padding:15px; border-top:solid 1px #3ab249; border-left:solid 1px #3ab249; border-right:solid 1px #3ab249; font-size:16px; margin-left:28px;">'''Lee el caso práctico y contesta las siguientes actividades.'''</div>
 
{<div style="background-color:rgba(58, 179, 73, 0.8); color:#fff;  padding:15px; border-top:solid 1px #3ab249; border-left:solid 1px #3ab249; border-right:solid 1px #3ab249; font-size:16px; margin-left:28px;">'''Lee el caso práctico y contesta las siguientes actividades.'''</div>
    
<div style="background-color: rgba(222, 244, 224, 0.4); padding:15px; margin-left:28px; border:solid 1px #3ab249">
 
<div style="background-color: rgba(222, 244, 224, 0.4); padding:15px; margin-left:28px; border:solid 1px #3ab249">
Juana y Lucas son facilitadores de un grupo juvenil en su comunidad. Su objetivo es trabajar por el respeto al medio ambiente. Pero antes deben organizar al grupo. Para eso favorecen un ambiente de confianza y respeto donde todos y todas estén cómodos. Lo primero es que el grupo establezca normas de convivencia. Juana y Lucas recogen tanto la opinión de los jóvenes como de las jóvenes. Durante las actividades, hablan del cuidado al medio ambiente, pero también entre las personas. Un día notan que Alejandro, un muchacho del grupo, esta muy callado. Lucas se acerca a interesarse por cómo le va y se muestra dispuesto a escuchar. Alejandro finalmente le cuenta sobre un problema que le preocupa. Lucas escucha sin juzgar y con aprecio. Intenta ayudarle a ver el problema desde otras perspectivas. Mientras, Juana hizo un resumen de la actividad recogiendo las ideas de todas y todos.
+
Juana y Lucas son facilitadores de un grupo juvenil en su comunidad. Su objetivo es trabajar por el respeto al medio ambiente. Pero antes deben organizar al grupo. Para eso favorecen un ambiente de confianza y respeto donde todos y todas estén cómodos. Lo primero es que el grupo establezca normas de convivencia. Juana y Lucas recogen tanto la opinión de los jóvenes como de las jóvenes. Durante las actividades, hablan del cuidado al medio ambiente, pero también entre las personas. Un día notan que Alejandro, un muchacho del grupo, está muy callado. Lucas se acerca a interesarse por cómo le va y se muestra dispuesto a escuchar. Alejandro finalmente le cuenta sobre un problema que le preocupa. Lucas escucha sin juzgar y con aprecio. Intenta ayudarle a ver el problema desde otras perspectivas. Mientras, Juana hizo un resumen de la actividad recogiendo las ideas de todas y todos.
 
</div>
 
</div>
 
}
 
}
Línea 28: Línea 62:     
</quiz>
 
</quiz>
 +
 +
[[Categoría:Quiz]]