Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:  +
==¿Por qué un currículo específico para jóvenes y adultos?==
 
La búsqueda de alternativas educativas que ofrezcan a los jóvenes y adultos la oportunidad de desempeñarse con eficiencia en un mundo laboral globalizado, compromete al diseño de un currículo, que cumpla con las expectativas de la población que, por diferentes circunstancias ha estado excluida del sistema educativo.
 
La búsqueda de alternativas educativas que ofrezcan a los jóvenes y adultos la oportunidad de desempeñarse con eficiencia en un mundo laboral globalizado, compromete al diseño de un currículo, que cumpla con las expectativas de la población que, por diferentes circunstancias ha estado excluida del sistema educativo.
    
Es importante mencionar que los jóvenes y adultos se ven afectados e influenciados por los cambios sociales, económicos y morales, entre otros, sin estar preparados para enfrentarlos y resolverlos de la mejor manera posible y con las herramientas que proporciona la formación educativa: el pensamiento crítico y reflexivo; el manejo adecuado de lenguajes verbales, abstractos, artísticos y tecnológicos; el desarrollo de la autonomía; y el desarrollo de la creatividad.
 
Es importante mencionar que los jóvenes y adultos se ven afectados e influenciados por los cambios sociales, económicos y morales, entre otros, sin estar preparados para enfrentarlos y resolverlos de la mejor manera posible y con las herramientas que proporciona la formación educativa: el pensamiento crítico y reflexivo; el manejo adecuado de lenguajes verbales, abstractos, artísticos y tecnológicos; el desarrollo de la autonomía; y el desarrollo de la creatividad.
   −
Los cambios trascendentales en la vida del individuo se alcanzan a través del proceso educativo, conscientes de esta verdad, es importante citar a García Rivas y a la
+
Los cambios trascendentales en la vida del individuo se alcanzan a través del proceso educativo, conscientes de esta verdad, es importante citar a García Rivas y a la educadora argentina Cecilia Braslasvsky (2004) quienes consideran que: “El currículo – como diseño curricular y como currículo en acción – constituye el corazón o el núcleo duro de la enseñanza<ref>García Rivas, Arvelio  y
 
+
Cecilia Braslavsky (2004). "Presentación", en: [http://www.ibe.unesco.org/publications/regworkshops/finrep_pdf/finrep_costarica_04.pdf ''Seminario Internacional Reforma Curricular en América Central: Logros, Problemas y Perspectivas'']. San José, Costa Rica 5-7 de noviembre de 2003.</ref>. Es casi imposible pensar en un proceso de cambio educativo que no implique un proceso de cambio curricular y del mismo modo no es posible pensar un proceso de cambio curricular que no suponga un cambio educativo”.
educadora argentina Cecilia Braslasvsky (2004) quienes consideran que: “El currículo – como diseño curricular y como currículo en acción – constituye el corazón o el núcleo duro de la enseñanza. Es casi imposible pensar en un proceso de cambio educativo que no implique un proceso de cambio curricular y del mismo modo no es posible pensar un proceso de cambio curricular que no suponga un cambio educativo”.
      
Con relación a la cita anterior, la particularidad de este diseño curricular consiste en que se han integrado los aprendizajes que todos los individuos deben poseer y por su naturaleza son considerados universales. Además, se combina de manera estratégica el desarrollo de temas generadores que propician la integración de las diferentes áreas y subáreas curriculares.
 
Con relación a la cita anterior, la particularidad de este diseño curricular consiste en que se han integrado los aprendizajes que todos los individuos deben poseer y por su naturaleza son considerados universales. Además, se combina de manera estratégica el desarrollo de temas generadores que propician la integración de las diferentes áreas y subáreas curriculares.
Línea 24: Línea 24:     
Una persona con mejores niveles de formación estará en mejores posibilidades de rebasar la condición de un trabajo de subsistencia y en cambio, formar pate de procesos productivos más enriquecedores y creativos, ya sea que se trate de procesos industriales, artesanales, culturales, de comercio y de servicios.
 
Una persona con mejores niveles de formación estará en mejores posibilidades de rebasar la condición de un trabajo de subsistencia y en cambio, formar pate de procesos productivos más enriquecedores y creativos, ya sea que se trate de procesos industriales, artesanales, culturales, de comercio y de servicios.
 +
 +
==Notas==
 +
<references />
    
[[Category:Diversificado]] [[Category:Básico]] [[Category:Diversificado]] [[Category:Madurez]]
 
[[Category:Diversificado]] [[Category:Básico]] [[Category:Diversificado]] [[Category:Madurez]]